Está en la página 1de 106

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

“FALTA DE ORIENTACIÓN JURÍDICA COMO CAUSA

SOCIOLÓGICA DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

EN CONTRA DEL ADULTO MAYOR, EN LA ANTIGUA

GUATEMALA”

BRENDA ELIZABETH TORRES LÓPEZ

GUATEMALA, NOVIEMBRE DE 2015


UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

“FALTA DE ORIENTACIÓN JURÍDICA COMO CAUSA

SOCIOLÓGICA DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

EN CONTRA DEL ADULTO MAYOR, EN LA ANTIGUA

GUATEMALA”

TRABAJO DE GRADUACIÓN PESENTADO

POR

BRENDA ELIZABETH TORRES LÓPEZ

Previo a optar al Grado Académico de

LICENCIADA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Y los títulos profesionales de

ABOGADA Y NOTARIA

GUATEMALA, NOVIEMBRE DE 2015


AUTORIDADES DE LA FACULTAD, ASESOR Y REVISOR
DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN

DECANO DE LA FACULTAD: Lic. Luis Antonio Ruano Castillo

SECRETARIO DE LA FACULTAD: Lic. Omar Abel Morales Lurcen

ASESOR: Lic. Omar Rafael Ramírez Corzo

REVISOR: Lic. Oscar Ruperto Cruz Oliva

iIII
IV
V
VI
REGLAMENTO DE TESIS

ARTÍCULO 9: RESPONSABILIDAD

Solamente el estudiante, asesor y revisor serán los responsables ante terceros, del

contenido y desarrollo de los trabajos de graduación, quienes deberán hacer del

conocimiento del Decanato cualquier anomalía que se diere en el proceso de su

elaboración.

ii
VII
ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN …………………………………………………........ 1

CAPÍTULO I

DERECHO Y SOCIOLOGÍA

1.1 Definición de Derecho ............................................................ 4

1.2 Teoría General del Derecho …………………...…………....... 8

1.3 Disciplinas Filosóficas Jurídicas de la Teoría del Derecho ............ 9

1.4 Fuentes del Derecho ............................................................ 10

1.5 Características del Derecho .....……………………..…….…... 11

1.6 Definición de Sociología ............................................................ 13

1.7 Relación del Derecho con la Sociología .............…………....... 13

CAPÍTULO II

DERECHOS HUMANOS

2.1 Definición de Derechos Humanos .........………………………. 16

2.2 Evolución Histórica de los Derechos Humanos ………………… 17

2.3 Clasificación de los Derechos Humanos .....…………………… 22

CAPÍTULO III

LA FAMILIA

3.1 Evolución Histórica ……………………………... 29

3.2 Historia de la Familia Guatemalteca ……………………………… 31

iii
VIII
3.3 Definición de Familia .....………………...……………………......... 32

3.4 Tipos de Familia ……………...…………………….…………........ 33

3.5 Funciones de la Familia ……………………….……………………….. 33

3.6 Derecho de Familia ………………………… ………………………. 34

3.7 Clasificación del Derecho de Familia ………………………….……. 35

3.8 Características del Derecho de Familia………………………...……… 35

CAPÍTULO IV

ADULTO MAYOR Y ASILO DE ANCIANOS EN LA ANTIGUA GUATEMALA

4.1 Las Edades de los Seres Humanos ……………………………... 37

4.2 Definición de Adulto Mayor …………………………….................. 38

4.3 Definición Legal ………………………………..........…………......... 39

4.4 Clases de Envejecimiento …………………....………………........ 39

4.5 Clases de Edades …………………... …………………………….. 41

4.6 El Rol del Adulto Mayor en la Sociedad …...………………………. 42

4.7 Asilo de Ancianos en la Antigua Guatemala ….……………………. 43

4.8 Funciones de la Trabajadora Social en los Asilos de Ancianos …. 45

CAPITULO V

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA EL ADULTO MAYOR

5.1 Generalidades de la Violencia ………………………………….... 47

5.2 ¿Qué es la Violencia? ………………………………………..... 48

5.3 Definición de la Violencia .……………………………………….... 49

ivIX
5.4 Clase de Violencia …………………...…………………………... 50

5.5 Violencia Intrafamiliar ............................................................ 52

5.6 Definición Legal de Violencia Intrafamiliar ………..……………... 53

5.7 Manifestaciones de la Violencia Intrafamiliar ...………………. 54

5.8 El Maltrato ……………………………………………………………... 55

4.9 Clasificación del Maltrato ………..………………………….…… 56

5.10 Consecuencias Físicas del Maltrato ………………………………. 58

5.11 Indicadores de los Distintos Tipos de Maltrato y Negligencia en

Contra del Adulto Mayor ..............…………………….………….... 59

CAPITULO VI

FALTA DE ORIENTACIÓN JURÍDICA COMO CAUSA SOCIOLÓGICA DE LA

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN CONTRA DEL ADULTO MAYOR EN

LA ANTIGUA GUATEMALA

6.1 Consideraciones Jurídicas ……………………………………... 62

6.2 Principales Causa Sociológicas ...................................................... 62

6.3 Los Derechos de la Población de la Tercera Edad en Guatemala … 66

6.4 Instituciones que apoyan a la población de la Tercera Edad en

Guatemala ……………………………………….………….............. 70

6.5 Planes y Programas en beneficio de la población de la Tercera

Edad en Guatemala ………………………………….......................... 73

vX
6.6 Como Intervienen la Trabajadora Social en los Casos de Violencia

Intrafamiliar Contra el Adulto Mayor …………………………............... 73

6.7 Denuncias Interpuestas en el año 2013 de Violencia Intrafamiliar en

el Juzgado de Paz, Juzgado de Familia y el Ministerio Público de la

Antigua Guatemala ………………………………………….. ….…… 73

6.8 Procedimiento a seguir para denunciar la Violencia Intrafamiliar en

Contra del Adulto Mayor ……………………………………………….. 74

6.9 Resultados de la Encuesta ……………………….…………..….… 76

9.10 Propuesta ……………………………………………………………. 76

CONCLUSIONES …………………………………………………........... 82

RECOMENDACIONES ………………………………………………...... 84

BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………............ 86

ANEXOS ………………………………………………………............ 89

vi
XI
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación tiene por objeto determinar cuál es la falta

de orientación jurídica como causa sociológica de la violencia intrafamiliar en contra

del adulto mayor en Antigua Guatemala y ver de diferentes perspectivas y

circunstancias que el adulto mayor, es una víctima de violencia intrafamiliar.

La Hipótesis que se plantea es: “Los adultos mayores son personas

vulnerables por su edad, incluso por las enfermedades que puede padecer por

diferentes situaciones, es por ello que son víctimas de violencia intrafamiliar, la

principal causa que los adultos mayores no tengan el conocimiento de qué hacer en

los casos de ser víctimas de violencia contra ellos, es la falta de comunicación y

orientación jurídica que la sociedad no le brinda para evitar dicha situación y también

por el miedo o temor que le tengan a sus familiares”.

Desde ese punto de vista se entenderá que adulto mayor está comprendido

desde los 60 años de edad. El contenido de la presente investigación se realizó en

seis capítulos, el primero contiene qué es el Derecho, y los sub temas, Teoría

General del Derecho, Disciplinas Filosóficas Jurídicas de la Teoría General del

Derecho; así como también las fuentes del Derecho su importancia y relación que

tiene el Derecho con la Sociología.

El segundo capítulo contiene los Derechos Humanos, el fin primordial es el

respeto hacia las personas en todos sus aspectos para la realización del bien común

y como ha ido evolucionando a través de la histórica de los Derechos Humanos y su

clasificación.

1
2

El tercer capítulo contiene la Familia, Evolución Histórica, Definición de

Familia, El Derecho de Familia, Clasificación del Derecho de Familia, Características

de la Familia. Cuarto capítulo contiene a quienes se les considera Adultos Mayores; y

sus sub temas, las edades de los seres humanos, definición del adulto mayor, clases

de envejecimientos, clases de edades y el rol del adulto mayor en la sociedad.

El Quito capítulo contiene la violencia y sus sub temas; generalidades de la

violencia, definición de violencia intrafamiliar clases de violencia, física o material,

moral o psicológica, sexual y económica, la violencia intrafamiliar contra el adulto

mayor las manifestaciones de la violencia intrafamiliar, forma estructural, forma

personal y el maltrato clases de maltrato, maltrato físico, psicológico, médico, social y

ambiental, maltrato institucional y su consecuencias físicas, psicológicas, y sexual.

Y el sexto capítulo desarrolla ampliamente las principales causas que originan

la violencia intrafamiliar en contra del adulto mayor, y los sub temas; principales

Consideraciones Jurídicas, Los Derechos de la Población de la Tercera Edad en

Guatemala, Instituciones que apoyan a la población de la Tercera Edad, Principales

causas sociológicas, Como interviene la trabajadora social, pasos a seguir para

denunciar la violencia intrafamiliar en contra del adulto mayor.

Actualmente la violencia no solo comprende golpes físicamente si no también

psicológicos, tales como las omisiones de no hacer, ya que el adulto mayor tiene

necesidades de todo tipo y necesita ser atendido por su familia en todos los sentidos.
3

Hay instituciones encargadas de brindar apoyo a los adultos mayores que

sufren de violencia intrafamiliar, unas se encargan de llevar un correcto proceso en

contra de las personas que les han ocasionado un daño, pero también se

encuentran instituciones en que pueden ser atendidos en todas sus necesidades

físicas, médicas y psicológicas que les ayudan a tener una mejor calidad de vida, tal

como el hogar de ancianos “Fray Rodrigo de la Cruz” de Antigua Guatemala que es

un hogar de ancianos estatal, así como el Hogar de Ancianos “Cabecitas de

Algodón”.

El método científico se utilizó para recabar información de las fuentes

primarias y secundarias, por medio de los documentos que se registran se corrobora

el conocimiento inmediato de la investigación, se incluyen libros, revistas, informes

técnicos, tesis, enciclopedias, anuarios, manuales y bibliografías. También se

aplicaron las técnicas de la observación, entrevista, encuesta y muestreo; la

observación permitió conocer la realidad, en la cual en que se encuentran los adultos

mayores en los asilos de ancianos.

La entrevista permitió la recopilación de información con los adultos mayores,

la trabajadora social, las instituciones y conocer la veracidad de la investigación. Por

medio de la encuesta se confirmó cuántos adultos mayores son recluidos en los

asilos por violencia intrafamiliar y cuántos de ellos tienen conocimiento de que hacer

en estos casos. La muestra que se utilizó en la presente investigación fue la de los

adultos mayores de Antigua Guatemala, las trabajadoras sociales de las instituciones

y personal de los Juzgados de Paz, Familia y el Ministerio Público.


CAPITULO I

DERECHO Y SOCIOLOGÍA

1.1 Definición de Derecho:

El derecho surge ante la necesidad de balancear el comportamiento de las

personas que integran la sociedad, ya que con la evolución de las personas y sus

nuevos conocimientos, se van formando clases sociales, entre las cuales existen los

dominados que es la clase social que se encuentra sometida a las reglas de los

dominantes, los cuales pertenecen a la clase social que tiene el poder y que dicta la

forma en que la sociedad ha de regirse. Existen así las manifestaciones del poder de

una persona o de un grupo de personas sobre los demás, negando con ello el

equilibrio de las relaciones sociales. 1 “El poder es la capacidad de un individuo o

grupo de llevar a la práctica su voluntad, incluso a pesar de la resistencia de otros

individuos o grupos”. Este poder puede fundamentarse sobre bases económicas,

culturales, sociológicas o puramente materiales; pero en todo caso el efecto es la

sumisión a quien o quienes ejercen el poder.

Las autoras Carmen Gutiérrez y Josefina Chacón indican que: 2 “A partir del siglo

IV de la era cristiana empezó a usarse en Europa la palabra directum (que en su

sentido usual significa lo que es recto, lo que no se desvía de un lado a otro), para

indicar el conjunto de normas religiosas que orientan la conducta humana por el

camino recto. Este significado se extendió posteriormente a todas las normas que se

imponían a la conducta de los hombres y que aspiraban a dirigirla en sentido justo.

De esa palabra provienen todas las que en los idiomas occidentales designan lo que

hoy entendemos por Derecho (Droit, Recht, Right, Diritto, direito, etc”.

1 Villegas Lara, René Arturo.” Temas de Introducción al Estudio del Derecho y de Teoría General del Derecho”.
Editorial Universitaria Universidad San Carlos de Guatemala. Cuarta Edición 2004. Pág. 30
2
Gutiérrez de Colmenares Carmen María y Josefina Chacón de Machado. “Introducción al Derecho “Tercera
Reimpresión de la tercera Edición Guatemala 2013. Pág. 2

4
5

3
Luis Recasens Siches define el derecho como: “El conjunto de normas

humanas, es decir, elaboradas por los hombres en una situación histórica, apoyadas

e impuestas por el poder público, normas con las cuales se aspira a realizar unos

valores”.

El jurista Claude Du Pasquier citado por Daniel Matta Consuegra indica que el

derecho: 4 “Nace como necesidad impuesta por el orden que toda sociedad requiere,

a manera de limitación de las actividades del individuo y se impone como el medio

más eficaz de asegurar la coexistencia y evitar la anarquía”.

El derecho regula las relaciones jurídicas, es decir todos aquellos actos de la vida

del hombre en los que existe la voluntad del mismo, los cuales tienen consecuencias

jurídicas, produciendo cambios en la sociedad. El derecho vela para que todos

cumplan con los derechos y las obligaciones que les otorga la ley, sin poderse salir

de ellas, bajo pena de sufrir una sanción, ya que atentan contra el ordenamiento

jurídico. El estado es el encargado de crear las normas que rigen la sociedad, velar

porque se apliquen y cumplan las leyes.

Puede decirse entonces que el derecho es una ciencia que se divide en derecho

público y derecho privado, comprende un conjunto de principios, instituciones,

doctrinas, teorías y normas jurídicas que regulan y estudian a las personas que

forman parte de la sociedad, tiene por finalidad mantener el equilibrio y organización

de las personas que viven en un determinado territorio y bajo un ordenamiento

jurídico. En otras palabras es el conjunto de normas de observancia general, que

regulan la convivencia social y permite la solución de conflictos.

3
Recasens Siches, Luis. “Tratado General de Filosofía del Derecho”. Segunda Edición. Editorial Porrú. S.A.
México 1961. Pág.158.
4
Matta Consuegra, Daniel. “Derecho de las Personas y de la Familia Guatemalteco”. Segunda Edición. Febrero
2003. Pág. 1
6

La legislación nacional establece que tanto hombres como mujeres tienen los

mismos derechos y obligaciones, tal como se encuentra plasmado en la Constitución

Política de la República de Guatemala en el artículo 4 el cual indica: “En Guatemala

todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la

mujer, cualquiera que sea su estado civil tienen iguales oportunidades y

responsabilidades, ninguna persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra

condición que menoscabe su dignidad. Los seres humanos deben guardar conducta

fraternal entre sí”. Por lo tanto cada individuo de la sociedad posee el derecho de

realizar todo lo que la ley no prohíbe.

Varios autores coinciden en indicar que el derecho se divide en: derecho objetivo

y derecho subjetivo.

a. Derecho Objetivo: La sociedad desde su organización política, ordena la

forma en que la conducta del hombre debe desenvolverse, atendiendo al

marco jurídico por medio de reglas o normas de diversa índole, según la

relación jurídica que se pretenda regular.

Existen diversas clases de normas jurídicas: derecho civil, tributario,

administrativo, mercantil, constitucional entre otros, contenidas en cuerpos

legales, códigos, leyes y reglamentos.

El Licenciado Torres Moss en relación al derecho objetivo indica que: 5 “Dentro

de estas normas se destacan, no solo por su función reguladora de la

conducta humana, sino por sus características propias, las normas jurídicas.

5
Torres Moss, José Clodoveo. “ Introducción al Estudio del Derecho Tomo I”. Guatemala Julio 1998 Pág. 25
7

A estas normas, consideradas individualmente o en su conjunto, se les da el

nombre de DERECHO OBJETIVO”.

El autor René Villegas Lara manifiesta que el derecho objetivo se fundamenta


6
en dos factores que le aseguran su existencia: “a) se crea mediante un

procedimiento preestablecido que tiende a garantizar su racionalidad, aunque

factores de orden político entorpezcan esa garantía; b) existe el poder jurídico

necesario para exigir su cumplimiento”.

Se concluye que el derecho objetivo se refiere al conjunto de normas jurídicas,

que rigen las diversas relaciones jurídicas que sostienen las personas que

forman parte de la sociedad, dichas normas imponen obligaciones y conceden

facultades, las mismas emanan del órgano dotado de autoridad para crearlas,

en Guatemala dicho órgano es el Congreso de la República de Guatemala.

