Está en la página 1de 7

Giglio,

Martín Lucas

En torno a los discursos,


expresiones y frases políticamente
correctas en discapacidad,
integración e inclusión

Seminario - Programa 2018

Información adicional en www.memoria.fahce.unlp.edu.ar

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons


Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Departamento de Educación Física

Seminario

EN TORNO A LOS DISCURSOS, EXPRESIONES Y FRASES POLÍTICAMENTE


CORRECTAS EN DISCAPACIDAD, INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN.

Año lectivo: 2018

Régimen de cursada: Cuatrimestral (segundo cuatrimestre)

Profesor a cargo: Martín Lucas Giglio

1. FUNDAMENTACIÓN

Este seminario propuesto, en principio, en las Carreras de Licenciatura y Profesorado en


Educación Física de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, responde a
la necesidad de conocer y repensar el cúmulo de expresiones utilizadas en los discursos
sobre discapacidad.

Consideramos necesario el encuentro y la búsqueda de estas expresiones asociadas a la


discapacidad para la producción de nuevas ideas teóricas y mejora de tesinas, escritos
y ponencia.

La Educación Física, está atravesada de una diversidad que requiere ser conocida para
una intervención en pos de resolver los problemas de y en inclusión de todos los sujetos
en igualdad de derecho.

Este seminario acercará los problemas generales de conceptos, términos y expresiones


utilizados en discursos sobre discapacidad con la intención de volver a ver y repensarlas.
Es conocer las expresiones y palabras que cotidianamente se utilizan en los discursos
sobre discapacidad; buscar el origen de su uso y lo que ellas producen/reproducen/hacen
circular.

Como puede observarse, el objetivo central del Seminario es observar, recuperar y


analizar, los discursos, los usos y los modelos teóricos y políticos propios de este campo
de conocimiento. Supone un interés más enciclopédico de cada expresión, por las

Entorno a los discursos, expresiones y frases políticamente correctas en Discapacidad – 2018


0
U.N.L.P. | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Departamento de Educación Física
diversas significaciones que las palabras han tomado en el uso y que intervienen en la
comprensión global que tenemos de ella, como así también de su aplicación a un caso
particular.

Consideramos que las prácticas y los discursos sobre discapacidad suelen utilizar de
manera liviana cada término, acostumbrándonos a un “como sí”; de ahí nuestra
ocupación en la idea de proponer un rastreo de las palabras sobre discapacidad para
este seminario. Tratando de llegar a entender lo que produce cada palabra, su intención e
ideología; comprender la utilización en los discursos, momentos históricos de aparición. Y
no caer necesariamente en una especie de cuadernillo dogmático de palabras
“adecuadas”. Buscar estas expresiones y palabras en los discursos actuales sobre
discapacidad, en la literatura, la música y en los diccionarios, tratando de ver que de
ellas se hace y entender sus sentidos.

Quizá las palabras de Carlos Skliar nos ayuden a explicar mejor nuestra idea para
trabajar las palabras: “Pero ese sosiego, esa calma que nos inspira el diccionario,…y
agregamos: “también las palabras políticamente correctas”…no puede ser más que el
resultado de unas sensaciones ciertamente provisorias. Pues sabemos que cada
hallazgo de cada significado de cada palabra deja en nuestro rostro una mueca de
desconfianza, cierto rictus de sospecha, un sabor más bien agridulce y un saber que
sabe que ningún saber puede ser tan recto, tan definitivo, tan literal.

Por tal fin, una serie de aclaraciones. En la primera unidad, trabajaremos las frases y
palabras políticamente correctas y más habituales de encontrar en los discursos y
trabajos sobre discapacidad, integración e inclusión. Y en la segunda unidad, las que
consideramos cercanas a la teoría social que son utilizadas en la convención
internacional sobre las personas con discapacidad y que se sustenta en la idea de
construcción social de la discapacidad y el derecho.

En el seminario intentaremos analizar y trabajar críticamente con ambos grupos de frases


y palabras. Pretendemos volver a pasar por las palabras y frases amigables y pensarlas
nuevamente.

OBJETIVOS

 Volver a pensar y analizar críticamente las expresiones y palabras propias del campo
de la discapacidad, buscando sus usos y significados en las producciones
académicas y de la literatura.

