Está en la página 1de 107

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

“DISPENSA JUDICIAL Y LAS CONSECUENCIAS EN EL MATRIMONIO”

GIULIANA EMYNIVIA WINTER PEREIRA

GUATEMALA, MARZO 2015


UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

“DISPENSA JUDICIAL Y LAS CONSECUENCIAS EN EL MATRIMONIO”

TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADO

POR:

GIULIANA EMYNIVIA WINTER PEREIRA DE VIELMAN

PREVIO A OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE:

LICENCIADA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

GUATEMALA, MARZO 2015


AUTORIDADES DE LA FACULTAD, ASESOR Y REVISORA DEL
TRABAJO DE GRADUACIÓN

DECANO DE LA FACULTAD: LIC. LUIS ANTONIO RUANO CASTILLO

SECRETARIO DE LA FACULTAD: LIC. OMAR ABEL MORALES LURSSEN

ASESOR: LIC. LUIS ALBERTO LEAL SIERRA

REVISORA: LICDA. CLAUDIA MARGARITA ECHEVERRIA DE LEÓN

III
IV
V
VI
REGLAMENTO DE TESIS:

Artículo 8º: RESPONSABILIDAD

Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el trabajo de

tesis. Su aprobación en manera alguna implica responsabilidad para la Universidad.

VII
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….………….XII

CAPÍTULO I

1. LA FAMILIA

1.1 La Familia…….……………………………………………………….……………….....….........1

1.2 Antecedentes de la familia……………………………………………….………………………2

1.3 Origen de familia.……………………………………………….….……………………………..3

1.4 Etimología de la palabra familia…………………………………………….……….................5

1.5 Definiciones de la familia…………………………………………………………….…………..5

1.6 Importancia de la familia………………………………………………..………….……............8

1.7 Regulación legal o jurídica de la familia……………………………………………….….........8

1.8 Derecho de familia………………………………………………………………………………11

1.8.1 Definición…………………………………………………………………..……………11

1.8.2 Fuentes del Derecho de Familia…………………………………………………..….13

1.8.3 Contenido del Derecho de Familia………………………………………………...…14

1.8.4 Caracteres del Derecho de Familia……………………………………………....…..14

1.8.4.1 Su contenido ético………………………………………………….…....15

1.8.4.2 Transpersonalisimo………………………………………………..…..…15

1.8.4.3 Más limitada la autonomía de la voluntad……………………………...15

1.8.4.4 Fusión de derecho y deber……………………………………………....15

1.8.4.5 Indisponibilidad y duración………………………………….…………...16

1.8.5 Principios que informan el Derecho de Familia……………………………..…….16

1.8.5.1 Son normas eminentemente proteccionistas…………………….…..…16

1.8.5.2 El principio de equidad…………………………………………….……...16

1.8.5.3 El principio moral………………………………………………..…………17

1.8.6 Autonomía de Derecho de Familia……………………………………………..…..17

1.8.7 Naturaleza Jurídica del Derecho de Familia…………………………………….…17

CAPITULO II

2. MATRIMONIO

VIII
2.1 Evolución histórica del Matrimonio………………………………………….…………….......19

2.2 Etimología de la palabra Matrimonio…………………………………………..…..……..…...22

2.3 Definición…………………………………………………………………………………….......23

2.4 Caracteres del Matrimonio…………………………………………………………………......25

2.5 Naturaleza Jurídica del Matrimonio…………………………………………………………....26

2.5.1 El matrimonio como un contrato………………………………………………………26

2.5.2 El matrimonio como acto jurídico………………………………………….……...….26

2.5.3 El matrimonio como institución social……………………………………………..…27

2.6 El matrimonio regulado en la Constitución Política de la República de

Guatemala……………………………………………………………………………………......27

2.7 El matrimonio regulado en el Código Civil guatemalteco………………………….…..…....27

2.8 Aptitud para contraer matrimonio…………………………………………………..……….…28

2.9 Requisitos formales del matrimonio……………………………………………………….......29

2.9.1 Celebración del matrimonio…………………………………………………..…….....29

2.9.2 Inscripción del matrimonio en el Registro Civil…………………………………...…30

2.10 Requisitos legales para contraer matrimonio………………………………………...…….30

2.10.1 Requisitos Personales………………………………………………………….…..….30

2.10.2 Requisitos materiales………………………………………………………..…………31

2.10.3 Requisitos solemnes…………………………………………………………..…....…32

2.11 Impedimentos para contraer matrimonio…………………………………………..…….…32

2.12 Insubsistencia, ilicitud y anulabilidad del matrimonio…………………………………...…33

2.13 Deberes y derechos que nacen del matrimonio………………………………….…….….34

2.14 Matrimonios Especiales………………………………………………………………..….....36

2.14.1 Matrimonio por poder………………………………………………………………..…36

2.14.2 Matrimonio celebrado en el extranjero…………………………………………........36

2.14.3 Matrimonio en artículo de muerte……………………………………………..….…..37

2.14.4 Matrimonio de militar…………………………………………………………..….……37

2.14.5 Matrimonio del contrayente que fue casado………………………………..….……38

2.14.6 Matrimonio entre menores de edad………………………………………………..…38

2.15 Declaraciones, tratados y convenios internacionales que se refieren al

matrimonio………………………………………………………………………………...…..……...39

IX
CAPÍTULO III

3. LA DISPENSA JUDICIAL

3.1 La Dispensa judicial……………………………………………………………………………..41

3.2 Antecedentes históricos de la Dispensa Judicial………………………………….…..……..42

3.3 Elementos necesarios para que se lleve a cabo la Dispensa Judicial…………................43

3.3.1 Personales……………………………………………………………………………....43

3.3.2 Jurídicos………………………………………………………………………………....43

3.3.3 Sociales………………………………………………………………………….……...44

3.3.4 Culturales………………………………………………………………….………........44

3.4 Concepto de Dispensa Judicial………………………………………………………...……...46

3.4.1 Autorización judicial o dispensa judicial…………………………………………......46

3.5 Trámite de la Dispensa Judicial……………………………………………………………......47

3.6 Esquematización de Trámite……………………………………………………..………..…..48

3.7 Consecuencia de la Dispensa Judicial………………………………………………....……..49

CAPÍTULO IV

4. CONSECUENCIAS DE LOS MATRIMONIOS DE PERSONAS MENORES DE

EDAD

4.1 Factores Biológicos……………………………………………………………………………...50

4.1.1 Una reproducción más temprana…………………………...............…………..…51

4.1.2 El aborto y la mortalidad materna…………………………………………………..51

4.1.3 La madre y el padre adolecente ……………………………………………....……51

4.2 Factores Psicológico………………………………………………………….……..................52

4.2.1 Los adolecentes no están preparados…………………………………………........52

4.2.2 El egocentrismo………………………………………………………………….…......53

4.2.3 Actitud frente a un embarazo…………………….……………………………….…..53

4.3 Factor social……………………………………………………………………………….…..54

4.3.1 Difusión familiar…………………………………………………………………..……54

X
4.3.2 Delincuencia y alcoholismo………………………………………….………............55

4.3.3 Desnutrición…………………………………………………………………..…..……55

4.3.4 Pobreza y subdesarrollo…………………………………………………..................56

4.4 Factor Psico social…………………………………………………………………………….57

4.5 Factor Económico…………………………………………………………………….….....…58

4.6 Factor Educativo………………………………………………………………………...........59

CAPÍTULO V

5. DISPENSA JUDICIAL Y LAS CONSECUENCIAS EN EL MATRIMONIO

5.1 La Dispensa Judicial en nuestro medio……………………………………………...……....60

5.2 El sexo más propenso a contraer matrimonio………………………………………...……...60

5.3 Razones por la que los padres de familia no autorizan el matrimonio de sus hijos

menores de edad……………………………………………………………………..…………62

5.4 La necesidad de Integrar una audiencia especifica en el trámite de Dispensa Judicial…62

5.5 La necesidad de alcanzar la mayoría de edad para contraer matrimonio……………......63

5.6 En la próximas reformas al Código Civil, se establezca que una persona contraiga

matrimonio, sea mayor de edad…………………………………………………………….....63

CONCLUSIONES…….……………………………………………………………………………...65

RECOMENDACIONES……………………………………………………………………………...66

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………............68

ANEXOS………………………………………………………………………………………..….....71

XI
INTRODUCCIÓN

Debido a que existen un gran número de hogares inestables, divorcios y

embarazos inesperados de menores de edad, con esta investigación se pretende

demostrar cuales son las consecuencias que existe cuando un menor contrae

matrimonio (con autorización de los padres de familia o a través de una dispensa

judicial), sin tener la madurez y el discernimiento necesario que se requiere.

Además es fundamental conocer la responsabilidad que se adquiere con el

matrimonio; ésto no quiere decir que al cumplir la mayoría de edad (dieciocho años),

ya se tenga la madurez suficiente para responsabilizarse ante el matrimonio, lo que

sucede es que es más acertado, que la persona analice y tenga una profesión, lo

cual es muy bueno para sostener a la familia.

Nuestro ordenamiento legal se basa únicamente en una edad determinada y

en una autorización necesaria, sin considerar que existen muchos más aspectos a

tomar en cuenta; tratadistas como Brañas apunta que, el criterio legal es discutible,

puesto que para el buen suceso de la vida conyugal, hay otros factores importantes

como el sereno discernimiento, medios económicos razonables para el sostenimiento

del hogar y experiencia.

La doctrina, describe como primera condición necesaria para la validez del

matrimonio, la capacidad de las partes, siendo ésta la aptitud física, intelectual y

moral indispensable para alcanzar los fines de la unión conyugal, ésta aptitud, está

determinada por la mayoría de edad como punto de partida, sin embargo, como lo

establece la ley, puede otorgarse una capacitación específica, a través de las

autorizaciones legales, para que antes de la mayoría de edad puedan los

adolescentes contraer matrimonio.

No se puede negar que históricamente los menores de edad, han contraído

matrimonio, y muchas de esas uniones, perduran hasta la fecha con muy buenos

resultados, pero en la actualidad, es una realidad evidente que, la mayoría de los

adolescentes que contraen matrimonio, están más propensos a la separación y al

XII
divorcio temprano, que en épocas anteriores, por lo que se considera importante,

abordar éste tema, a la luz de las corrientes doctrinarias modernas, ofreciendo

alternativas y posibilidades viables para que los menores de edad, puedan ejercer el

derecho que les asiste, pero orientar sus decisiones, hacia los fines fundamentales

de la institución del matrimonio, y a la importancia jurídica y social que reviste.

Al investigar sobre éste tema, se tiene como propósito fundamental, hacer un

estudio del caso específico del matrimonio de menores de edad, y determinar sus

causas y efectos jurídicos y sociales, así también, persigue hacer una investigación

sobre la institución del matrimonio, destacar su importancia como base de la

sociedad, y establecer sí la mayoría de edad debiera ser un requisito fundamental

para contraer matrimonio.

En el desarrollo de éste estudio, se abordaron temas relacionados con el

matrimonio como institución social, y como base de la sociedad, enfocado a la

posibilidad que se otorga a los adolescentes menores de edad, para que puedan

contraer matrimonio, a través de las autorizaciones que la ley guatemalteca

establece.

El presente trabajo se desarrolla en cinco capítulos. En el capítulo uno, se

hace un análisis de la familia, así como la importancia que tiene en el derecho. En el

capítulo dos se desarrollo la institución del matrimonio. El capítulo tres se desarrolla

la Dispensa Judicial. En el capítulo cuatro se hace un análisis de las consecuencias

que conllevan los matrimonios de menores de edad. En el capítulo cinco se hace un

análisis de los del trámite de Dispensa Judicial alternativa, para evitar matrimonios de

menores de edad.

Es por ello que, con la elaboración del presente trabajo de tesis, se pretende

hacer un aporte que llegue a ser muy significativo, de manera que sea posible, que

en el trámite de dispensa judicial, exista una audiencia específica en la que se les

explique a los menores las responsabilidades que adquieren al contraer matrimonio.

XIII
CAPÍTULO I

1.LA FAMILIA

1.1LA FAMILIA

El diccionario de la Real Academia Española, establece que: “la familia es un

grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas”1.

Es importante recalcar que el Código Civil y la Constitución Política de la

República de Guatemala, no dan un concepto especifico de familia, como en el caso

de la institución del matrimonio; según el Licenciado Vladimir Aguilar, “la familia

constituye un preconcepto, en el sentido de que el sistema jurídico recoge el que

está presente en un determinado tipo de sociedad y en una determinada época”2.

De acuerdo con esta consideración, la familia es pues un grupo de personas

que viven bajo un mismo techo, que tienen lasos afectivos entre sí, que se originan

de manera natural y espontánea, de allí, es necesario que las normas jurídicas la

regulen, y por ello, la Constitución Política de la República de Guatemala, regula su

importancia.

Muchas veces, los juristas, tienden a identificar el concepto de familia con lo

que es objeto de regulación en el denominado Derecho de familia, que no contiene la

regulación de todos los tipos de relaciones familiares, que pueden constituirse.

La relación familiar, adquiere un sentido diferente según se le contemple como

simple fuente de afectos jurídicos, o bien, como presupuesto para una concreta

regulación. En el primer caso, la familia, constituye el punto de referencia de un

efecto jurídico; por ejemplo, la designación de sucesores intestados entre los

parientes de un causante (art. 1078 Código Civil) o la posibilidad de conservar

1
Real Academia Española 2001. Diccionario de la Lengua Española, Editorial Espasa Calpe, Madrid: España, 22ª
Edición. Consultado en http://www.real.es
2
Vladimir Aguilar Guerra. Derecho de Familia. Editorial Orión. Guatemala 2006. 2ª Edición. Página 1 y 2

1
indivisa una explotación agrícola en interés de familia (art.352CC); en el segundo

caso, es propiamente creadora de normas jurídicas, como ocurren el artículo 78 del

Código Civil donde lo que se regula es el vínculo familiar.3

1.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA FAMILIA

Es importante y necesario, conocer cuáles son los antecedentes de la familia

para así, comprender su evolución, y los roles de la misma.

Según sus antecedentes, los grupos familiares, empezaron a existir en base a

los enunciados siguientes:

La comunidad primitiva: Ésta nace con la aparición del hombre en la tierra, y

su desarrollo conforme a diferentes formas de organización social.

La Horda: Es la forma más simple de la sociedad, son nómadas, no se

distingue la paternidad, son un grupo muy reducido.

El Clan: Conformado por un grupo o comunidad de personas, unidas por

lazos de parentesco y ascendencia, vinculado por la percepción de ser

descendientes de un ancestro común.

Familia consanguínea: Se considera como la primera etapa de la familia, en

ella, los grupos conyugales se clasifican por generaciones y grados.

Familia Punalúa: Es el primer progreso de la organización de la familia,

consistía en excluir a los padres, y a los hijos del comercio sexual recíproco, el

segundo lugar la exclusión de los hermanos de este intercambio sexual.

Familia Sindiásmica: Este tipo de familia, aparece entre el límite del

salvajismo y la barbarie. En esta forma, un hombre vive con una mujer, pero le está

permitida la poligamia y la infidelidad, aunque por razones económicas se observa

raramente, al mismo tiempo, se exige la más estricta fidelidad a las mujeres, y su

adulterio, se castiga cruelmente.

3
Ibíd. Página 1 y 2.

2
Es importante enfatizar, que por los diferentes criterios que existen hoy en día

sobre el inicio y desarrollo de la familia, no se observa una secuencia lógica sobre el

desarrollo de la misma, ya que en los diferentes pueblos y regiones, no ha existido

una secuencia lógica.

1.3 ORIGEN DE LA FAMILIA

Al estudiar el origen de la familia, encontramos diferentes criterios y varios

tipos de familia, los cuales son:

a) La familia poliándrica: Esta se refiere, a una mujer con varios hombres.