7
b. Derecho Subjetivo: García Maynez indica: “El derecho subjetivo es una

función del derecho objetivo. En la norma permite o prohíbe; aquel, el permiso

derivado de la norma. El derecho subjetivo no se concibe fuera de lo objetivo,

pues siendo la posibilidad de hacer (o de omitir) lícitamente algo, supone

lógicamente la existencia de la norma que imprime a la conducta facultada el

sello positivo de la licitud”.

La autora María Beltranena indica: 8 “En cuanto a la distinción entre el derecho

objetivo y el derecho subjetivo, podemos afirmar que el derecho objetivo es el

conjunto de preceptos legales a que el hombre debe ajustar su conducta de

determinada sociedad, mientras que el derecho subjetivo es el que se refiere

6
Villegas Lara, René Arturo. Cuarta Edición. Op Cit. Pág.93
7
Ibid.Pág. 94
8
Matta Consuegra, Daniel. Op Cit. Pág. 4
8

al sujeto, al ser humano en particular, y consiente en la facultad que tiene una

persona de aplicar o hacer valer en el derecho objetivo; o, en otras palabras,

la facultad de hacer o no hacer, o exigir alguna cosa. El derecho objetivo

puesto en función o en actividad, o aplicación en casos concretos. Es la

facultad que tiene cada uno para obrar en cierto modo frente a los demás”.

Puede decirse que el derecho subjetivo es la facultad que tienen las personas

de exigir o no exigir el cumplimiento de una obligación, poniéndola en práctica

en el momento que le convenga, ya que la misma deviene de la voluntad

humana.

1.2 Teoría General del Derecho:

La teoría general del derecho estudia las ramas del derecho, que constituyen

estudios particulares sobre relaciones objetivas específicas, existiendo el derecho

penal, civil, mercantil, constitucional, administrativo, internacional entre otras.

Conforme la sociedad va evolucionando van surgiendo nuevas ramas.

La teoría general del derecho define y explica las categorías básicas del

derecho, las técnicas que se observan para su formulación, interpretación y

aplicación, a su vez se encarga del análisis y comprensión de lo que es común en los

ordenamientos jurídicos. La teoría general del derecho tiene varias tareas y García
9
Maynez indica: “Una de sus tareas esenciales es el estudio de los llamados

conceptos jurídicos fundamentales, de lo que se sirven todas las ramas del derecho”.

10
El Autor Rene Villegas Lara indica que: “La teoría general del derecho,

aunque no de manera unánime, parte del criterio de que el objeto de estudio de la

9
Villegas Lara, René Arturo. Cuarta Edición. Op Cit. Pág. 24
10
Villegas Lara, René Arturo. “Temas de Introducción al Estudio del Derecho y de Teoría General del Derecho”.
Tercera Edición. Guatemala 2002. Pág. 93
9

ciencia jurídica, es la norma”. Y el autor Luis Muñoz indica que: 11 “La norma jurídica

es así el objeto por medio del cual el derecho ordena el funcionamiento de la

conducta intersubjetiva”.

Por lo tanto la teoría general del derecho es considerada una ciencia, ya que

posee sus propios principios e instituciones, que se encargan de estudiar a

profundidad todo lo relacionado a la norma jurídica y los elementos que conforman el

derecho como tal, con la finalidad de explicar su aplicación e interpretación en la

sociedad.

1.3 Disciplinas Filosóficas Jurídicas de la Teoría del Derecho:

a. Ontología: se enfoca sobre el ser de derecho; aquello que lo separa de

cualquier otro objeto de la realidad, determinando su esencia y calidad.

b. Axiología: son los valores inmersos en el mundo normativo, principalmente el

de la justicia, el bien común y la seguridad jurídica.

c. Deontología: son los fines del derecho en particular, orden, paz y armonía

social.

d. Epistemología: es la que estudia la norma, el problema fundamental es

sentar las bases de la ciencia del derecho, establecer los conceptos jurídicos

fundamentales y las clasificaciones axiomáticas. Intenta establecer un

conjunto de enunciados relativos a un conjunto de dogmas del derecho.

e. Metodología: descubre los principios para hacer funcionar y evolucionar a la

dogmática jurídica, por lo que va de la mano con la epistemología. Define el

carácter científico del derecho, el racional y los puntos de unión con otras

disciplinas sociales.

11
Ibid. Pág. 94
10

1.4 Fuentes del Derecho:

La fuente del derecho debe entenderse como el origen, el nacimiento, el pilar

de donde proviene la creación del mismo, los hechos que le dan nacimiento. El

problema de la creación del derecho se explica dentro del tema de las fuentes del

derecho o sea el estudio de los orígenes de un ordenamiento jurídico. Las fuentes

del derecho abarcan cualquier testimonio que aporte datos sobre la realidad jurídica

del momento. De acuerdo a varios autores las fuentes del derecho se clasifican en:

formales, reales o materiales e históricas.

a. Fuentes Formales: Son las que dan nacimiento a una nueva norma y son: La

ley, jurisprudencia, doctrina, costumbre y los principios generales del derecho.

Por lo tanto una norma jurídica dictada por el legislador es un precepto

establecido por la autoridad competente. El licenciado Torres Moss indica que:


12
“El derecho puede presentarse dentro de la realidad social mediante

diferentes manifestaciones: costumbre, leyes, jurisprudencia o doctrina legal,

doctrina científica y contratos, hay autores como Hans Kelsen, que consideran

como única fuente formal del derecho la ley; incluso se dice que si la

costumbre, el fallo judicial o la doctrina obligan y tienen positividad y vigencia,

es porque hay una ley que así lo prevé; de lo contrario no sería posible

tomarlos en cuenta”.

La legislación guatemalteca acepta como única fuente del derecho la ley. Al

respecto el artículo 2 de la Ley del Organismo Judicial Decreto 2-89 establece:

“La ley es la fuente del ordenamiento jurídico. La jurisprudencia, la

complementará. La costumbre regirá sólo en defecto de ley aplicable o por

delegación de la ley, siempre que no sea contraria a la moral o al

ordenamiento público y que resulte probada”.

12
Villegas Lara, René Arturo. Cuarta Edición. Op Cit. Pág. 75
11

b. Fuentes Reales o Materiales: Son los acontecimientos políticos, sociales,

económicos, culturales, la ética y religión que han influido en la creación de


13
normas jurídicas. El licenciado Torres Moss indica que: “Son todos los

fenómenos que concurren en mayor o menor medida, a la producción de la

norma jurídica y que determinan en mayor o menor grado el contenido de la

misma”. Son todos aquellos acontecimientos y factores de los cuales nacen

las normas jurídicas y que determinan el contenido de las mismas.

c. Fuentes Históricas: Se entiende por fuentes históricas del derecho, todo

vestigio, reglamento y documental, que informa sobre lo que ha sido el

régimen jurídico en el pasado, a efecto de encontrarle explicación a las

instituciones legales que rigen la conducta de las personas en el presente, aun

cuando los documentos no sean expresión de las instituciones legales que

rigen la conducta de las personas en el presente. Son las que permiten saber

el origen del derecho, de cómo ha ido evolucionando a través de la historia,

por medio de documentos que han dejado las sociedades pasadas así como

también sus inscripciones y libros. Las autoras Carmen Gutiérrez y Josefina


14
Chacón indican que: “Son los lugares en donde el derecho ha quedado

plasmado. Por ser el Derecho una obra humana, abstracta, de existencia

ideal, se hace necesario plasmarlo de alguna forma: en documentos, papiros,

estelas, monumentos, los cuales constituyen las fuentes históricas del

erecho”.

1.5 Características del Derecho:

a. El Derecho es un Conjunto de Normas Jurídicas: No todas las normas que

rigen la conducta del hombre son de naturaleza jurídica, puesto que existen
13
Torres Moss, José Clodoveo. Op Cit. Pág. 68
14
Gutiérrez de Colmenares Carmen María y Josefina Chacón de Machado. Op Cit. Pág. 39
12

otros tipos de normas tales como religiosas, morales y sociales. Solamente

son jurídicas aquellas normas que regulan relaciones de justicia, entre dos o

más personas cuando se encuentran vinculadas con derechos y obligaciones

recíprocos, ya sea por un contrato, o por hechos ilícitos.

b. Regula la Conducta del Hombre: Únicamente el actuar del hombre es objeto

de relaciones de justicia, puesto que es de naturaleza racional ya que solo el

hombre tiene inteligencia y voluntad, por lo tanto es un ser con capacidad

jurídica, la cual es la aptitud que tiene toda persona en ser titular de derechos

y obligaciones.

c. En Sociedad: Solo en la sociedad se dan las relaciones entre dos o más

personas, ya que todas las personas pertenecen a una sociedad,

d. El Derecho es Bilateral: Una persona diferente a la afectada puede exigir

que se cumpla cierta norma pues el derecho tiene las cualidades de ser

imperativo, ya que impone normas de conducta y atributivo, porque faculta a

un individuo distinto del afectado a exigir el cumplimiento de las normas y

leyes.

e. El Derecho es Heterónomo: Una persona podría discrepar con el contenido y

las imposiciones de cierta norma, pero esto es irrelevante para el derecho: el

individuo está sujeto a su cumplimiento. Sólo ciertos actos corporativos y

jurídicos constituyen excepciones.

f. El Derecho Posee Alteridad: Se refiere a la relación de una persona con las

demás, a la conducta exterior de una persona en relación con las otras.

g. El Derecho es Coercitivo: Es el legítimo uso de la fuerza para exigir el

cumplimiento de leyes y normas, si se hace necesario la aplicación de

sanciones correspondientes, si el derecho es violado.

h. El Derecho Es El Orden Normativo E Institucional: De la conducta humana

en sociedad inspirada en postulados de justicia, cuya base son las relaciones

sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras,


13

es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver

los conflictos interpersonales.

i. Imperativo: Porque impone un deber de conducta.

j. Atributivo: La faculta a una persona distinta del obligado para exigir el

cumplimiento de este imperativo.

1.6 Definición de Sociología:

Sobre el termino sociología, al respecto dice García Maynez;15”la sociología no

es más que una ciencia sintética que a menudo utiliza los resultados de las ciencias

especiales, pero sin desplazarlas ni invadir el área que les corresponde”. La

sociología tiene por objeto estudiar a la sociedad y hechos sociales en conjunto y sus

agrupaciones ya que el hombre y la vida social son la razón del derecho, la conducta

del hombre, sus derechos y obligaciones corresponden de manera exclusiva a la

persona individual y a las personas jurídicas o colectivas en su calidad de sujetos

jurídicos; la persona constituye el centro de gravedad de todo ordenamiento jurídico

democrático.

1.7 Relación del Derecho con la Sociología:

La vida social se rige por una gran cantidad de reglas, tendientes a organizar

pacíficamente la convivencia y la consecución de los fines humanos, el objetivo de

las reglas jurídicas es la regulación de los comportamientos y las situaciones en que

pueden encontrarse los seres humanos como miembros de la sociedad. Siendo tan

enorme la variedad de los comportamientos y las situaciones en que se encuentran

los individuos, pero esa complejidad no significa que el ordenamiento jurídico está

compuesto de una diversidad de normas de todos los comportamientos de las

personas en la sociedad, si no por el contrario, el derecho moderno tiende como


15
Torres Moss, José Clodoveo. Op Cit. Pág. 16.
14

medio facilitar y mejorar su comprensión, de tal cuenta que el derecho hace que cada

comportamiento del ser humano sea mejor cada día. La forma más elemental de

estructuración es la que atiende a la tipicidad social de las situaciones y conflictos

que requieren su regulación; situaciones y conflictos que, además, se pueden

agrupar en razón a los principios básicos que inspiran sus soluciones. 16“El derecho

es un producto social ha surgido para armonizar la vida de los miembros de una

sociedad. Aparece como un reflejo de la relación social humana y manifestación de

la cultura del hombre. La normativa jurídica comprende pluralidad de manifestaciones

de la vida social, en ella hay muchos acontecimientos que son regulados por normas

de naturaleza diferente al campo de las jurídicas.”

Por lo tanto El derecho y la sociología tienen una estrecha relación una con la

otra, ya que la sociología es la ciencia total de los hechos y agrupaciones sociales; el

derecho es un fenómeno o hecho social, la sociología da información valiosa al

derecho, puesto que en las leyes son la expresión de las necesidades, modalidades

y característica del grupo social, cuya relación que hay entre ambas disciplinas es

muy estrecha, ya que cada país dicta sus normas jurídicas de acuerdo a sus

necesidades.

Ya que al relacionarse con los demás individuos se expresan ciertas

conductas que tienen fundamento en el acuerdo de voluntades, sin embargo no

siempre existe solidaridad y colaboración entre las personas por lo que

eventualmente esas conductas se ven afectadas por conductas contrarias,

indiferentes e incluso violentas que provocan conflictos. 17“En múltiples ocasiones la

vida social no siempre se desenvuelven en armonía, para solucionar las

16
Matta Consuegra, Daniel. Op Cit. Pág. 2
17
Loc Cit.
15

confrontaciones que se presentar en el vivir diario, es preciso que los integrantes de

esa sociedad se acojan a la observancia de las reglas fijan el actuar de los hombres,

que permiten regular y continuar la vida en sociedad. El derecho surge para asegurar

la convivencia pacífica y justa de la sociedad.”


CAPITULO II

DERECHOS HUMANOS

2.1 Definición de Derechos Humanos:

Los seres humanos son parte de la naturaleza, por lo tanto pertenecen a ella.

Todos los seres humanos tienen una vida individual única, con exclusión e

independencia de los demás, cuando se da cuenta de esto, se observa que la vida

es un regalo único, personal e inestimable, por lo que inmediatamente se exige que

sea respetada en toda su integridad, en ese preciso momento se dan cuenta que el

hombre tiene conciencia de sí mismo, por lo que es autosuficiente y libre, con

derechos absolutos e inalienables, el reconocimiento a esos derechos ha dado lugar

a grandes batallas para que se respete la dignidad del ser humano y se le reconozca

igualdad de derechos a todos los hombres y mujeres, buscando reafirmar que

existan derechos fundamentales que el hombre posee por el hecho de ser hombre,

por su propia naturaleza y dignidad; derechos que le son inherentes y que, lejos de

nacer de una concesión de la sociedad política, han de ser por ésta consagrados.

Para definirlo ampliamente citado por Marco Antonio Sagastume Gemmell


18
indica: ”decir que hay derecho humanos o derechos del hombre en el contexto

histórico espiritual, que es el nuestro, equivale a afirmar que existen derechos

fundamentales que el hombre posee por el hecho de ser hombre, por su propia

naturaleza y dignidad; derechos que le son inherentes, y que lejos, de nacer de una

concesión de la sociedad política, han de ser por esta consagrados y garantizados”.

18
Sagastume Gemmell, Marco Antonio. “Introducción a los Derechos Humanos” Editorial Universitaria.
Universidad de San Carlos de Guatemala. Tercera Edición. Pág. 3.

16
17

2.2 Evolución Histórica De Los Derechos Humanos:

La evolución del hombre a través de los tiempos se hace referencia de la

sociedad Griega de hace 2,500 años, en el cual existían los ciudadanos griegos que

gozaban de determinados derechos y que estos estaban protegidos por las leyes

griegas, sin embargo, existían personas que no gozaban de estos derechos y

estaban privadas de su libertad, eran los esclavos. Los romanos conquistaron a los

griegos y continuaron con la esclavitud. La lucha de los esclavos por gozar de esos

derechos es una historia larga como la misma esclavitud, todo el proceso de luchas

forma parte de la actual dignidad humana.

Es importante conocer de cómo ha ido evolucionando los derechos humanos, eso

da lugar a conocer la importante labor de los antepasados, existen varios

documentos que contienen normas jurídicas de protección a los derechos humanos


19
desde tiempos inmemorables, la norma budista de “No hagan a otro lo que no

quieras para ti”, que posteriormente fue incorporada al cristianismo. El cristianismo

proclamó la igualdad de las personas ante Dios, lo que significó que todos los seres

humanos eran iguales entre sí.

El Cilindro de Ciro es uno de los documentos más antiguos donde se habla de los

derechos humanos. Datado en el 539 a.C., es una declaración del rey persa Ciro el

Grande en la que se específica, entre otras cosas, las medidas que tomó para

asegurar la paz o la libertad de culto, así como el regreso de todos aquellos que

habían tenido que abandonar Babilonia. Algunos se refieren al cilindro como la

primera declaración de los derechos humanos, y la ONU ha traducido su contenido a

todos los idiomas oficiales.

19
Sagastume Gemmell, Marco Antonio. Op Cit. Pág. 7
18

20
“Ciro el Grande, el primer rey de Persia, liberó a los esclavos de Babilonia, los

ejércitos de Ciro el Grande, el primer rey de la Persia antigua, conquistaron la ciudad

de Babilonia. Las acciones que marcaron un avance significativo para el hombre.

Liberó a los esclavos, declaró que todas las personas tenían el derecho a escoger su

propia religión, y estableció la igualdad racial. Éstos y otros decretos fueron grabados

en un cilindro de barro cocido en lenguaje acadio con escritura cuneiforme”.