Entorno a los discursos, expresiones y frases políticamente correctas en Discapacidad – 2018


1
U.N.L.P. | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Departamento de Educación Física
 Buscar el contexto histórico de aparición y uso en la argentina.

 Reflexionar sobre la construcción social de la discapacidad y su relación con el cuerpo.

 Descubrir las decisiones políticas que producen estigmatización, separación, expulsión


y desvalorización en cuanto sujeto de derecho.

 Pensar y proponer nuevas expresiones en torno al campo de la discapacidad.

2. CONTENIDOS

1- Las palabras conocidas.

OMS y el Informe de la CIF, Definición de Discapacidad de la Deficiencia, Minusvalía.


Definiciones habituales “Capacidades diferentes”, “Necesidades Educativas Específicas o
Especiales”, “Persona con Discapacidad”, “Persona en situación de Discapacidad”.
Diversidad, su explicación, su uso y contexto de aparición. Integración e Inclusión, su
diferencia, orígenes de su uso. Educación Especial, Deporte Adaptado, la Educación
Física adaptada y Gimnasia Adaptada o Rehabilitación. Normalidad, su origen de
aparición, su uso en textos académicos, la música y la literatura.

Bibliografía Obligatoria.

1. CIF (2001). Clasificación Internacional del funcionamiento de la discapacidad y la


salud. Versión abreviada. En español. Edita: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad. Instituto de
Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). Imprime: Grafo, S.A. Madrid.

2. Comisión de Política Gubernamental en Materia de Derechos Humanos. (2012).


Glosario de Términos sobre discapacidad. Gobierno Federal de Estados Unidos de
México.

3. Echeita, G. y Ainscow, M. (2011). La Educación inclusiva como derecho. Marco de


referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo.
Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 12, 26-46. Disponible en:
http://iesgtballester.juntaextremadura.net/web/profesores/tejuelo/vinculos/articulos/r12/
03.pdf

4. Organización Mundial de la Salud (2001). Clasificación internacional del


Funcionamiento, de la discapacidad y la salud: CIF. Madrid. Edita (IMSERSO)

Entorno a los discursos, expresiones y frases políticamente correctas en Discapacidad – 2018


2
U.N.L.P. | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Departamento de Educación Física
Ministerio de trabajo y asuntos sociales. Secretaría de estado de servicios sociales
familia y discapacidad. Instituto de mayores y servicios sociales.

5. Vallejos, I. (2009). Capítulo 4. La categoría de normalidad: una mirada sobre viejas y


nuevas formas de disciplinamiento social. En Discapacidad e ideología de la
normalidad. Desnaturalizar el déficit. Noveduc. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

6. Skliar, C. (2011). Lo dicho, lo escrito, lo ignorado. Ensayos mínimos entre educación,


filosofía y literatura. Miño y Dávila editores. Ciudad de San Martín. Entrada en las
palabras: Discapacidad, Normalidad.

2- Las Otras palabras.

La Discapacidad entendida como una Construcción Social. La Mismidad, la Alteridad, la


Otredad. Abyectos, abyección y preformativo de Judith Butler. Cuerpo, Cuerpo del
capitalismo, Cuerpo Libre, El Cuerpo en la educación física. Pulsión en Freud, los
destinos de pulsión. Esquema e Imagen Corporal, su diferencia. Cuerpo del
Psicoanálisis. Vulnerabilidad, la Vulnerabilidad social y la Tolerancia.

Bibliografía Obligatoria.

1. Angelino, M. A. (2014). Mujeres Intensamente Habitadas. Ética del cuidado y


discapacidad. Editorial Fundación La Hendija. Paraná.

2. Boggino, N. y De la Vega, E. (2006). Diversidad, aprendizaje e integración en


contextos escolares. Homo Sapiens Ediciones. Buenos Aires.

3. Butler, J. (2008). Capítulo Introducción. Cuerpos que importan. Sobre los límites
materiales y discursivos del sexo. Editorial Paidós. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

4. Carballo, C. (Coord) (2015). Diccionario crítico de la Educación Física académica.


Ciudad Autónoma d Buenos Aires. Editorial Prometeo Libros. Entradas en:
Discapacidad, Inclusión-Integración.

5. De la Vega, E. (2010). Cap. 13. La Nueva escuela especial. Anormales, deficientes y


especiales. Genealogía de la educación especial. Editorial Noveduc. Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.