Este hecho suele llevar al matriarcado, que es la forma de organización familiar, en la

cual la madre es el centro de la familia, es quien ejerce la autoridad, y en la que la

descendencia, así como los derechos familiares, se determinan por la línea materna.

b) La familia polígama: Un hombre y varias mujeres. Ha existido y existe en

algunas sociedades primitivas.

c) La familia monógama matriarcal: A pesar de que el matriarcado, estuvo

vinculado a la poliandria, hay casos entre los pueblos primitivos de organización

familiar monógama, pero centrada alrededor de la madre, y regida por la autoridad

de ésta.

d) La familia monógama patriarcal: Este es el tipo de familia que aparece en

el Antiguo Testamento, en la Política de Aristóteles, y en el derecho romano. La

familia romana formaba una unidad religiosa, política y económica. El páter-familia,

era el director del culto doméstico, actuaba como magistrado para solventar todos los

conflictos que surgiesen en su seno y era, además el único dueño del patrimonio

familiar.

e) La familia conyugal moderna: No abarca varias generaciones, sino tan

solo los progenitores, y los hijos. “En las sociedades orientales, la familia conyugal,

extensa todavía, persiste en considerable medida, sobre todo en algunas áreas

3
rurales. Pero, últimamente, ha venido cobrando más generalidad la familia conyugal

restringida, la cual comprende solamente un hogar: a los esposos, y los hijos.4

En el desenvolvimiento de la familia conyugal restringida de nuestro medio, se

distinguen cinco etapas:

a) Prenupcial: Elección del futuro cónyuge, la cual es libre para el individuo;

amor romántico, y noviazgo.

b) Celebración del matrimonio: Junto con la cual se suele establecer, la

estructura económica de la sociedad conyugal.

c) Nupcial: Período de vida juntos antes de tener la descendencia en la cual se

inicia la constitución del ambiente hogareño y familiar, el ajuste entre esposos, y se

va creando cierta comunidad de vida, entre estos.

d) Crianza de los hijos: En la que se completa propiamente la familia

reforzando los vínculos entre los esposos, a través de la prole, se constituye la

comunidad familiar, surgen nuevos alicientes e intereses, y se asumen

responsabilidades de mayor importancia.

e) Madurez: Los hijos llegan a la mayoría de edad y no necesitan ya, el

cuidado de sus padres.

El ser humano aislado, no puede sobrevivir y desarrollarse, debido a que

necesita de sus semejantes, para dar satisfacción a sus necesidades y deseos. Un

elemento fundamental que podemos mencionar es, la edad, ya que en los primeros

años de su vida, no puede por él mismo, andar por el mundo, obteniendo lo

necesario para su subsistencia. Para ello, necesita de sus semejantes para que le

proporcionen todo lo indispensable para su subsistencia, de igual manera necesita

de tolerancia, comprensión y ternura, y sobre todo, necesita que se le enseñe de qué

manera, debe de integrarse a la sociedad para desarrollarse como ser humano.

4
Alburez Escobar, Cesar Eduardo. El derecho y los tribunales de familia en la legislación guatemalteca.
Guatemala, Enero de 1964. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad San Carlos de Guatemala.
Pág.21

4
La familia es una institución, que actualmente pasa por momentos de crisis,

sin embargo por siempre va subsistir. Y por ello como dice Cesar Alburez Escobar

“ya que el mejor remedio para las imperfecciones, y el remedio para las deficiencias

del hombre, es la familia, conjunto de personas que forman núcleos, que al unirse en

un todo armónico, y con finalidad determinada, llegan a formar: la nación, El Estado y

en última instancia, la humanidad entera”.5

Sobre este contexto, son sabias las palabras de Francisco Carrara que dijo:

“La familia, es la primera exteriorización del instinto humano, que nos impulsa a vivir

en unión de nuestros semejantes, aun antes que una ley humana, los haya impuesto,

y antes que la razón, y la experiencia, nos haya hecho ver la necesidad, y las

ventajas de ello. Célula que da vida al Estado; institución básica para la formación y

mantenimiento de la humanidad, y como centro de donde difunde la vida misma de

los pueblos; como un algo que no puede faltar, en virtud de que de ella, surgen las

directrices morales de los individuos, directrices que han de guiarlos toda su vida, en

una u otra forma, según se les hayan inculcado en el seno de su respectiva familia”. 6

1.4 ETIMOLOGÍA DE PALABRA FAMILIA

El término familia, procede del latín famīlia, "grupo de siervos y esclavos,

patrimonio del jefe de la gens", a su vez derivado de famŭlus, "siervo, esclavo", que a

su vez deriva del osco famel. El término, abrió su campo semántico para incluir

también a la esposa e hijos del pater familias, a quien legalmente pertenecían, hasta

que acabó reemplazando a la gens. Tradicionalmente se ha vinculado la

palabra famŭlus, y sus términos asociados, a la raíz fames («hambre»), de forma que

5
Ibíd. Pág. 120
6
Mirna Adelina Ramírez García. La necesidad de regular el resarcimiento de los daños psicológicos causados a
las víctimas de violencia intrafamiliar, especialmente a los menores de edad. Guatemala, noviembre de 2009.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad San Carlos de Guatemala. Pág.5, 6, 7, 8.

5
la voz se refiere, al conjunto de personas que se alimentan juntas en la misma casa,

y a los que un pater familias tiene la obligación de alimentar.7

1.5 DEFINICIONES DE LA FAMILIA

El Código Civil, reconoce el parentesco de consanguinidad dentro del cuarto

grado, el de afinidad dentro del segundo grado, y el civil que nace de la adopción, y

solo existe entre el adoptante y el adoptado. Los cónyuges son parientes, pero no

forman grado.8

Como lo establecimos anteriormente, ni el Código Civil, ni la Constitución

Política de la República de Guatemala, establecen una definición de la familia,

solamente está regulada su protección legal.

Según la doctrina, se pueden establecer, una serie de definiciones y

conceptos de lo cual es necesario establecer los más importantes:

Según Vladimir Aguilar, en el sentido estricto, la familia, comprende sólo a los

padres e hijos, en el sentido amplio, comprende a los padres, descendientes y

ascendientes.9

Para Puig Peña, la familia, “es aquella institución, que asentada sobre el

matrimonio, enlaza, en una unidad total, a los cónyuges, y sus descendientes para

que, presidida por los lazos de la autoridad, y sublimada por el amor y respeto, se dé

satisfacción a la conservación, propagación y desarrollo de la especie humana en

todas las esferas de la vida”.10

Para Manuel Osorio, la familia, se entiende como: “En un sentido amplio de

parentesco, es el conjunto de parientes con los cuales existe algún vínculo jurídico,

en el que cada individuo, es el centro de uno de ellos, diferente según la personas a

7
Colaboradores de Winkipedia. “Familia” Winkipedia, La enciclopedia libre, 18 de Mayo 2005. Consultado en:
http://es.winkipedia.org/wiki/Familia
8
Decreto Ley 106. Código Civil. Artículo 190
9
Aguilar Guerra. Op. Cit. Página 1 y 2
10
Puig Peña, Federico. Compendio de derecho civil español, Editorial Pirámide Madrid, España 1,976. Volumen
4, Tomo I, 3ª Edición. Página 18.

6
quien se la refiera, y que alcanza a los ascendientes y descendientes sin limitación

de grado, a los colaterales, y por consanguinidad hasta el sexto grado, y a los afines

hasta el cuarto”.11

Según el autor Alfonso Brañas, se puede hablar de un sentido popular, y un

sentido propio para la palabra familia. En el sentido popular, se dice que es: “El

conjunto de personas que conviven bajo un mismo techo, en un mismo domicilio,

sirviendo la casa como un punto localizado de sus actividades, y su vida”.12

El Artículo 16 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, establece

que “la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a

la protección de la sociedad, y del Estado”.

El Código Civil en su Artículo 78, analiza los fines del matrimonio, y siendo

éste, la base de la familia (por mandato constitucional), ambos son necesariamente

los mismos.

Debemos tener presente, que la importancia de la familia, es proporcional al

lugar que ella ocupa en la vida de la humanidad, y al papel que desempeña en ésta.

Pero éste pequeño mundo que constituye la familia, no es una creación artificial del

hombre, no es algo que él pueda modificar o suprimir a su antojo. No es tampoco el

producto transitorio de una lenta evolución. La familia moderna, tiene trascendental

importancia en el desarrollo del individuo, ya que se presenta como el más influyente

de los grupos humanos. La familia, no solamente contribuye en este aspecto, sino

también de manera indirecta, al sano desarrollo cultural de la sociedad, de los

pueblos, y de la humanidad.

La familia, es la institución basada en el matrimonio, y caracterizada por los

vínculos de sangre que une a los cónyuges, y sus descendientes, para que cumplan

11
Ossorio, Manuel, Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales, Editorial Heliasta, S.R.L., Buenos Aires,
Argentina 1984. Pág. 313
12
Puig Peña, Federico citado por Alfonso Brañas en su libro “Manual de derecho civil” 6ta. Ed. Guatemala: Ed.
Fénix, 2007. Pág. 104

7
el fin de la procreación de la especie humana, teniendo como elemento preeminente,

el amor para realizarlo.

En conclusión, y partiendo de los aspectos doctrinarios antes expuestos, y

especialmente sobre la base que la familia tiene su cimiento en el matrimonio, y la

unión de hecho, tenemos que concluir en que la familia, se constituye únicamente

por el padre, y la madre, como pilares principales, y los hijos nacidos en virtud de

ésta relación marital, así como, los adoptados legalmente; éstos hijos, serán

componentes de la familia, mientras no sean a su vez, pilares de una nueva familia,

pues pasarían a ser únicamente parientes de su familia original, sin perder los

derechos que la ley les reconoce. Entonces vemos que la familia, es la base y célula

esencial, de la sociedad humana.

1.6 IMPORTANCIA DE LA FAMILIA

Cuando no referimos a la importancia de la familia, podemos decir que su

estudio es indispensable, debido a que es la base de la sociedad, es el escenario de

aprendizaje y socialización en diversos planos de la vida cotidiana, es el lugar

idóneo, para la transmisión y transformación de prácticas culturales, valores, hábitos

y normas, es un espacio privilegiado para la organización y gestación de respuestas

y búsqueda de alternativas a situaciones adversas que enfrenta; por lo tanto, ésta

juega un papel primordial dentro de la sociedad, ya que dependiendo de la

educación, y la práctica de valores que en ella se inculque, será el resultado de

personas de bien y provecho para la sociedad. Cualquier definición de familia, es

aceptable, y no se le puede negar la importancia que en ella se establece.

“Por ello, las familias deben ser centros de amor, paz y educación, de

relaciones intimas y gratificantes, de fácil comunicación, de apoyo práctico, de

estabilidad emocional, seguridad y permanencia”.13

13
José Barros Guede. “Familia, célula y base fundamental de la sociedad” Revista Ecclesia, España, 28 de
Diciembre 2012. Consultado en: http://www.revistaecclesias.com/la-familia-celula-y-base-fundamental -de-la-
sociedad/

8
1.7 REGULACIÓN LEGAL O JURÍDICA DE LA FAMILIA

En Guatemala, el tema familia, es muy importante, ya que se puede establecer

que desde las constituciones promulgada en 1945 y 1956, así como la de 1965,

éstas incluyen entre sus disposiciones, un capítulo relativo a la familia,

considerándola como elemento principal de la sociedad e imponiendo al Estado que

emita leyes que la protejan.14

En nuestra constitución vigente desde 1985, podemos ubicar a la familia en el

Título II, Capítulo II (Derechos Sociales), Sección Primera, del Artículo 47 al 56. En

los cuales se asegura la protección social, económica y jurídica de la familia.

En el Artículo 1 de la Constitución Política de la República de Guatemala

establece, El Estado de Guatemala, se organiza para proteger a la persona, y a la

familia; su fin supremo, es la realización del bien común.

Así también el Artículo 47 de la Constitución Política de la República de

Guatemala, hace alusión a la familia, indicando que, “El Estado de Guatemala

garantiza la protección social, económica y jurídica de la familia. Promoverá su

organización sobre la base legal del matrimonio, la igualdad de derechos de los

cónyuges, la paternidad responsable, y el derecho de las personas a decidir

libremente el número y espaciamiento de sus hijos”.

Al igual, el Código Civil, Decreto Ley 106, regula esta institución de su Título II

del Libro I “De la familia”; pero no existe una definición especifica de la misma, ya

que está ligada a la institución del matrimonio.

El Código Procesal Civil y Mercantil Decreto Ley 107, define los procedimientos, en

una forma general, indicando la materia para cada uno de ellos; en él, se encuentra

regulado lo referente a los procesos aplicables al derecho de familia como, el juicio

ordinario, juicio oral; juicio sumario; y también regula, lo referente a los juicios

14
Vladimir Aguilar Guerra. Ob. Cit. Pág. 14

9
ejecutivos, ejecuciones de sentencia, ejecuciones especiales, todo lo relacionado a la

jurisdicción voluntaria, providencias cautelares, y las impugnaciones

Existen tratados internacionales,15 tal es la Declaración Universal de Derechos

Humanos, aprobada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas,

el 10 de diciembre de 1948, en la que establece en su artículo 16 que, la familia es el

elemento natural y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a la protección de la

sociedad, y del Estado, y en el artículo 25 establece, que toda persona tiene derecho

a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el

bienestar entre otras condiciones.

Ley de Protección integral de la Niñez y la Adolescencia Decreto 27-2003 del

Congreso de la República de Guatemala16, es un instrumento jurídico de integración

familiar, y promoción social, que persigue lograr el desarrollo integral y sostenible de

la niñez y adolescencia guatemalteca, dentro de un marco democrático, y de respeto

a los derechos humanos. Decreto Número 512, contiene normas aun vigentes, que

se refieren a la organización y funcionamiento de la Procuraduría General de la

Nación, trascendente en lo referente a la representación de los incapaces, ausentes

y menores, en los trámites judiciales en que debe intervenir, por disposición de la ley,

siendo parte, en dichos procesos.

La Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar, Decreto

97-96 y su Reglamento, el Acuerdo Gubernativo 831-2000, ésta ley, regula las

medidas de protección (no de seguridad) a la familia, y se aplica a las personas que

cometan delitos de violencia intrafamiliar, que en éste caso son cometidos en su

mayoría por hombres. Por lo que ésas medidas de protección, se aplicarán

independientemente de las sanciones específicas establecidas por el Código Penal y

Procesal Penal, en el caso de hechos constitutivos de delito o falta.

15
Ibíd. Pág. 4
16
Ibíd. Pág. 4

10
La Ley de Tribunales de Familia, reconoce una jurisdicción privativa a los

Tribunales de familia con el fin de proteger al núcleo familiar, ante cualquier asunto o

controversia que surja en contra de ella.

En el ámbito del Derecho público, en el Código Penal, existe un capítulo

especial, dedicado a proteger a la familia, como un bien jurídico tutelado en los

artículos 129,131, del 133 a 136, del 138 a 140,189, 192 literal b., del 226 a 231, del

236 a 237, del 238 a 241 y del 242 a 245.17

1.8 DERECHO DE FAMILIA

1.8.1 DEFINICIÓN

En Guatemala, como en la mayoría de países, no existe un Código de Familia

específico que regule ésta rama. Las relaciones entre cónyuges, padres e hijos están

reguladas básicamente en el Código Civil. Por ello se dice que el derecho de familia,

siempre ha pertenecido al derecho civil, y como consecuencia, al derecho privado,

desde 1877.

La familia necesita de normas, jurídicas y de principios que la regulen, que la

disciplinen, que la hagan coherente y ordenada, para cumplir los nobles fines para

los que los hombres mismos la instituyeron; necesita en fin, ser dotada de un sistema

legal para su organización y funcionamiento, para quedar incluida dentro del amplio

campo de la enciclopedia jurídica.