Conocido hoy como el Cilindro de Ciro, este documento antiguo ha sido

reconocido en la actualidad como el primer documento de los derechos humanos en

el mundo.

Tratando de aproximarse al origen de los derechos humanos, uno de sus

principios está en el Código de Hamurabi que es el primero en regular la conocida

ley del talión en el cual se establece una proporcionalidad de la venganza, de la

agresión y la respuesta. Los diez mandamientos del antiguo testamento son otro

antecedente en la historia de los derechos humanos; ya que estableciendo

prohibiciones se reconocían valores fundamentales para los seres humanos. El

Cristianismo dio origen a una nueva etapa en el desarrollo histórico de los derechos

humanos, al proclamar la igualdad entre los seres humanos y al rechazar la

violencia, todo ello contribuyó a la aceptación de principios, especialmente entre los

pueblos oprimidos y los esclavos.

a. Carta Magna (1215):

A la carta magna se la considera como la base tradicional de las instituciones

inglesas, en ella se establecía el respeto del rey hacia los derechos feudales de los

20
Ibid. Pág. 10
19

nobles y las libertades de la iglesia. Dentro de la carta magna se planteaban dos

importantes principios: uno destinado a evitar los abusos judiciales por el que se

obligaba al rey y a sus funcionarios a respetar en la aplicación de justicia; el otro

principio se refería al establecimiento de los tributos por el que estaba prohibido

exigir contribuciones a los vasallos sin su previo consentimiento, el cual se lo podía

expresar en una asamblea que era convocada para tal efecto.

21
“La Carta Magna promulgada en Inglaterra en el año 1215, debido a una serie de

manifestaciones públicas, que fueron promovidas por un importante sector de la

nobleza, el Rey Juan se vio obligado a conceder una serie de normas jurídicas a

favor de los nobles, el gran avance de este documento consistió en que se limitaba el

poder absoluto del Rey. La carta magna estaba dirigida a los hombres de reino, es

un antecedente histórico de las constituciones de los estados, por esa razón se le

denomina a algunas constituciones carta magna”.

b. Declaración de Derechos de Virginia:

22
“Posteriormente encontramos que los pueblos ingleses que se encontraban en

las colonias norteamericanas lucharon por suprimir el poder del rey, y que es en ese

territorio donde, por primera vez, el pueblo de Virginia aprueba el 12 de junio de

1776, la declaración de derechos formulada por los representantes del Buen Pueblo

de Virginia, ya que es el mismo pueblo que dicta sus normas”. Aprobó su propia

constitución y se declararon independientes de Inglaterra, desconociendo la

autoridad del rey.

21
Ibid. Pág. 8
22
Ibid. Pág. 9
20

Se firmó un mes antes de la declaración de independencia de los Estados

Unidos. En este documento se afirmaba que la existencia de ciertos derechos

innatos que tienen todos los hombres una vez que entran en estado de sociedad no

se pueden privar o desposeer bajo ningún pacto, en resumen en este documento se

afirma que todo poder es inherente al pueblo y procede de él; los magistrados son

mandatarios del pueblo, servidores y en cualquier momento responsables ante él; los

poderes legislativo, ejecutivo y judicial deben ir separados; y la libertad de prensa es

uno de los grandes baluartes de la libertad y no puede ser restringida jamás, a no ser

por gobiernos despóticos.

c. Declaración de Independencia de los Estados Unidos:

La independencia de los Estados Unidos se logró después de la declaración de

los derechos del Buen Pueblo de Virginia con la independización de Inglaterra.

Expresa de una manera muy bien lograda que, todos los hombres son creados

iguales; son dotados por su creador de ciertos derechos inalienables, entre los

cuales están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.

d. Revolución Francesa:

Le dio origen a la teoría del gobierno democrático parlamentario con la

separación de los tres poderes legislativo, ejecutivo y judicial, como mecanismo de

control recíproco entre los mismos, acabando teóricamente con la concentración del

poder en una misma persona y los constantes abusos y atropellos que

históricamente había producido el poder monarca contra los seres humanos, las

ideas de Rousseau favorecieron a la elaboración del concepto de los derechos

humanos al plantear la necesidad de la existencia de una igualdad entre los


21

hombres, quienes debían someter su voluntad individual a la voluntad de la sociedad,

para así alcanzar el bienestar de todos.

El desarrollo de los derechos humanos individuales alcanza su mayor riqueza en

las ideas liberales de la Revolución Francesa en 1789, con la declaración de los

derechos del hombre y del ciudadano, en donde se expresa el carácter universal de

los derechos humanos y su pertenencia al hombre por ser humano. Esta revolución

se dio en momentos en que millones de personas eran objeto de opresión.

En el año 1789, las ideas políticas del Liberalismo y la Ilustración llegan al poder

con un objetivo claro: crear una sociedad de hombres libres e iguales, unidos por la

fraternidad (Libertad, Igualdad y Fraternidad). La burguesía toma el poder e instaura

un régimen político en la que los hombres no serán juzgados por su origen social,

sino por sus méritos personales. Es el ideal burgués por excelencia: cada ciudadano

debe ocupar en la sociedad el lugar que merece según sus méritos.

Declaración de derechos del hombre y el ciudadano, una de las primeras

acciones de la Revolución Francesa es la proclamación de la declaración de los

derechos del hombre y del ciudadano, en la que se expresan los principales ideales

del liberalismo: el respeto a los derechos individuales, la separación de poderes, la

participación política, y la libertad como máxima expresión de la dignidad humana.

23
“Tras el triunfo de la revolución en 1789 pronto surgió una contradicción

evidente: una revolución que basaba su justificación en la idea universal de la

23
Ibid. Pág. 12
22

igualdad natural y política de los seres humanos, negaba el acceso de las mujeres, la

mitad de la población, a los derechos políticos, lo que en realidad significaba negar

su libertad y su igualdad respecto al resto de los individuos.

La autora teatral y activista revolucionaria Olimpia de Gouges (1748-1793) fue la

protagonista de la contestación femenina. En 1791 publicó la Declaración de los

derechos de la mujer y de la ciudadana (1791) que era, de hecho, un calco de la

declaración de derechos del hombre y del ciudadano aprobada por la asamblea

nacional en agosto de 1789”.

El programa de Olimpia de Gouges era claro: libertad, igualdad y derechos

políticos, especialmente el derecho de voto, para las mujeres. Sin embargo, el

planteamiento feminista no era compartido por los varones que dirigían la revolución,

incluso entre los más radicales de ellos.

2.3 Clasificación de los Derechos Humanos:

2.3.1 Primera Generación:

24
“Se refiere a los derechos civiles y políticos, también denominados libertades

clásicas; fueron los primeros que exigió y formuló el pueblo en la asamblea nacional

durante la revolución francesa, este primer grupo lo constituyen los reclamos que

motivaron los principales movimientos revolucionarios en diversas partes del mundo

a finales del siglo XVIII”. Como resultado de esas luchas, esas exigencias fueron

consagradas como auténticos derechos y difundidos internacionalmente, entre los

24
Ibid. Pág. 13
23

cuales figuran: toda persona tiene derechos y libertades fundamentales sin distinción

de raza, color, idioma, posición social o económica, todo individuo tiene derecho a la

vida, a la libertad y a la seguridad jurídica, los hombres y las mujeres poseen iguales

derechos, nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre, nadie será sometido a

torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni se le podrá

ocasionar daño físico, psíquico o moral, nadie puede ser molestado arbitrariamente

en su vida privada, familiar, domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra

o reputación, toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su

residencia, toda persona tiene derecho a una nacionalidad, en caso de persecución

política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier

país, los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el número de

hijos que desean, todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de

religión, todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas,

toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica.

25
“Los derechos humanos de primera generación, tratan esencialmente de la

libertad y la participación en la vida política. Son fundamentalmente civiles y políticos,

protegen al individuo de los excesos del estado. Los derechos de primera generación

incluyen, entre otras cosas, la libertad de expresión, el derecho a un juicio justo, la

libertad de religión, y el sufragio. Fueron consagrados por primera vez a nivel global

por la declaración universal de los derechos humanos de 1948 y dándole lugar en el

derecho internacional en los artículos 3 al 21 de la declaración universal y en el

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”. Artículos principales:

26
a. “Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales sin distinción de

raza, sexo, color, idioma, posición social o económica.

b. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica.

25
Ibid. Pág. 8
26
Ibid. Pág. 45
24

c. Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre.

d. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o

degradantes, ni se le podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral.

e. Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar,

domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación.

f. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia.

g. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

h. En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a

disfrutar de él, en cualquier país.

i. Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el número de

hijos que desean.

j. Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión.

k. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas.

l. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica”.

2.3.2 Segunda Generación:

Constituyen los derechos económicos, sociales y culturales, debidos a los cuales,

el estado de derecho pasa a una etapa superior, es decir, a un estado social de


27
derecho. “De ahí el surgimiento del constitucionalismo social que enfrenta la

exigencia de que los derechos sociales y económicos, descritos en las normas

constitucionales, sean realmente accesibles y disfrutable, a fin de lograr que las

personas los gocen de manera efectiva”. Dentro de ellos están que toda persona

tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos

económicos, sociales y culturales, toda persona tiene derecho al trabajo en

condiciones equitativas y satisfactorias, toda persona tiene derecho a formar

sindicatos para la defensa de sus intereses, toda persona tiene derecho a un nivel de
27
Ibid. Pág.14
25

vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud, alimentación, vestido,

vivienda, asistencia médica y los servicios sociales necesarios, toda persona tiene

derecho a la salud física y mental, durante la maternidad y la infancia; tiene derecho

a cuidados y asistencia especiales, él tiene derecho a la educación en sus diversas

modalidades, la primaria y secundaria es obligatoria y gratuita.

La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales. Estos derechos

demandan un estado de bienestar que implemente acciones, programas y

estrategias, para lograr que las personas gocen de manera efectiva de estos

derechos, entre los que citó artículos principales:

28
a. “Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción

de los derechos económicos, sociales y culturales.

b. Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y

satisfactorias.

c. Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus

intereses.

d. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella

y a su familia la salud, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia

médica y los servicios sociales necesarios.

e. Toda persona tiene derecho a la salud física y mental.

f. Durante la maternidad y la infancia, toda persona tiene derecho a cuidados y

asistencia especiales.

g. Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades.

h. La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita”.

28
Ibid. Pág. 50
26

2.3.3 Tercera Generación o Sociedad:

29
“Este grupo fue promovido a partir de la década de los setenta para incentivar el

progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos, en un marco de

respeto y colaboración mutua entre las distintas naciones de la comunidad

internacional”. Entre otros, destacan los relacionados con la autodeterminación,

independencia económica y política, identidad nacional y cultural, paz, la

coexistencia pacífica, el entendimiento y confianza, la cooperación internacional y

regional, la justicia internacional, el uso de los avances de las ciencias y la

tecnología, la solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y

ecológicos, el medio ambiente, el patrimonio común de la humanidad y el desarrollo

que permita una vida digna.

Se denominan así a un conjunto de derechos de aparición reciente, producto de

acuerdos de la comunidad internacional, se demanda un medio ambiente sano y libre

de problemas. La tercera generación de derechos humanos, surgida en la doctrina

en los años 1980, se vincula con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida

de todos, a escala universal, por lo que precisan para su realización una serie de

esfuerzos y cooperaciones en un nivel planetario y universal. Se originan de la

segunda postguerra.

Artículos principales: Derechos de los pueblos colectivos y de medio ambiente.

30
a. “Derecho a la autodeterminación.

b. Derecho a la independencia económica y política.

c. Derecho a la identidad nacional y cultural.

d. Derecho a la paz.

29
Ibid. Pág. 20
30
Ibid. Pág. 58.
27

e. Derecho a la coexistencia pacífica.

f. Derecho al entendimiento y confianza.

g. La cooperación internacional y regional.

h. La justicia internacional.

i. El uso de los avances de las ciencias y la tecnología.

j. La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y

ecológicos.

k. Derecho a un medio ambiente sano.

l. El patrimonio común de la humanidad.

m. El desarrollo que permita una vida digna”.

2.3.4 Cuarta Generación:

El desarrollo social y moral del ser humano no ha sido nunca opaco al desarrollo

de las realidades técnicas científicas. Dichas realidades se constituyen en condición

de posibilidad para el cambio social, la tecno ciencia está presente como uno de los

hechos configuradores de la realidad actual, es un fenómeno multidimensional que

proyecta influencia de una manera directa sobre las realidades morales, psicológicas

y sociales. Es de carácter político pragmático, y la necesidad de elaborar políticas

coherentes que reconozcan las nuevas necesidades humanas para aprovechar

dichos medios, y los nuevos derechos que son inherentes al hecho mismo del vivir

en una sociedad tecnológica.

31
“La influencia de la tecnología informática en los gobiernos, las empresas que

definen los estándares de comunicación de internet, la telefonía móvil global y la

televisión vía satélite, uno de los aspectos más relevantes de la tecnología y la

telemática en relación a los derechos humanos hace referencia a la libertad de


31
www.monografias.com/dere/humanos/htm.
28

expresión. En este contexto no sería sólo uno de los derechos humanos

fundamentales, sino también una condición de posibilidad para la defensa y el

desarrollo de los demás derechos, la falta de libertad de expresión hace que la vida

humana pierda una de las características. También surgen otras libertades

esencialmente, la libertad de pensamiento, la libertad de buscar y recibir

información”.
CAPITULO III

LA FAMILIA

3.1 Evolución Histórica:

Conocer la evolución histórica de la familia permite comprender sus roles, en

un principio existía endogamia (relación sexual indiscriminada entre varones y

mujeres de una tribu). Luego los hombres tuvieron relaciones sexuales con mujeres

de otras tribus (exogamia). Finalmente la familia evolucionó hasta su organización

actual (monogamia).

La monogamia impuso un orden sexual en la sociedad, esta función llevó a

crear dos elementos que aparecen de modo permanente a través de la historia:

libertad amplia de relaciones sexuales entre esposos y el deber de fidelidad, con el

surgimiento de la monogamia se satisface la función educacional, individualizado

claramente padre y madre.

La familia tiene su origen en el establecimiento de una alianza entre dos o más

grupos de descendencia a través del enlace matrimonial entre dos de sus miembros,

la familia está constituida por los parientes, es decir, aquellas personas que por

cuestiones de consanguinidad, afinidad, adopción u otras razones diversas, hayan

sido acogidas como miembros de esa colectividad.

Las familias suelen estar constituidas por unos pocos miembros que suelen

compartir la misma residencia, dependiendo de la naturaleza de las relaciones de

parentesco entre sus miembros, una familia puede ser catalogada como familia

nuclear o familia extensa, el nacimiento de una familia generalmente ocurre como

29
30

resultado de la fractura de una anterior o de la unión de miembros procedentes de

dos o más familias por medio del establecimiento de alianzas matrimoniales o por

otro tipo de acuerdos sancionados por la costumbre o por la ley.

Antropólogos y sociólogos han desarrollado diferentes teorías sobre la

evolución de las estructuras familiares y sus funciones, según éstas, en las

sociedades más primitivas existían dos o tres núcleos familiares, a menudo unidos

por vínculos de parentesco, que se desplazaban juntos parte del año pero que se

dispersaban en las estaciones con escasez de alimentos. La familia era una unidad

económica: los hombres cazaban mientras que las mujeres recogían y preparaban

los alimentos y cuidaban de los niños.

Después de la reforma protestante en el siglo XVI, el carácter religioso de los

lazos familiares fue sustituido en parte por el carácter civil, la mayor parte de los

países actuales reconocen la relación de familia fundamentalmente en el ámbito del


32
derecho civil. “para Engels, antes de 1870 no existió una historia de la familia,

predominando al influjo de los cinco libros de Moisés, con la forma patriarcal de la

familia como la más antigua; siendo hasta 1861, con la publicación de la obra

derecho moderno, de Bachofen, que se marca el inicio sistemático de esa historia,

dando un avance formidable en 1871 con los estudios del norteamericano Lewis H.

Morgan”.

Los estudios históricos muestran que la estructura familiar ha sufrido pocos

cambios a causa de la emigración a las ciudades y de la industrialización, el núcleo

familiar era la unidad más común en la época preindustrial y aún sigue siendo la

32
Brañas, Alfonso. “Manual de Derecho Civil”. Primera Edición Guatemala. Pág. 116.
31

unidad básica de organización social en la mayor parte de las sociedades

industrializadas modernas, sin embargo, la familia moderna ha variado, con respecto

a su forma más tradicional, en cuanto a funciones, composición, ciclo de vida y rol de

los padres.

Las crisis y dificultades sociales, económicas y demográficas de las últimas

décadas han hecho redescubrir que la familia representa un valiosísimo potencial

para el amortiguamiento de los efectos dramáticos de problemas como las

enfermedades, la vivienda, las drogodependencias o la marginalidad, la familia es

considerada hoy como el primer núcleo de solidaridad dentro de la sociedad, siendo

mucho más que una unidad jurídica, social y económica. La familia es, ante todo, una

comunidad de amor y de solidaridad.

