Está en la página 1de 35

COMPORTAMIENTO CRIMINAL PARA EL DELITO DE HOMICIDIO EN LA INFANCIA Y

ADOLESCENCIA

Cristhian Camilo Caicedo Rodríguez 21810074

Michael Estiven Serrano Castañeda 21810162

Paula Camila Sánchez Castro 21810005

Docente:

Marco Antonio Murillo Niño

Corporación Instituto superior de educación social - ISES

Criminalística

Metodología de la investigación

Bogotá D.C

2019

Página
1
CONTENIDO

INTRODUCCION 3

JUSTIFICACION 4

FORMULACION DEL PROBLEMA – PREGUNTA PROBLEMA 5

OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS 6

1. MARCO REFERENCIAL 7

1.1 MARCO TEORICO – CONCEPTUAL 7


1.2 MARCO HISTORICO 24
1.3 MARCO JURIDICO 26

2. DISEÑO METODOLOGICO 26

2.1 TIPO DE INVESTIGACION 26


2.2 ENFOQUE DE INVESTIGACION 27
2.3 TECNICAS Y/O HERRAMIENTAS DE INVESTIGACION 29

3. RESULTADOS 30

4. ANEXOS 33

5. BIBLIOGRAFIA 34

INTRODUCCION

Página
2
Es importante que se conozcan los diferentes motivos y factores que rodean a un menor
de edad para determinar por qué su comportamiento criminal se da a tan temprana edad
en el delito de homicidio y así poder determinar frente a cada caso como se debió actuar
en su momento para evitar su acto criminal y como se ve su comportamiento antes,
durante y después de realizar cada acto, para ello se analizaran diferentes casos
realizando su comparación y se conocerá su entorno social, su núcleo familiar, su estado
económico y su comportamiento psicológico- mental y como por medio de ello afecta al
menor para llevar a cometer un homicidio.

Se conocerán 5 personajes de la vida real influentes en la criminalidad quienes se


destacaron por la forma en la que cometieron los delitos y como se determinó su pena, sus
diferencias y su comparación, analizando su comportamiento y como pudo evitarse dicho
delito.

Por medio de estos personajes conoceremos un poco del manejo normativo penal que se
utiliza en diferentes países de los cuales las condenas para la infancia y adolescencia son
totalmente diferentes.

JUSTIFICACION

Página
3
Escogimos el tema debido a que se han visto noticias donde en la actualidad se está viendo
como los menores de edad están desarrollando un tipo de violencia hasta el punto de
coger un arma y disparar a las personas más cercanas, de como un menor de edad puede
asesinar por satisfacción teniendo sus sentidos y su conocimiento intacto del acto que
comete, y como psicológicamente puede crearse el perfil criminal de un adolescente.

También se generó una polémica en redes sociales respecto al caso de George Junius
Stinney Jr.; quien a sus14 años de edad en 1944 se convertiría en el condenado a muerte
más joven de toda la historia de Estados Unidos sentenciado a pena de muerte. Según los
documentos del tribunal, se estableció que “debía morir electrocutado hasta que su cuerpo
esté muerto de acuerdo con la ley. Y que Dios se apiade de su alma”. Condena que
cumplió la mañana del 16 de junio de 1944. Aunque ya era demasiado tarde, siete
décadas después el caso fue reabierto y el condenado a muerte más joven de Estados
Unidos fue absuelto del crimen por el que fue acusado. La juez Carmen Mullen retiró la
condena contra George Stinney el 17 de diciembre de 2014.

Podemos conocer la importancia que tienen los menores en la sociedad ya que son
personas en formación y de las que menos se espera la comisión de ningún tipo de delito y
menos el homicidio. Se escogió por ser un tema de gran importancia, pero muy poco
tratado y del que se pueden estudiar muchos aspectos de gran relevancia como motivos,
condiciones biológicas, condiciones sociales y familiares que pueden influir en la
formación de un asesino en este caso centrado en los menores.

La investigación documental permitirá adquirir conocimientos de los motivos que


condenaron a estos infantes, nos dará a entender cómo lo hicieron si utilizaron
herramientas u otros objetos, la psicología de estos antes durante y después del homicidio.

FORMULACION DEL PROBLEMA

Página
4
El aumento de la violencia que desarrolla un menor de edad por medio de diferentes
factores y trastornos que generan su mala conducta hasta el punto de cometer delito de
homicidio, estos factores de riesgo se pueden identificar incluso antes de que se cometa el
acto por medio de actitudes y comportamientos poco comunes que realiza el menor, en
ocasiones queriendo llamar la atención o dando una señal de auxilio. En el entorno en el
cual se desarrolla el menor de edad se puede identificar claramente como toma
comportamientos que más adelante se pueden reflejar en agresiones o violencia contra las
demás personas, para un menor de edad el campo fácil a tomar es una víctima menor
que él o que no refleje amenaza en contra.

PREGUNTA PROBLEMA

¿QUE MOTIVACIONES DESARROLLA UN MENOR DE EDAD PARA COMETER EL DELITO


DE HOMICIDIO?

OBJETIVO GENERAL

Página
5
Analizar los factores y trastornos de riesgo que desarrolla un menor de edad por medio
de su entorno social y sus características mentales que lo motivan a cometer el delito de
homicidio.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Establecer por medio de la comparación de casos un análisis sobre patrones de


comportamiento repetitivos en los jóvenes infractores que conducen a la comisión
de hechos delictivos en este caso el homicidio.
 Conocer el entorno social en el cual se desarrolla el menor de edad para así
identificar los factores de riesgo.