El autor Alburez Escobar, define al derecho de familia como: "El conjunto de

reglas que tiene por objeto principal, y no exclusivo a la familia; éstas, se

caracterizan en que, más allá de la familia, el legislador se ha propuesto otros fines:

el tipo de tales reglas está constituido por las que reglamentan los regímenes

matrimoniales. Sin embargo, la preocupación predominante del legislador en los

regímenes matrimoniales, recae sobre la existencia de la familia”.18

17
Ibíd. 4
18
Alburez Escobar. Ob. Cit. Pág. 73

11
El Licenciado Alfonso Brañas, define el derecho de familia desde dos puntos

de vista un sentido objetivo y otro subjetivo y establece que: “El derecho de familia en

sentido objetivo, se entiende como el conjunto de normas que regulan el nacimiento,

modificación y extinción de las relaciones familiares; y en sentido subjetivo, como el

conjunto de facultades, o poderes que pertenecen al organismo familiar como tal, o a

cada uno de sus miembros en particular. El derecho de familia, se divide a su vez, en

derecho de familia personal, que es aquél que tiene como función, regir las

relaciones personales de los sujetos que integran la institución familiar; y derecho de

familia patrimonial, que es el que ordena todo lo concerniente al régimen económico

de la familia”.19

Beltranena de Padilla, señala que el derecho de familia, puede enfocarse

también, desde dos ángulos, el objetivo y subjetivo. “En sentido objetivo, es el

conjunto de normas que regulan las relaciones de las personas que constituyen un

grupo familiar, o una familia, y en sentido subjetivo, se define como el conjunto de

derechos que nacen de las relaciones que dentro del grupo familiar, mantienen los

miembros de ésta familia con los demás para el cumplimiento de los fines de la

unidad familiar. En general, el derecho de familia, comprende el conjunto de normas

reguladoras del matrimonio, y sus implicaciones, paternidad y filiación, patria

potestad, tutela, alimentos, adopción, y todo lo referente al estado civil de las

personas".20

En el derecho de familia, se puede distinguir una significación interna, externa,

pura y aplicada, de la cual se señala lo siguiente: “El derecho de familia interno,

comprende las normas dictadas por la misma familia para su propia rectoría y

aplicación particular, dentro de su régimen interno; el derecho de familia externo, es

19
José Barros Guede. “Familia, célula y base fundamental de la sociedad” Revista Ecclesia, España, 28 de
Diciembre 2012. Consultado en: http://www.revistaecclesias.com/la-familia-celula-y-base-fundamental -de-la-
sociedad/
20
Beltranena de Padilla, María Luisa. Lecciones de derecho civil. Editorial Academia Centroamericana, S.A,
Guatemala de la Asunción, 1982 Tomo 1. Pág. 96

12
el conjunto de normas emitidas por El Estado, para la regulación y protección de la

familia, y todo lo que a ella concierne; el derecho de familia puro comprende las

normas que regulan puramente las relaciones personales que existen, o se producen

entre los miembros de una familia; y el derecho de familia aplicado, abarca las

relaciones económicas o patrimoniales”.21

Según el Doctor Vladimir Aguilar, el Derecho de Familia, “es un conjunto de

normas, por lo general imperativas, que traducen a la legislación ordinaria, los

principios constitucionales que se refiere a la familia.

Las normas de derecho de familia son imperativas; son indisponibles, de modo

que no se puede renunciar a derechos y deberes que imponen; no pueden

transmitirse, y tienen un acentuado aspecto de función.

En el Derecho de familia, existe un concepto propio: el de potestad. Consiste

en un poder atribuido a un sujeto (progenitor, tutor), sobre otro sujeto (hijo menor de

edad, incapacitado), que está sometido a esta potestad en su propio beneficio, y para

propiciar que se puedan cumplir las finalidades de protección buscadas. La potestad

se identifica con el concepto de función, para cuidar, y tener el interés familiar”.22

1.8.2 FUENTES DEL DERECHO DE FAMILIA

En el derecho guatemalteco se reconocen cuatro fuentes del Derecho de

Familia:

A. El matrimonio

B. La unión de hecho

C. La filiación

D. La adopción

Conviene destacar que la unión de hecho, es una acto declarativo por la cual

un hombre, y una mujer con capacidad para contraer matrimonio, conviven

21
Ibíd. Pág. 99
22
Vladimir Aguilar Guerra. Ob. Cit. Pág. 7

13
maritalmente, y por el plazo establecido por la ley, cumpliendo con los fines del

matrimonio, acto que es muy particular en nuestro país.

Se señala también, que las normas del derecho de familia, tienen rasgos

comunes con el derecho público y privado, por los intereses que tratan de tutelar.

Las leyes relativas a la familia, se consideran de carácter obligatorio, o de

orden público, dado que los interesados, están impedidos de hacer prevalecer la

autonomía de su voluntad, como ocurre en el derecho de obligaciones, en el derecho

de familia existe cierta libertad en relación a ciertas posiciones o actitudes, es por ello

que, no es conveniente separarlo del derecho civil, pues se rompería la unidad

científica tradicional de su estudio.

El Estado, en su afán de proteger los valores relativos a la convivencia social,

y en éste caso, la institución de la familia, ha creado ciertos tipos penales (delitos) en

protección al orden jurídico familiar.23

1.8.3 CONTENIDO DEL DERECHO DE FAMILIA

El Derecho, frente al hecho “familiar” (en su más amplio sentido), es un

posterius: el legislador no lo crea, limitándose a tenerla en cuenta al disciplinar las

otras facetas de la vida humana, y a regular sus diversos aspectos: la unión

tendencialmente permanente de hombre y mujer reconocida en esa calidad, y con

plena consecuencia por el Derecho (matrimonio) de la unión extramatrimonial con

propósito de permanencia; los efectos de la generación (filiación), resultante o no del

matrimonio; el vínculo, equivale a la filiación (adopción); finalmente, las cuestiones

económicas que tales situaciones plantea, dando así a lo que era un grupo natural

superestructura jurídica. Éstos hechos familiares primarios, es decir, la constitución

de la conyugalidad, la paternidad, las relaciones personales y patrimoniales entre

23
Otto Aníbal Villegas Villatoro. Análisis Jurídico sobre la violación al principio de igualdad en propiedad
exclusiva del menaje del hogar conyugal otorgada por la ley a la mujer. Guatemala, octubre de 2008. Facultad
de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad San Carlos de Guatemala. Pág. 18 y 19

14
cónyuges y padres e hijos, constituyen, al ser disciplinados por el Derecho, el núcleo

del derecho de familia propiamente dicho.24

1.8.4 CARACTERES DEL DERECHO DE FAMILIA

El ordenamiento jurídico de la familia, ofrece notables peculiaridades frente al

del patrimonio, e incluso, al de la sucesión a causa de muerte. Entre ellas:

1.8.4.1 Su contenido ético:

Dada la explicada connaturalidad del hecho familiar con la especie humana,

se comprende que la más íntima y radical regulación de aquél, sea moral (religiosa o

social): un conjunto de reglas éticas, que luego, el Derecho transforma en jurídicas,

hasta donde ello es posible, y conveniente.

1.8.4.2 Transpersonalísimo

Mientras que en las demás ramas del derecho privado, la ley sirve al interés

del particular, a fines individuales de la persona, y el derecho subjetivo, se atribuye

en funciones de tales fines individuales, y se ejerce o no, al arbitrio de su titular, en

las relaciones familiares prima el interés superior de la familia, porque a las

necesidades de ésta, y no a las del individuo, pretende subvenir el ordenamiento: el

último término, y a través del interés familiar exige, y recibe protección del Estado.

De ahí, que los poderes y facultades familiares, tengan, un acentuado aspecto de

función.

1.8.4.3 Más limitada la autonomía de la voluntad

Entre las normas de Derecho familiar, hay muchas que son imperativas e

inderogables, como las que regulan el contenido, y la extensión de las potestades

familiares, la eficacia de la relación parental, y la creación y efecto de cada status,

en éste último aspecto, las manifestaciones de voluntad, o el acuerdo de voluntades,

suelen quedar restringidos a la creación del vínculo familiar, cuyos efectos, no

pueden regular ulteriormente. No quiere decir ésto, que no haya, en el Derecho de

24
Ibíd. Pág. 8

15
familia, ámbitos abandonados al querer individual, pero sí que en muchos casos, los

derechos, y deberes familiares, como nacidos de un status, son regulados por la ley

rígidamente, sin modificación posible.

1.8.4.4 Fusión de derecho y deber

Se caracteriza el Derecho de familia, también, por una interpretación de

derechos y obligaciones, más fuerte que en ninguna parte del Derecho. Los

derechos, se conceden en él, para poder cumplir mejor, ciertos deberes que

corresponden a su titular frente a otros miembros de la familia, y por eso, el ejercicio

del derecho, sólo puede hacerse conforme al deber que le es correlativo, y en el

marco de sus finalidades éticas y sociales.

1.8.4.5 Indisponibilidad y duración

Característica común a los derechos y deberes familiares, es la

indisponibilidad: no valen su renuncia, o su transmisión, que en los demás derechos

vienen a ser un modo natural de ejercicio.

Los derechos y deberes, se perpetúan en su titular, además, sea durante toda

la vida de ambos términos de la relación (marido y mujer; padre e hijo); sea en un

momento fijado por la ley, sin consideración general (generalmente), a la voluntad de

las partes (mayoría de edad del hijo), o hasta que sobrevenga otra causa de

disolución, relajación o debilitamiento de vínculo.25

1.8.5 PRINCIPIOS QUE INFORMAN EL DERECHO DE FAMILIA

Los principios que informan el derecho de familia, y sobre cuyas bases, se ha

creado la mayoría de las instituciones que lo conforman, son los siguientes:

1.8.5.1 Son normas eminentemente proteccionistas.

Este derecho, persigue proteger a la familia. El Estado, se dio cuenta hace

mucho tiempo, que este grupo de personas, era el que mejor satisfacía las

25
Ibíd. Pág. 9, 10, 11

16
necesidades del hombre, y que en ella el ser humano, alcanzaba su más grande

expresión como ser natural.

1.8.5.2 El principio de equidad.

El derecho de familia, no permite la subordinación entre miembros de una

familia, aunque los vínculos consanguíneos, demanden obediencia, ello se debe al

cuidado que los mayores prodigan al menor de edad, pero no por ello hay, o existe

subordinación.

1.8.5.3 El principio moral.

La familia, está calcada de amor, sentimiento que se dispensa entre los

miembros de la familia, y no puede ser exigido a nadie. A ninguno puede obligársele

a que quiera a su hijo, a su esposa, o a cualquier otro miembro de la familia, sino que

dependen totalmente de la moral, y ésta no es coercible.26

1.8.6 AUTONOMÍA DEL DERECHO DE FAMILIA

De la familia, se generan muchas instituciones civiles esenciales, circunstancia

que llevó a crear el derecho de familia, actualmente, se vislumbra como nueva rama

de la ciencia jurídica, y que por su importancia, se ha reconocido como ciencia

autónoma, o con naturaleza, y perfiles propios por tratadistas y legisladores, tanto en

su parte sustantiva, como procesal, y cuya evolución y transformación, ha sido, y

será constante sobre todo, si se considera que estamos viviendo en una etapa

histórica, en la que es posible conocer con más exactitud, que las relaciones sociales

se han modificado. Rojina Villegas, establece que “Hay sistemas que se sustituirán

por otros nuevos, y normas transformadas, cuyo contenido se ha perfeccionado.

26
Gustavo Adolfo Hernández Arrazola. Análisis jurídico de la convivencia de establecer la tramitación del
proceso judicial de filiación como juicio oral y no como juicio ordinario. Guatemala, noviembre de 2007.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad San Carlos de Guatemala. Pág. 13

17
Naturalmente que éstos procesos que alteran la sociedad profundamente, alcanzan

la familia.”27

1.8.7 NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO DE FAMILIA

Hablar de la naturaleza del Derecho de Familia, es referirnos a lo siguiente:

¿qué es ésta rama del Derecho?, ¿a cuál rama del Derecho pertenece?; es de

naturaleza privatista (Derecho Privado) o de naturaleza publicista (Derecho Público);

o bien como establece un sector de la doctrina, es de un llamado “Derecho Social”.

Los que sostienen que se trata de un Derecho Público, dicen que es notoria la

intervención del poder público en las relaciones familiares, las que no pueden

crearse ni resolverse sin intervención del juez de familia. Mismo así, los derechos y

deberes de naturaleza familiar, son irrenunciables e imprescriptibles, es decir, que

no pueden alterarse, o suprimirse por la simple voluntad de los particulares y,

además, que muchas de las facultades, no se pierden por el simple transcurso del

tiempo.

Los que sostienen que el derecho de familia, es parte del Derecho Privado,

entre los que tenemos a Puig Peña y Castán Tobeñas, afirman que es una rama del

derecho privado, porque la voluntad del grupo familiar, prevalece frente a cualquier

otro interés; de ahí que los derechos de la familia, en sí, son el conjunto de normas,

que conforman el derecho de la familia, y se encuentran regulados en la mayoría de

cuerpos ligados a los derechos patrimoniales de tipo privado, las sucesiones, así

como las obligaciones y contratos. Éste es el caso del Código Civil guatemalteco.

27
Otto Aníbal Villegas Villatoro. Análisis Jurídico sobre la violación al principio de igualdad en propiedad
exclusiva del menaje del hogar conyugal otorgada por la ley a la mujer. Guatemala, octubre de 2008. Facultad
de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad San Carlos de Guatemala. Pág.19

18
Finalmente, existe la tesis de ANTONIO CICU, que sostiene que el Derecho

de Familia, está fuera de los ámbitos del Derecho Público, y del Derecho Privado, de

modo que lo ubica dentro de un tercer grupo intermedio que se ha dado a llamar

Derecho social. Ésta denominación, no ha sido objeto de crítica, pues considera que

todo el Derecho, es social, y no solo el Derecho de Familia.

19
CAPÍTULO II

2. EL MATRIMONIO

2.1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MATRIMONIO

El matrimonio, tiene su origen, en la importancia que la sociedad ha

reconocido en la unión intersexual de la pareja y, la consecuente procreación de los

hijos, que dieron origen a la organización familiar.

El matrimonio, es hoy una realidad regulada por el ordenamiento jurídico, que

hace que la unión de dos personas hombre y mujer se unan, con el objetivo de

alcanzar una vida en común, y que la ayuda mutua, se vea revestida de un conjunto

de derechos, y de obligaciones.

Lo que hoy en día se conoce como, “el matrimonio” varia su contenido, ya que

se sujeta según la realidad socio-cultural de cada momento histórico. Por lo tanto, no

se puede establecer un concepto histórico exacto, ya que no ha sido tan estático, ha

estado en constante evolución, según los acontecimientos que han, surgido a lo largo

de los siglos.

A éste respecto, Aguilar Guerra, señala: “Cualquier sociedad organizada, tiene

la necesidad de fijar las relaciones entre sujetos de ambos sexos, con la finalidad de

controlar la descendencia, la producción de bienes, etc. El sistema más común, ha

sido la organización del matrimonio, que ha tenido en todas las épocas, dos

finalidades: el del aseguramiento de la descendencia, a la vez que el control de las

relaciones sexuales, y la asistencial, para todos los miembros que pertenecen a una

misma familia”.28

La regulación del matrimonio en las diferentes épocas ha partido, del principio

de ser la base para la constitución de la familia. A partir de éste principio, las

28
Aguilar Guerra. Ob. Cit. Pág. 27

20
regulaciones de los diferentes estados, y las distintas épocas, se basaron en

sistemas diversos, según la religión dominante en la sociedad, los problemas que se

plantean a nivel social, entre otros.

“En Roma, el matrimonio fue un hecho reconocido por el Derecho, para darle

efecto. De tal concepción, se derivó la naturaleza del matrimonio, como un estado de

vida de la pareja, al que El Estado le otorgaba determinados efectos. En un principio,

no se requería ninguna ceremonia para la constitución del mismo, sino que sólo era

necesario, el hecho mismo de la convivencia de un varón, y una mujer”.29 Pese a

que no requería ninguna ceremonia, era común, que el matrimonio revistiera carácter

religioso, no jurídico. Con ello, comenzaba el nuevo estado de la pareja; sin

embargo, no era indispensable que se llevara a cabo.

Luego surgen varias formas de iniciar el matrimonio, entre las que podemos

mencionar:

CONFARREATIO: (la forma más solemne de carácter religioso) que era la

ceremonia de carácter religioso, y muy solemne, reservada a los patricios, que unía

en matrimonio a una mujer y a un hombre consistente en ofrecer a Júpiter la ofrenda

de una pan especial (“farreus panis”), en la que se hallaban presentes los

desposados, el gran pontífice, diez testigos, y el “Dialis flamen” o flamen de Júpiter.30

COEMPTIO (forma sin carácter religioso), que consistía en la ceremonia de

matrimonio sin carácter religioso, que simulaba la compra ficticia de la mujer que se

realizaba ante el “libripens”, y al menos, cinco testigos púberes, y ciudadanos

romanos, hasta la simple entrega de la mujer, en casa del marido.

USUS o VSUS. (Forma de obtener la manus de la mujer).Concubinato que

duraba un año, luego del cual, se podía formalizar el matrimonio, o en caso contrario,

29
Baquerio Rojas, Edgar y Buenrostro Báez, Rosalía “Derecho de familia y Sucesiones”, Ed. Oxford University y
Press, Programas Educativos, S.A. de C.V. México, D. F. 2002. Pág.45
30
Apuntes Jurídicos en la Web

21
por la “trinoctio” (la mujer deja de dormir por tres noches seguidas en la casa del

marido) se podía disolver el “usus”. El hecho de mantener a una mujer, en la casa

propia del marido por el transcurso de un año seguido, consagraba la “manus”, y la

consumación del matrimonio por el “usus”, fuera de toda ceremonia.