3.2 Historia de la Familia Guatemalteca:

La familia constituye la base fundamental de la sociedad, está formada por

padre, madre e hijos y por todos aquellos a quienes les una un parentesco, es el

ámbito en el que habitualmente se recibe y desarrolla la vida. Es en la familia donde

se adquiere el lenguaje, los criterios para apreciar el mundo y a las personas, así

como las normas prácticas de conducta moral y social. Las familias guatemaltecas

han sufrido desde todos los tiempos y por diferentes causas, entre ellas debido a la

mala economía del país, la guerra civil, falta de educación, entre otras, pero a pesar

de la realidad que ha vivido Guatemala, la familia sigue siendo la base social ya que

es el apoyo mutuo y constante de cada uno de los integrantes de la familia,

Guatemala se caracteriza por que todos los miembros de una familia son unidos en

todo sentido, ya que todos trabajan en beneficio de la misma.


32

3.3 Definición de Familia:


33
El autor Matta Consuegra indica que: “La palabra familia según opinión

general procede de la voz Famuli, por derivación de famulus, que a su vez procede

del osco famel, que significa siervo; o sea la gente que vive bajo la autoridad del

señor de ella, y el conjunto de ascendientes, descendientes y colaterales de un


34
linaje”. Por otra parte Díaz de Guijarro ha definido la familia como: “La institución

social, permanente y natural, compuesta por un grupo de personas ligadas por

vínculos jurídicos emergentes de la relación inter social y de la filiación.”.

35
El autor Puig Peña define a la familia de la siguiente manera: “Conjunto de

personas que conviven bajo un mismo techo, en un mismo domicilio, sirviendo la

casa como un punto localizado de sus actividades y su vida’ o se la relaciona con los

vinculados de la sangre, de donde se deriva propiamente el concepto: La familia es

una rúbrica que une a los individuos que llevan la misma sangre, se está, en el

primero, ante un concepto popular, y en el segundo ante el concepto propio de

familia.”

36
Francisco Messineo expone que: “La familia en sentido estricto es el

conjunto de dos o más individuos que viven ligados entre sí, por un vínculo colectivo,

recíproco e indivisible, de matrimonio, de parentesco o de afinidad (familia en sentido

natualístico), y que constituye un todo unitario; y en sentido amplio, pueden incluirse,

en el término familia, personas difuntas (antepasados, aun remotos), o por nacer.”

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de año 1976, en su

parte III, artículo 23, indica que: “La familia es el elemento natural y fundamental de

la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del estado”. La familia se

33
Matta Consuegra, Daniel. Op Cit. pág. 72
34
Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Manuel Ossorio. Editorial Heliasta.
35
Brañas, Alfonso Op Cit. Pág. 116
36
Ibid. Pág. 117
33

encuentra igualmente regulada en el artículo 17 de la Convención Americana sobre

derechos humanos. Es importante recordar que lo relativo a la familia también se

encuentra regulado en la Convención Americana sobre derechos humanos, decreto

6-78, la cual establece en el artículo 32 que: “Toda persona tiene deberes para con la

familia, la comunidad y la humanidad”.

3.4 Tipos de Familias:

La familia se diferencia de otros grupos sociales en las relaciones emocionales,

socioculturales y legales, que se establecen entre sus distintos miembros: Cónyuges,

padres, hijos y hermanos.

De acuerdo con el manual llamado Papeles Ocasionales: 37 “Pueden considerarse

varios tipos de familia los cuales son:

a. Nuclear: Integrada en el sentido primario, por el hombre, la mujer y sus hijos.

b. Extensa: Se refiere a la familia en sentido amplio, aquí se considera a otros

parientes: Tíos, sobrinos, abuelos, nietos, etc.

c. Completa: Se refiere a la familia en la que permanecen unidos todos sus

miembros: Padre, madre e hijos.

d. Incompleta: Es la familia en la que uno de sus miembros, padre o madre, han

roto vínculos por distintas razones”.

3.5 Funciones de la Familia:

A la familia le corresponde el cuidado de las necesidades corporales y el

cultivo de los valores intelectuales, culturales, espirituales y morales de sus

miembros, esto quiere decir que los padres son los encargados de velar porque los

hijos cumplan los principios inculcados dentro del hogar, así como los obligados en

37
“Papeles Ocasionales. Serie No. 1”. Editorial Industrias CARO. Madrid 1992.
34

transmitir las costumbres y creencias de su pueblo. La función específica del padre y

de la madre es brindarles amor a los hijos, proporcionarles los medios necesarios

para que reciban educación, protegerlos, alimentarlos y vestirlos.

Existe otros valores como los usos, costumbres y tradiciones, que los

miembros de la familia viven por primera vez dentro del hogar, con ellas van tejiendo

la historia de su pueblo. Los hijos deben amor, obediencia, respeto cooperación y

ayuda a sus padres. La patria potestad en el caso de las familias indígenas es

ejercida por los hombres, por ser estos los jefes del hogar. Otra de las funciones de

la familia es brindarles bienestar y estabilidad a los integrantes de la misma.

3.6 Derecho de Familia:

La familia es una institución jurídica que se encuentra regulada en la

Constitución Política de la República de Guatemala, en el código civil y en otras

leyes, pero no constituye una persona jurídica, es decir no es un ente que pueda

actuar como tal dentro del mundo jurídico. El derecho de familia está integrado por el

conjunto de reglas jurídicas que regulan las relaciones jurídicas familiares, entre ellas

se encuentra: El matrimonio, la filiación, el parentesco, la tutela, el divorcio, las que

determinan el régimen patrimonial del matrimonio y la calificación de los bienes de

los cónyuges.

El derecho de familia se analiza desde dos puntos de vista: En sentido objetivo

y subjetivo. María Luisa Beltranena indica que: 38 “En sentido objetivo: Es el conjunto

de normas que regulan las relaciones de las personas que constituyen un grupo

familiar o una familia. En sentido subjetivo: Se define como el conjunto de derechos

que nacen de las relaciones que dentro del grupo familiar mantienen los miembros

38
Valladares De Padilla, María Luisa Beltranena. “Lecciones de Derecho Civil” Persona y Familia. Quinta Edición
2008. Pág. 104
35

de esta familia con los demás, para el cumplimiento de los fines de la unidad

familiar”.

La familia se encuentra protegida por la Constitución Política de la República

de Guatemala, la cual establece en el artículo 47: “El estado garantiza la protección

social, económica y jurídica de la familia. Promoverá su organización sobre la base

legal del matrimonio, la igualdad de derechos de los cónyuges, la paternidad

responsable y el derecho de las personas a decidir libremente el número y

espaciamiento de sus hijos”.

3.7 Clasificación del Derecho de Familia:

De acuerdo con la autora María Luisa Beltranena, el derecho de familia lo

clasifica en interno y externo: 39 “El derecho de familia interno comprende las normas

directas por la misma familia para su propia rectoría y aplicación particular, dentro de

su régimen interno. El derecho de familia externo es el conjunto de nomas emitidas

por el estado para la regulación y protección de la familia y todo lo que a ella

concierne”.

3.8 Características del Derecho de Familia:

El estado de familia es un atributo de las personas, la licenciada María Luisa

Beltranena de Padilla determina como características las siguientes:


40
a. “Contiene un sustrato de carácter eminentemente moral, derivado

fundamentalmente del derecho Canónico.

b. Predominio de las relaciones personales sobre las relaciones patrimoniales.

c. Primacía del interés social sobre el interés individual; y una más frecuente

intervención del estado para proteger al más débil en la familia.

d. Las relaciones familiares son a su vez derechos y deberes.

39
Ibid. Pág. 107
40
Ibid. Pág. 105
36

e. Los derechos de la familia son inalienables e intransmisibles, irrenunciables e

imprescriptibles.

f. Los derechos de la familia no están condicionados, ni pueden estar

constituidos con sujeción al término.

g. Carácter obligatorio o de orden público de las leyes relativas a la familia”.

Otras Características son las Siguientes:

a. Universalidad: El estado de familia abarca todas las relaciones jurídicas

familiares.

b. Unidad: Los vínculos jurídicos no se diferencian en razón de su origen

matrimonial o extramatrimonial.

c. Oponibilidad: El estado de familia puede ser opuesto erga omnes (frente a

todos los hombres) para ejercer los derechos que de él derivan.

d. Estabilidad o Permanencia: Es estable pero no inmutable, porque puede

cesar. Ej. El estado de soltero puede transformarse en estado de casado.

e. Inalienabilidad: El sujeto titular del estado de familia no puede disponer de él

convirtiéndolo en objeto de un negocio.

f. Imprescriptibilidad: El transcurso del tiempo no altera el estado de familia,

tampoco otorga el derecho a obtener el emplazamiento.


CAPÍTULO IV

ADULTO MAYOR Y ASILO DE ANCIANOS EN LA ANTIGUA GUATEMALA

4.1 Las Edades de los Seres Humanos:

La vida de la persona empieza según algunas teorías desde la concepción y

otros afirman que desde el nacimiento, la vida del ser humano empieza desde

lactancia para su crecimiento, surge desde ahí la lucha de sobrevivir. La primera

etapa de la vida es muy importante ya que se empieza con la relación del bebé con

la madre y el conocimiento del mundo exterior e integrándose a la sociedad como

nuevo ciudadano.

En la infancia o niñez, la edad del juego o años preescolares, es donde el ser

humano está dispuesto a aprender y a imitar todo lo que se le ofrece a su alrededor,

en esta etapa empieza a desarrollar algunas características que lo va a reflejar

posteriormente en el mundo adulto, que es saber ponerse metas y utilizar todos los

recursos para alcanzarlas, de esa cuenta todo lo que el niño aprende lo refleja en la

adolescencia, según las etapas de la vida del ser humano, de tal manera que nace,

crece y muere como todos los seres vivientes de la tierra, esa es la ley de la vida.

En la edad escolar es el momento en el que el niño aprende que en un futuro

tiene que trabajar y ser proveedor, aprendiendo en esta etapa de la vida que debe de

superarse en todo momento de la vida. La adolescencia, es la más tormentosa ya

que pasa por una crisis del crecimiento, cambios físicos y mentales que conlleva a un

período de maduración sexual, cognitiva, filiación y amor son las virtudes que se

adquieren en esa etapa.

37
38

Adultez o edad madura, esta es la mejor etapa de la vida de las personas ya

que en ella decide que va hacer el resto de su vida, busca un trabajo forma una

familia y comienza nuevamente la etapa de la vida al tener hijos, llegando a la última

etapa que es la vejez. Es la aceptación del propio y único ciclo de vida como algo

que debía ser y que necesariamente se va dando, lo maravilloso de esta etapa es

haber arribado a una plataforma desde donde es posible mirar atrás, de cómo la vida

va evolucionando, pero sobretodo debe de haber una aceptación que está en la

cumbre de su vida y lo que sigue es la muerte, esta última etapa muchas personas la

viven de diferente maneras unos la viven como si fuera el último día de su vida y

otros se echan hacia el abandono y viven los últimos días de su vida en depresión.

4.2 Definición de Adulto Mayor:

El adulto mayor o anciano, es la última etapa de la vida, lleno de tanta

sabiduría y experiencia, que son de importancia para la sociedad que forman parte

de grandes legados para cada generación y cuán importante son, pero

lamentablemente al llegar a esta última etapa de la vida lleva consigo también

enfermedades y desgaste físico y emocionales que se vuelven dependientes de sus

familiares para la realización de ciertas actividades o de todas sus actividades y

necesidades físicas. De tal cuenta se define al adulto mayor como; 41 “edad

avanzada, ancianidad, edad tardía, tercera edad, años dorados o adulto mayor a la

última etapa de vida del ser humano, hasta llegar a la muerte, es esencialmente

individual e irreversible”.

41
Diane E. Papalia, Sally Wendkos Olds, Ruth Duskin Feldman. “Desarrollo Humano” undécima edición Mc Graw
Hill Pág. 640.
39

Por consiguiente citó la siguiente definición del adulto mayor o envejecimiento;


42
“Es un proceso continuo de envejecer, que implica la disminución de las funciones

en el nivel celular, en cada tejido, órgano, sistema y aparatos de nuestro cuerpo, el

envejecimiento empieza al nacer”.

4.3 Definición Legal:

Se encuentra en el artículo 3 de la Ley de Protección para las Personas de la

Tercera Edad, Decreto Número 80-96 del Congreso de la República de Guatemala el

cual indica:

“Se define como de la tercera edad o anciano, a toda persona de cualquier

sexo, religión, raza o color que tenga 60 años o más de edad. Se consideran

ancianos en condiciones de vulnerabilidad aquellos que careciendo de protección

adecuada, sufran o estén expuestos a sufrir desviaciones o trastornos en su estado

físico o mental y los que se encuentren en situación de riesgo”.

4.4 Clases de Envejecimiento:

El envejecimiento se divide en dos etapas, que son los siguientes:

43
a. “Envejecimiento Primario: es un proceso gradual e inevitable de deterioro

corporal que empieza a una edad temprana y continúa a lo largo de los años,

sin que importe lo que la gente haga para aplazarlo.

b. Envejecimiento Secundario: proceso de envejecimiento que son resultado

de las enfermedades, abuso y la falta de actividad física, factores que a

menudo pueden ser controlado por las personas”.

42
Segunda fase: modulo 3 Atención integral de enfermería, Guatemala 2010 Gobierno de Guatemala, Pág. 381
43
Desarrollo Humano. Op Cit. Pág. 644.
40

c. Signos del Envejecimiento: Algunos de los padecimientos más frecuentes

que presentan los adultos mayores:

1. Cerebro: se reduce el número de neuronas, se dan cambios en los

neurotransmisores y las enzimas, lo que repercute en el funcionamiento

mental.

2. Ojos: Se dificulta la visión de objetos cercanos, se necesita luz más intensa y

hay resequedad ocular.

3. Oídos: Disminución de la capacidad auditiva, el mantenimiento del equilibrio

también resulta alterado.

4. Gusto: boca seca, incapacidad para distinguir entre lo dulce y lo salado.

5. Piel: El colágeno, fibra proteica de los tejidos, pierde elasticidad y

humectación, por lo que aparecen las arrugas, decrece la recepción sensorial.

6. Aparato Digestivo: Lo más frecuente es que haya intolerancia a la lactosa.

7. Sistema Respiratorio: Si fuma, tiene más posibilidades de parecer de cáncer

pulmonar.

8. Sistema Cardiovascular: Las paredes del corazón se vuelven más rígidas y

se llenan de sangre con más lentitud, las arterias se tornan más gruesas y

menos elásticas.

9. Aparato Urinario: Suele aparecer enfermedades como la incontinencia.

10. Sistema Endocrino: Luego de la menopausia las mujeres manifiestan

cambios hormonales significativos y necesitan tratamiento médico.

11. Aparato Reproductor: En las mujeres cesa la menstruación y ya no es

posible el embarazo, el varón, aunque continua fértil produce menos

espermas.

12. Estructura Ocia: Los huesos son menos densos, pues pierden calcio, los

más afectados son el fémur, el cúbito, el radio, las vértebras y las

articulaciones.
41

13. Músculos y Grasa Corporal: En el hombre a partir de los treinta años, la

masa y fuerza muscular disminuyen, ya que los niveles de la testosterona y la

hormona del crecimiento ya no se estimulan como en la juventud, la grasa

aumenta en ambos sexos.

14. Sistema Inmunológico: Este se debilita de forma progresiva, se vuelve

menos capaz en distinguir entre las células del cuerpo de las extrañas,

haciendo que se ataquen a las del propio organismo.

4.5 Clases de Edades:

a. Edad Cronológica: determinada en función del tiempo transcurrido desde el

nacimiento, medido por los años, meses y días.

b. Edad Biológica: corresponde al estado funcional de los órganos de la

economía, comparados con patrones estándar establecido para cada edad o

grupo de edades.

c. Edad Funcional: expresa la capacidad de mantener los roles personales y la

integración social del individuo en la comunidad.

Se puede ver personas relativamente jóvenes muy “envejecidas” o por el

contrario personas de edad más avanzada con actitudes, actividades y pensamientos

aún joviales que se reflejan en su apariencia física. La teoría psicológica del

envejecimiento se caracteriza por los cambios conductuales que se relacionan con

las influencias ambientales que influyen y se reflejan positiva o negativamente en los

adultos mayores, cada persona mayor es un individuo al cual cada experiencia vital y

cada modificación en su entorno ejerce un efecto sobre ella.

