Está en la página 1de 6

1

Tarea 1 - ¿Qué es la administración?

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD escuela de Ciencia de la


Salud – ECISA Administración En Salud

Anyely Eliana Cruz

Noviembre 2022

Introducción
2

Este trabajo se hace con el fin de conocer la historia, evolución, origen

y desarrollo de la administración, la teoría administrativa con su línea de

tiempo y nos da a conocer las problemáticas epistemológicas de los estudios

organizacionales, los paradigmas y las teorías principales.

Lluvia De Ideas
3

 Se dice que la administración surge desde que el hombre vive en

comunidad.

 Esfuerzos en colaboración.

 Entre la etapa 2150 A.C. y 500 A.C. surge la etapa de la

administración.

 División de clases sociales.

 Proyectos que requerían mayor organización.

 Avances a nivel social, político, militar y económico.

 A través del tiempo evoluciona la administración.


4

Definición Propia

La administración es muy importante para cualquier tipo de actividad

que realizamos, ya que nos ayuda a planear, organizar, ejecutar, dirigir y

controlar. Para lograr objetivos propuestos.

Conclusiones
5

 Este trabajo se realiza con el fin de conocer el inicio y las

diferentes etapas de la administración.

 La administración es la encargada de organizar y dirigir el

trabajo individual y colectivo.

 Nos ayuda a tener una eficacia para alcanzar los objetivos

deseados o propuestos.

 Nos da a conocer cómo ha evolucionado a lo largo de los años.

Bibliografía
6

 Delgado, F. [#felipedelgado] (2020, septiembre 30). [Video].

YouTube: https://youtu.be/Kl1dh8dtcBc

 Anónimo (2007). Origen y desarrollo de la

administración. Perspectivas, (20),45-54. ISSN: 1994-3733.

Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425942331004

 Pacheco, L. [lepatru007] (2021, abril 26). [Video]. YouTube:

https://youtu.be/NJMP9cokwdY

 Agüero, J (2007). Teoría de la Administración: Un Campo Fragmentado

Y Multifacético. Revista Científica "Visión de Futuro", 7(1), [fecha de

Consulta 3 de mayo de 2022]. ISSN: 1669-7634. Disponible en:  

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357935466001.

También podría gustarte