1. MARCO REFERENCIAL

Página
6
1.1 MARCO TEORICO – CONCEPTUAL

 FACTORES PSICOSOCIALES QUE LLEVAN A UN MENOR DE EDAD A COMERTER


EL DELITO DE HOMICIDIO:

POBREZA

MALTRATO INFANTIL

ABUSO SEXUAL

DESPLAZAMIENTO FORZADO

EXCLUSION SOCIAL

FALTA DE OPORTUNIDADES

FALTA DE EDUCACION

NUCLEO FAMILIAR

VISUAL INFLUYENTE VIOLENTO

 EL TRANSTORNO DISOCIAL EN LOS MENORES DE EDAD

PATRON DE COMPORTAMIENTOS PRERSISTENTE POR LA CUAL SE VIOLAN NORMAS


SOCIALES O DERECHOS BASICOS DE OTRAS PERSONAS, ESTA CONFORMADO POR 4
CATEGORIAS LAS CUALES SON:

1. AGRESION A ANIMALES Y PERSONAS


2. DESTRUCCION DE LA PROPIEDAD
3. FLAUDULENCIA O ROBO
4. VIOLACIONES GRAVES DE NORMAS

AUTORES

Página
7
EL PETISO OREJUDO

Figura1. CAYETANO SANTOS GODINO

Fue un joven asesino en serie uno de los mayores sociópatas de la historia argentina, ya


que a principios del siglo XX fue responsable de la muerte de cuatro niños, siete intentos
de asesinato y el incendio de siete edificios.

INFANCIA

Fiore su padre fue el responsable de la crianza del que se convertiría en el primer asesino
serial en la historia policial de Argentina, Este mismo era un alcohólico y maltratador y
había contraído sífilis tiempo antes de nacimiento de su hijo. La niñez de Cayetano
transcurrió vagando en la calle a partir de sus 5 años de vida, asistió a varias escuelas de
donde siempre era expulsado por su poco interés y actitud rebelde.

ACTUAR CRIMINAL

Con 7 años de edad Godino Santos se llevó a la fuerza y con engaños a un niño de tan solo
2 años de edad hasta un baldío donde lo golpea y lo lanza hacia unos espinos un policía se
percata de la situación y los lleva a ambos hacia la comisaria donde más tarde son
entregados a sus padres.

El año siguiente Godino es encontrado agrediendo con una piedra en la cabeza a una
menor de tan solo 18 meses de edad es llevado a la comisaria y liberado ese mismo día
dada su corta edad.

Página
8
El 29 de marzo de 1906 Godino cometió su primer asesinato, la víctima se llamaba María
Rosa Fase y tenía tan solo 3 años de edad, este caso solo se conoció años más tarde por
confesión del propio Godino, confeso que la trato de asfixiar y la enterró viva en un lote
baldío en la calle rio de janeiro, por esa misma fecha fue denunciado por su propio padre
al descubrirlo torturando aves.

El 9 de septiembre de 1908 conduce a Severino González, de 2 años, a una bodega


ubicada frente al Colegio del Sagrado Corazón. Ahí lo sumerge en una pileta para caballos
cubriéndola después con una tabla para ahogar al pequeño. El propietario del lugar,
Zacarías Caviglia, descubre la tentativa, pero Godino se defiende diciendo que el niño
había sido llevado hasta allí por una mujer vestida de negro, de la cual suministra señas
particulares. Es conducido a la comisaría, de donde es recogido al día siguiente.

Seis días más tarde, el 15 de septiembre, en Colombres 632, quema con un cigarrillo los
párpados de Julio Botte, de 22 meses de edad. Es descubierto por la madre de la víctima,
pero alcanza a huir.

El 6 de diciembre, Fiore y Lucía Godino, cansados de los continuos problemas causados
por Cayetano que entonces tenía 12 años vuelven a entregarlo a la policía. Esta vez es
enviado a la Colonia de Menores Marcos Paz en donde permanece durante tres años.
Mientras permanece encerrado acude a clases en donde aprende a leer y escribir un poco.
La estancia de Godino en el reformatorio, lejos de regenerarlo, lo endurece. El
23 de diciembre de 1911 regresa a las calles; ahora es un criminal frío y terriblemente
potenciado. Su liberación se da, al parecer, a petición de sus padres con quienes regresa a
vivir. En un fútil intento por redimirlo de su secuela criminal se habían ocupado de
conseguirle trabajo en una fábrica, pero por desgracia solamente es capaz de mantener el
puesto durante tres meses. Así mismo, comienza a sufrir fuertes dolores de cabeza que se
traducían en ganas de matar, sobre todo después de tomar alcohol.

El 7 de marzo de 1912 Godino prendió fuego a las ropas de una niña de cinco años. La
pequeña falleció tras 16 días de agonía en el hospital.