Por ello, la actitud de la sociedad ante los adultos mayores y los familiares y

amigos en especial, influyen en cómo se conceptualiza la persona y con ello, cómo


42

vive sus últimos años de vida, la vejez, más que un problema de salud pública es uno

de carácter social y como tal debe ser encarado después de los 60 años, el individuo

vive una etapa normal del desarrollo, los principales problemas que enfrentan los

adultos mayores son los políticos y la economía que afectan su estatus en mayor

grado que el envejecimiento en sí, los grupos claves en el problema del

envejecimiento son los grupos de edad más joven pues son quienes determinan el

estatus y la posición de los adultos mayores en el orden social, la vejez no tiene que

ser el punto más bajo del ciclo de vida ya que el envejecimiento satisfactorio es

posible si las estructuras sociales y los pensamientos se reorganizan. Por ejemplo,

no tiene por qué haber desempleo para el grupo de adultos mayores, pues si sólo se

contrata a las generaciones jóvenes, se desaprovecha la experiencia y sabiduría que

es la acumulación de experiencias vividas a lo largo de la propia existencia al cumplir

las tareas, manejar las situaciones y resolver los problemas que la propia vida

impone.

Implica el aplicar el buen juicio al conducir la propia vida, desarrollar la

comprensión por medio de la experiencia y la capacidad de aplicarla en los asuntos

importantes, es una de las características deseables que aumentan a la edad y

empieza a desarrollarse a los 55 años aproximadamente.

4.6 El Rol del Adulto Mayor en la Sociedad:

Si se considerara al adulto mayor como un valor, las tareas que se organicen

serán gratificantes para todos, los adultos mayores hoy en día juegan un papel en la

sociedad muy importante, aunque no se los reconozca como debe de ser el rol de los

adultos, para los profesionales de medicina, psicología o trabajo social. Por un lado,

se puede considerar al adulto mayor como una carga social, entonces las políticas
43

públicas que a todos compete, las acciones pueden estar orientadas a atender una

necesidad determinada, a curar, y proteger a aquellas personas que necesitan de la

atención del estado o de instituciones privadas que complementan el accionar del

estado. Si se considera al adulto mayor como un valor, como una persona que puede

ofrecer todavía a la sociedad sea cual sea el grupo humano que la compone, sea

niño, joven o mayores en actividad, entonces las tareas que se organicen en función

del adulto mayor, tiene otro sentido, se recupera ese tiempo.

Hay que aprovechar todos los ejemplos de vida, no solamente para que

enseñen, sino para que aprendan al estar juntos en espacios se puede lograr que se

relacione el adulto con el niño.

4.7 Asilos de Ancianos en la Antigua Guatemala:

La visión de los asilos de ancianos es proporcionar cuidado integral al adulto

mayor con calidad total, contando con los recursos humanos y materiales suficientes,

capacitados y adecuados, para satisfacer todas sus necesidades humanas,

apegadas a los avances científicos y tecnológicos actualizador y buscando su

integración. Con la calidad mediante la aplicación de cobertura al adulto mayor.

La misión es brindar atención integral al adulto mayor, previniendo, atendiendo

y recuperando su salud, cuidado y satisfaciendo aspectos personales, alojamiento,

alimentación, vestuario, rehabilitación y recreación con calidad, humanidad, calidez,

responsabilidad y paciencia.

4.7.1 Hogar de Ancianos Fray Rodrigo de la Cruz:

Fue fundado en el año de 1961 en la ciudad de Guatemala luego fue

trasladada a la Antigua Guatemala en el año de 1986, al Rancho Imagay que


44

funcionó temporalmente, a la semana se trasladó a la 4ta. Avenida sur de la Antigua

Guatemala donde está funcionando actualmente, es una dependencia del Ministerio

de Salud y Asistencia Social. Es el único hogar de ancianos estatal que se sostiene

con fondos del estado.

El hogar de ancianos alberga actualmente 135 ancianos el cual 85 son

hombres y 50 son mujeres todos ellos han sufrido violencia intrafamiliar desde el

momento de ser abandonados por sus familiares o trasladados por su familia.

Otros medios por los cuales llegan al hogar los ancianos es denuncia de los

vecinos, amigos, iglesias, la Procuraduría General de la Nación por los Juzgados de

Familia o el Ministerio Público ponen en conocimiento al asilo de ancianos y la

trabajadora social hace un estudio socioeconómico y psicológico del adulto para ver

si puede ser ingresado al hogar uno de los requisito es que el adulto mayor se

identifique con su cédula de vecindad o Documento Personal de Identificación.

4.7.2 Hogar de Ancianos Cabecitas de Algodón:

El hogar cabecitas de algodón es una organización privada sin ánimo de lucro,

apolítico. Dedicada a la ayuda de ancianos, al cuidado, defensa y cuidados médicos.

La filosofía se basa en 44“Es Mejor Dar Que Recibir”.

Ofrecer a cada abuelo dentro del hogar una atención, atenderlos de manera

especial, y de forma en la que ellos sea de nuevo parte de la comunidad sin tener

que sufrir desasosiegos.

44
Entrevista con el Dr. Juan De Dios Aceituno Veliz.
45

El fundador y director es el Doctor Juan De Dios Aceituno Veliz Médico Cirujano

Anestesiólogo, es un profesional de la medicina desde hace 24 años también es

poeta y escrito por su extensa carrera ha sido reconocido con diferentes premios;

por su ardua labor por los más desprotegidos, Los objetivos del asilo de ancianos

cabecita de algodón son:

a. Mostrar agradecimiento y amor a Dios a través del servicio al prójimo.

b. Levantar la bandera de dignidad y respeto por las personas de la tercera edad.

c. Aportar un granito de arena por que Guatemala sea una Guatemala mejor.

4.8 Funciones de la Trabajadora Social en los Asilos de Ancianos:

a. Atender al público que solicita información sobre ingreso de pacientes.

b. Atención a personas responsables que solicitan información referente al

estado de salud de adultos mayores ingresados.

c. Dar apoyo emocional a los adultos mayores.

d. Solucionar conflictos entre adultos mayores ingresados.

e. Atender a adultos mayores dependientes en las tareas de alimentación.

f. Elaborar informes mensuales de las actividades realizadas.

g. Realizar visitas domiciliares a nivel local y departamental.

h. Realizar gestiones con relación a exoneración de pagos de exámenes de

laboratorios para pacientes en los hospitales que corresponda.

i. Tramitar documentos de identidad de pacientes que no cuenten con ellos y no

pueden hacer por si mismos dichos tramites.

j. Coordinar la referencia y contra referencia de pacientes a nivel nacional.

k. Coordinar los trámites legales y administrativos en caso de fallecimiento de

algún adulto mayor.

l. Solicitar los medicamentos de los adultos mayores enfermos.


46

m. Elaborar el programa anual.

n. Asistir a reuniones locales y departamentales.

o. Coordinar actividades para los adultos mayores.

p. Atención de llamadas y otras actividades de oficina.


CAPÍTULO V

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA EL ADULTO MAYOR

5.1 Generalidades de la Violencia:

La violencia con sus diversas manifestaciones, actores, víctimas y escenarios,

constituye hoy en día una de las realidades más preocupantes en la sociedad. Unos

grupos imponen su dominio sobre otros, haciendo que la mayor parte de la población

sobreviva en condiciones de frustración, pobreza, hambre y carencia de servicios

sociales básicos y sin alternativas para constituir una nueva sociedad más digna y

justa para todos.

Se debe tomar en cuenta que dicho fenómeno ocurre en todos los niveles de

la vida, no respeta posición social, ni distinción de raza, religión o sexo. En una

concepción general se considera como violencia, los actos ejecutados en contra de

la voluntad de la persona, debido a las costumbres, educación, religión y

enseñanzas trasmitidas por la cultura. Por otra parte se considera la violencia como

una negación al ejercicio de los propios derechos, tales como la satisfacción de las

necesidades materiales y espirituales, la conservación de la integridad personal, la

libertad de expresión, la participación en la vida laboral, política y social, entre otros.

Concretamente en la presente investigación se hará referencia sobre la

violencia intrafamiliar que sufren los adultos mayores. En este orden de ideas se dice

que los adultos mayores en cualquier esfera social han sido constantemente víctimas

de maltratos, tanto de carácter físico, psicológico, moral y sexual entre otros. Es

importante resaltar que dadas las condiciones especiales de vulnerabilidad de los

adultos mayores, sus victimarios muchas veces son los propios integrantes de la

familia como por ejemplo el cónyuge, conviviente, hijos, hijas, nueras, yernos, nietos,

47
48

nietas o amigos que habitan en el hogar y por otra parte las personas encargadas de

su cuidado.

En relación a la violencia intrafamiliar en contra del adulto mayor, de acuerdo a

la ley de protección para las personas de la Tercera Edad se entenderá que toda

persona que tenga 60 años de edad en adelante es considerada anciano o adulto

mayor.

La violencia intrafamiliar en contra del adulto mayor se define como cualquier

acto que, por acción u omisión, provoque un daño físico o psicológico a un anciano

por parte de la familia. Incluye agresión verbal, física, descuido de su alimentación,

abuso financiero, amenazas, por parte de los hijos o de otros miembros de la familia.

5.2 ¿Qué es la Violencia?

La violencia es la que mayor daño causa al ser humano, en el sentido de que

una excesiva violencia a los derechos humanos de toda persona y específicamente

contra el adulto mayor; afecta negativamente en la vida de estos y les limita su

bienestar y desarrollo integral y social.

45
La violencia intrafamiliar contra el adulto mayor, “es una situación peligrosa,

traumática y dolorosa a la que están expuestos los ancianos y ancianas, quienes son

maltratados, abusados y discriminados en sus derechos y autoestima por parte de

los familiares o personas encargadas de su cuidado”.

45
Procuraduría de los Derechos Humanos. “Manual sobre Temas Relacionados al Adulto Mayor” Pág.15.
49

5.3 Definición de la Violencia:

46
Guillermo Cabanellas de Torres Define la violencia: “situación o estado

contrario o naturaleza, modo o índole. Empleo de la fuerza para arrancar el

consentimiento. Ejecución forzosa de algo, con independencia de su legalidad o

ilicitud. Coacción, a fin de que se haga lo que uno no quiere, o se obtenga de lo que

sin ello se querría o se podría hacer. Presión moral. Opresión. Fuerza. Contra su

voluntad especialmente. Todo acto contra justicia y razón. Modo compulsivo o brutal

para obligar a algo”.

De conformidad con la enciclopedia Espasa, la palabra violencia proviene del


47
latín violentia, que significa: “calidad de violento. Acción y efecto de violentar, o

violentarse, acción violenta contra el natural modo de proceder, haciendo uso


48
excesivo de la fuerza”. Otro significado de la palabra violencia es “acción de

violentar o violentarse”. También se dice: 49“una fuerza intensa, impetuosa. Abuso de

fuerza, coacción ejercida sobre una persona para obtener su aquiescencia en un

acto jurídico. Fuerza que se emplea el derecho o la ley”.

El vocablo violencia en el ámbito jurídico, lo indica Manuel Osorio de la


50
siguiente manera: “Acción y efecto de violentar; de aplicar medios violentos a

cosas o personas para vencer su resistencia. Las preocupaciones jurídicas de ese

proceder son tanto de orden civil como penal. Con respecto al primero, porque

representa un acto atentario a la libre voluntad de las personas en la realización de

los actos jurídicos, por lo cual es causa de nulidad de los mismos. La violencia puede

46
CABANELLAS DE TORRES Guillermo. “Diccionario Jurídico Elemental”. decimoquinta edición 2001 Editorial
Heliasta. Pág. 410
47
Gran Enciclopedia Espasa Pág. 13615
48
Diccionario de la Lengua Española Océano. Pág. 4473
49
Diccionario Pequeño Larousse ilustrado. Pág. 1066
50
Diccionario de ciencias Jurídicas, políticas y sociales Pág. 786
50

ser ejercida por una persona sobre otras de modo material o moral en el primer caso,

la expresión equivale a fuerza; y en el segundo, a intimidación”.

5.4 Clase de Violencia:

a. Física o Material:
51
“La violencia física o material es la fuerza material ejercida sobre o contra una

persona a fin de su consentimiento para la formalización de un acto jurídico, vicie

este consentimiento y lo torna anulable, ha pedido de parte, el acto jurídico en

cuestión”.

La violencia física son actos que atentan o agreden el cuerpo de la persona tales

como empujones, bofetadas, golpes de puño, golpes de pies, etc.

Según las estadísticas, la mayoría de las personas han sufrido alguna vez en su

vida violencia de este tipo; violencia física o material la cual se hace presente en

todos los lugares, tanto que se ha hecho natural, ver a dos personas golpeándose

o que un padre eduque a su hijo a través de los golpes y los insultos.

b. Moral o Psicológica:

La violencia psicológica son actitudes que tienen como objetivo causar el temor,

intimidar y controlar las conductas, sentimientos y pensamientos de la persona a

quien se está agrediendo como las descalificaciones, insulto, control, etc.

Según lo que se entiende por violencia intrafamiliar son golpes, maltratos,

lágrimas, alcohol o incluso puede llegar hasta la muerte, pero pocas veces se

toman en cuenta que otro tipo de violencia intrafamiliar es la violencia psicológica,

que se hace presente sin ningún maltrato de tipo físico, pero que tiene las mismas

o peores repercusiones en el individuo maltratado, puesto que crea seres

51
Manual Sobre Temas Relacionados al Adulto Mayor .Op Cit Pág. 57.
51

inseguros e incapaces de resolver sus problemas, gente aislada que se niega a

recibir ayuda profesional, gente cerrada a su ideología de los roles de género.

c. Violencia Sexual:

La violencia sexual se define como la imposición de actos de carácter sexual

contra la voluntad de la otra persona. Como por ejemplo exposición a actividades

sexuales no deseadas, la manipulación a través de la sexualidad, tocamientos,

miradas, caricias que quien las recibe no las desea, violación; es decir la

consumación del acto sexual por la fuerza.

Según algunas instituciones dicen que las mujeres niños y ancianos son los

principales afectados por este tipo de violencia; la sexual, en muchos de los

casos de violaciones es por sus propios familiares.

En ambos casos difícilmente la familia o la víctima recurren a las autoridades a

denunciar el caso de violencia sexual por vergüenza, por que las autoridades no

dan resultados a la situación, lo cual es una ideología errónea.

d. Violencia Económica:

La violencia económica se refiere a no cubrir las necesidades básicas de la

persona y ejercer control a través de recursos económicos.

Este tipo de violencia es muy frecuentada sobre las personas de la tercera

edad, aquellas que no pueden sostener su economía por si solos y que

necesitan de alguien que solvente sus gastos, puesto que en muchos de los

casos la persona que aporta el dinero, también es quien limita al adulto mayor

sobre sus gastos y no cubre con las necesidades básicas de este.

Las repercusiones de este tipo de violencia también son psicológicas ya que

puede sentirse inútil e incapaz de remediar la situación y de estar sometido a

alguien y sentirse carga de éste lo cual viene terminando en huida del hogar o

suicidio.
52

5.5 Violencia Intrafamiliar:

La violencia, en la mayoría de los casos, ha llegado a ser parte de la vida

cotidiana de muchas personas a las cuales afecta en gran manera su

comportamiento y el desarrollo de diversas actividades que deseen ejercer. Es decir,

la violencia también es una conducta aprendida. La violencia puede manifestarse en

cualquier ámbito social como el cultural, político, económico y el ámbito social

doméstico.

La violencia familiar tiene como base la cultura y que incluso, engloba a los

medios de comunicación. Este régimen de ideas apoya ciertas justificaciones a las

acciones clasificadas como violencia intrafamiliar por el uso de estereotipos a los

miembros de la familia. Durante la década de los setentas se desarrollaron varias

teorías sobre los posibles principios del abuso de la mujer por su marido o pareja

masculino. Una de ellas es a base del pensar feminista que postula que la sociedad

es patriarcal y que se acepta el uso de la violencia para mantener dominación

masculina. Según esta teoría el hombre utiliza la violencia para subordinar a las

mujeres. Otra teoría refleja que los hombres causan daño a su pareja y reportan

sentimientos de impotencia.

Un miembro de la familia que es oprimido u omitido intencionalmente con el fin

de someterlo a fuerza física, psicológica y sexual, está en una relación abusiva. La

relación abusiva usualmente es entre parejas sentimentales.

El abuso psicológico es el más amplio de todas las violencias porque pueden

incluir abusos de tipo sexual y físico causando trauma a la víctima. Este tipo de

abuso es visto como manipulación entre la pareja. Las mujeres señalan que el abuso

verbal, incluyendo la coerción, el aislamiento, la privación, las amenazas, la


53

humillación y la frialdad afectiva, son incluso peor que el abuso físico. Mientras que el

abuso físico es episódico, el psicológico es progresivo y se mantienen por plazo

largo.