El matrimonio, en los primeros tiempos de Roma, fue “cum manu”, es decir, la

mujer, estaba sometida al marido, como si fuera una menor. Luego, se convirtió “sine

manu”, donde los esposos, tienen condiciones iguales.

En España, durante la Edad Media el matrimonio era considerado como una

institución inspirada en el derecho germánico. Se desarrolló hasta el siglo XII,

momento en que la introducción del rito romano en la sociedad cristiana peninsular,

comenzó a desplazar el matrimonio de origen, por una concepción menos civil,

basada en un carácter sacramental, que sería el característico de la Edad Baja

Media.

Durante, la Edad Media, el matrimonio legal, se dividía en dos fases, los

esponsales, y la entrega de la esposa o boda. El matrimonio, tenía un efecto

plenamente jurídico, desde el contrato de esponsales, que era establecido

firmemente entre el padre de la mujer, y el marido, y se acordaba sin necesidad de

obtener el consentimiento de la mujer, o con ésta, en minoría de edad. El novio,

pagaba una dote, que consistía en la entrega de un patrimonio en tierras, castillos,

siervos..., que en la España altomedieval, se fijaba por escrito, en un documento

legal, llamado «carta de arras».

La boda, culminaba el matrimonio altomedieval, y en ella, la mujer salía de la

casa paterna para habitar en la del marido (traditio puellae), una vez cumplida la

edad legal para yacer con él, tras la celebración de una ceremonia solemne, y un

ritual festivo. El único efecto legal, que tenía la entrega de la esposa, era que la

patria potestad, la mujer pasaba del padre al marido. Era el momento de la primera

22
noche de bodas, transcurrida la cual, la mujer, recibía a cambio de su virginidad, un

regalo del marido (matutinale donum).

En España, el matrimonio civil, estuvo prohibido desde 1564 a 1931, siendo el

matrimonio religioso el único considerado legítimo, con la excepción del período

comprendido entre 1870 y 1875, en el que tuvo lugar la Primera República (1873).

Durante la Segunda República, se adoptó un sistema de matrimonio civil

obligatorio.31

En otras naciones, como en Italia, el matrimonio religioso, tuvo reconocimiento

de efectos, al mismo tiempo de la celebración laica.

Con la Revolución francesa, por primera vez, se efectuó la laicización del

matrimonio y, desde entonces, el matrimonio válido, no es el celebrado ante la

Iglesia, sino el celebrado ante los funcionarios del estado civil”.32

Los sistemas dominantes hasta la Revolución francesa, estuvieron basados

en dos elementos importantes, que pudieron plantearse como contrarios entre sí: por

una parte, la consideración del matrimonio como sacramento. Ésta doctrina, era

propugnada por la Iglesia católica, sobre todo, a partir del Concilio de Trento,

ligándose a ella, el principio de la indisolubilidad del matrimonio. El otro sistema, era

el de entender, que el matrimonio era un contrato; ésta doctrina, partió de los juristas

que pertenecían al iusnaturalismo racionalista, con base, sobre todo, en la doctrina

del consentimiento. Hobbes, afirmaba que el contrato legal admitido por la ley civil

entre hombre y mujer para vivir juntos, es matrimonio, con independencia de su

consideración, como sacramento.33

El Código de Napoleón, de 1804, consideró el matrimonio, como acto

puramente civil.

31
Diplomatiko. “Matrimonio Civil” de Wikipedia, la enciclopedia libre, 07 de febrero de 2010. Consultado en:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Matrimonio_civil&oldid=74609777».
32
Buenrostro Báez. Ob. Cit. Pág.46
33
Aguilar Guerra. Ob. Cit. Pág. 27,28

23
2.2 ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA MATRIMONIO

La palabra matrimonio, tiene su origen del vocablo latín matrimonium, que

quiere decir, matris, madre y monium, carga o gravamen, dando a entender que, por

ésta institución, se ponen de relieve la carga, el cuidado que la madre debe tener

sobre sus hijos. El jurista Puig Pena, está de acuerdo con la acepción etimológica,

puesto que afirma que “el niño, es oneroso antes del parto; doloroso en el parto, y

gravoso después del parto”.34

Con otro sentido se expresa que, la palabra matrimonio, tomó el nombre de

las palabras latinas matrimunium, que significa oficio de madre, y no se llama

patrimonio, porque la madre, contribuye más a la formación y crianza de los hijos, en

el tiempo de la preñez, y la lactancia.35

2.3 DEFINICIÓN:

El matrimonio, institución fundamental del Derecho de familia, en el Derecho

Civil guatemalteco es entendido como, un acto solemne, por medio del cual, se

constituye la unidad de vida de un hombre, y una mujer de forma legal, con tendencia

a la permanencia.36

La solemnidad de la institución del matrimonio, radica en tres factores: su

duración: es un estado para toda la vida; su intimidad: la intimidad conyugal es parte

fundamental, en una relación conyugal; y su influencia en la personalidad humana:

La influencia del matrimonio en el desarrollo y proyección de la personalidad

humana, es grande, ya que proyecta el talento y desarrollo, de cada individuo.

34
Puig Pena. Ob. Cit. Pág. 89
35
Brañas Alfonso. Ob. Cit. Pág.78
36
Aguilar Guerra. Ob. Cit. Pág. 28, 29

24
La durabilidad de la unión matrimonial, es necesaria para la realización de los

valores básicos de la sociedad; la estabilidad del matrimonio más que una virtud, es

una exigencia para el desarrollo de cada individuo.

El Código Civil, Decreto Ley 106 del Jefe de Gobierno, Enrique Peralta

Azúrdia, en su Artículo 78 define: el matrimonio como una institución social, por la

que un hombre, y una mujer, se unen legalmente, con ánimo de permanencia, y con

el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus hijos y auxiliarse entre sí.

La Corte de Constitucionalidad guatemalteca, ha manifestado que: “…el

matrimonio, es considerado en la legislación guatemalteca, como una institución

social, protegido especialmente, porque a partir de él, se establece la familia, y de

ésta, El Estado. Cuando la persona se integra a la institución del matrimonio, la

autonomía de la voluntad, opera como elemento esencial en su máxima expresión de

libertad y, siendo el legislador, quien crea las normas, lo hace en protección de

valores superiores, a favor de la familia, los menores, la paternidad y la maternidad

responsable. En el matrimonio, hay un papel para cada uno de los cónyuges, el que

determina El Estado, dentro de los valores tradicionales guatemaltecos, y la

diversidad de concepciones, costumbres y creencias nacionales, en relación con el

matrimonio. El Estado, ha regulado la institución, con normas precisas para que den

certeza y seguridad jurídica, a cada uno de los cónyuges…”. (Gaceta No.28,

expediente No. 84-92, sentencia del 24-06-93).

Para Puig Peña, el matrimonio es: un "Contrato por el cual, el hombre y la

mujer establecen entre ellos, una unión, que la ley sanciona, y que ellos no pueden

romper a voluntad".37

Beltranena de Padilla, definió al matrimonio, en los siguientes términos: “El

matrimonio, es una de las instituciones sociales de mayor relevancia,

37
Puig Pena. Ob. Cit. Pág. 14

25
indiscutiblemente, que es la célula, núcleo, o base jurídica de la familia. La institución

del matrimonio, es el lógico, y natural resultado de la necesidad orgánica y social del

hombre, y la mujer. Es obvio, que los dos elementos de la especie humana, se

completan al formar o constituir la entidad matrimonial, para su perpetuación, y

bienestar común.”38

Por su parte, otro autor, lo define como “la unión legal de un hombre y una

mujer, para la plena y perpetua comunidad de existencia”. 39

2.4 CARACTERES DEL MATRIMONIO

De la definición de matrimonio, puede deducirse unos caracteres básicos,

admitidos unánimemente, por la doctrina en general:

a) Institución social, porque El Estado, ha regulado ésta institución, con normas

precisas para que den certeza y seguridad jurídica, a cada uno de los cónyuges;

b) La unidad, que implica el ánimo de permanencia, y que excluye la poligamia o

poliandria;

c) La heterosexualidad, entendiendo el matrimonio, como unión de un hombre y una

mujer, es decir, la heterosexualidad en un presupuesto subjetivo del ius connubii;

d) Auxilio recíproco entre los cónyuges;

e) Contraer matrimonio, es un derecho, y no un deber, o una obligación, lo es

además, de carácter personalísimo, y su ejercicio es formal.40

Al igual, podemos señalar algunas características del matrimonio, según

nuestra legislación, entre las cuales tenemos:

a) Es una Institución de naturaleza jurídica, está regida exclusivamente por la ley.

b) Es una institución de orden civil, organizada, y tutelada por El Estado, con

independencia del carácter religioso o canónico.

38
Beltranena de Padilla, María Luisa. Ob. Cit. Pág. 107
39
Rojina Villegas, Rafael. “Compendio de Derecho Civil” Tomo I. Editorial Porrúa. México 1992. Pág. 87
40
Aguilar Guerra. Ob. Cit. Pág. 29, 30

26
c) Es una institución de orden público, dado que está absolutamente excluida, o

sustraída del imperio del principio de autonomía de la voluntad de las partes

contrayentes: a quienes les está vedado, adoptar las leyes o normas

correspondientes, para crearse un régimen diferente.

d) Es un contrato, porque nace, y se funda en el consentimiento de los

contrayentes; tiene su origen, en el acuerdo de voluntades de dos personas, con

ánimo de obligarse.

e) La ley se fundamenta, en el principio monogámico, ya que no autoriza la

poligamia simultánea; aunque si la poligamia sucesiva o sucesión de matrimonios

legales, por disolución del matrimonio anterior.

f) Su característica fundamental, es la perpetualidad, es decir, la estabilidad, su

conservación, y mantenimiento del mismo.

2.5 NATURALEZA JURÍDICA DEL MATRIMONIO

Para determinar la naturaleza jurídica del matrimonio, existen varias teorías,

que son las siguientes:

2.5.1 El matrimonio como un contrato:

El matrimonio es un acuerdo de voluntades, y por lo tanto constituye un

contrato. El papel de la voluntad de los contrayentes, es determinante. Como crítica a

la teoría contractual, se tiene que el matrimonio, que es la base moral de la familia, y

ésta a su vez, el pilar fundamental de la sociedad, no puede ser reducida a la figura

fría de un contrato; el matrimonio no genera solamente obligaciones patrimoniales,

sino morales.

2.5.2 El matrimonio como un Acto Jurídico Mixto o Negocio Jurídico

Complejo:

Afirma que el matrimonio no es un contrato, ya que no es la sola voluntad de

los contrayentes, la que lo crea; para que exista matrimonio, se requiere que éste,

sea declarado por los funcionarios respectivos. Por tanto, aunque haya acuerdo de

27
los interesados, éste, no es suficiente, puesto que sin el funcionario, no hay

matrimonio. Así, el matrimonio, es un “acto complejo del poder estatal”. Éste criterio

aunque los autores le reconocen en un fondo de verdad, adolece de poca presión,

pues concibe al matrimonio, como algo esencialmente formalista, dada la

autorización estatal.

2.5.3 El matrimonio como una institución social:

La palabra institución, significa estado o situación. El matrimonio como estado

jurídico, representa una institución especial de reglas impuestas por el Estado, que

forman un todo, y al cual las partes, no tienen más que adherirse. El matrimonio, es

una institución jurídica, ya que por ello, se entiende una organización de reglas de

derecho, unidad con un fin común, y a la que se someten los esposos, al declarar su

voluntad en los actos de celebración. Conforme a la legislación guatemalteca, el

matrimonio es una institución social (Artículo 78 del Código Civil).

2.6 EL MATRIMONIO REGULADO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA

REPÚBLICA DE GUATEMALA

El Artículo 47 de la Constitución Política de la República de Guatemala,

reconoce al hombre, y a la mujer, a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.

El mismo cuerpo legal, regula al matrimonio en el Artículo 49, de la siguiente

manera: “El matrimonio podrá ser autorizado por los alcaldes, concejales, notarios en

ejercicio, y ministros de culto, facultados por la autoridad administrativa

correspondiente.

De la Constitución Política de la República de Guatemala, se puede deducir

que no existe un concepto constitucional de lo que deba entenderse por matrimonio,

únicamente se determina, quienes pueden autorizar el matrimonio.41

2.7 EL MATRIMONIO REGULADO EN EL CÓDIGO CIVIL GUATEMALTECO

41
Aguilar Guerra. Ob. Cit. Pág. 30

28
Establece el Artículo 78 del Código Civil, que: “El matrimonio es una institución

social por la que un hombre, y una mujer, se unen legalmente, con ánimo de

permanencia, y con el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus hijos y

auxiliarse entre sí”.

Al igual que el Artículo 79 del Código Civil, establece que, el matrimonio se

fundamenta en la igualdad de derechos y obligaciones de ambos cónyuges, y en su

celebración, deben cumplirse todos los requisitos, y llenarse las formalidades que

exige la ley para su validez.

Es muy importante, tomar en cuenta la aptitud para contraer matrimonio, ya

que la mayoría de edad, determina la libre aptitud para contraerlo.42 Sin embargo,

pueden contraerlo, el varón mayor de 16 años, y la mujer mayor de 14, siempre que

medie la autorización que determina el Artículo 82 del Código Civil, que establece

que la autorización, deberán otorgarla conjuntamente el padre, y la madre, o el que

de ellos ejerza, sólo la patria potestad. La del hijo adoptivo menor, la dará el padre o

madre adoptante. A falta de padres, la autorización, la dará el tutor.

La autorización judicial, se encuentra regulada en el Artículo 83 del Código

Civil, en la siguiente forma: “Si no puede obtenerse la autorización conjunta del

padre, y de la madre, por ausencia, enfermedad u otro motivo, bastará la

autorización de uno de los progenitores; y si ninguno de los dos puede hacerlo, la

dará el juez de primera instancia del domicilio del menor”.

2.8 APTITUD PARA CONTRAER MATRIMONIO

La aptitud para contraer matrimonio, según el ordenamiento civil

guatemalteco, está determinada por la mayoría de edad, por el hecho que los

contrayentes, hubiesen cumplido los dieciocho años de edad, sin obstar que puede

contraerlo el varón mayor de dieciséis, y la mujer mayor de catorce, siempre que

42
Decreto Ley 106. Código Civil. Artículo 81.

29
medie la autorización conjunta, del padre y de la madre, o de uno de ellos, y si

ninguno puede hacerlo, por un juez jurisdiccional.

El Código Civil fija la mayoría de edad, como punto de partida, a efecto de

precisar la aptitud legal para contraer matrimonio, a manera de excepción, dispone

que puede celebrarlo el varón mayor de dieciséis, y la mujer mayor de catorce, esto

significa que, la ley da primordial importancia, a la aptitud física como determinante

para la celebración del matrimonio.

Sin embargo, hoy en día, se da que los menores de edad, contraen

matrimonio con personas mayores, y en muchas ocasiones, los padres de familia, no

están de acuerdo, ya que esperan, o se proyectan un futuro mejor para sus hijos.

En las áreas rurales, muchas veces se dan los matrimonios “arreglados”, en

los cuales, los padres de familia, son los encargados de escoger la pareja de las

menores de edad, en la mayoría de casos, es notoria la diferencia de edad.

Según estadísticas presentadas por entidades encargada de velar por la niñez

y adolescencia, la institución del matrimonio en los adolecentes, se ha omitido, ya

que es muy común ver que los adolecentes inicien una vida conyugal o inicien a

tener relaciones sexo genitales, entre jóvenes, como un pasa tiempo, una práctica

común, o una experiencia inolvidable; dejado como resultado, embarazos

inesperados, procreando niños que no nacen dentro de un matrimonio, lo cual los

deja fuera de la protección de ésta institución y de otras más, como la institución de

filiación, alimentos, etc.

En otros casos, el desconocimiento de las responsabilidades de un

matrimonio, y las finalidades del mismo, hace que los adolecentes, cometan

equivocaciones, así como la falta de valores, prácticas, consejos, y ejemplos de parte

de su familia.