CONDENA

Página
9
Tras ser detenido confesó cuatro homicidios y numerosas tentativas de asesinatos. En
noviembre de 1914 el juez en lo penal de sentencia Dr. Ramos Mejía absolvió a Godino
considerándolo penalmente irresponsable y ordenó remitir las actuaciones al Juzgado en
lo civil para formalizar su internación por tiempo indefinido y se lo recluyó en el hospicio
de las mercedes, en el pabellón de alienados delincuentes. Allí atacó a dos pacientes: uno
inválido en una cama y el otro en silla de ruedas. Después intentó huir. A raíz de la
apelación de la sentencia la Cámara de Apelaciones en lo Criminal resolvió por
unanimidad que Santos Godino fuera confinado (mientras no hubiera asilos adecuados)
en una penitenciaría por tiempo indeterminado, por lo que lo trasladaron a
la penitenciaria nacional de la calle las Heras.

ROBERT THOMPSON Y JON VENABLES

Página
10
Figura 2. Foto de de Robert Thompson y Jon Venables, víctima y lugar de los hechos

Robert Thompson y Jon Venables, que en 1993 decidieron raptar al pequeño James Bulger
en el centro comercial New Strand en Merseyside (Liverpool, Reino Unido), para
asesinarlo. A pesar de que se supo que ambos llevaban una vida tremendamente
complicada tenían problemas familiares, hermanos con problemas de aprendizaje,
adicciones al alcohol, abandonos, nada evitó que cumplieran condena hasta que
alcanzaran la mayoría de edad, algo que también desató la polémica en Reino Unido
porque nadie podía asegurar que Robert Thompson y Jon Venables continuaran siendo un
riesgo para la sociedad. Lo cierto es que los dos asesinos tuvieron una vida similar en
Liverpool, ciudad en la que nacieron en agosto del año 1982. Ambos fueron maltratos
física y psicológicamente por los padres y, cuando se conocieron, encontraron en el otro el
apoyo y la seguridad de la que carecían en su entorno familiar. Durante el interrogatorio
por el asesinato de James Bulger, los niños de 10 años explicaron que la tercera película
de Chucky, el Muñeco diabólico, fue lo que les inspiró a cometer aquella monstruosidad
que marcaría a la sociedad británica y, por ende, al mundo entero. Además, según
contaron a las autoridades, días antes intentaron matar a otro pequeño, aunque aquella
vez la madre llegó a tiempo.

ACTUAR CRIMINAL

Robert Thompson y Jon Venables decidieron faltar a clase algo habitual en ellos el 12 de
febrero de 1993 para dirigirse al centro comercial New Strand. Allí, los niños estuvieron

Página
11
armando jaleo en una de las oficinas e insultaron a una anciana porque caminaba
encorvada. Sin embargo, nadie les reprendió ni les prestó atención alguna.

Hacia las 15:39 horas de aquel fatídico día de febrero, el centro estaba saturado de
personas. La madre del pequeño James se despistó un momento mientras compraba en la
carnicería. Fue en ese preciso instante, cuando Thompson y Venables decidieron llevarse
al pequeño Bulguer, cogido de la mano, sin ninguna resistencia, tal y como se pudo
comprobar en las imágenes grabadas por la cámara de seguridad del centro comercial.
Nadie se percató de que un niño de dos años estaba siendo arrastrado en contra de su
voluntad.

A los cinco minutos, la madre de James se da cuenta de la desaparición de su hijo y alerta


a los agentes de seguridad que, para cuando inician la búsqueda, los tres niños ya habían
abandonado el recinto.

Caminaron durante cuatro kilómetros, arrastrando al pequeño James que llamaba a su


madre mientras sollozaba. Nadie advirtió nada, ninguno de los 38 testigos que los vieron
pasar. "Me pareció que el más pequeño quería huir", explicaba uno de los testigos.

Los tres niños acabaron en un descampado junto a las vías del tren, en la zona de Walton,
donde lo primero que hicieron fue pintar el cuerpo de verde a James para después
comenzar a maltratarlo físicamente. Le lanzaron ladrillos, lo golpearon con una barra de
metal, le pisotearon las manos y los dedos hasta rompérselos y lo desnudaron para
introducirle pilas por el ano. Finalmente, acabaron saltando sobre el estómago y el pecho
hasta reventar el vientre.

Cuando James Bulguer murió, colocaron su cuerpo en las vías del tren para que lo
atropellase, con la intención de simular que todo había sido un accidente. Cuando
terminaron la atrocidad, regresaron a su casa riéndose y bromeando sobre lo que
acababan de hacer.

Página
12
Mientras los asesinos acababan con la vida del pequeño James, la ciudad se había
paralizado para encontrarle. Todo el mundo estaba ayudando en la búsqueda, pero hasta
que no revisaron las cintas de seguridad, las autoridades no supieron que se trataba de dos
niños.

Cuatro días más tarde, se encontró el cadáver de James cortado por la mitad y, tras una
complicada búsqueda, dieron con Robert Thompson y Jon Venables.

Cuando se supo de la identidad de los asesinos, la opinión pública reclamó justicia aunque
fuesen menores de edad y ambos fueron juzgados como adultos a petición expresa del
gobierno.

CONDENA

Durante el juicio, los niños mantuvieron una actitud impasible, fría. Ninguno mostró
arrepentimiento. Además de examinarse todas las pruebas, se demostró que los
muchachos eran plenamente conscientes de sus acciones, por lo que fueron condenados
como adultos. "El asesinato de James Bukger fue un acto de inigualable maldad y
barbarie", dijo el magistrado Morland a los acusados, a quienes se les impuso permanecer
en la cárcel hasta la mayoría de edad.

Robert Thompson y Jon Venables estuvieron separados en módulos distintos durante su


estancia en prisión y, tras cumplir la condena, fueron enviados a distintas ciudades del
norte de Inglaterra y se les concedió el anonimato de por vida.