El ciclo de la violencia tiene tres etapas sucesivas primordiales. En la primera

etapa se incrementa la tensión y la víctima intenta progresivamente tratar de agradar

al abusador para que suceda la violencia. Si la violencia sigue este ciclo, la víctima

puede enfrentarse con la pareja porque ha visto que la violencia es inevitable. Al

hacer esto la tensión cada vez se vuelve mayor. La segunda etapa es donde se inicia

la violencia de cualquier forma y siempre es dolorosa. Finalizando el ciclo, el

abusador pide perdón a su pareja, por el remordimiento y probablemente dice que

jamás sucederá por la realización de un comportamiento positivo. La persona

afectada puede sentirse recompensada y lo perdona, creyendo que no va a suceder

la violencia de nuevo. Cualquier persona sana piensa que la mejor decisión sería

abandonar la relación ya que hay amenaza de violencia, pero no se descarta tan

ligeramente. Las razones por las cuales no termina la relación son las siguientes: a)

la víctima teme por su seguridad personal u otros miembros de la familia tanto como

el capital económico y de vivienda del mismo. b) es la esperanza de cambio en el

perpetrador. Creencias personales que la víctima no está dispuesta a cambiar. Una

de las razones más persuasivas, algunas veces, es la misma familia quien dice que

no terminen la relación. La presión de vida en general a veces no deja que uno tome

la decisión correcta.

5.6 Definición Legal de Violencia Intrafamiliar:

Se encuentra definida en el artículo1de la ley la Ley Para Prevenir, Sancionar

y Erradicar la Violencia Intrafamiliar Decreto Número 97-96 del Congreso de la

República que indica:


54

“La violencia Intrafamiliar, constituye una violencia a los derechos humanos y

para los efectos de la presente ley, debe entenderse como cualquier acción u

omisión que de manera directa o indirecta causare daño o sufrimiento físico, sexual,

psicológico o patrimonial, tanto en el ámbito público como en el privado, a personas

íntegramente del grupo familiar, por parte de parientes o convivientes o ex

conviviente, cónyuge o ex cónyuge o con quien se haya procreado hijos o hijas”.

5.7 Manifestaciones de la Violencia Intrafamiliar:

La violencia intrafamiliar contra el adulto mayor se puede manifestar de la

siguiente forma: estructural, personal, a través del pensamiento, de la palabra, por

medio del gesto o por la acción.

5.7.1 Forma Estructural:

Esta forma o manifestación de la violencia intrafamiliar se relaciona con el

resultado de la situación política en que vive o afronta nuestra sociedad afectando

todos los aspectos tales como económicos, sociales y morales, produciendo injusticia

a las partes más débiles en el sentido de protección hacia ellos.

5.7.2. Forma Personal:

La violencia se manifiesta en todas partes y se da en cualquier nivel social, no

respetando posición social, económica, raza, color, religión y genero. En por ello que

inesperadamente se puede ser víctimas de ella, es este sentido se establece que la

violencia personal se manifiesta a través de pensamiento, la palabra, el gesto y la

acción violenta.

a. El Pensamiento: Dentro del pensamiento se guarda la información

producida por el ambiente cultural, que de alguna forma nos conduce a

un comportamiento violento. En él se llegan a tener rencores, envidias,


55

venganzas, egoísmo y frustraciones que están listos a exteriorizarse en

las relaciones con las demás personas las rodean, al menor estímulo

provocado por cualquier circunstancia.

b. La Palabra: Por medio de la palabra se manifiesta la violencia con

expresiones hirientes, groseras y malintencionadas que crean barrera

para el diálogo y la solidaridad. A través de las palabras distorsionadas

se puede convertir en mentiras y falsedad.

c. El Gesto: se cataloga como una forma de comunicación, y es por eso

que por medio de ellos se pueden reaccionar en forma violenta, a

través de una postura agresiva, un golpe en la mesa una mirada

penetrante o con maldad producen como reacción el aislamiento y la

agresividad de quien los recibe.

d. La Acción: A través de la acción la persona se desenvuelve dentro de

una sociedad violenta, por eso es que ve que a través de la acción

violenta personal todos quieren resolver los problemas, inclusive los

más ínfimos y cree que la solución más rápida es actuar de manera

violenta.

5.8 El Maltrato:

Es un acto único o repetido, o la falta de medidas apropiadas que se produce

dentro de cualquier relación donde hay una expectativa de confianza que causa daño

o angustia a una persona adulta mayor, siendo estos de carácter físicos, sexual,

psicológicos y económicos, causado una violencia a sus derechos humanos,

lesiones, enfermedades, pérdida de productividad, aislamiento y desesperación.


56

El maltrato lo considera Peter Decalmer como 52“un estado de sufrimiento auto

infringido por otra persona innecesaria para mantener la calidad de vida de la

persona de edad avanzada”.

5.9 Clasificación del Maltrato:

5.9.1 Maltrato Físico:

Es todo acto único o prolongado en donde se produce el castigo corporal o

uso de la fuerza física que produce dolor, lesión, heridas o discapacidad, golpes,

puñetazos, atacar con un objeto, provocar quemaduras, encierro, abuso o agresiones

sexuales, sujetarlo a un objeto privándolo de locomoción y privación intencional de

cuidados y alimentos y en situaciones muy extremas la muerte.

Dentro del maltrato físico se puede mencionar que la víctima que lo está

sufriendo en este caso el adulto mayor, lo va exteriorizar a través de hematomas y

contusiones, que bien pueden demostrar con señales de mordeduras humanas en

diferentes estados de curación; huella de forma de los objetos utilizados para infligir

daños, por ejemplo, cables eléctricos, hebillas de cinturón, quemaduras de cigarros

en cualquier parte de su cuerpo, o quemaduras provocadas por aparatos electrónicos

planchas entre otros. Así como una diversidad de fracturas en distintas partes del

cuerpo.

5.9.2 Maltrato Psicológico:

Se entiende como el despojo de la identidad y dignidad como ser humano,

acción de infringir pena, dolor o angustia a través de agresiones verbales o no

52
Manual sobre Temas Relacionados al Adulto Mayor. Op Cit. Pág. 98.
57

verbales tales como atemorizar, intimidar, humillar, amenazar, degradar, aislar, o

cualquier agresión verbal de descalificación y desvalorización; por otra parte el

maltrato psicológico incluyen palabras que hieren, que disminuyen la dignidad y

autoestima. También se caracteriza por la falta de respeto a su intimidad y sus

pertenencias, la negación de acceso a sus allegados, la falta de concentración a sus

deseos.

Por medio del maltrato psicológico el adulto mayor se siente privado de apoyo

emocional, solo, sin saber qué hacer en su vida. Otra de las formas de maltrato

psicológico es tratar al adulto mayor como si fuera un niño.

5.9.3 Maltrato Médico:

El maltrato médico contra el adulto mayor, lo constituye la negación de

asistencia médica, la medicina o su mala administración o prescripción. Por otra

parte se puede establecer que algunos médicos consideran que muchas veces el

paciente en este caso el adulto mayor, se ocasiona lesiones en su cuerpo para

llamar la atención de sus familiares y no necesariamente proviene de los malos

tratos, justificando así el cuadro clínico de los pacientes y evitar denunciar dicha

violencia intrafamiliar.

Al referirse al maltrato médico se da desde el momento en que una persona

de la tercera edad, ingresa a un hospital, centro de salud o clínica privada y que sufra

violencia a sus derechos humanos, en sentido de que no sean atendidos de una

forma inmediata, tanto por el personal administrativo, enfermería y por supuesto un

médico.
58

5.9.4 Maltratos Sociales Y Ambientales:

En este tipo de maltrato se incluye la privación de servicios humanitarios, el

aislamiento no deseado y el abuso económico.

5.9.5 Maltrato Institucional:

Este maltrato se lleva a cabo de una institución encargada de albergar

ancianos así como de proporcionar medicamentos, y se da como consecuencia de la

falta de la poca humanidad del personal de dichas instituciones y por lo tanto la poca

atención que reciben los ancianos en dichos centros, al no brindarles una estadía

cálida y comprensiva.

La falta de privacidad que tienen los ancianos en el sentido de que comparten

una habitación dos o más personas, los servicios sanitarios por lo regular son de uso

común; por otra parte la dieta que les proporcionan es muy pobre en vitaminas y

proteínas y es importante resaltar que en la mayoría de instituciones se les indica a

los adultos mayores que se duerman a una hora muy temprana y si no lo cumplen

les proporcionan sedantes, todo lo anterior son ejemplos de un maltrato institucional.

5.10 Consecuencias Físicas del Maltrato:

Las lesiones que se les causan a los adultos mayores y las consecuencias

que con sigo traen; lesiones físicas externas: estas lesiones que sufren los adultos

mayores son provocadas por sus familiares o encargados, se manifiesta en

hematomas, moretones entre otros.

Lesiones físicas internas: dentro de este tipo de lesiones se pueden causar

las fracturas craneales y en todas las partes del cuerpo, problemas estomacales,
59

obesidad o desnutrición. Y lo que es peor a consecuencia de tanta violencia llegan a

causarles la muerte.

5.10.1 Consecuencias Psicológicas del Maltrato:

Estas son provocadas por las excesivas tareas domésticas recargadas sobre

ellos, provocándoles depresiones, leves o severas que pueden encaminar al suicidio,

baja autoestima, de las misma situación muestra conductas antisociales, ansiedad

que es una respuesta psicológica, fisiológica y de comportamiento parecido al miedo,

pero surge a consecuencia de un mecanismo o de un estímulo interno , esta

vinculación al temor de que un determinado acontecimiento de frustración , las fobias

que es un temor irracional, un miedo excesivo e injustificado, que a veces va

acompañado de estados de repulsión hacia objetos o determinadas situaciones que

en realidad no deberías provocar un sentimiento tan intenso. Así como también se ve

afectado por trastornos alimenticios, abuso de medicamentos, abuso en el hábito de

beber alcohol, conductas desordenadas etc.

5.10.2 Consecuencias de la Violencia Sexual:

En estas consecuencias están el contagio de las enfermedades tales como el

sida, gonorrea, chancros, las lesiones en las partes íntimas, rechazo en cooperar en

la higiene o examen físico de los genitales, temor a permanecer en ciertos lugares

como dormitorios, duchas baños inclusive en vehículos.

5.11 Indicadores de los Distintos Tipos de Maltrato y Negligencia en Contra del

Adulto Mayor:

Existe probabilidad de que ocurra el maltrato en las siguientes maneras:


60

a. Cuando las personas padecen de una enfermedad física, especialmente si

está afectada al funcionamiento intelectual o de la memoria.

b. Cuando el anciano o su cuidador tiene problemas para comunicarse.

c. Cuando se producen trastornos conductuales o importantes cambios en la

personalidad y el comportamiento del adulto mayor.

d. Cuando la familia sufre presiones adicionales por la falta de dinero o por las

malas condiciones de vida.

e. Cuando el anciano permite que solo lo cuide una sola persona determinada.

f. Cuando las relaciones familiares han sido dificultosas durante años.

g. Y por supuesto cuando es común la violencia dentro de la familia.

5.11.1 Indicadores Físicos del Maltrato:

Antecedentes de caídas y lesiones leves sin explicar por parte de sus

familiares, lesiones en forma de puntitos en el pecho, equimosis en zonas

generalmente no visibles en el cuerpo porque están protegidas o cubiertas, marca de

dedos, quemaduras en lugares poco habituales, la administración insuficiente de

medicinas o auto medicarlos sin supervisión de un médico, el consumo excesivo de

alcohol por parte del cuidador o encarado del anciano.

5.11.2 Indicadores Sociales y Emocionales en los Ancianos:

Presenta aislamiento ya que encuentra encerrado en una habitación sin tener

contacta a la sociedad o simplemente a sus amigos y conocidos. A continuación

enumero las siguientes:

a. El anciano parece ensimismado o agitado y ansioso.

b. Esta aislado en una habitación de la casa.

c. Está vestido inadecuadamente.


61

d. Está desalentado, sucio y mal oliente.

e. Se muestra sumiso o deseoso de complacer.

f. Los profesionales y otros visitantes tienen problemas para ver al anciano.

5.11.3 Indicadores Sociales y Emocionales de los Ciudadanos:

Los ciudadanos sometidos a estrés expresan una serie de sentimientos que todos

compartimos, lo que importa es la frecuencia e intensidad de estos sentimientos.

Estos incluyen:

a. Sentimientos de cólera, frustración o desesperación constante.

b. Sentimientos de injusticia, de ser víctima o resentimiento.

c. Pesar por el desbaratamiento de ambiciones y planes personales.

d. Ansiedad y preocupación.

e. Sentimiento de desespero. También de aislamiento, soledad y falta de

respeto.

f. Perdida de la autoestima.

A menudo el cuidador se queja de no tener tiempo para sí mismo, se ve incapaz

de ver un cambio en su situación y mirar hacia el futuro. Además de apenarse por la

pérdida de personalidad de la persona mayor, es frecuente que también les duela o

les moleste su comportamiento hacia ellos. Se sienten solos, creen que la situación

no tiene arreglo y que les considera menos importante que el anciano, básicamente

sienten que la situación se les ha ido de las manos.


CAPITULO VI

FALTA DE ORIENTACIÓN JURÍDICA COMO CAUSA SOCIOLÓGICA DE LA

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN CONTRA DEL ADULTO MAYOR EN LA

ANTIGUA GUATEMALA

6.1 Consideraciones Jurídicas:

Las leyes y reglamentos es el valor como marco de protección que el régimen de

legalidad le proporciona a los ciudadanos, la seguridad del derecho mismo, que el

derecho sea seguro en el origen, existencia y extinción; por consiguiente el derecho

es coercitivo si ésta expresado en una ley, la aplicación del derecho se haga sobre la

base de hechos y no en juicios de valor, tal es el caso de la buena fe y las buenas

costumbres, que se basen en hechos que, aunque no necesariamente concuerden

con la realidad, permitan darle certidumbre a una circunstancia.

6.2 Principales Causas Sociológicas:

6.2.1 Falta de Comunicación entre los Familiares:

La comunicación entre el adulto mayor y sus familiares es muy escasa debido

que dichas personas tienden a ignorar al anciano, no toman en cuenta sus opiniones

y les dan poca relevancia a sus necesidades inmediatas, esta falta de comunicación

también se aplica a los encargados de los cuidados del adulto mayor, es por eso que

es una de las principales causas de la violencia intrafamiliar en su contra del adulto

mayor en la sociedad por parte de su entorno familiar.

6.2.2 Aislamiento del Adulto Mayor:

El aislamiento del adulto mayor básicamente se refiere a que se le niegue todo

tipo de participación; en el sentido que no participe socialmente, que no sea parte de

62
63

las reuniones familiares. Que no pueda convivir con sus amistades dentro y fuera del

hogar, en otras palabras que no tenga ningún contacto externo fuera del hogar

inclusive de su propia habitación y esto genere el típico y cruel abandono del adulto

mayor ya que es apartado de su familia, lo aíslan totalmente en su habitación

realizando todas sus necesidades en su habitación y tome sus alimentos sin tener

convivencia con toda la familia, por consiguiente es apartado totalmente de la familia

y amistades.

6.2.3 Mala Alimentación:

Otra de las principales causas sociológicas de la violencia intrafamiliar contra

el adulto mayor es la mala alimentación que recibe ya que muchas veces los

ancianos presentan cierto grado de desnutrición, debido a la poca alimentación que

les brindan sus familiares o encargados de su cuido.

Esta causa repercute por el egoísmo que tiene los familiares o encargados de

su cuido del adulto mayor porque le niegan la alimentación argumentado que tienen

que seguir una dieta, sin embargo dicha dieta no es la adecuada o no recetada por

un médico, es por ello que el adulto mayor presenta grados de desnutrición.

6.2.4 Entorno Inapropiado:

Esta causa se debe a que el adulto mayor por lo regular lo instalan en una

determinada habitación, en este caso es la más deteriorada, los muebles son los

más defectuosos y usados, el dormitorio por lo regular no tiene suficiente ventilación,

iluminación y falta de los servicios esenciales o el sanitario se encuentre lejos de su

dormitorio lo ideal fuera que su habitación cuente con su propio servicio sanitario
64

pero debido a la situación económica de cada familia no es posible pero si deben de

tratar que el ambiente para el adulto mayor sea lo más acogedor posible.

6.2.5 Delegarle Tareas Domésticas Recargadas:

Esta causa de violencia contra el adulto mayor se debe a que los familiares o

encargados de su cuidado le asignen tareas domésticas tales como barrer, trapear

toda la casa inclusive que asee los servicios sanitarios y que levantes platos después

de cada comida, lavar ropa, etc.

Los agresores en este caso justifican indicando que el adulto mayor no tiene

ningún compromiso, no debe cumplir con una relación laboral, se mantiene todo el

día en la casa y muchas veces no perciben ingresos económicos.