2.9 REQUISITOS FORMALES DEL MATRIMONIO:

2.9.1 Celebración del matrimonio

30
Cumplidos los requisitos formales previstos en el Código Civil,43 y cerciorado

el funcionario de la capacidad, y aptitud de los contrayentes, señalará, si éstos así lo

solicitan, día y hora para la celebración del matrimonio, o procederá a su celebración

inmediata44. La ceremonia de la celebración de matrimonio, es el acto solemne, con

el que culminan las diligencias iniciadas a ese efecto. Para celebrar el matrimonio

civil, el funcionario autorizante, en presencia de los contrayentes, dará lectura a los

Artículos 78 y 108 al 112 del Código Civil; recibe de cada uno de los contrayentes, su

consentimiento y, en seguida, los declara unidos en matrimonio.

El funcionario debe faccionar el acta del matrimonio correspondiente, que ha

de ser aceptada, firmada por los cónyuges, y los testigos; y, entregar inmediatamente

constancia a los contrayentes, formalizándose el matrimonio, en un cien por ciento

con la inscripción en el registro civil correspondiente.45

2.9.2 Inscripción del matrimonio en el Registro Civil

El matrimonio, debe inscribirse en el Registro Civil (Art. 102,422 y 425 del Código

Civil), porque ello constituye la prueba del estado civil de la personas (art. 371). Por

tanto, la inscripción, no será constitutiva del estado civil correspondiente, sino que, el

matrimonio producirá efectos desde su celebración. La inscripción, en todo caso,

determina no tanto los efectos del matrimonio inter partes, sino frente a terceros.

2.10 REQUISITOS LEGALES PARA CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN

GUATEMALA

De conformidad con el Código Civil, los requisitos para contraer matrimonio

son:

2.10.1Requisitos personales:

43
Decreto Ley 106. Código Civil. Artículo 93
44
Decreto 106. Código Civil. Artículo 98
45
Aguilar Guerra. Ob. Cit. Pág. 44

31
Se refiere a las personas que intervienen en el acto matrimonial; en primer

lugar, encontramos a los contrayentes, lógicamente hombre y mujer, mayores de

edad, sin embargo, en algunos casos, puede autorizarse el matrimonio del varón

mayor de dieciséis años, y la mujer mayor de catorce años, siempre y cuando tenga

la autorización conjunta del padre, y la madre, o el que de ellos ejerza la patria

potestad, o en su caso, la autorización judicial respectiva, además los contrayentes,

no deben tener impedimentos dirimentes, es decir, causas que hagan insubsistente

el vínculo matrimonial, enumerados en el Artículo 88 del Código Civil.

Las personas civilmente capaces, que pretendan contraer matrimonio, lo

manifestarán así, ante el funcionario competente de la residencia de cualquiera de

los contrayentes, quien recibirá bajo juramento de cada uno de ellos, legalmente

identificados, declaración sobre sus nombres y apellidos, edad, estado civil,

vecindad, profesión u oficio, nacionalidad y origen, nombres de los padres, y de los

abuelos, si los supieren, ausencia de parentesco entre sí, que impida el matrimonio,

no tener impedimento legal para contraerlo, y régimen económico que adopten si no

presentaren testimonio de escritura pública de capitulaciones matrimoniales, y

manifestación expresa de que no están legalmente unidos de hecho, con tercera

persona.

2.10.2 Requisitos materiales:

Con respecto a los requisitos materiales, para una mayor compresión, se hace

una enumeración de ellos:

a) El documento personal de identificación (DPI), para demostrar su identidad.

b) Certificación de la partida de nacimiento, para acreditar el estado civil de los

contrayentes.

c) Certificado médico de ambos contrayentes, en el que conste que no padecen de

enfermedades, infecto contagiosas incurables o defectos físicos para procrear, salvo

cuando los contrayentes ya han tenido relaciones de hecho, vivan juntos y/o tengan

hijos (Artículo 97 del Código Civil).

32
d) El contrayente que hubiese sido casado, debe presentar el documento legal o

certificación correspondiente, que acredite la disolución o insubsistencia del

matrimonio anterior (Artículo 95 del Código Civil).

e) Si hubiese tenido hijos, documento para comprobar estar garantizada la obligación

de alimentarlos (fianza, hipoteca, otros), y si tuviere bienes de menores bajo su

administración, presentará el inventario respectivo (Artículo 95 del Código Civil).

f) Testimonio de la escritura pública, en donde consta las capitulaciones

matrimoniales, (si se celebra capitulaciones matrimoniales).

g) Boleto de ornato de ambos contrayentes.

Si uno o ambos contrayentes es menor de edad o extranjero, deberán

presentarse algunos requisitos adicionales, tal como lo vimos anteriormente, lo cual

considero que es parte fundamental sobre el tema objeto de estudio.

2.10.3 Requisitos solemnes:

En cuanto a los requisitos solemnes del matrimonio, se hace referencia a los

requisitos que establece el Código Civil para la celebración del mismo, como el

hecho de recibir de cada contrayente su consentimiento, para que en el mismo acto,

se les declare unidos en matrimonio.

En casos de los menores de edad, o cuando uno de los contrayentes lo es, es

necesario que medie la autorización de parte de los padres de familia, y si no pueden

ambos, bastará con la autorización de uno de ellos. Pero de no poder, o no querer

autorizarlo, éstos pueden abocarse a un Juzgado de Primera Instancia de Familia

para que el Juez autorice el matrimonio de éstos, a falta o negativa de los padres de

familia, encargado, tutores, o representantes legales.

2.11 IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER MATRIMONIO

33
Los impedimentos para contraer matrimonio, son los hechos o circunstancias

que hacen ilícito o nulo el matrimonio46 estos se clasifican en:

 Impedimentos dirimentes: Están constituidos por aquellas prohibiciones cuya

violación produce la nulidad del matrimonio.

 Absolutos: Imposibilidad de una persona de casarse, provocan la insubsistencia,

y nulidad del matrimonio.

 Relativos: Imposibilidad de una persona de casarse con determinada persona,

pueden causar la anulación del matrimonio.

 Impedientes: Son prohibiciones, cuya contravención, no afecta la validez del acto,

sólo da lugar a sanciones legales, pero no lo hace nulo.

2.12 INSUBSISTENCIA, ILICITUD Y ANULABILIDAD DEL MATRIMONIO

Insubsistencia: Es el impedimento absoluto, para contraer matrimonio que

tienen los parientes consanguíneos en línea recta, y en lo colateral, los hermanos,

medio hermanos; ascendientes y descendientes que hayan estado ligados por

afinidad; los casados o unidos de hecho, con persona distinta de su conviviente.

En la insubsistencia, el matrimonio, no nace a la vida jurídica, ésta puede ser

declarada de oficio, y puede declararse en cualquier tiempo.47

Anulabilidad: Es una acción que busca declarar al matrimonio nulo, por

haberse celebrado mediante lo siguiente: Cuando uno o ambos cónyuges han

consentido por error, dolo o coacción; del que adolezca de impotencia absoluta o

relativa para la procreación, siempre que por su naturaleza, sea perpetua, incurable y

anterior al matrimonio, incapacidad mental al momento de celebrarlo, del autor,

cómplice o encubridor de la muerte de un cónyuge, con el cónyuge sobreviviente.

46
Real Academia Española 2001. Diccionario de la Lengua Española, Editorial Espasa Calpe, Madrid: España, 22ª
Edición. Consultado en: http://lema.rae.es/drae/?val=impedimento.
47
http://www.tnrelaciones.com/cm/preguntas_y_respuestas/content/11/1103/es/diferencia-entre-
anulabilidad-e-insubsistencia-del-matrimonio.html

34
En la anulabilidad del matrimonio, éste si nace a la vida jurídica, pero se

sancionará al funcionario que lo autorice. Debe haber parte legítima que la solicite en

el plazo específico de seis (6) meses a partir de la celebración del matrimonio, y

produce consecuencias de Derecho.

Ilicitud: Por los requisitos concurrentes u omitidos, al matrimonio lícito se

contrapone el ilícito, éste último, puede ser nulo, en cuyo caso, es discutible la

calificación de matrimonio, nunca existente para la ley; requisitos contenidos en el

título II de la familia, párrafo III, capítulo del Decreto Ley 106, Código Civil.

Putativo: El Artículo 89 del Código Civil, señala los casos en que no se pueden

celebrar matrimonios, según el Artículo 90, si no obstante, lo preceptuado en el

Artículo 89, se celebrara un matrimonio, éste, será válido, pero el funcionario, y las

personas culpables, serán responsables de conformidad con la ley.

2.13 DEBERES Y DERECHOS QUE NACEN DEL MATRIMONIO

Los Artículos del 108 al 115 del Código Civil, enumeran los derechos y

deberes de los cónyuges. En éstas disposiciones, se traduce la igualdad de forma

equivalente, de manera que cada uno de los cónyuges, tiene los mismos derechos, y

los mismos deberes. Los derechos y deberes enumerados en los Artículos del 112 al

119 determinan el contenido de la relación matrimonial.

Los derechos y deberes de los cónyuges son indisponibles, de modo que

puede existir un pacto sobre ellos que, o bien suprima alguno de los deberes

enumerado, o los desequilibrara, de modo que uno de los cónyuges, no asumiera

ninguna obligación por el hecho de contratar matrimonio.48

En concordancia, explicaremos cada uno: a) el Artículo 108 establece que la

mujer, al momento de ser declarado el matrimonio ante la ley, y autorizado por el

48
Aguilar Guerra. Ob. Cit. Pág. 47

35
funcionario, tiene el derecho de agregar a su propio apellido, el de su cónyuge, y el

cual lo deberá conservar siempre que esa unión se mantenga, y perderá ese

derecho cuando el matrimonio se disuelva (a través de nulidad o divorcio); b). La

representación conyugal, “corresponde en igual forma a ambos cónyuge, quienes

tendrán la autoridad y consideraciones iguales en el hogar; de común acuerdo fijarán

el lugar de su residencia,49 y arreglarán todo lo relativo a la educación y

establecimiento de los hijos, y a la economía familiar (Artículo 109)”. Sin embargo,

establece que en caso de divergencia entre los cónyuges en cuanto al ejercicio de la

representación conyugal, el juez de familia considerando la conducta de cada uno de

los integrantes de la pareja, tanto fuera, como dentro del hogar, designará a cuál de

los cónyuges confiere la representación, indicando el tiempo por el que se le

confiere, y las condiciones que debe cumplir el otro cónyuge para recuperar la

posibilidad de ejercer nuevamente la misma. En todo caso, la administración, se

ejercerá individualmente, sin necesidad de declaratoria judicial pata tal efecto, en los

siguiente casos: Si se declara la interdicción judicial de alguno de los cónyuges; en

caso de abandono voluntario del hogar o por declaratoria de ausencia; y por condena

de prisión, por todo el tiempo que dure la misma( Artículo 115); c). El marido, debe

protección y asistencia a su mujer, y está obligado a suministrarle todo lo necesario

para el sostenimiento del hogar de acuerdo con sus posibilidades económicas.

Ambos cónyuges, tiene la obligación de atender y cuidar a sus hijos durante la

minoría de edad de estos últimos. (Artículo 110).

En lo que respecta al sostenimiento del hogar, el Código Civil establece que,

es obligación de ambos contrayentes, en el Artículo 111, se establece que la mujer

deberá también contribuir equitativamente al sostenimiento del hogar, si tuviere

bienes propios o desempeñase algún empleo, profesión, oficio o comercio; y aún

más, dispone dicho Artículo que, si el marido estuviere imposibilitado para trabajar,

49
Ibíd. Pág. 48

36
careciera de bienes propios, la mujer cubrirá todos los gastos con los ingresos que

reciba. Por supuesto, ésas disposiciones no son de inexorable aplicación.

Los derechos y obligaciones del matrimonio, son de carácter moral, son

incorporadas al derecho, son recíprocas porque son para ambos cónyuges, son

irrenunciables, ya que mientras subsista el matrimonio, no se pueden renunciar a

éstos.

2.14 MATRIMONIOS ESPECIALES:

Según la doctrina, los matrimonios especiales, son los siguientes: El

matrimonio por poder, el matrimonio celebrado fuera de la República, el matrimonio

en artículo de muerte, el matrimonio del militar. Éstos son llamados especiales,

debido a las circunstancias en que es celebrado el matrimonio, es decir, a la

supresión de determinados requisitos en el expediente del matrimonio, o a la

autorización del matrimonio por funcionario distinto al notario, alcalde, concejal o

ministro de culto, facultado por la autoridad administrativa correspondiente.50

2.14.1 Matrimonio por poder:

Esta clase de matrimonio, es el que se realiza cuando uno de los

contrayentes, no puede estar presente al momento de celebrarse el matrimonio por

una diversidad de motivos, (no encontrarse en el país, por su actividad laboral etc.),

entonces, otorga un mandato con poder especial, para contraer matrimonio a una

persona facultada para contraer matrimonio en su nombre, y el cuál es permitido por

nuestro precepto legal, y según lo que establece la Ley del Organismo Judicial.51

2.14.2 Matrimonio celebrado en el extranjero:

50
Aguilar Guerra. Ob. Cit. Pág. 45
51
Decreto Ley 106. Código Civil. Artículo 85 y el Decreto 2-89 Ley del Organismo Judicial. Artículos 37 y 38.

37
Asimismo, la normativa jurídica, establece que se puede contraer matrimonio

en el extranjero, siempre y cuando se cumplan con los requisitos establecidos en la

ley, y, para que surta efectos jurídicos, deberá de ser registrado en los registros

respectivos, cuando es celebrado el matrimonio en el extranjero, se deben de cumplir

una serie de requisitos para poder registrarlo acá en Guatemala, generando un gasto

adicional a los guatemaltecos.52

2. 14.3 Matrimonio en artículo de muerte:

También éste, es uno de los matrimonios de mayor importancia para nuestra

legislación, debido a que uno o ambos contrayentes, se encuentran con quebrantos

de salud, y necesita contraer matrimonio, entonces, el notario podrá unirlos en

matrimonio, siempre y cuando no exista ningún impedimento legal para unirlos en

matrimonio, y el funcionario, deberá de llegar al lugar en que se encuentren los

contrayentes.53

2. 14.4 Matrimonio del militar:

Los militares que se encuentre en servicio activo, y demás personas que se

encuentre al servicio del ejército, que se hallen en campaña, o en plaza sitiada,

podrán contraer matrimonio con el jefe del cuerpo, o de la plaza, siempre que no

tengan ningún impedimento notorio que imposibilite la unión. Además, el Código

Civil, establece dentro de los quince días de terminada la campaña, o levantado el

sitio, se enviará el acta original del matrimonio al Registro Civil que corresponda.

Acá, es necesario esperar quince días, más después de celebrado el matrimonio,

para poder legalizarlo, así mismo, es necesario que se envíen los avisos al registro

respectivo con mayor rapidez, para que surta sus efectos legales el matrimonio.54

52
Decreto Ley 106. Código Civil. Artículo 86.
53
Decreto Ley 106. Código Civil. Artículo 105.
54
Decreto Ley 106. Código Civil. Artículo 107.

38
2.14.5 Matrimonio del contrayente que fue casado:

Para el contrayente que fue casado, es necesarios que al momento de que

éste requiera un nuevo matrimonio, es necesario que presente la certificación en

donde costa la insubsistencia del matrimonio anterior, además si hubiese tenido

hijos, debe comprobar estar garantizada la obligación de alimentarlos, y si tuviere

bienes de menores bajo su administración, presentará el inventario respectivo, con el

fin de resguardar y proteger el patrimonio, y garantizar la alimentación de los

menores.55

2.14.6 Matrimonio entre menores de edad

La aptitud legal para contraer matrimonio libremente, se determina por la

mayoría de edad de los interesados como lo establece el Artículo 8 del Código Civil,

la misma, se adquiere a los dieciocho años de edad.

La mayoría de edad, da origen a la capacidad para el ejercicio de los derechos

civiles.

Sin embargo, tienen aptitud física, porque están aptos para el matrimonio civil,

el varón mayor de dieciséis años de edad, y la mujer mayor de catorce años. Para

que dichas personas menores de edad, puedan contraer matrimonio, es necesario

que medie la correspondiente autorización, o permiso de quiénes deban legalmente

otorgarlo.56

El Código Civil, no establece los motivos o causas en que se funda el

desacuerdo. Pero si los padres de familia, encargados o tutores no presentan su

consentimiento o autorización, la dará por ellos, el juez de familia.