Aunque de Thompson nunca se volvió a saber nada, Venables fue detenido en el año 2010
por posesión de más de 1.170 imágenes de pornografía infantil y el llamado manual para
pedófilos. Fue condenado por la justicia británica a tres años y cuatro meses de prisión. En
la actualidad, tiene 35 años y va a casarse.

Página
13
LA NIÑA PSICOPATA

Figura 3. Beth Thomas

Beth Thomas perdió a su madre cuando tan solo tenía un año de edad, tras este suceso,
ella y su hermano quedaron bajo la tutela de su padre biológico y ahí empezó un
verdadero calvario. El padre abusó sexualmente de los dos menores, algo que fue
detectado por los médicos que pusieron en alerta estos abusos. Rápidamente, después de
seis meses, una asistente social se hizo cargo de los dos niños que fueron adoptados por
una pareja, esta pareja fue muy cuidadosa tanto con Beth como con el hermano. Sin
embargo, Beth empezó a tener unas pesadillas muy concretas: «un hombre que caía
encima de ella y la hería con una parte de él». Estas pesadillas preocuparon a sus padres
adoptivos, pero lo que en verdad les alertó fueron ciertas conductas que Beth llevaba a
cabo. Empezó a ser muy violenta con ellos, también con su hermano e incluso llegó a
matar a animales domésticos, presentaba una ira incontrolable, agresividad y una actitud
desafiante. Asimismo, era común que se masturbara de manera compulsiva en público
hasta el punto de producirse sangrado. El Dr. Ken Magid decidió que por el bien de Beth
era mejor internarla. De esta manera, fue diagnosticada con un trastorno del apego que le
impedía mantener relaciones sanas con las demás personas.

Beth comenzó a infringir en su hermano el mismo daño que su padre ocasionaba en ella,
haciendo daño a sus partes íntimas con pellizcos, estrujo, patadas, también lo acosaba
sexualmente jalándole el pene y metiéndole los dedos en el ano sin importar el dolor que
le causaba, En varias ocasiones cogía los cuchillos del lavaplatos y jugaba a apuñalar

Página
14
objetos e incluso sus mascotas, también decía que quería matar a sus padres adoptivos y a
su hermano.

La conversación con su psiquiatra era básicamente así:

-“Dr. Ken: ¿Las personas te temen Beth?

-Beth: Sí.

-Dr. Ken: ¿Tus padres tienen miedo de ti?

-Beth: Sí.

-Dr. Ken: ¿Qué harías con ellos?

-Beth: Apuñalarlos

-Dr. Ken: ¿Qué harías con tu hermano?

-Beth: Matarlo.

-Dr. Ken: ¿En quién te gustaría meter alfileres?

-Beth: En mamá y papá.

-Dr. Ken: ¿Qué te gustaría que sucediera con ellos?

-Beth: Que murieran.”

A pesar de que no cometió el delito de homicidio, pero si hubo tentativa de homicidio en


muchas ocasionas sin alcanzar el objetivo, es importante conocer su historia desde los
factores que la llevaron a querer cometer este tipo de delito, como lo son principalmente
el abuso sexual por parte de su padre, el maltrato infantil y su núcleo familiar, de lo cual
se dice que su madre no quería tener hijos causando por medio de esto el rechazo,
también consumía sustancias psicoactivas como la heroína, el maltrato infantil como la
falta de alimentación, el descuido en su limpieza personal, la falta de educación, y los
actos sexuales a los que su padre la sometía.

Página
15
Desarrolló un comportamiento violento en contra de las personas y los animales por
medio de las pesadillas que tenía con su padre biológico, del cual obtuvo un trastorno del
apego el cual se caracteriza por el desarrollo de la incapacidad de establecer relaciones
sanas y adecuadas, debido en este caso a la historia de abuso sexual y maltrato por parte
de su padre.

Penalmente se declararía inimputable debido a que por medio de su trastorno y su daño


psicológico y mental, es una persona que no es consciente de lo que hace en el momento
que lo hace, por ello dice que en el momento de hacerle daño a su hermano así él le pida
que pare y así ella quiera parar de hacerlo realmente no puede dejarlo, así mismo en el
momento de la masturbación, y de matar a sus mascotas.

CONDENA

En mi opinión su condena o sentencia fue el tratamiento psiquiátrico al cual tuvo que ser
tratada a pesar de que nunca tuvo la culpa del daño psicológico que le causo su padre ella
fue quien tuvo que recuperarse en un hospital psiquiátrico hasta que cumplió la mayoría
de edad, salió exitoso el tratamiento donde ella pudo iniciar su vida normal, fue a la
universidad y ahora es enfermera y hasta el momento no le ha causado daño a nadie.

Página
16
RANDY CHAMPAN

NOTICIA

Randy champan adolescente de 16 años, confesó haber asesinado a la menor María José
Ortega Ballestas la pequeña de seis años que desapareció de su casa el pasado sábado 18
de mayo y luego apareció muerta en la ciudad de Barranquilla. Al parecer, un tío de él le
habría pagado $500.000 para cometer el hecho. El joven dijo que el tío ordenó el crimen
porque presuntamente la familia de María José le debía $120.000. Después del testimonio,
las autoridades de Barranquilla capturaron en la noche del domingo a Jimmy José
Chapman Peñaloza, de 45 años, tío de “Randy”, como el presunto autor intelectual del
homicidio.