6.2.6 La familia Considera Que Son Inútiles Y Una Carga Familiar:

En la mayoría de los casos las familias o encargados de cuidar al adulto

mayor, los consideran como una carga para la familia en el sentido de que deben de

emplear tiempo para poder cuidarlos, atenderlos en todas sus necesidades y por otra

parte los consideran como personas inútiles porque no pueden realizar ninguna

actividad que se le encargue, debido a la falta de psicomotricidad de su cuerpo o

enfermedades que padezcan. En ese sentido consideran al adulto mayor como si

fueran un niño.
65

Por consiguiente se hace un análisis jurídico de conformidad con la Constitución

Política de la República de Guatemala, Ley de Protección para las Personas de la

Tercera Edad, Decreto Número 80-96 Congreso de la República de Guatemala. El

cual muestra que el estado protege a las personas de la tercera edad.

a. Artículos de la Constitución Política de la República de Guatemala:

Artículo 1. Protección a la Persona. El estado de Guatemala se organiza para

proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien

común.

Artículo 47. Protección a la Familia. El estado garantiza la protección social,

económica y jurídica de la familia. Promoverá su organización sobre la base legal

del matrimonio, la igualdad de los derechos de los cónyuges, la paternidad

responsable el número y espaciamiento de sus hijos.

Artículo 51. Protección a Menores y Ancianos. El estado protegerá la salud

física, mental y moral de los menores de edad y de los ancianos. Les garantizará

su derecho a la alimentación, salud, educación y seguridad y previsión social.

De conformidad con los artículos citados de la constitución Política de la

República de Guatemala las personas son protegidas y respaldadas por la ley

suprema del estado, les garantiza en todos los ámbitos el bienestar social a todas

las personas sin distinción de raza, religión, sexo y edad.

b. Ley de Protección para las Personas de la Tercera Edad, Decreto

Número 80-96 Del Congreso de la República de Guatemala:


66

Artículo 1. Objeto de la Ley. La presente ley tiene por objeto y finalidad

tutelar los intereses de las personas de la tercera edad, que el estado

garantice y promueva el derecho de los ancianos a un nivel de vida adecuada

en condiciones que le ofrezca educación, alimentación, vivienda, vestuario,

asistencia médica geriátrica y gerontológica integral, recreación y

espaciamiento, y los servicios sociales necesarios para una existencia útil y

digna.

Artículo 11. Las personas ancianas que sean objeto de malos tratos, ofensas,

humillaciones o lesiones, tendrán derecho a solicitar protección ante juez

competente contra el o los responsables de los mismos. Actuaciones a las

cuales la autoridad les dará prioridad.

Artículo 12. El Procurador de los Derechos Humanos, aportará cuando sea

necesario, antecedentes del caso, si los hubiere, cuando les sean solicitados

por cualquier autoridad que conozca.

De acuerdo a la ley las personas de la tercera edad no están desamparadas

ante situaciones difíciles en que estén pasando e incluso si están sufriendo

menosprecios y violencia ante su persona ellos deben de pedir ayuda ente las

autoridades o poner en conocimiento si son víctimas de la violencia ya que las

autoridades actuaran inmediatamente.

6.3 Los Derechos de la Población de la Tercera Edad en Guatemala:

En la mayoría de los países y en Guatemala se han establecido sistemas de

clases pasivas con el propósito de garantizar los servidores del estado, como

compensación y reconocimiento a los servicios prestados a la nación.


67

Esta jubilación se adquiere por retiro voluntario a cualquier edad siempre que

se acrediten 30 años de servicio o, con 20 años de servicio, al cumplir 50 años de

edad: o bien por retiro obligatorio, al cumplir 50 años de edad.

En Guatemala el número de jubilados es relativamente poco en comparación

con el total de población de la tercera edad. La mayor parte de la población

guatemalteca trabaja en la agricultura y en el sector informal; en consecuencia es

donde se presentan los problemas más graves al momento de llegar a la edad de

jubilación. En este marco se han creado instancias e instituciones para proteger a las

personas de la tercera edad.

El Comité Nacional de Protección a la Vejez (CONAPROV), legalmente se

constituye como órgano asesor del consejo nacional para la protección de las

personas de la tercera edad según acuerdo gubernativo 68-85. Dicho comité

presentó e impulsó ante el Congreso de la República un proyecto de ley que

finalmente fue aprobado por este organismo mediante el decreto 80-96 el que ha

sufrido dos reformas a través de los decretos legislativos 2-97 y 51-98. La

Procuraduría de la Ancianidad, que funciona en la Procuraduría General de la

Nación, es el organismo rector que se encarga de defender al menos favorecido por

la organización social, así como a viudas, niños sin padre y ancianos. Tiene

cobertura nacional y su finalidad es velar porque se cumplan las leyes y que a las

personas ancianas se les trate de acuerdo a la ley.

Significa que las personas favorecidas por algunas organizaciones sociales

gozan de mínimos servicios, en salud con atención integral en el CAMIP, pero no les

garantizan la oportunidad de acceso a otros servicios como: luz eléctrica, agua

potable, vivienda, educación y formación. Sin embargo cuentan con algunos

servicios, los que están inscritos o integrados a grupos, mientras que la mayoría no
68

goza de estos beneficios y con la frase de defender los derechos del menos

favorecido solo queda en frase, porque en la práctica realmente se hace muy poco o

nada.

La Procuraduría de los Derechos Humanos, cuenta con una oficina de

discapacitados y de la tercera edad, que tiene como finalidad vigilar la protección de

los derechos humanos en este grupo, la atención de denuncias, la investigación de

casos, supervisar entidades prestadoras de servicios y capacitación sobre esta

temática, con una cobertura nacional.

El 16 de diciembre de 1991, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó

la resolución 46/91, que incluye principios a favor de las personas de la tercera edad,

exhortando a los gobiernos y a la sociedad civil a que incorporen los siguientes

principios en sus programas nacionales:

a. Independencia. Significa que las personas de la tercera edad tengan acceso

a los servicios básicos y el apoyo de sus familiares, su comunidad y la

oportunidad de participar en programas educativos y de formación adecuados.

b. Participación. Su integración en la sociedad y darles la oportunidad de

participar en la vida social, el desarrollo de sus comunidades, compartir sus

conocimientos y experiencias con las nuevas generaciones.

c. Cuidados. Que le permitan disfrutar de las protecciones de la familia, la

comunidad, acceso a servicios de atención, sociales, jurídicas y disfrutar de

sus derechos y libertades fundamentales cuando residan en hogares o

instituciones.

d. Autorrealización. Para obtener pleno desarrollo de sus potencialidades y el

acceso a los recursos. Significa realizar acciones que le brinden muchas

satisfacciones.
69

e. Dignidad: que le permita vivir con seguridad y libre de explotaciones, de

malos tratos físicos o mentales, así mismo darle un trato digno independiente

de sexo, raza, procedencia y otras condiciones.

La ley de protección para las personas de la tercera edad. Decreto 80-96, tiene

por objeto y finalidad tutelar los intereses de esta población y que el estado garantice

y promueva sus derechos para alcanzar un nivel de vida adecuado en condiciones

que les ofrezcan educación, alimentación, vivienda, vestuario, asistencia médica

geriátrica y gerontológica integral, recreación, especialización y los servicios sociales

necesarios para una existencia útil y digna.

Dicha ley contiene un listado de elementos involucrados en el bienestar de esta

población y el estado como responsable al mismo tiempo de garantizar y promover el

derecho a un nivel de vida mejor, sin embargo es muy débil; porque se plantean

programas y proyectos que no tiene proyección hacia la sostenibilidad de acciones y

procesos que den mayor independencia a las personas de la tercera edad a nivel

personal y organizacional.

Realmente no se trata de involucrar al interesado para que ejerza su

protagonismo y participación activa en la toma de decisiones que le atañen, sabiendo

que el acceso a los servicios y derechos no se cumplen en otros sectores sociales

rentables mucho menos en este que por lo regular es considerado como una carga

social.

La aplicación de la ley de la tercera edad ha enfrentado varios problemas, al

momento de realizar el estudio la ley no contaba con su reglamento que la norme y

no se habían integrado los organismos coordinadores para impulsarla. Estas

dificultades tienen muchas causas dentro de las cuales están las siguientes: Para la
70

elaboración de la ley no participaron los actores sociales involucrados, por lo que no

está siendo percibida como algo propio, tanto por las personas de la tercera edad

como las instituciones que trabajan a favor de esta población. En la ley aparecen

disposiciones como la que el IGSS debe atender en forma gratuita a todas las

personas de la tercera edad que lo requieran, o que los servicios tales como la

energía eléctrica, agua potable debe gozar de descuentos. Esto es deseable, pero

para que sea una realidad es necesario hacer negociaciones y acuerdos con las

instituciones involucradas, pues es muy difícil lograr esto por decreto. A lo largo del

texto de la ley se hace mención constante de la creación de albergues y hogares

temporales para las personas mayores indigentes o más vulnerables sin plantear

soluciones integrales.

6.4 Instituciones que apoyan a la población de la Tercera Edad en Guatemala.

Guatemala en el ámbito nacional para el año 1,996 contaba con una población

de 576,869 de 60 años y más, en relación con 123 instituciones y organizaciones que

se dedican a brindar diferentes servicios a esta población, teniendo mayor cobertura

la ciudad metropolitana por su concentración de servicios.

Dentro de estas organizaciones únicamente el CAMIP-IGSS es quien da

servicios de salud integral a las personas de la tercera edad afiliados, y no es

suficiente para la demanda creciente que se presenta año con año, el sistema de

salud y el país no está preparado para afrontar el crecimiento poblacional de este

sector, las necesidades de vivienda, recreación, alimentación, salud etc, no es

atendido por lo mismo las condiciones de esta población en el área urbana y rural.

El MSP ha realizado algunos estudios en salud de la población de la tercera

edad. La USAC a través de trabajo social está impulsando un programa integral para
71

atender a esta población en la ciudad de Guatemala y posteriormente piensan

extenderse a otras regiones del país.

Por parte de los jubilados del MINEDUC, también están luchando por entablar

relaciones institucionales a nivel nacional e internacional, planteando un programa de

atención para la tercera edad a nivel nacional.

El hogar Fray Rodrigo de la Cruz es el único de los centros que atiende a

población de la tercera edad con carácter público, brinda atención a dicha población

con los siguientes servicios: hospedaje, alimentación, servicio médico, enfermería,

terapia física y ocupacional, trabajo social y vestuario. Uno de los requisitos es ser

mayor de setenta y cinco años de edad, atiende población femenina y masculina. En

1,956 se abre un espacio a la atención integral con la fundación de la Asociación

Gerontológica de Guatemala quienes tienen como principales objetivos la búsqueda

del bienestar físico, mental espiritual y social de las personas de la tercera edad, esta

asociación tuvo una destacada participación en la Asamblea Mundial sobre el

envejecimiento celebrado en Viena 1982, auspiciada por las Naciones Unidas. Como

resultado de esta participación se fundó en el país el Comité Nacional de Protección

a la Vejez y a partir de 1983 éste ha liderado las acciones a favor de dicha población.

En la década de los noventa, especialmente en la segunda mitad, el estado ha

desarrollado programas de atención a personas de la tercera edad, el MSP creó el

Plan Nacional de Atención Integral de Salud del Adulto Mayor, en donde actualmente

realizan actividades de planificación y desarrollo de alternativas locales de atención,

especialmente centros diurnos. Intenta impulsar la organización de la tercera edad,

como estrategia de mejorar los servicios en salud, elaborando manuales de


72

organización e informes de la situación coyuntural desde el área de atención integral

de la salud de las personas mayores.

El MCD también cuenta con un área del adulto mayor, realizan múltiples

actividades de recreación, rescate cultural, actividad física y solidaridad. En la

SOSEP, se creó el Programa Nacional del Adulto Mayor, sus objetivos se centran en

la mediación política, la facilitación y el desarrollo de procesos que favorezcan a

dicha población, en aras de combatir la pobreza, fomentar la organización de la

tercera edad, la sensibilización de funcionarios públicos, legisladores y población en

general. En 1986 el IGSS, inauguró CAMIP, Institución que brinda atención médica

integral en salud, rehabilitación visitas domiciliarias a los jubilados, pensionados y

beneficiarios afiliados.

A pesar de que dicha institución atiende gran cantidad de población de la

tercera edad y los servicios son constantemente renovados, este programa enfrenta

serios problemas para atender la creciente demanda que ha rebasado su capacidad

de respuesta, necesitando de una reestructuración urgente y replanteamiento de sus

fines y objetivos que se ajusten a la dinámica poblacional y realidad.

El papel de la sociedad civil no ha sido protagónico en el tema del

envejecimiento de la población y sus consecuencias. Los que han tenido mayor

incidencia por sus actividades en estos últimos años son: las asociaciones de

jubilados, que se reúnen con fines reivindicativos mientras que las otras iniciativas de

organizaciones de la tercera edad desarrollan acciones de tipo social o recreativo y al

final no logran tener el peso político real y necesario para hacerse visibles y

partícipes en la toma de decisiones que les atañe.


73

Dentro de las organizaciones profesionales que se relacionan con la atención

de las personas de la tercera edad se encuentra la Asociación Guatemalteca de

Geriatría, ha desarrollado programas tendientes al mejoramiento del recurso

humano, lo cual es muy importante, sin embargo estos esfuerzos no son suficientes

deben vincularse con la demanda activa de los interesados, e instituciones privadas

para tener incidencia e impacto en la calidad de vida de este sector social

guatemalteco.

6.5 Planes y Programas en beneficio de la población de la Tercera Edad en

Guatemala.

La atención de necesidades de las personas de la tercera edad data de la

época colonial caracterizándose por su enfoque asistencial y de caridad. Desde 1939

el estado fundó el ya mencionado hogar Fray Rodrigo de la Cruz el cual continúa

como un centro público de atención a los ancianos.

6.6 Como Interviene la Trabajadora Social en los Casos de Violencia

Intrafamiliar Contra el Adulto Mayor:

La trabajadora social interviene haciendo un estudio socioeconómico haciendo

visitas domiciliares en donde se encuentran los adultos mayores, ya sea por

referencia de algún juzgado, el informe que la trabajadora social brinda al hogar

puede ser trasladado al hogar los adultos mayores.

6.7 Denuncias Interpuestas en el Año 2013 de Violencia Intrafamiliar en el

Juzgado de Paz, Juzgado de Familia y el Ministerio Público:

Por la información que me brindaron cada una de las instituciones por año se

reciben 10 a 15 denuncias de violencia intrafamiliar contra el adulto mayor y las


74

principales víctimas son las mujeres, la mayoría de denuncias son interpuestas por

los vecinos ya que los mismos adultos mayores tienen temor de denunciar a sus

propios familiares.

6.8 Procedimiento a Seguir Para Denunciar la Violencia Intrafamiliar en Contra

el Adulto Mayor:

Al momento de la agresión o inmediatamente después, las personas que son

testigos o la propia víctima pueden denunciar a las autoridades lo ocurrido. La

denuncia debe hacerse lo más pronto posible, para reducir riesgos y poder certificar

la gravedad de los golpes, si es que llegó a eso. No importando la razón por la que

se originó la violencia, por ejemplo una discusión sobre una herencia, asuntos

personales, etc. En cualquier caso debe denunciarse para proteger sus derechos y

los de la familia.

6.8.1 ¿Quiénes Pueden Denunciar?

De conformidad con el artículo 3 de la Ley para Prevenir, Sancionar y

Erradicar la Violencia Intrafamiliar decreto número 97-96. Del Congreso de la

República:

“Artículo 3: Presentación de las Denuncias: La denuncia o solicitud de protección

que norma la presente ley, podrá hacerse en forma escrita o verbal con o sin

asistencia de abogada o abogado y puede ser presentada por:

a. Cualquier persona, no importando su edad, que haya sido víctima de acto que

constituya violencia intrafamiliar.


75

b. Cualquier persona, cuando la víctima agraviada sufra de incapacidad física o

mental, o cuando la persona se encuentra impedida de solicitarla por sí

misma.

c. Cualquier miembro del grupo familiar, en beneficio de otro miembro del grupo,

o cualquier testigo del hecho.

d. Miembros de servicios de salud o educativos, médicos que por razones de

ocupación tienen contacto con la persona agraviada, para quienes la denuncia

tendrá carácter de obligatoria de acuerdo al artículo 298 del decreto número

51-92 del Congreso de la República. Quien omitiere hacer esta denuncia será

sancionado según lo establecido en el artículo 457 del código penal.

e. Las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones sociales cuyo

objeto sea la protección de los derechos de la mujer, de los menores y en

general, las que atienden la problemática familiar entre sus fines.

f. Si la víctima fuera menor de edad será representada por la Procuraduría

General de la Nación, cuando concurran las siguientes circunstancias:

1. Cuando la agresión provenga de quien ejerce la patria potestad; y

2. Cuando se trate de menores que carezcan de tutela y representación legal”.

6.8.2 ¿Quiénes Reciben las Denuncias?

La Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar Decreto

Número 97-96. Congreso de la República.

Artículo 4. De las Instituciones:

Las instituciones encargadas de recibir el tipo de denuncias mencionadas en

el artículo anterior, serán:

a. El Ministerio Público, a través de la Fiscalía de la Mujer, atención permanente

y oficina de atención a la víctima.