6. Duschatzky, S. y Skliar, C. (2000). La diversidad bajo sospecha. Reflexiones sobre los


discursos de la diversidad y sus implicancias educativas. Editor BORDES. Rosario.

Entorno a los discursos, expresiones y frases políticamente correctas en Discapacidad – 2018


3
U.N.L.P. | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Departamento de Educación Física
7. Duztchatzky, S y Skliar, C. (2000). La diversidad bajo sospecha. Reflexiones sobre los
discursos de la diversidad y sus implicancias educativas. En cuaderno de Pedagogía,
Año 4 Nº7, Edita. Bordes, Rosario. Disponible en:

http://www.porlainclusionmercosur.educ.ar/documentos/Ladiversidadbajosospecha.pdf

8. Freud, S. (1975). Capítulo: Pulsión y destino de pulsión. Obras completas. Sigmund,


Freud. Capitulo 14. Contribución a la historia del movimiento Psicoanalítico. Trabajos
sobre metapsicología y otras obras. Amorrortu Editores. Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.

9. Katz, S. (2015). Entrada: “Integración Inclusión”. En Carballo, C. (Coord) Diccionario


crítico de la Educación Física académica. Rastreo y análisis de los debates y
tensiones del campo académico de la educación Física en Argentina. Prometeo Libros.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

10. Katz, S. (2015) Entrada: “Discapacidad, educación especial”. En Carballo, C. (Coord)


Diccionario crítico de la Educación Física académica. Rastreo y análisis de los debates
y tensiones del campo académico de la educación Física en Argentina. Prometeo
Libros. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

11. Krotz, E. (2007). Capitulo: Alteridad y pregunta antropológica. En Constructores de


otredad. Una introducción a la antropología Social y Cultural. Lanus. Editorial
Antropofagia.

12. Nievas, F. (1998). Introducción: Nosotros los normales y Cap. 2: El cuerpo en el


capitalismo. En El control Social de los Cuerpos. Editorial Eudeba. Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.

13. Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y


Plasmación, tesis presentada ante La convención Internacional sobre los Derechos de
las Personas con Discapacidad. Cina. Madrid.

14. Skliar, C. (2011). Lo dicho, lo escrito, lo ignorado. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Editorial Miño y Dávila. Entradas en las palabras: Diferencia, Tolerar.

15. Skliar, C. y Téllez, M. (2008). Conmover la educación. Ensayos para una pedagogía
de la diferencia. Cap. 4: La pretensión de la diversidad o la diversidad pretenciosa.
Editorial Noveduc. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

16. Soler, C. (año 2013/07) El cuerpo en la enseñanza de Jacques Lacan. Disponible en:
https://agapepsicoanalitico.files.wordpress.com/2013/07/colettesoler-
elcuerpoenlaensenanzadejacqueslacan.pdf
Entorno a los discursos, expresiones y frases políticamente correctas en Discapacidad – 2018
4
U.N.L.P. | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Departamento de Educación Física
3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN.

La principal metodología de trabajo consiste en la lectura domiciliaria de textos y su


debate en clase. A su vez, el trabajo áulico se apoya en la proyección de videos. El
trabajo constará de un abordaje conceptual a través del análisis y discusión de textos y
videos en dinámica grupal.

También se realizaran charlas con especialistas en los contenidos Cuerpo, pulsión,


imagen y esquema corporal. Y en los Conceptos de Judith Butler, Abdyecto y
Performatico.

Sistema de evaluación y acreditación.

La modalidad de este Seminario será presencial, respetando lo estipulado por el Régimen


de Enseñanza y Promoción. Para la aprobación del Seminario se tendrá en cuenta, por
un lado, y por el otro, un trabajo final escrito que los alumnos deberán realizar en el cual
utilicen al cuerpo, la discapacidad y la normalidad como categorías de análisis. El
entrecruzamiento de estos conceptos se realizará con el análisis teórico pertinente del
material bibliográfico, que tiene que estar plasmado en dicha producción.

Realizar un trabajo final que estudie los sentidos históricos y sociales asociados a éstas
expresiones, explicitando el modo mediante el cual se la piensa o interpela.

La nota final no podrá ser inferior a 6 (seis) y el plazo de entrega no podrá extenderse
más allá de los 30 (treinta) días de haber finalizado la cursada

Entorno a los discursos, expresiones y frases políticamente correctas en Discapacidad – 2018


5
U.N.L.P. | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Departamento de Educación Física

También podría gustarte