Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y


QUÍMICAS

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

DERECHO CONSTITUCIONAL

TAREA 2

TEMA:

EL BUEN VIVIR EN EL ECUADOR

ESTUDIANTE:

IVAN SANTANA ARTEAGA

DOCENTE:

ABG. ROOSEVELT CEDEÑO MACÍAS

DECIMO NIVEL

OCTUBRE DEL 2016 A FEBRERO DEL 2017


Introducción
El siguiente documento es un análisis descriptivo y personal del capítulo sexto
derechos de libertad del artículo 66, numeral 2 “Derecho a una vida digna” que
asegure la salud, alimentación y nutrición, agua potable, vivienda, saneamiento
ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura física, vestido,
seguridad social y otros servicios sociales necesarios.
Redacción
Los Derechos de Participación, que reemplazan a los conocidos como derechos
políticos, consagran los derechos a: elegir y ser elegidos, participar en los asuntos
públicos, presentar proyectos de iniciativa popular normativa, ser consultados, fiscalizar
los actores del poder público, revocar el mandato de todos los cargos de elección
popular, desempeñar cargos públicos, conformar partidos y movimientos políticos; las
reglas para el ejercicio del derecho al voto; la representación paritaria de mujeres y
hombres de forma alternada y secuencial. Las novedades son el derecho al voto para los
extranjeros, el voto facultativo para las personas entre 16 y 18 años, para las personas
ecuatorianas que viven en el exterior y para los integrantes de las fuerzas armadas y
policía nacional. Son los derechos políticos propiamente dicho, es bueno comprender
que la participación no es sólo a través del voto, a ejercer funciones públicas, o a la
representación paritaria. Adicionalmente contempla el derecho a ser parte de los
presupuestos participativos, el derecho a la resistencia frente a vulneraciones de
derechos y al ejercicio de la acción ciudadana para demandar violaciones a los derechos
humanos. La participación entonces no se restringe a una democracia representativa
sino que tiene que ver con la participación en mecanismos de democracia directa y
sustancial
Art. 61.- Las ecuatorianas y ecuatorianos gozan de los siguientes derechos:
1. Elegir y ser elegidos.
2. Participar en los asuntos de interés público.
3. Presentar proyectos de iniciativa popular normativa.
4. Ser consultados.
5. Fiscalizar los actos del poder público.
6. Revocar el mandato que hayan conferido a las autoridades de elección popular.
7. Desempeñar empleos y funciones públicas con base en méritos y capacidades, y en
un sistema de selección y designación transparente, incluyente, equitativo, pluralista y
democrático, que garantice su participación, con criterios de equidad y paridad de
género, igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad y participación
intergeneracional.
8. Conformar partidos y movimientos políticos, afiliarse o desafiliarse libremente de
ellos y participar en todas las decisiones que éstos adopten. Las personas extranjeras
gozarán de estos derechos en lo que les sea aplicable.
Art. 62.- Las personas en goce de derechos políticos tienen derecho al voto universal,
igual, directo, secreto y escrutado públicamente, de conformidad con las siguientes
disposiciones:
1. El voto será obligatorio para las personas mayores de dieciocho años. Ejercerán su
derecho al voto las personas privadas de libertad sin sentencia condenatoria
ejecutoriada. 2. El voto será facultativo para las personas entre dieciséis y dieciocho
años de edad, las mayores de sesenta y cinco años, las ecuatorianas y
Conclusión
La calidad de vida empieza por el ejercicio pleno de los derechos del Buen Vivir: agua,
alimentación, salud, educación y vivienda, como prerrequisito para lograr las
condiciones y el fortalecimiento de capacidades y potencialidades individuales y
sociales de todos los/as ecuatorianos

Bibliografía
García, J. (2011). Derecho constitucional a una vida digna/
http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/
derechoconstitucional/2011/05/19/derecho-constitucional-a-una-vida-digna

Herbert, s. (1953).Pensamientos y principios para una mejor eduacion

También podría gustarte