76

b. La Procuraduría General de la Nación, a través de la Unidad de Protección de

los Derechos de la Mujer.

c. La Policía Nacional Civil.

d. Los Juzgados de Familia.

e. Bufetes Populares.

f. El Procurador de los Derechos Humanos.

Quien reciba la denuncia deberá remitirla a un juzgado de familia o del orden

penal, según corresponda, en un plazo no mayor de veinticuatro (24) hora.

6.9 Resultado de la Encuesta:

La muestra que se utilizo fue de 200 adultos mayores de la Antigua Guatemala. 171

personas contestaron que si saben que es violencia intrafamiliar y 29 no; 171 de ellas

han sido víctimas y 29 no; 20 acudieron a instituciones encargadas de llevar las

denuncias y 180 no; 20 de ellas fueron conducidas por resolución judicial a un asilo

de ancianos y 180 no; y 25 tienen conocimiento de que otras personas del asilo han

sufrido violencia intrafamiliar y 175 no; 9 conocen las principales causas sociológicas

de la violencia intrafamiliar y 191 no; y solamente 10 han recibido orientación jurídica

y 190 no.

6.10 propuesta:

De acuerdo a la investigación bibliográfica y de campo se hace la siguiente

propuesta de crear una oficina municipal del adulto mayor, para que por medio de

ella se dé cobertura y se ejecuten los programas sociales en pro benefició de los

adultos mayores del municipio de la Antigua Guatemala, dándole participación a los

adultos mayores y sobre todo mejorando su calidad de vida, salud física y metal así

como ocupar su tiempo y ayudar de esa manera a las familias del municipio, ya que
77

dicha oficina no solo favorecerá a los adultos mayores si no también a sus familias. Y

de acuerdo a toda la investigación científica realizada basándose en la realidad que

están viviendo las personas de la tercera edad, ajustándose a las necesidades de los

ancianos y para la correcta aplicación de la ley, recibirán orientación jurídica a través

del personal que conforman la oficina municipal del adulto mayor.

OFICINA MUNICIPAL DEL ADULTO MAYOR

De acuerdo con la legislación y demás leyes del país, se decide crear la oficina

municipal del adulto mayor en el municipio de la Antigua Guatemala departamento de

Sacatepéquez, que tendrá a su cargo la realización de estrategias para proteger y

orientar jurídicamente al adulto mayor en caso de violencia intrafamiliar o abuso a

sus derechos, formular políticas de desarrollo integral y bienestar social.

La visión de la oficina es brindarle atención y cuidado integral al adulto mayor,

contando con los recursos humanos y materiales suficientes, capacitados y

adecuados, para satisfacer todas sus necesidades humanas.

La misión es ejecutar las políticas, planes y estrategias en materia de servicio social

para garantizar los derechos de los adultos mayores, previniendo, atendiendo y

recuperando su salud, cuidado y satisfaciendo aspectos personales, alimentación,

vestuario, rehabilitación y recreación con calidad, humanidad, calidez,

responsabilidad y paciencia.

Integración de la Oficina Municipal del adulto mayor:

Está integrada por un presidente, siendo el síndico segundo quien la preside, tendrá

a su cargo la dirección, ejecución y cumplimiento de todos los programas de

protección y orientación jurídica del adulto mayor en caso de violencia intrafamiliar o


78

abuso a sus derechos en el municipio de la Antigua Guatemala Departamento de

Sacatepéquez. La Oficina Municipal del adulto mayor está integrada por:

a. Un Síndico Municipal, quien la preside: Tendrá a su cargo la dirección,

ejecución y cumplimiento de todos los programas.

b. Un Abogado y Notario: Tendrá a su cargo formular y aprobar políticas de

protección y orientación jurídica del adulto mayor en caso de violencia

intrafamiliar o abuso a sus derechos. Será el responsable de denunciar y dar

seguimiento a los procesos en contra de las personas que cometen delitos de

violencia intrafamiliar en contra del adulto mayor.

c. Una Trabajadora Social: Tendrá a su cargo atender al público que solicita

información acerca del funcionamiento del programa en favor del adulto

mayor, así como realizar el estudio socioeconómico a las personas de la

tercera edad del municipio.

d. Un Psicólogo (a): Tendrá a su cargo crear programas de atención emocional

a los adultos mayores, así mismo será la responsable de coordinar las

actividades recreativas para los adultos mayores, para el mejoramiento de su

salud mental.

e. Un Secretario nombrado por el Consejo Municipal: Tendrá a su cargo

elaborar el programa anual de la oficina del adulto mayor así como de

coordinar las reuniones ordinarias y redactar las actas y memorándums.

f. Un coordinador nombrado por el Alcalde Municipal: Tendrá a su cargo la

realización de programas que mejoren el desenvolvimiento de la oficina del

adulto mayor y será el encargado de rendir el informe anual al consejo

municipal.

g. Un Representante de los Derechos Humanos: Tendrá a su cargo verificar el

cumplimiento de los procesos por delitos de violencia intrafamiliar contra el

adulto mayor y velará por el respeto a los derechos humanos de las víctimas.
79

Decisiones de la Oficina Municipal del Adulto Mayor:

Las decisiones de la oficina municipal serán autónomas, las cuales se tomaran por

mayoría calificada, en caso de empate quien preside tendrá voto doble.

Funciones:

Son funciones de la oficina municipal del adulto mayor las siguientes:

a) Crear un programa de rescate de los adultos mayores desamparados y

abandonados en el municipio de la Antigua Guatemala departamento de

Sacatepéquez, así como el traslado a un asilo de ancianos del municipio.

b) Realizar acciones de prevención de violencia intrafamiliar, que deberá

realizarse a través de campañas, seminarios, foros, boletines, actividades

entre otros que deberán difundirse a la comunidad.

c) Dar seguimiento y vigilancia a los programas y proyectos de orientación

jurídica y protección de las personas de la tercera edad.

d) Informar a la sociedad en general los derechos sociales y jurídicos que

protegen a las personas de la tercera edad.

e) Promover, coordinar y ejecutar planes de desarrollo integral para las personas

de la tercera edad.

f) Crear un programa social que brinde ayuda psicológica a los ancianos que

han sufrido algún tipo de violencia.

g) Coordinar acciones de participación de instituciones gubernamentales y no

gubernamentales del municipio de la Antigua Guatemala, especialmente con

aquellos que brindan ayuda.

h) Presentar al Concejo Municipal el presupuesto anual para el cumplimiento de

sus funciones.
80

i) Presentar trimestralmente al Concejo Municipal un informe de sus memorias

así como estadísticas y avances de los proyectos.

Fiscalizador de la Oficina Municipal del Adulto Mayor:

El fiscalizador lo nombrará el alcalde municipal y el personal que sea necesario,

para mejor desenvolvimiento de sus funciones.

Cooperación de Organizaciones No Gubernamentales y Organizaciones

Sociales:

Podrán contribuir con la oficina Municipal del adulto mayor las diferentes

organizaciones no gubernamentales y sociales con programas a favor de las

personas de la tercera edad, que buscan el respeto a sus derechos humanos,

sociales y legales del municipio de la Antigua Guatemala departamento de

Sacatepéquez.

Atención al Adulto Mayor:

El fin primordial de la oficina municipal del adulto mayor, es que los adultos mayores

retomen su vida y mejoren su salud física y mental ocupando su tiempo en

actividades programadas por la oficina, identificando sus necesidades.

Cualquier persona de la tercera edad que se encuentre sufriendo violencia

intrafamiliar, o cualquier otra persona que tenga conocimiento de estos abusos,

puede acudir a la oficina municipal del adulto mayor, quienes les brindaran asesoría

por medio de un abogado, así como también les brindarán ayuda psicológica a todos

aquellos ancianos que sufran de violencia física, sexual, psicológica y económica.


81

Voluntariado:

Las personas que deseen participar en las actividades de los programas de la oficina

del adulto mayor podrán hacerlo apersonándose a la misma, mostrando

agradecimiento y amor a Dios a través del servicio al prójimo, tendrán a su cargo

respetar y apoyar los programas de la oficina municipal del adulto mayor, que se

ejecuten en protección, orientación y asesoría del adulto mayor en el municipio de la

Antigua Guatemala departamento de Sacatepéquez.

Presupuesto:

El concejo municipal asignará un fondo económico a la oficina municipal del adulto

mayor para financiar los proyectos sociales, culturales y de recreación en favor de las

personas de la tercera edad, incluyéndolo en su presupuesto anual.


CONCLUSIONES

1. Las personas nacen, viven, se desarrollan y mueren en sociedad, se

interrelaciona y convive con sus semejantes para satisfacer

necesidades fundamentales de alimentación, vivienda, salud, seguridad

entre otras, es por ello que el Derecho se basa de acuerdo a las

necesidades de cada estado y protege a todas las personas.

2. Cada estado dicta sus leyes de acuerdo a las necesidades de cada

estado, basándose e informándose de todas las fuentes y apoyándose

en otras ciencias como lo es la Sociología que es la que informa todo lo

concerniente a las personas y sociedades.

3. La violencia intrafamiliar ejercida contra las personas de la tercera

edad, constituyen violación a los Derechos Humanos garantizados

constitucionalmente y que por supuesto se encuadran en las leyes que

protegen al adulto mayor.

4. Los adultos mayores tanto en los países en vías de desarrollo como en

los países desarrollados, disponen de una experiencia a compartir con

las generaciones más jóvenes, lo que les permite ser el nexo entre el

pasado y el presente y por ello constituyen un recurso clave para dar

continuidad a los valores culturales y preservar la diversidad de

identidades.

5. La falta de conocimiento de las normas jurídicas por parte de los

adultos mayores, causa que haya más violencia física, psicológica y

moral por no poner en conocimiento a las instituciones encargadas de

brindarle el apoyo, para que lleven un proceso contra sus familiares que

82
83

le causa graves lesiones contra su integridad física o contra los

encargados de su cuidado.

6. Las principales causas sociológicas de la violencia intrafamiliar contra

el adulto mayor, la falta de comunicación, aislamiento, mala

alimentación, entorno inapropiado, tareas domésticas recargadas,

considerar al adulto mayor inútiles y una carga para la familia.

7. La principal causa jurídica de violencia intrafamiliar contra los ancianos

es la falta de conocimiento de las normas y leyes por parte de los

adultos mayores en la sociedad guatemalteca.


RECOMENDACIONES

1. Es necesario aplicar las leyes y reglamentos para resolverlos, los

conflictos de los individuos, lo cual se logra mediante la implementación

de normas o reglas que se deben de respetar y hacer cumplir, como

una forma de organización social, cuyo fin es la protección, seguridad,

justicia y bien común.

2. Capacitar y sensibilizar a funcionarios públicos, iniciativa privada y a la

sociedad civil en general, respecto a los derechos humanos que

frecuentemente le son violados a los adultos mayores; con el fin que

conozcan los pasos que deben seguir al presentar una denuncia por

violencia intrafamiliar que son objeto las apersonas de la tercera edad y

poder contrarrestar o evitar dicha violación.

3. Impulsar que apliquen correctamente la legislación ya vigente y de esa

manera, hacer que se aplique toda la normativa ya legislada, que no se

quede como una ley vigente no positiva, si no que se aplique a todos

los casos de violencia intrafamiliar contra el adulto mayor.

4. Es importante que todos los maestros, como los padres de familia,

encargados de la formación de los niños, niños y adolescentes, les

dediquen tiempo y formas de percibir, valorar y tratar a las personas de

la tercera edad con respecto y sobre todo que los valoren, ya que son

nuevas generaciones encargadas de cambiar los elementos culturales.

5. El gobierno y los diversos sectores de la sociedad, exijan a los órganos

encargados de administrar justicia, el cumplimiento de las disposiciones

84
85

legales para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar

contra el adulto mayor, a efecto que se cumpla efectivamente la ley.

6. La violencia intrafamiliar contra el adulto mayor, ha permanecido

durante todas las épocas de la historia en sociedad es por ello que es

importante impulsar anteproyecto de leyes y reformas de la legislación

vigente, así como la ratificación de convenios y tratados internacionales

en materia de protección a los adultos mayores.

7. A través del funcionamiento de la oficina del adulto mayor en el

municipio de la antigua Guatemala abra mayor cobertura y atención al

adulto mayor en todas sus necesidades físicas y mentales. brindaran

toda la ayuda necesaria para orientarles jurídicamente a través del

personal capacitado que conforma la oficina municipal.


BIBLIOGRAFÍA

I. TEXTOS O LIBROS

1. BRAÑAS, Alfonso. “Manual de Derecho Civil”. Primera Edición Guatemala

1998.

2. DIANE E. PAPALIA, SALLY WENDKOS OLDS, RUTH DUSKIN FELDMAN.

“Desarrollo Humano”. undécima edición Mc Graw Hill.

3. MATTA CONSUEGRA, Daniel. “Derecho de las Personas y de la Familia

Guatemalteco”. (Con Análisis Doctrinario, legal y Jurisprudencial) Segunda

Edición Febrero 2003.

4. PRADO, Gerardo. “Derechos Humanos”. Editorial Praxis, Primera Edición.

5. Procuraduría de los Derechos Humanos. “Manual sobre Temas Relacionados

al Adulto Mayor”. Guatemala: (s.e) 2002.

6. “Papeles ocasionas” serie 1 Editorial Industrias CARO Madrid 1992.

7. RECASENS SICHES, Luis. “Tratado General de Filosofía del Derecho”. 2

Edición. Editorial Porrú. S.A. México 1961.

8. SAGASTUME GEMMELL, Marco Antonio. “Introducción a los Derechos

Humanos”. Editorial Universitaria. Universidad de San Calos de Guatemala.

Tercera Edición.

9. Segunda fase: “Modulo 3 Atención Integral de Enfermería”. Guatemala 2010

Gobierno de Guatemala

10. TORRES MOSS, José Clodoveo. “Introducción al estudio de derecho I y II”.

Guatemala julio 1998 C.A.

11. VALLADARES DE PADILLA, María Luisa Beltranena. “Lecciones de Derecho

Civil” Persona y Familia. Quinta Edición 2008

12. VILLEGAS LARA, René Arturo. “Temas de Introducción al Estudio del

Derecho y de Teoría General del Derecho”. Editorial Universitaria Universidad

de San Carlos de Guatemala. Tercera Edición. 2002.

86
87

13. VILLEGAS LARA, René Arturo. “Temas de Introducción al Estudio del

Derecho y de Teoría General del Derecho”. Editorial Universitaria Universidad

de San Carlos de Guatemala. Cuarta Edición. 2004.

II. DICCIONARIOS

1. CABANELLAS DE TORRES Guillermo. “Diccionario Jurídico Elemental”.

decimoquinta edición 2001 Editorial Heliasta.

2. Diccionario de Ciencias Jurídicas, políticas y sociales Ossorio. Editorial

Heliasta.

3. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. páginas 1830.

4. Diccionario de la Lengua Española. Madrid, España: Editorial Océano, 1988.

5. Diccionario Pequeño Larousse ilustrado,ed.; revisada, corregida, y

aumentada; México D.F. Ed. Larousse S.A 1995.

6. Gran Enciclopedia Espasa. 31 vols.; España; Ed. Esoensa Calpe. S.A 2002.

III. LEGISLACIÓN

1. Constitución Política de la República de Guatemala.

2. Ley del Organismo Judicial, Decreto Número 2-89 del Congreso de la

República de Guatemala.

3. Ley de Protección para las Personas de la Tercera Edad, Decreto Número

80-96 Del Congreso de la República de Guatemala.

4. Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar Decreto

Número 97-96 Del Congreso de la República de Guatemala.

5. Ley de Tribunales de Familia, Decreto y ley 206.


88

IV. PÁGINAS ELECTRÓNICAS

1. www.bcn.cl Mirada en Profundidad. 20/01/2012

2. http://www.monografias.com/trabajos5/violfam/violfam.shtml. 12/02/2012

3. www.ubiobio.cl/cps/ponenciasmaltratohtm/visioninpmaltrato.htm. 25/03/2012

4. www.monografias.com/dere/humanos/htm. 15/042012
89
90
91
92

ANALISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

1 ¿Sabe usted que es violencia Intrafamiliar?

Resultado
Si No

15%

85%

2. ¿Ha sido víctima de violencia intrafamiliar?

Resultado
Si No

15%

85%
93

3. ¿Conoce usted a dónde acudir si es víctima de violencia intrafamiliar?

Resultado
Si No

10%

90%

4. ¿Fue usted conducido al asilo por una resolución de algún juzgado?

Resultado
Si No

42%

58%
94

5. ¿Conoce usted a otras personas de este asilo que han sido víctimas de
violencia intrafamiliar?

Resultado
Si No

12%

88%

6. ¿Sabe usted cuales son las principales causas sociológicas de la


violencia intrafamiliar?

Resultado
Si No

18%

82%
95

7. ¿Ha recibido usted alguna orientación Jurídica de cómo hacer cuando


sea víctima de violencia Intrafamiliar?

Resultado
Si No

18%

82%

También podría gustarte