El Código Procesal Civil y Mercantil, establece en el Artículo 425, indicando

que: “Si antes de otorgar la autorización (el juez) prestaren su consentimiento el

55
Decreto Ley 106. Código Civil. Artículo 95. l
56
Decreto Ley 106. Código Civil. Artículo 81.

39
padre, la madre, los abuelos, o el tutor, en su caso, del que la haya pedido, se

sobreseerá el expediente”.

2.15 DECLARACIONES, TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES QUE

SE REFIEREN AL MATRIMONIO.

El Artículo 16 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos,

establece en su numeral 1, que los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil,

tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a

casarse, y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al

matrimonio, durante el matrimonio, y en caso de disolución del matrimonio; en el

numeral 2 del mismo Artículo, establece que sólo mediante libre y pleno

consentimiento de los futuros esposos, podrá contraerse el matrimonio.

El Artículo 16 numeral 2, de la Convención de las Naciones Unidas, para la

Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés)

establece que “no tendrán ningún efecto jurídico los esponsales, y el matrimonio de

niños, y se adoptarán todas las medidas necesarias, incluso de carácter legislativo,

para fijar una edad mínima para la celebración del matrimonio, y hacer obligatoria la

inscripción del matrimonio en un registro oficial”.

La Convención sobre los Derechos del Niño, en su Artículo 1, se entiende por

niño, todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que en virtud de la

ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad. Es por ello que,

ésta convención, exige a los países partes, que tomen todas las medidas necesarias

para abolir las prácticas tradicionales, tal es el caso de matrimonios de menores,

máximo para las niñas, ya que afecta su salud sexual y reproductiva (Artículo 24(3)).

Los Artículos 1, 2 y 3 de la Convención sobre el Consentimiento para el

Matrimonio, la Edad Mínima para el Matrimonio, y el Registro de Matrimonios de

1964 establece que: (1) No se dará lugar legalmente al matrimonio, sin el

40
consentimiento libre y cabal de ambas partes; dicho consentimiento, deberá ser

expresado personalmente por las partes…como lo ordena la ley. (2) Los Estados

Partes de la presente Convención…establecerán una edad mínima para el

matrimonio (“no inferior a los 15 años,” según la recomendación no vinculante que

acompaña dicha convención). No se dará lugar legalmente, al matrimonio de una

persona de edad inferior a dicho límite, a menos que una autoridad competente, haya

concedido una dispensa relativa a la edad, por motivos valederos, y respetando el

interés superior de los cónyuges interesados... (3) Todo matrimonio ha de ser

registrado…por la autoridad competente.

La Carta Africana sobre los Derechos, y el Bienestar del Niño, adopta una

posición firme contra prácticas sociales y tradicionales nocivas, que afecten al

“bienestar, la dignidad, el desarrollo normal, y el crecimiento del niño”, incluidas las

prácticas discriminatorias por razón de sexo. La Carta, prohíbe el matrimonio, y los

esponsales de niños, exhorta a los Estados, a que tomen medidas efectivas, incluida

legislación, para fijar en los dieciocho años, la edad mínima, para el matrimonio, y

ordena la inscripción de todos los matrimonios, en un registro oficial (Artículo 21).

41
CAPÍTULO III

3. LA DISPENSA JUDICIAL

3.1 LA DISPENSA JUDICIAL

Al referirnos a la dispensa judicial, nos damos cuenta que estamos ante la

autorización judicial, que el Juez de Primera Instancia de Familia, emite cuando los

padres de familia no dan, o presentan el consentimiento o autorización, para que los

hijos menores de edad contraigan matrimonio, tal como lo establece el Artículo 83 del

Código Civil, y el Artículo 425 del Código Procesal Civil y Mercantil.

Para poder contraer matrimonio en nuestro país, es necesario que las

personas gocen de capacidad de ejercicio, y ésta, se adquiere con la mayoría de

edad, que es a los dieciocho años, tal como lo establece el Artículo 81 del Código

Civil.

Es indispensable y necesario que ambos contrayentes, sean mayores de

edad, para que se cuente con una aptitud física, intelectual y moral desarrollada,

para así, poder alcanzar los fines del matrimonio.

Toda norma, tiene su excepción, es el caso de los menores de edad, que

deseen contraer matrimonio, la ley autoriza, que el varón mayor de 16 y la mujer

mayor de 14 años, pueden contraerlo, siempre que medie la autorización que debe

otorgarla el padre, y la madre, o de quien de ellos ejerza la patria potestad, o bien,

del adoptante, si se trata de hijo adoptivo; y en su caso, a falta de padres, la

autorización del tutor, tal como lo establecen los Artículos 81 y 82 del Código Civil.

En caso de no obtenerse la autorización conjunta, del padre, y de la madre,

por ausencia, enfermedad u otro motivo, bastará la autorización de uno de ellos; y si

ninguno de los dos puede hacerlo, la dará el juez.57

Si hay desacuerdo entre los padres, o negativa de la persona llamada a

otorgar la autorización (tutor, representante legal), el juez, puede concederla cuando

57
Decreto Ley 106. Código Civil. Artículo 83.

42
los motivos en que se funde la negativa, no fueran razonables58. En la mayoría de

casos el juez conoce de forma, y no de fondo, las razones por los cuales los padres

de familia, tutores o encargados, se niegan a conceder la autorización, ya que

existen diversos factores que implican consecuencias, que en su momento

trataremos.

Este procedimiento, se encuentra regulado en el Código Procesal Civil y

Mercantil, en el Libro Cuarto, o sea de los procesos especiales, Título I, relativo a

Jurisdicción Voluntaria. Artículo 425.

3.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA DISPENSA JUDICIAL

El Código Civil de 1877, establecía en el Artículo 127, que el Juez del domicilio

podían suplir el consentimiento de las personas llamadas a prestarlo, cuando éstas

estuvieren impedidas por alguno de los motivos siguientes: Demencia absoluta o

temporal, mientras dure. 2º. Ausencia a países extranjeros distantes, de donde no se

pueda obtener contestación en menos de cuatro meses. 3º. Interdicción judicial.

También contemplaba dicho Código, que cuando el menor consideraba que el

descenso de los ascendientes, tutores o juez era irracional, podía recurrir al

Presidente de la República, quien en definitiva, podría habilitar al menor, para que

pudiera contraer matrimonio. Así también, contemplaba dicho Código en caso de

urgencia, cuando no se podía recurrir a las autoridades de la República, se suplía

con el consentimiento del Ministro o Cónsul, residente del lugar donde se iba a

celebrar el matrimonio o el más inmediato, si no había ninguna de esas autoridades

en el lugar.59

Este procedimiento, está derogado, al igual, el establecido en el Código de

Enjuiciamiento Civil y Mercantil de 1934, en el cual, se establecía la vía incidental

como forma de tramitarse la dispensa judicial.

58
Decreto Ley 106. Código Civil. Artículo 84.
59
Decreto Gubernativo 176. Código Civil de la República de Guatemala, 1877. Artículo 128.

43
3.3 ELEMENTOS NECESARIOS PARA QUE SE LLEVE A CABO LA DISPENSA

JUDICIAL

Según el Abogado Girón Rosales, “los elementos son necesarios para que se

lleve a cabo la dispensa judicial, razón por la que deben tomarse en cuenta, todos los

aspectos en que se proyecta, para producir los efectos jurídicos pertinentes, y que

conllevan a la realización del matrimonio, de aquellos menores de edad, que no

cuentan con la autorización de sus padres para efectuarlo.

3.3.1 PERSONALES

Es requisito indispensable para la autorización del matrimonio, que sean dos

personas de sexo diferente, puesto que la identidad sexual de los consortes,

originaría un obstáculo insuperable de carácter legal en Guatemala, para autorizar el

matrimonio, según lo estipula el Artículo 78 del Código Civil. Es así, como son parte

de la dispensa judicial como elementos personales, los términos marido y mujer,

pero, debe tomarse en cuenta que en éste caso, son menores de edad, tal como lo

establece el Código Civil, el varón mayor de 16 años, y la mujer mayor de 14 años.

3.3.2 JURÍDICOS

Para celebrar el matrimonio, es necesario que los prometidos, cumplan con

ciertas disposiciones legales, relativos a la capacidad de los contrayentes, los cuales

si fueran incumplidos, constituirían impedientes60, ello no invalida el acto.”

Los requisitos para la celebración del matrimonio, son:

a) Edad: Para contraer matrimonio, es necesario que los consortes ó

contrayentes, hayan llegado a la edad núbil, o sea el hombre necesita haber

cumplido 16 años, y la mujer 14 años. Los menores de dicha edad, pueden

contraer matrimonio.

60
Decreto Ley 106. Código Civil. Artículo 89. Numeral 1º. 2º.

44
b) Consentimiento: Los contrayentes, que no hayan cumplido 18 años de edad,

no pueden contraer matrimonio, sin consentimiento de los padres, si vivieren

ambos, ó del que sobrevive por el ejercicio de la patria potestad conjunta que

ejercen, según el Artículo 82 del Código Civil. A falta, o por imposibilidad de

los padres, se necesita el consentimiento de los abuelos paternos, si vivieren

ambos, o del que sobreviva.

c) A falta, o por imposibilidad de los abuelos paternos, si los dos existieren, o

del que sobreviva, se requiere el consentimiento de los abuelos maternos.

Faltando padres y abuelos, se necesita el consentimiento de los tutores, y

faltando éstos, el juez.

d) Formalidades legales: Aquellas personas que pretendan contraer matrimonio,

deberán cumplir con todos los requisitos que la Ley exige para el efecto; y una

vez cumplidos, en el lugar, día y hora designados, deberá celebrarse la

ceremonia.

3.3.3 SOCIALES

La finalidad de la dispensa judicial como un elemento intrínseco, conlleva un

fundamento claro y patente, pues tiende a proteger a los hijos menores de edad,

contra sus decisiones que pudiesen ser inmaduras, apresuradas o equivocadas, en

este acto tan trascendental de su vida. Las uniones irreflexivas no pueden evitarse

negando el padre el consentimiento para el matrimonio, impidiendo de esa forma, a

que su hijo lleve a cabo un apresurado e inconveniente matrimonio. Puede en

algunas ocasiones, ejercerse esta facultad con evidente, y justificada razón.

3.3.4 CULTURALES

En la cultura indígena en Guatemala, el matrimonio se ve supeditad, o a que

las jóvenes mujeres se conviertan, de alguna manera en un bien preciado para la

45
familia que recibe un pago, en dinero, para permitirle contraer matrimonio con el

pagador.

Actualmente, es permitido que los contrayentes elijan, y conozcan a su pareja,

algo que hace décadas era una decisión impuesta por los padres.

El pago por matrimonio, es una práctica cultural que no es exclusiva de este

país, y tiene paralelismos en otras latitudes. Ciertamente, no coincide con los

actuales valores de equidad y dignidad de la persona, sin embargo, no conviene

deslegitimar ésta costumbre, así como tampoco aprobarla a ciegas, sin conocer sus

verdaderos fundamentos e implicaciones, en todo caso, cabe despertar el diálogo

abierto, sobre su conveniencia y, significado dentro de la comunidad local y nacional.

Para alguien ajeno a éstos pueblos, considerará que pagar para poder

casarse, no debe ser aceptable socialmente, sin embargo, a menudo, se menciona

de matrimonios por conveniencia, o por tradición, el novio provee todo el dinero

necesario para la celebración, y a nadie le parece denigrante ésta actitud.

Debe tomarse en cuenta, y ésto es lo más importante, que muchas de éstas

futuras esposas, no han cumplido la mayoría de edad, es decir, que se trata de

menores de edad, por lo que de una infancia limitada, pasan a una adelantada vida

adulta, lo cual tiene repercusiones, no sólo en su salud, sino en la calidad de vida y

educación que ellas darán a sus hijos, que no tardan en llegar. La tradición merece

respeto, pero el bien de la comunidad y la dignidad de la persona, bien valen un

diálogo abierto y consiente.

Puede decirse que existe consentimiento de los padres, para que se lleve a

cabo la ceremonia matrimonial en éstas condiciones.” 61

61
Girón Rosales, Luis Ángel. La dispensa judicial y la necesidad de que a través de su reforma se adecúe a la
realidad social guatemalteca. Guatemala, Noviembre de 2006. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Universidad San Carlos de Guatemala. Pág. 34, 35, 36, 37

46
3.4 CONCEPTO DE DISPENSA JUDICIAL:

Al referirnos en sí al concepto de “dispensa”, podemos establecer que es un

privilegio, o una excepción de lo dispuesto por las normas generales, al igual, puede

ser un perdón que alguien solicita, para no cumplir con una obligación impuesta.

En cuanto a la “Dispensa Judicial”, podemos establecer que, es una

autorización judicial, que el Juez de Primera Instancia de Familia, otorga a los

menores de edad, para que éstos, puedan contraer matrimonio a falta o negativa de

otorgarla por los padres de familia, los tutores o representantes legales.

Según Puig Peña, la dispensa judicial, “se entiende por impedimento cualquier

circunstancia, relativa al consentimiento, o a las personas que, por Ley divina o

humana, se opone a la celebración válida o lícita del matrimonio. Éste es el concepto

que ofrece el derecho canónico antiguo, y en él, están incluidos, no sólo los

impedimentos propiamente dichos, sino también los vicios del consentimiento, y el

defecto de forma en la celebración del matrimonio. Actualmente, se acepta la noción

de impedimentos, en un sentido más estricto, considerando como tales, aquellas

circunstancias relativas a los contrayentes que, por Ley divina o humana, se oponen

a la válida o lícita celebración del matrimonio”.62

Guillermo Cabanellas establece, que “es el privilegio, excepción graciosa de lo

ordenado por las leyes, que se conceden a favor de alguno, por consideraciones

particulares, y por autoridad de las mismas leyes”.63

3.4.1 Autorización judicial o dispensa judicial:


62
Puig Peña. Ob. Cit. Pág. 69
63
Cabanellas de Torres, Guillermo. Diccionario jurídico elemental. Edición actualizada. Editorial Heliasta S.R.L
1993. Pág. 132

47
El Código Civil, establece como requisito indispensable para contraer

matrimonio, “la autorización”, que no es más que el consentimiento que los padres de

familia otorgan a sus hijos menores de edad, para que puedan contraer matrimonio.

A falta de ésta, el juez, puede suplir el consentimiento de los padres de familia,

encargados, tutores o representantes legales; este trámite, es conocido como

Dispensa Judicial, ya que así lo establece el epígrafe del artículo 425 del Código

Procesal Civil y Mercantil; pero es necesario hacer énfasis, que los epígrafes que

encabezan los Artículos, no tienen más valor ni función, que el de facilitar la consulta,

y carece de carácter y valor legal.64

3.5 TRÁMITE DE LA DISPENSA JUDICIAL

El proceso de Dispensa Judicial, se encuentra regulado en el Libro IV,

Procesos Especiales, Capítulo II de las Personas, y de la Familia, Sección IV

Disposiciones relativas al matrimonio, Párrafo Primero, Modo de suplir el

consentimiento para contraer matrimonio Artículo 425 del Código Procesal Civil y

Mercantil, y se le conoce con el nombre de Dispensa Judicial.

El trámite se realizará en la vía de los Incidentes, tal como lo establece la Ley

del Organismo Judicial65, se le dará intervención a la Procuraduría General de la

Nación, para que ésta se pronuncie al respecto, o en ocasiones, represente

legalmente a los menores, gestionar las medidas necesarias y urgentes, para

salvaguardar sus bienes, o su integridad física entre otros, y evacuar audiencia, y

emitir opinión jurídica en todos los procesos administrativos que la ley señala,

haciendo valer los derechos y garantías, que la Constitución Política de la República

64
Decreto 2-89. Ley del Organismo Judicial. Artículo 207.
65
Decreto 2-89. Ley del Organismo Judicial. Artículo 135.

48
de Guatemala, Tratados y Convenios Internacionales que velan por la niñez y

adolescencia, establecen.66

Luego, se rendirá la prueba correspondiente, en la que el juez, previo informes

que crea convenientes, concederá o negará la licencia.

La resolución es apelable.67 Si antes de otorgar la licencia, prestaren su

consentimiento el padre, la madre, los abuelos, o el tutor, en su caso, del que la haya

pedido, se sobreseerá el expediente.