Un hombre que caminaba por el arroyo León, en cercanías de la urbanización Caribe


Verde, al suroccidente de la capital de Atlántico, alertó a las autoridades sobre el cuerpo
que estaba tapado con unas ramas y bolsas de basura negra.

“Randy” aseguró que se llevó a la niña de su casa y luego le propinó una puñalada en el
cuello. Pero la consternación fue mayor cuando al ver que la menor no se moría la metió
en un canasto de ropa, se subió a un taxi (según él, el conductor del vehículo no se
percató de lo ocurrido) y la ahogó en el arroyó para acabar con su vida.

RELATO DEL HOMICIDIO

Página
17
“Mi tío Jimmy Chapman, me ofreció $500.000 para cometer el crimen para así cobrarse
una supuesta deuda de $150.000 que la madre de la niña tenía con él. Me dijo que le
pegara un puntazo, es decir, que la apuñalara, llevé a la niña a mi casa. Ella entró en la
habitación mía, que es la segunda. Yo cogí un cuchillo que tenía hace rato guardado en
un multimueble. Cuando yo tomé el cuchillo ya Mao estaba en el cuarto, entonces yo me
meto el cuchillo al lado derecho de mi cintura, yo tomo a Mao por el brazo y le doy un
puntazo por el cuello. Ella gritó, yo le dije que no gritara. Tomé una manga de una camisa
que tenía en el cuarto y se la puse en el cuello. Yo cogí un canasto de ropa de color fucsia
que tenía ahí y metí a la niña. Ella estaba viva, yo le dije que no hiciera bulla, la tapé con
un saco color blanco y una camisa color gris con blanco. La tuve en el canasto como
media hora, yo la cogí del cuello y la ahogué ella me decía ‘Randy no, Randy no’, pero yo
le tapaba la boca. Después tome un taxi y la lleve a un lugar donde pensé nadie la
encontraría me devolví a mi casa a pie”

Por su parte Leidy Ballestas, mamá de la menor asesinada, negó tener deudas con el autor
intelectual del crimen y le resultan inexplicables las supuestas razones de su vecino para
idear el crimen. "Yo nunca pensé que él tuviera maldad hacia mis hijas, yo nunca lo vi. Al
contrario, él mostraba afecto hacia ella", afirmó.

ABOGADO DEFENSOR DEL MENOR

Jorge Imitola reveló en audiencia que el joven de 16 años fue remitido hace dos años por
el ICBF a psiquiatría por un trastorno disociativo de la personalidad. Esa condición,
aseguró, no le permite recordar información cotidiana o acontecimientos traumáticos o
estresantes, como el asesinato de María José Ortega, de 6 años, el pasado fin de semana en
Barranquilla. Según él, “este malvado niño la asfixió” y eso será lo que revelará el informe
de Medicina Legal, vaticinó.

Imitola aseguró durante la audiencia que María José ya estaba muerta cuando el
adolescente subió al taxi con el canasto donde escondió a la menor y es por eso que,

Página
18
agregó, “Medicina Legal no podrá decir que la niña falleció por inmersión y que tampoco
encontrará agua en sus pulmones”, “Este malvado está diciendo que ahogó a la niña para
hacerse el criminal importante, la salud mental de este jovencito está distorsionada”,
reiteró.

CONDENA A JIMMY CHAPMAN.

Una vez terminada la lectura de los testimonios, la juez sexta penal municipal con
funciones de control de garantías decretó legal la captura de Jimmy Chapman y la
imputación del cargo de feminicidio en circunstancia de agravación punible, por el que
podría enfrentar entre 500 y 600 meses en prisión. El imputado no se allanó a los cargos y
aseguró que las versiones entregadas por su sobrino son producto de retaliaciones debido
a las malas relaciones que tenían. Esta información fue confirmada por Viviana Altamar,
esposa de Champan, quien señaló que ‘Randy’, tenía un amplio prontuario delictivo.

“Es una injusticia. Él lo corregía y la familia no dejaba. Ese niño todo el día duerme y en la
noche sale a robar. En el 2016 apuñaló a una mujer en el barrio Las Malvinas para
robarle una plata y sólo tenía 12 años”, precisó Altamar.

FACTOR PSICOSOCIAL

Lucelis Arraut: Explicó la mujer que lleva en su espalda las cicatrices de las puñaladas que
le infligió Randy. Una fue profunda y le perforó un pulmón. Para Arraut Lobo, ‘Randy’ es
fruto de un hogar disfuncional y la mala crianza. “A él lo tenía la abuela, pero la señora se
murió y ese niño quedó abandonado, el papá es vicioso y en esa casa vivía pura gente loca,
a mí me daba pesar y me lo llevaba para todos lados, para la playa, le daba comida y el
veía como se movía la tienda acá, donde guardamos la plata y todo”.

Página
19
NIKOLAS CRUZ

Figura 4. Foto de Nikolas Cruz

INFANCIA

Autor del tiroteo en la escuela secundaria en Parkland en 2018 Florida, en el que mató a
17 personas e hirió a otras 14. Fue adoptado desde muy pequeño por Roger y Lynda Cruz,
ambos fallecidos: la madre en noviembre de 2017 por neumonía y el padre en 2005 por
un ataque al corazón.

