Está en la página 1de 1

Rumia o Ruminación:

Al momento de explicar sobre La rumia se conoce como una función de vital


importancia, para que la digestión de alimentos se lleve a cabo. La rumia es el acto
mediante el cual, el forraje ingerido es devuelto a la boca para ser remasticado y re
ingerido.
A los animales rumiantes se les denomina como tales, debido a su capacidad para
rumiar (re masticar). En condiciones naturales un rumiante es capaz de consumir
grandes cantidades de forraje, el cual posteriormente es aprovechado mediante el
proceso de la rumiación o rumia; éste es un mecanismo de supervivencia de estos
animales en contra de los depredadores, ya que en vida silvestre, consumen
alimento grosero en grandes cantidades, para después retirarse a un lugar tranquilo
para masticarlo.

El proceso de rumiar se produce cuando el forraje u otros alimentos


vegetales se devuelven a la boca para masticarlos y mezclarlos con saliva.
Este bolo alimenticio se ingiere de nuevo y pasa al retículo. La parte sólida
que queda en el rumen normalmente permanece hasta por 48 horas y forma
una capa densa en el rumen, donde los microbios pueden usar los alimentos
fibrosos para hacer precursores de energía.

Que es el bolo alimenticio. Es lo que se forma al ser triturado el alimento por los molares
mediante el proceso de masticación
Cuando hablamos de rumia, nos referimos a la presencia de una serie
de eventos internos característicos. Pensamientos cuyo foco
generalmente es un futuro pesimista y preocupante, y que nos enganchan
en un bucle que nos lleva a menudo a la inacción y el abandono de áreas
importantes en nuestra vida.

También podría gustarte