3.6 ESQUEMATIZACIÓN DEL TRÁMITE DE DISPENSA JUDICIAL SEGÚN EL

CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL

Se presenta la solicitud en Se dicta la primera El Juez recibe la prueba,


la vía de los incidentes resolución, y se da e informe de las partes.
audiencia a la P.G.N. y al
Art. 135 L.O.J. opositor (padres de
familia, tutor o
representantes legales)

Resolución del juez


concediendo o negando
la licencia

La Resolución es apelable

Art. 602 CPCyM

El trámite se realiza a través de la vía de los Incidentes

establecido en el Decreto 2-89 Ley del organismo Judicial.


Si antes de otorgar la licencia da su
consentimiento el padre, la madre,
los abuelos o el tutor, en su caso, se
sobreseerá el expediente.

66
Decreto 78-79. Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. Artículo 108 literales a y d.
67
Decreto Ley 107. Código Procesal Civil y Mercantil. Artículo 425 y 602.

49
3.7 CONSECUENCIAS DE LA DISPENSA JUDICIAL

De acuerdo al numeral 5º. del Artículo 289 del Código Civil, si un hijo contrae

matrimonio, sin autorización de los padres, cesa para éste, el derecho de alimentos.

Ésto significa, que el menor que haya recurrido al proceso de dispensa

judicial, y haya obtenido autorización del Juez para poder casarse, en virtud de que

sus padres no estaban de acuerdo, y no prestaron su consentimiento, él o los

menores de edad, pierden el derecho a que éstos, le sigan proporcionando los

alimentos.

50
CAPÍTULO IV

4. CONSECUENCIAS DE MATRIMONIOS DE MENORES DE EDAD

La dispensa judicial, se encuentra regulada en nuestro ordenamiento jurídico,

es un medio que pueden valer los menores de edad, que desean, y quieren contraer

matrimonio, tal como lo explicamos en el capítulo III, de ésta investigación. La

pregunta que surge es que, ¿Será que el matrimonio contraído por menores de edad

(o que uno de los contrayentes lo sea), trae consecuencias? En respuesta a esta

interrogante, se establece lo siguiente:

Según la Real Academia Española, el término “consecuencia”, son hechos o

acontecimientos que se siguen, que resultan, o se derivan de otros.

Si nos referimos a las consecuencias, que surgen por los matrimonios

celebrados con menores de edad, se establece, primero que es niño (a)68; segundo

que no tiene la madurez, el discernimiento necesario, para aceptar y entender las

responsabilidades que conlleva un matrimonio; tercero, tienen un efecto perjudicial

en la vida, educación, salud y desarrollo de los menores; por lo tanto, éstos

matrimonios, constituyen una violación de los Derechos del Niño y, en especial, de

los de las niñas ya que al contraerlo, son despojados de su infancia, se transforman

en esposas y madres.

Aludiendo a éstas consecuencias, determinamos que existen diversos factores

asociados, los que establecemos de la manera siguiente:

4.1 Factores Biológicos;

4.2 Factores Psicológicos;

4.3 Factores Psicosociales;

4.4 Factores Económicos;

4.5 Factores Educativos.

4.1 FACTORES BIOLÓGICOS

68
Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Artículo 1.

51
Al referirnos a las “factores biológicos” en matrimonios de menores de edad,

se establece, las secuelas físicas, a las cuales se someten, sobre todo, la niña al

momento de embarazarse, a la hora del parto, etc.; ya que no tiene el desarrollo

corporal, y la capacidad física de una persona adulta.

De éste factor, se derivan diversos indicadores, y nos referiremos a los más

importantes.

4.1.1 Una reproducción más temprana:

Los menores, no son capaces de entender las consecuencias que implica la

iniciación precoz de una actividad sexual, al igual que un espaciamiento de

embarazo adecuado, a manera de evitar una reproducción desmedida de hijos,

enfermedades (desnutrición), mortalidad materno-infantil, etc.

4.1.2 El Aborto, y la Mortalidad Materna:

Una niña de catorce años, es más propensa a sufrir una enfermedad o

complicación, ya que todavía se encuentra en la etapa de desarrollo y crecimiento;

con la llegada de un embarazo, la salud de ella, se complica, y corre riesgos que

pueden surgir durante y después de un embarazo; sin dejar atrás, el trauma del

parto.

Todo ésto, contribuye, la baja condición social de la mujer, la falta de

orientación y ubicación por ser menor de edad, la ausencia de los servicios de

atención materna, y la falta de aplicación de tecnología apropiada.

4.1.3 La madre, y el padre adolecente:

“Ser adolecente es difícil, imagínate ser madre”, ésta, es una frase que el

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, publicó en afiches, a fin de dar a

conocer, las dificultades que una madre adolecente debe afrontar.

52
Cuando una menor se embaraza a muy temprana edad, entra en una crisis

emocional que se impone a la crisis de la adolescencia, y que presenta

características diferentes, según la etapa de desarrollo de la adolescencia.

En el menor-padre adolecente, según estudios realizados, aumenta estrés, y

sufre de trastornos emocionales. En ocasiones, éstos problemas, se desencadenan

por una reacción negativa del medio que lo rodea, por exclusión de la vida de hijo, a

que la madre adolecente, y su familia pudieran someterlo.

Según entrevistas, realizadas a profesionales de la medicina del Centro de

Atención Permanente CAP de Rabinal, Baja Verapaz; las cifras de menores de edad,

que dan a luz anualmente, ha aumentado en los últimos dos años, muchas de éllas,

son madres solteras, y se encuentran en los rangos de edad de 13 a 16 años.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social a través de educadoras, ha

tomado medidas necesarias de educación, capacitación a jóvenes y padres de

familia para evitar, y disminuir estos índices, pero recalcan que los resultados son a

largo plazo, y es necesario la unión de esfuerzos de padres de familia, maestros,

entidades, órganos de justicia, etc.

4.2 FACTORES PSICOLÓGICOS:

Los menores de edad que contraen matrimonio, sufren cambios de actitud y

comportamiento, ya que éstos, no están preparados para asumir las

responsabilidades que requiere una institución solemne y perpetua, como lo es el

matrimonio.

Entre las actitudes y comportamiento que los menores pueden sufrir al

contraer matrimonio, tenemos los siguientes:

4.2.1 Los adolescentes no están preparados:

53
Se puede afirmar, que la mayoría de adolecentes que constituyen un

matrimonio a temprana edad, no están preparados, no tienen la madurez suficiente

para afrontarlo, la irresponsabilidad se denota.

Cabe mencionar que al contraer matrimonio, se adquieren derechos y

obligaciones que protegen a la familia, algunos de éstos, son imprescriptibles,

inalienables, intransferibles, etc.

4.2.2 El egocentrismo:

El “egocentrismo”, es una actitud que opera en los adolecentes, que muchas

veces, los hace incurrir en equivocaciones. La mayoría de adolecentes, hoy en día,

asumen que “lo saben o conocen todo”, en ocasiones, muchas veces, por conocer y

experimentar lo que desconocen, afectan su futuro, cometen actos, que requieren de

responsabilidades, tal es el matrimonio forzado.

4.2.3 Actitud frente un embarazo:

En la adolescencia, las jovencitas, se sienten bellas, hermosa y muy apegadas

a la madre; con la llegada de un embarazo (máximo si es inesperado), el foco de

preocupación, es su propio cuerpo, la crítica de la familia, y la separación de la

madre. No hay concepto de desarrollar una vida individual, y no son capaces de

dibujar un bebe de aspecto real. El tema de la maternidad, provoca depresión y

aislamiento69.

“Un embarazo en la etapa adolescente, es todo aquél que se presenta en

menores de 18 años. Los embarazos de adolecentes, generalmente no son

planeados, y tal vez, ni deseados, lo que acarrea fuertes problemas, ya que son

69
Revista e-MuniSalud, Dirección de Salud y Bienestar Municipal de Guatemala, All Rights Reserved. Ed.
Octubre 2012. Consultado en: http://munisalud.muniguate.com/2012/09oct/estilos_saludables03.php

54
experiencias que afectan la salud integral tanto de los padres, hijos, familiares, y de
70
la sociedad en sí”.

4.3 FACTORES SOCIALES:

Las consecuencias sociales, enfatizan a los “problemas sociales”; por lo tanto,

son situaciones que impiden el desarrollo, o el progreso de una comunidad o de un

sector de ellas. Por tratarse de cuestiones públicas, El Estado tiene la

responsabilidad, y la obligación de solucionar dichos problemas a través de acciones

de gobierno.

Pero no sólo es obligación del gobierno, la sociedad civil debe de contribuir;

es decir, que ésta, debe tomar un papel fundamental para contrarrestar la

problemática, educando a los menores, brindando confianza y amistad, enseñando

con buenos ejemplos.

De los factores sociales, surgen diversos indicadores, entre los que podemos

mencionar a los siguientes factores:

4.3.1 Difusión familiar:

La difusión familiar, se entiende como el no cumplimiento de alguna de las

funciones de la familia71.

Los menores de edad, no perciben las consecuencias de un matrimonio, al

momento de contraerlo; al enfrentarse ante diversos problemas y disgustos

conyugales; toman la decisión de separarse, divorciarse, o simplemente abandonar

a su cónyuge. Con el objetivo de darle solución inmediata a sus problemas, no

haciendo conciencia o analizando del daño que causan a sus hijos, y a su familia.

70
Boletín Club Planeta, Mexico 1997 Consultado en:
http://www.peques.com.mx/por_que_los_adolescentes_se_embarazan.htm
71
Gloge Sites. ¿Qué es la difucioón Familiar?, 2011 Consultado en:
http://sites.google.com/site/disfuncionfamiliarquispevela/-que-es-la-disfuncion-familiar

55
En otros casos, los padres de familia, asumen la responsabilidad de sostener

el hogar de sus hijos menores, pero en ocasiones, éstos, son obligados a servirles, y

a realizar trabajos sin percibir ningún salario.

Según una análisis reciente, publicado por Child Trends, una organización

líder en investigación sobre el bienestar infantil en Estados Unidos: “Las

investigaciones, demuestran claramente que los niños dan importancia a la

estructura familiar, y la estructura familiar que más ayuda a los niños, es una familia

encabezada por dos padres biológicos, que comparten un matrimonio poco

conflictivo”.72

4.3.2 Delincuencia y alcoholismo:

La delincuencia, y el alcoholismo, son problemas sociales, que se pueden

percibir dentro de nuestra sociedad. Los altos niveles de delincuencia del 2004 al

2013, han aumentado, y es preocupante ver que a diario ocurren hechos delictivos

en diferentes partes del nuestro País.

Muchos de éstos hechos, son realizados por menores de edad, y en

ocasiones, éstos ya cuentan con un matrimonio, o con una familia a su cargo, y no

tienen un empleo, factor que ha influido para que, ingresen a negocios ilícitos como

la mafia, el narcotráfico, las pandillas juveniles “las maras”, para cometer actos

delictivos como extorciones, secuestros, asalto a buses, con el fin de agenciarse de

ciertos fondos, los cuales no les cuesta ganar, y con éllo, satisfacen necesidades

familiares y sus vicios.

4.3.3 Desnutrición:

Guatemala ocupa el primer lugar de América Latina, en cuanto a desnutrición

crónica infantil, y el sexto a nivel mundial, de acuerdo con el Fondo de las Naciones

72
Catholic.net Inc. Social Trends Institute, 2014. Consultado
en: http://es.catholic.net/jovenes/150/2844/articulo.php?id=32126

56
Unidas para la Infancia (UNICEF); la prevalencia de la desnutrición en menores de

cinco años, es del cuarenta y ocho por ciento (48%). 73

La desnutrición, es una enfermedad que surge, cuando la dieta de los niños y

adultos, no proporciona los nutrientes necesarios en cantidad o calidad, el

organismo, no conserva la energía, y los otros nutrientes (proteínas, vitaminas y

minerales) para realizar funciones vitales que le permiten sobrevivir, y empiezan a

sacrificar progresivamente su organismo. Cuando ésta situación se prolonga,

empiezan a manifestarse alteraciones en el crecimiento, o en el desarrollo del niño, o

la persona.74

Existen diferentes clases de desnutrición, entre las cuales, podemos

mencionar la desnutrición crónica o “retardo en el crecimiento”, la desnutrición aguda

severa que se divide en marasmo y washorco.

Ésta enfermedad, la afronta actualmente nuestro país, aunque las autoridades

buscan alternativas para evitarlo, se puede establecer, que las familias que sufren de

ésta enfermedad, son de menores de edad (o que uno de los cónyuges lo es) lo que

se determina que éstos no cuentan con un empleo, o si cuentan con ello, será de

remuneración baja, el cual no les permite tener una adecuada alimentación, y los

limita a consumir alimentos de muy baja calidad y cantidad.

4.3.4 Pobreza y subdesarrollo:

La pobreza, es un fenómeno de múltiples dimensiones. Hay causas y efectos

que deben abordarse de manera integral, y con visión de sostenibilidad en tiempo y

recursos.

La pobreza, afecta a toda la población en general directa o indirectamente, ya

que el fenómeno social más cruel, es no tener acceso a recursos para sobrevivir, tal

73
by mercuriopress. elmercuriodigital se edita bajo licencia de Creative Commons 2003. Cosultado en:
http://www.elmercuriodigital.net/2013/07/guatemala-ocupa-el-primer-lugar-de.html
74
Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo Internacional (USAID) a cargo de IDC y USAID. Guatemala
abril 2008. Consultado en: http://www.maternoinfantil.org/archivos/smi_D355.pdf

57
es el caso de menores de edad, que tienen una familia que sostener, y no cuentan

con los medios y recursos necesarios, y los hace caer en éste problema.

“Guatemala, ocupa el lugar 133 entre 187 naciones del mundo, y el último en

Centroamérica, en el índice del Informe Global sobre Desarrollo Humano del 2013,

del Programa de las Naciones Unidas”.75

Guatemala, en los últimos años, retrocedió en dos posiciones en el índice

mundial de desarrollo humano, es decir, que seguimos rezagados en el último

pelotón de países más atrasados del globo terrestre.

Cerca de la mitad de la población total, sigue atrapada en condiciones de

pobreza, y casi un 30 por ciento, en pobreza extrema y severa; ésto, a consecuencia

de diversos factores, entre los que podemos establecer, que existe una tasa de

fecundidad de adolescentes en el país es de 102.4 nacimientos por cada mil mujeres

de entre 15 y 19 años, un indicador superior al registrado por Afganistán, el cual

reporta 99.6.76

El estudio realizado por el Licenciado Miguel Von Höegen del Instituto de

Investigaciones Económico-Sociales – IDIES - de la Universidad Rafael Landívar,

“LOS POBRES EXPLICAN LA POBREZA: EL CASO DE GUATEMALA”. El estudio,

muestra cómo la población consultada en estado de pobreza, define además, las

causas, consecuencias y propuestas de solución a dicha condición.77

4.4 FACTOR PSICOSOCIAL:

Según estudio, realizado por investigadores de UNICEF, CIRMA, y la

embajada de Suecia, establece que, “los factores psicosociales del matrimonio

75
Prensa Libre.com Derechos Reservados. Copyright 2013-14-03 Consultado en:
http://www.prensalibre.com/comunitario/Pais-ocupa-puesto-desarrollo_0_882511778.html
76
Prensa Libre.com Derechos Reservados. Copyright 2013-14-03 Consultado en:
http://www.prensalibre.com/comunitario/Pais-ocupa-puesto-desarrollo_0_882511778.html
77
Universidad Rafael Landivar. Instituto de Investigaciones Económicas Sociales. Los Pobres Explican la
Pobreza: El Caso de Guatemala. Serie Económica, Segunda Edición 1999.

58
precoz o infantil o de menores de edad, son incalculables en la vida de millones de

niñas, y en menor grado, en la vida de los niños varones. Desde la perspectiva de

los derechos humanos, hay tres resultados determinantes de dicho impacto: a) se

niegan las cualidades inherentes al hecho de ser niño o adolescente, b) se violenta la

libertad personal, y se restringen las oportunidades de desarrollarse plenamente

como persona en los aspectos físicos, emocionales y psicosociales, c) y se niega el

acceso a los servicios de salud, y a la educación.

La negación de la edad adolescente, las relaciones sexuales forzadas, la

pérdida de la libertad, y el desarrollo personal, tiene importantes costes

psicosociales. Éstos efectos, lamentablemente, han sido poco estudiados. Algunos,

son literalmente intangibles, y difíciles de medir, y cuantificar: la falta de movilidad en

las niñas, el confinamiento en la casa, y la asignación de roles restringidos a lo

doméstico. En consecuencia, hay un gran vacío de información, y de interpretación

de éstos elementos.