Después de esto vivía en la casa de los padres de un amigo, estudió y fue expulsado de la
misma secundaria en la que llevó a cabo el tiroteo, la Escuela Secundaria Marjory
Stoneman Douglas. Días antes, Cruz había subido fotos con armas a Instagram. Nikolas, a
veces tenía conductas extrañas una vez el chico tiró huevos contra el auto de otro vecino,
en otra ocasión robó el correo de otros vecinos y en otra oportunidad había mordido a un
niño. (El FBI afirmó haber recibido llamadas de su vecino por comportamiento
inadecuado, pero las ignoró), cumplió con lo que escribió. Adquirió el fusil
semiautomático AR 15 , Lo inexplicable es que la familia con la que vivía sabía que
Nikolas tenía el fusil AR-15 y solo lo obligaron a guardarlo en un armario de armas, con
el detalle que el muchacho tenía una llave de ese armario. Los dueños de la casa se

Página
20
defienden diciendo que a Nikolas, lo máximo que le vieron empuñar era un arma de
perdigones.

ACTUAR CRIMINAL

La policía cree que fue el propio Cruz quien hizo saltar la alarma de incendios alrededor
de las 3 de la tarde hora local (20:00 GMT). Buscaba aprovechar la confusión, abrir fuego
en medio del desconcierto. Según la policía, Cruz, quien no opuso resistencia al ser
arrestado, es un ex alumno que había sido expulsado por "razones disciplinarias".

Tras disparar en diferentes aulas, Cruz dejó el rifle de estilo AR-15 y la bolsa negra en la
que lo había conseguido introducir en la escuela, y abandonó el centro corriendo, su otro
de los alumnos que escapaba despavorido del lugar. Una de las acciones más
sorprendentes de Cruz, sin embargo, fue la visita que realizó a dos restaurantes de comida
rápida inmediatamente después de llevar a cabo el tiroteo.

"El sospechoso llegó a un Wal-Mart, compró una bebida en un Subway y salió de Wal-
Mart a pie. Después fue a un McDonald's, se sentó durante un corto período de tiempo y
se fue caminando", detalló el sheriff.

Tras salir de la hamburguesería, el joven fue detenido por un agente sin oponer
resistencia.

CONDENA

Su conducta conflictiva era bien conocida tanto por docentes como estudiantes del centro
educativo. Sobre Cruz pesan 34 cargos criminales, incluidos 17 por asesinato en primer
grado. La defensa del joven había indicado inicialmente que su cliente se declararía
culpable si Florida no solicitaba la pena capital por la matanza que perpetró en el centro
de educación. Posteriormente, Cruz se declaró “en silencio” sobre los cargos que se le
imputan, lo que significa que no dice ser ni inocente ni culpable.

Página
21
El joven enfrenta 17 cargos de "asesinato premeditado" y los fiscales a cargo del caso
anunciaron este martes que pedirán la pena de muerte para él.

Desde la matanza, se barajaba la posibilidad que los fiscales desestimaran la pena capital y
anunciaron que la decisión se tomaría después de dialogar las posibilidades con los
familiares de las víctimas.

Podría esquivar la pena de muerte a causa del historial de abuso de drogas de su madre
biológica, según detalló The Associated Press. Se trata de Brenda Woodard, de 62 años,
quien vive en Hallandale Beach y dio a Cruz en adopción tras su nacimiento. Esta mujer
fue arrestada por compra de crack cuando estaba embarazada, un hecho que será
presentado ante un jurado para determinar si debe vivir o morir el atacante de Parkland.

Página
22
1.2 MARCO HISTORICO

Figura 5. George Stinney

El 16 de junio de 1944, los Estados Unidos estableció un récord cuando ejecutaron George
Stinney (14 años), la persona más joven en ser ejecutada legalmente en los Estados Unidos
durante el siglo XX. George fue condenado por el asesinato de dos niñas. Betty Binnicker
(11) y Mary Emma Thames (8), que fueron encontrados en un pozo lleno de lodo.

Las chicas sufrieron fracturas graves en sus cráneos, causadas por una barra de hierro
que se encontró a cierta distancia. George confesó el crimen y dijo que quería tener
relaciones sexuales con Betty, pero terminó matando a las chicas. Fue juzgado y
condenado a muerte en la silla eléctrica. El caso no fue apelado porque su familia no tenía
dinero para pagar por una continuación del proceso.

Figura 6. Jesse Pomeroy

Jesse Pomeroy, nacido el 29 de noviembre 1859 en Charlestown, Massachusetts, fue


citado como el más joven condenado por asesinato en primer grado en la historia del

Página
23
Estado de Massachusetts. Pomeroy comenzó sus actos de crueldad contra los niños,
cuando tenía 11 años. Él había capturado y secuestrado a siete niños en un lugar oculto
donde usaba una corbata para torturarlos, también utilizaba un cuchillo o clavaba agujas
en su piel. Fue capturado y enviado a un reformatorio, donde permanecería hasta que
cumpliera los 21 años, pero fue puesto en libertad después de un año y medio por buena
conducta.

1.3 MARCO JURIDICO

Se puede establecer que bajo las leyes de cada país las condenas para menores de edad
como para los adultos se maneja una responsabilidad penal diferente dependiendo de la
edad esto también lleva a juzgarlos dependiendo su inimputabilidad para cometer
cualquier delito.

Queremos que se conozcan como en diferentes países se maneja la norma para la condena
de menores de edad para ello conoceremos bajo qué ley se realizó la sentencia de los
autores anteriores.

