Está en la página 1de 4

Ana Fernanda Salas Hernandez ID: 220116

Karla Daniela Victoriano Ruiz ID:229411


Mario Orlando Alvarez Cuen ID: 219763
Yared Angelica Diaz Arenas ID: 209094
Erubiel Roberto Escobar Valenzuela ID:235479

Guía “Régimen Fiscal y Aspecto Legal”

Una vez determinado la clasificación y características de la idea de negocio, contestar lo siguiente justificando cada una
de sus respuestas.

1-¿Cuál es el tipo de régimen fiscal, de su proyecto de negocio? Al momento de elegir tome en cuenta las características
de cada régimen en cuanto a: tamaño de su empresa, el tipo de operaciones o actividades que realiza y la cantidad e
ingresos que estimaría estaría recibiendo.
Régimen de actividad empresarial y profesional. pueden tributar aquellas personas físicas que obtienen ingresos por
actividades comerciales (restaurantes, cafeterías, escuelas, farmacias, etcétera), industriales (minería, textil y calzado,
farmacéutica, construcción), enajenación de bienes, de autotransporte, sin importar el monto de los ingresos que perciban. Así
como aquellas personas físicas que presten servicios profesionales (médicos, abogados, contadores, dentistas, etcétera.)
2. Definir y justificar las Obligaciones como Contribuyente y los requisitos que deben cubrir. (Incluir Formatos, según sea
el caso y el trámite)
1.Inscribirse en el RFC.
2.Mantener actualizada información ante el RFC.
3.Expedir facturas electrónicas.
4.Llevar su contabilidad.
5.Presentar tus Declaraciones Mensuales, Declaración Anual y Declaraciones Informativas.
6.Formular el estado de posición financiera y levantar el inventario de existencias al 31 de diciembre de cada año.
7.Realizar la retención del ISR cuando se paguen sueldos o salarios a los trabajadores, y en su caso, entregarles en efectivo las
cantidades que resulten a su favor por concepto de subsidio para el empleo.
8.Calcular en la Declaración anual del impuesto sobre la renta, la participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa
(PTU).
3. Definir y justificar las licencias y permisos, necesarios para su idea de negocio. (Incluir Formatos, según sea el caso y
el trámite)

▪ Inscripción en el registro de comercio publico


▪ Alta Patronal ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS (en caso de que la empresa contrate trabajadores)
▪ Asignación de Número Patronal de Identificación Electrónica (NPIE) y certificado digital en el IMSS (en caso de que la
empresa contrate trabajadores)
▪ Inscripción en el Registro Estatal de Contribuyentes (tratándose de empresas que estén obligadas al pago de contribuciones
estatales)
▪ Inscripción ante el Registro Municipal de Contribuyentes (tratándose de empresas que estén obligadas al pago de
contribuciones municipales)
▪ Inscripciones ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, STPS (relacionadas con integración de comisiones,
capacitación y adiestramiento, registro de reglamentos, contratos, entre otros)
▪ Licencia de Uso de Suelo (ante la autoridad municipal tratándose de establecimientos comerciales, industriales y de
servicio)
▪ Licencia de Funcionamiento y Operación (ante la autoridad municipal tratándose de establecimientos comerciales,
industriales y de servicio)
▪ Permisos y registros sanitarios ante la Secretaría de Salud, SS (de conformidad con las actividades de la empresa)
▪ Autorizaciones, avisos, registros y otros ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT (de
conformidad con las actividades de la empresa)
▪ Constancia de inscripción de empleador (en caso de que la empresa oferte empleo a extranjeros)
▪ Registro de Marca, aviso comercial, imagen comercial y patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

También podría gustarte