 Cayetano Santos Godiño - (ARGENTINA)

La Ley que regula la responsabilidad penal de los menores de edad es la Ley Orgánica
5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores.

Dicha Ley se aplicará para exigir la responsabilidad de las personas mayores de catorce
años y menores de dieciocho por la comisión de hechos tipificados como delitos o faltas en
el Código Penal o las leyes penales especiales.

A partir de los 14 años, nuestro ordenamiento jurídico considera que las personas son
imputables, sin embargo, por razones político criminales se considera que no es necesario
aplicar las mismas consecuencias jurídicas que para los adultos.

Página
24
 Robert Thompson y Jon Venables (Reino Unido, Liverpool)

El 24 de noviembre de 1993 los dos niños fueron declarados culpables del asesinato,
quedando privados de libertad hasta que cumplieran la mayoría de edad, recibiendo
posteriormente presidio perpetuo. Pero en 2001 salieron en libertad, quedando bajo un
estricto régimen de libertad vigilada.

El Ministerio de Justicia inglés en tanto reveló el 2010 que Venables había sido detenido
por violar su libertad condicional, siendo acusado de posesión y distribución de
pornografía infantil, siendo condenado a dos años de cárcel, saliendo en libertad en
septiembre de 2013.

 Randy Chapman - (Colombia, Barranquilla)

Néstor Pérez, experto en Derecho, explica qué ocurre en materia judicial con los menores
que incurran en este tipo de delitos: “tenemos dos circunstancias, una para los menores
entre los 16 y 18 años de la pena máxima de 8 años en un centro de reclusión especial o
correccional, y otra establecida para los menores entre los 14 y los 16 años la cual se
maneja por el servicio social; Sobre los que tienen menos de 14 años, no se les aplica
ningún tipo de sanción”

https://www.icbf.gov.co/bienestar/proteccion/responsabilidad-penal

 Nicolás Cruz - (Estados Unidos, Florida, Parkland)

Fue acusado formalmente con 34 cargos criminales. De los cuales 17 se establecieron por
cargos de asesinato premeditado en primer grado, por las víctimas fallecidas de la
masacre; Los otros 17 cargos de intento de asesinato en primer grado corresponden a las
17 personas heridas durante el ataque. El estado de Florida, pide la pena de muerte para
Nikolas pero por antecedentes penales de la madre biológica se a podido conocer que
durante su embarazo consumía drogas como el crack y mucho alcohol, lo cual afectaría al
desarrollo mental de Nikolas, también la motivación de que meses antes su madre

Página
25
adoptiva falleciese. Aún sigue en espera la sentencia, en caso del rechazo de la pena de
muerte, se condenaría a cadena perpetua.

Pena Capital en estados unidos: Los métodos de ejecución y los crímenes sujetos a la pena
capital varían en cada estado y han cambiado con el paso del tiempo. El método más
común desde 1976 es la inyección letal.

Cadena Perpetua: es una pena privativa de libertad de carácter indefinido, que


normalmente se impone como condena ante un delito grave, y que puede implicar la
privación de libertad de por vida.

2. DISEÑO METODOLOGICO

2.1 TIPO DE INVESTIGACION – DESCRIPTIVA

Su objetivo es describir la naturaleza de un segmento demográfico, sin centrarse en las


razones por las que se produce un determinado fenómeno. Es decir, “describe” el tema de
investigación, sin cubrir “por qué” ocurre. La investigación descriptiva se refiere al diseño
de la investigación, creación de preguntas y análisis de datos que se llevarán a cabo sobre
el tema.

Para este documento se utilizó la investigación descriptiva con el propósito de conocer


más a fin la realidad de una sociedad rodeada de menores edad los cuales tienen
motivaciones para delinquir especialmente para cometer delitos como el homicidio, por
medio de su descripción se pudieron evidenciar diferentes factores y situaciones sociales
en las cuales el menor de edad puede obtener un perfil criminal y como por medio de este
puede ser juzgado dependiendo su ubicación geográfica y la gravedad del homicidio.

Página
26
2.2 ENFOQUE DE INVESTIGACION: HISTORICO – HERMENEUTICO

 Lo que pretende es reconocer y comprender la realidad mediante la participación


en el contexto, considerando esta participación como parte importante para
realizar la investigación. Lo que busca comprender es el que hacer, indagar
situaciones, particularidades narrativas, percepciones, etc. Configurándolo desde
la realidad y cotidianidad de los sujetos.
 De la acción humana y su interrelación con el medio social.
 Se centra en la inter-relación de lo social y la acción humana y de esta y lo social,
por tanto el interés último busca clarificar el compromiso social y político en la
construcción social.

2.3 TECNICAS Y/O HERRAMIENTAS DE INVESTIGACION

Fuentes primarias

Observación: Consulta de noticias como información en tiempo real, descripción de los


hechos, descripción del sujeto y sus parientes, entrevistas, narración de la historia, paso a
paso del suceso, conclusiones, etc.

Encuesta: Se utilizó como recolección de datos referente a que tanto sabe la sociedad sobre
el comportamiento criminal de un menor de edad y acerca de un tema tan poco
pronunciado pero de gran responsabilidad ante nuestra sociedad.

Fuentes secundarias

Documentos: Investigación de documentos y textos informativos que nos llevaron a


conocer la realidad del ahora y como se diferencia de la antigüedad, como han ido
cambiando las leyes y normas en el código de infancia y adolescencia a través de los
últimos años.

Página
27
PREGUNTAS ENCUESTA

1. ¿Cree usted que los “niños asesinos”?

A. Nacen B. Se Hacen con el tiempo

2. ¿Que cree usted que influye más, en que un menor de edad ingrese al mundo
delincuencial?

A. condiciones familiares B. condiciones económicas

C. condiciones biológicas D. todas las anteriores

3. ¿Cree usted que a un menor de edad se le debe juzgar como a un adulto?

A. SI B. NO

4. ¿De los siguientes factores psicosociales cuál cree usted que motiva más a un menor de
edad a asesinar a alguien?

A. Pobreza B. Abuso sexual

C. Falta de educación D. Exclusión Social

5. ¿Si un familiar suyo muy cercano (hijo, hermano, sobrino) siendo menor de 18 años,
llegara a asesinar a alguien como creería que debería pagar condena?

A. Pena de muerte B. Cadena perpetúa

C. Pena máxima de 8 años D. Ingreso en Correccionales o centros especiales

6. ¿Cree usted que la persona a cargo del menor de edad también deba pagar un tipo de
sanción por los actos cometidos por el menor?

A. SI B. NO

Página
28
7. ¿De lo que conoce de las leyes en Colombia sobre las sanciones a los menores de edad
cree usted que sea justo que a los menores de 14 años no se les realice ningún tipo de
sanción por delito de homicidio?

A. SI B. NO
C. Deberían ser juzgados como adultos D. Deberían ingresar a un centro psiquiátrico

RESULTADOS

PREGUNTA # A B C D
1. 0 10
2. 3 3 0 4
3. 8 2
4. 0 1 2 7
5. 0 6 0 4
6. 2 8
7. 0 4 5 1

La presente investigación en curso pudo demostrar un rango en la primera pregunta


como máxima respuesta en la cual un criminal se hace con el tiempo lo que significa que
desde el nacimiento y el crecimiento un niño va obteniendo o tomando de otras personas
el comportamiento criminal, pensamientos de ira, comportamientos violentos o sexuales,
etc.

Un punto a responder en medio de esta pregunta sería ¿Por qué pensar que un niño se
nace? El gen del guerrero, fue una teoría que en 1993 con una familia en Holanda en la
que todos los hombres tenían un historial de violencia: 15 años de minuciosa
investigación revelaron que a todos ellos les faltaba el mismo gen. Así se descubrió que si
alguien carece del gen MAOA o tiene una variante de baja actividad, está predispuesto a

Página
29
la violencia. Alrededor del 30% de los hombres lo tienen, pero su activación depende
fundamentalmente de lo que ocurra en la infancia.

Para la respuesta más relevante de la pregunta cuatro (D. Exclusión Social) como factor
motivador a la violencia y asesinato de otras personas en los menores de edad, se puede
formar por medio del bullyng como se ha visto últimamente la exclusión social o el ser
aceptado por la sociedad es un caso que lleva a los menores incluso a suicidarse lo que se
podría interpretar como un delito en contra de su propia vida.

CONCLUSIONES

Por medio de la investigación pudimos evidenciar y conocer los diferentes tipos y grados
de violencia que existen en un menor de edad.

Se pudo establecer cuál de los factores de riesgo más relevantes es el causal principal de la
motivación de un menor de edad para cometer el delito de homicidio lo cual responde a
nuestra pregunta problema, definitivamente la exclusión social es un factor de riesgo que
no solo puede llevarse a atentar contra la vida de alguien más, sino también como lleva a
un niño atentar contra su propia vida hasta el punto de llegar al suicidio.

Conocimos las diferentes modalidades de condenas para diferentes países, como en


algunos los castigos son más duros y así por medio de ellos se disminuye su criminalidad,
y como en otros países no se realiza ningún tipo de sanción por ser individuos
inimputables en el momento de cometer actos delictivos.

Página
30
ANEXOS

Página
31
Página
32
Página
33
BIBLIOGRAFIA

 https://es.wikipedia.org/wiki/El_Petiso_Orejudo
 https://www.lavanguardia.com/sucesos/20190208/46282673480/jon-venables-
robert-thompson-ninos-asesinos-james-bulger-liverpool-crimen-detainment-
las-caras-del-mal.html
 https://lamenteesmaravillosa.com/beth-thomas-la-nina-psicopata/
 https://www.elespectador.com/noticias/nacional/atlantico/maria-jose-la-nina-de-
seis-anos-la-que-mataron-por-una-deuda-de-120000-articulo-861622
 https://noticias.caracoltv.com/caribe/joven-de-16-anos-relata-sangre-fria-como-
asesino-la-pequena-maria-jose
 https://noticias.caracoltv.com/caribe/adolescente-que-mato-la-pequena-maria-
jose-tiene-un-trastorno-mental-afirma-su-defensa
 https://www.google.com/amp/s/www.lavanguardia.com/internacional/
20180313/441507502476/florida-pena-muerte-nikolas-cruz-autor-masacre-
parkland.html%3ffacet=amp
 http://www.theclinic.cl/2013/06/13/10-casos-de-ninos-asesinos/
 https://www.tuabogadodefensor.com/responsabilidad-penal-menor/
 https://www.lainformacion.com/espana/castiga-pais-menores-cometen-
delito_0_961404217/

Página
34
Página
35

También podría gustarte