La gran mayoría de las niñas, a las que se les ha impuesto el matrimonio,

tienden a ser personas muy solitarias y aisladas. No tienen interlocutores

comprensibles, puesto que la mayoría de las personas de su entorno, reafirman las

funciones y roles que se les han asignado. Las niñas que se fugan del matrimonio, y

que regresan al hogar materno, pueden ser maltratadas, y enviadas de regreso a

casa de sus cónyuges. La angustia que padecen, generalmente se oculta bajo el

silencio.78

4.5 FACTOR ECONÓMICO:

78
María Luisa Cabrera Pérez Armiñan y Alexis Rojas. Investigación de Matrimonio Infantiles y las Uniones de
hecho forzadas en adolecentes en Guatemala. Consultado en:
http://www.unicef.org.gt/1_recursos_unicefgua/publicaciones/Investigac_MatrimonioInfantilForzado%20CIRM
A-UNICEF-2011.pdf

59
Al referirnos al factor económico, hacemos énfasis a la administración eficaz y

razonable de los bienes que se tienen, lo que para ello, es indispensable contar con

un empleo.

La sobrevivencia y subsistencia de la familia, hoy en día, dependerá de que

los padres de familia, o encargados, cuenten con un empleo para poder sostener, y

darle lo necesario al núcleo familiar.

Cuando se es menor de edad, es muy difícil que alguna institución o empresa

le dé una oportunidad laboral por falta de experiencia, de preparación, y por falta de

edad, lo cual de darle la oportunidad, debe estar respaldado, y fundamentado, según

los lineamientos que establece el Código de Trabajo.79

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo de Ingresos,


realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), actualmente en Guatemala, la
tasa de “desempleo abierto”, ubica en el 3.52% de la Población Económicamente
Activa PEA, es decir que 5.7 millones de trabajadores, se encuentran
80
desempleados. Muchos de éstos, son menores que tienen una familia que
sostener.

4.6 FACTOR EDUCATIVO:

La preparación académica, es muy importante y necesaria para el ser

humano, y en especial, para los menores de edad, ya que ésta, es una herramienta

básica que proporciona oportunidades, mejora la calidad de vida, y garantiza el futuro

de una persona.

Muchos factores, pueden impedir que una persona, culmine sus estudios,

entre ellos podemos mencionar, la falta de recursos económicos, el sexo (en

comunidades rurales), los embarazos inesperados, y contraer matrimonio, objeto de

ésta investigación.

79
Decreto 144. Código de Trabajo. Artículo 150.
80
Instituto Nacional de Estadística Guatemala. Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos. Enero 1-2013
Consultado en: http://www.intecap.edu.gt/oml/images/publicos/ENEI.pdf

60
En las entrevistas realizadas, a maestros de centros educativos del nivel

básico y diversificado, se puedo establecer, que hoy en día, existe un gran porcentaje

de adolecentes que resultan embarazadas, y que se convierten en madres solteras,

la mayoría, ya no culminan sus estudios, porque no tienen el apoyo de la pareja, de

la familia, y se ven obligadas a trabajar.

61
CAPÍTULO V

5. DISPENSA JUDICIAL Y LAS CONSECUENCIAS EN EL MATRIMONIO

5.1 LA DISPENSA JUDICIAL EN NUESTRO MEDIO

En base a las investigaciones realizadas en el Juzgado de Primera Instancia

de Familia del departamento de Baja Verapaz, el trámite de Dispensa Judicial, es

poco utilizado, los casos que se han llevado del 2004 al 2013, son escasos. Algunos

menores de edad, inician con el trámite de dispensa judicial, al notificarle a los

padres de familia sobre las pretensiones de sus hijos, se asustan e instintivamente,

autorizan el matrimonio de sus hijos menores, tal es el proceso de Dispensa Judicial

No. 127-2011. Of. 1º. Not.1o. suscitado en el Juzgado de Primera Instancia de

Familia del departamento de Baja Verapaz.

En otros casos, sucede lo contrario, los padres de familia, se niegan

rotundamente, y dan curso al proceso, después de contar con la opinión de la

Procuraduría General de la Nación, los padres de familia, se convencen, y finalmente

autorizan el matrimonio, no concluyendo en sí, el proceso en auto, tal como sucedió

en el proceso de Dispensa Judicial No. 163-2006. Of.2º.Not.1º. Promovido por Linda

Vanesa Belteton Pérez, de 15 años, ante el Juzgado de Primera Instancia de Familia

del departamento de Baja Verapaz. En éste caso, se tuvo que sobreseer el proceso,

ya que así lo establece la normativa legal en su Artículo 425, último párrafo del

Código Procesal Civil y Mercantil.

5.2 EL SEXO MÁS PROPENSO A CONTRAER MATRIMONIO

Según estudios realizados en ésta investigación, el sexo más expuesto a

contraer matrimonio de un menor de edad, es el sexo femenino81.

De ésto, surge la pregunta ¿Por qué el sexo femenino? En respuesta a ésta

interrogante, se puede establecer, que nos encontramos ante una sociedad

81
Según la Convención Interamericana de la Niñez y Adolescencia, en el Artículo 1 son niños los menores de
dieciocho años.

62
“machista”, en la que la participación de la mujer, ha sido muy poca, ya que ha sido

marginada, discriminada, y tratada como un objeto, por ello en Guatemala se han

creado leyes que la protegen, entre las que podemos mencionar la Ley de Femicidio

y otras formas de violencia contra la Mujer, la Ley de Tribunales de Familia, etc.

Otro indicador que se puede determinar, es la falta de preparación académica,

máximo en las áreas rurales, en la que la educación de la niña, se ve limitada a cierta

edad.

La falta de oportunidades, también es otro indicador, ya que muchas veces, se

ve limitado el sexo femenino a ejercer determinadas puestos o funciones.

Con el transcurrir del tiempo, éstos paradigmas se han y ido rompiendo, y a

las mujeres se le ha dado la oportunidad de sobresalir, y prepararse, ya que según la

Constitución Política de la República de Guatemala en su Artículo 4, establece que

hombres y mujeres, tienen los mismos derechos.

Creo conveniente, hacer mención del juicio No.628-2012.Of.II promovido en el

Juzgado de Paz de San Jerónimo del departamento de Baja Verapaz, en el cual la

menor Heidi Fabiola Bolvito Rojas, de once años de edad, vivió maridablemente por

un período de dos meses, con el joven Gregorio Cuxum Zetin de 22 años, ya que él,

contaba con la autorización, otorgada por los padres de familia de la niña, según

ellos, la niña ya estaba en edad de tener pareja, y de ya no continuar con su

preparación académica. Por los malos tratos y abusos que sufría la niña por parte de

su conviviente, ella retornó nuevamente a la vivienda de sus padres, con lo cual, el

joven Gregorio Cuxum Zetin, no estuvo de acuerdo, por lo que acudió a la Policía

Nacional Civil del municipio de San Jerónimo, Baja Verapaz; con el objeto de pedir

asistencia sobre el hecho, sin percatarse de que había cometido un delito de

violación, en contra de la menor.

Por desconocimiento de las leyes penales, inconscientemente se cometen

delitos, ya que nadie pude alegar ignorancia de las mismas,82 como en éste caso,

82
Decreto 2-89. Ley del Organismo Judicial. Articulo 3.

63
en el cual el joven Gregorio Cuxum Zetin, fue acusado por la Fiscalía Distrital del

Ministerio Publico de Salamá, Baja Verapaz, por el delito de violación, actualmente,

se encuentra recluido en el Centro Preventivo de Salamá, Baja Verapaz, hasta que el

juez competente, dicte sentencia.

5.3 RAZONES POR LA QUE LOS PADRES DE FAMILIA NO AUTORIZAN EL

MATRIMONIO DE SUS HIJOS MENORES DE EDAD.

En las entrevistas realizadas a padres de familia, se puede determinar que

existen varias razones por la que los padres de familia, no aprueban el matrimonio de

sus hijos menores de edad, entre ellas encontramos, la falta de madurez, la falta de

responsabilidad, la falta de educación, la falta de recursos económicos para sostener

a una familia.

5.4 LA NECESIDAD DE INTEGRAR UNA AUDIENCIA ESPECÍFICA EN EL

TRÁMITE DE DISPENSA JUDICIAL

La dispensa Judicial, y el trámite, fue explicado en el capítulo III de ésta

investigación, por lo que creo conveniente, hacer énfasis en el mismo; es necesario

e importante que en éste trámite, se establezca una audiencia específica, en la que

se les expliquen a los menores que desean contraer matrimonio, las

responsabilidades que se adquieren.

Esto vendría a beneficiar, ya que sería un conocimiento y advertencia de las

responsabilidades y compromisos que se adquieren con el matrimonio, con el fin de

evitar las consecuencias, establecidas en el capítulo IV, de ésta investigación.

Según entrevistas a Notarios de Baja Verapaz, la implementación de ésta

audiencia, vendría a ser de mucho beneficio, ya que los menores a su corta edad,

no toman en serio las consecuencias del matrimonio, y desconocen de sus

responsabilidades.

64
5.5 NECESIDAD DE ALCANZAR LA MAYORÍA DE EDAD PARA

CONTRAER MATRIMONIO

La edad de una persona, es un requisito indispensable al momento de que

una persona contraiga matrimonio, ya que de ella depende la perdurabilidad de un

matrimonio.

Hoy en día, los menores de edad que contraen matrimonio, cada vez más,

están creando hogares inestables, familias disfuncionales, y procrean hijos sin estar

preparados para ello.

Un matrimonio a tan temprana edad, frustra las posibilidades de superación.

En nuestro país, la edad legal para contraer matrimonio, es de 18 años, sin

embargo, la mujer, puede contraer matrimonio a los 14, y el varón a los 16 años, ha

ésta edad, no significa que se encuentren en una etapa en la no puedan tomar

decisiones; sino en ocasiones, las decisiones que se toman, no son las correctas o

adecuadas, pues aún, son personas que continúan desarrollándose física y

mentalmente, como para tener que enfrentarse a las circunstancias propias del

matrimonio.

5.6 EN LAS PRÓXIMAS REFORMAS AL CÓDIGO CIVIL, SE

ESTABLEZCA QUE LA PERSONA CONTRAIGA MATRIMONIO, SEA

MAYOR DE EDAD.

Es necesario que se reformen nuestras leyes civiles y procesales en los

Artículos que regulan el matrimonio, y que se establezca que la edad mínima para

contraer matrimonio, sea de 18 años, para hombres y mujeres, con autorización, o

sin autorización de los padres, ya que a ésta edad, la mayoría de jóvenes, tienen una

capacidad intelectual y física, más desarrollada, calculan la magnitud de sus actos, y

otros, ya son profesionales, con ello, evitan pasar por dificultades económicas y

familiares.

65
La intención de aumentar la edad matrimonial, es buena. La experiencia, ha

demostrado, que los matrimonios de adolescentes frecuentemente, terminan en el

abandono de uno de ellos, o en el divorcio. La falta de madurez para mantener en

armonía la vida en pareja, y enfrentar los problemas derivados de la convivencia,

conlleva la necesidad de un cierto grado de desarrollo personal. Los 18 años, no son,

desde luego, garantía de éxito matrimonial, pero permiten presuponer una mayor

madurez de la pareja, para afrontar la vida común.

66
CONCLUSIONES

I)La familia es una institución social, en la que un gurpo de personas viven bajo un

mismo techo que se relacionan por lazos de afinidad, consanguinidad, civil, la familia

es la base de una sociedad por lo que es importante que esté bien fundada bajo

principios y valores.

II) El matrimonio, es una institución social protegida, y regulada por El Estado, por la

que un hombre, y una mujer, unen sus vidas en un proyecto común, con los fines

fundamentales de convivencia, permanencia, fidelidad y formación de una familia,

para hacer posible la experiencia del amor humano.

III) La ley guatemalteca, establece la mayoría de edad, como determinante de la libre

aptitud para contraer matrimonio, no obstante, por medio de la simple autorización de

los padres, tutores o padres adoptivos en su caso, o un Juez a través de la dispensa

judicial, los menores de edad pueden contraer matrimonio civil, a los 16 años los

varones, y a los 14 las mujeres.

IV) La experiencia, ha dejado ver varios casos en los que aunque uno, o los dos

contrayentes son menores de edad, han logrado realizar los fines del matrimonio,

especialmente en cuanto a permanencia, fidelidad y auxilio mutuo, por lo que no

debe negárseles indiscriminadamente su derecho, pero también es cierto, que las

épocas han cambiado, y en la actualidad, los matrimonios entre adolescentes son

más propensos a la separación, o al divorcio al enfrentar situaciones adversas.

V) Se considera como mejor opción, guardar un justo medio, buscando alternativas

viables y acordes con las corrientes doctrinarias modernas, y ajustar de éste modo,

el marco legal que protege y regula la institución del matrimonio.

67
RECOMENDACIONES

1) El matrimonio, es una institución social que conlleva responsabilidad de por vida,

por lo que es necesario que los menores de edad, que deseen contraerlo a través de

un proceso de dispensa judicial, conozcan cuáles son las responsabilidades que

adquieren, y para ello, es necesario que se establezca una audiencia específica en

dicho proceso, a fin de que se les explique, cuáles son las obligaciones que

contraen.

2) Es necesario que se reformen las leyes civiles y procesales, y que en las mismas,

se establezca que la edad mínima para contraer matrimonio, sea la mayoría de edad

es decir 18 años, ya que a esa edad, los jóvenes tienen un nivel de intelectualidad

un poco más desarrollado, y analizan los actos que realizan, y muchos de ellos, ya

son profesionales, con el objeto de evitar que los menores contraigan matrimonio,

sea a través de la autorización de los padres de familia, o a través de un proceso de

dispensa judicial.

3) Es necesario que se concientice de la realidad a los padres de familia, maestros y

adolecentes; a través de una buena educación en todos los ámbitos de la vida,

disfrutar la vida, pero siempre, estar conscientes de la realidad, y sobre todo saber

elegir lo positivo para uno, y para los demás.

4) Que a través del Ministerio de Educación, en los currículos de estudio de

educación primaria, se incluya programas que orienten a la educación sexual, y que

los niños puedan conocer del tema desde el punto de vista educativo

5) Que los padres de familia, deben de orientar a sus hijos menores de edad, en

cuanto a una educación respecto a la importancia y responsabilidades en un

68
matrimonio, con la finalidad de que éstos, puedan prever, contraer matrimonios a

temprana edad.

6) Autorizar un matrimonio de un menor de edad, es sinónimo de esclavitud y

condena, ya que en éste, surgirán consecuencias biológicas, psicológicas,

psicosociales, económicas y educativas y que por lo general, trascienden en la vida

de la persona y de la familia por lo que lo viable es que el organismo legislativo

proceda a modificar la ley de la materia y que se establezca la mayoría de edad

como requisito necesario para contraer matrimonio, proponiendo sanción a quienes

infrinjan ésta normativa.

69
BIBLIOGRAFÍA

I) LIBROS

AGUILAR GUERRA, Vladimir. Derecho de Familia. Editorial Orión. Guatemala


2006. 2ª Edición.

PUIG PEÑA, Federico. Compendio de derecho civil español. Editorial Pirámide


Madrid, España 1,976. Volumen 4, Tomo I, 3ª Edición.

BRAÑAS, Alfonso. Manual de derecho civil. Editorial Fénix. Guatemala 2007. 6ta.
Edición

BELTRANENA DE PADILLA, María Luisa. Lecciones de derecho civil. Editorial


Academia Centroamericana, S.A, Guatemala de la Asunción, 1982 Tomo 1.

BAQUERIO ROJAS, Edgar y BUENROSTRO BÁEZ, Rosalía “Derecho de familia y


Sucesiones”, Editorial Oxford University y Press, Programas Educativos, S.A. de
C.V. México, D. F. 2002.

ROJINA VILLEGAS, Rafael. “Compendio de Derecho Civil” Tomo I. Editorial


Porrúa. México 1992.

II) DICCIONARIOS

Real Academia Española 2001. Diccionario de la Lengua Española, Editorial


Espasa Calpe, Madrid: España, 22ª Edición. Consultado en http://www.real.es

Ossorio, Manuel, Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales, Editorial


Heliasta, S.R.L., Buenos Aires, Argentina 1984.

Cabanellas de Torres, Guillermo. Diccionario jurídico elemental. Edición


actualizada. Editorial Heliasta S.R.L 1993.

III) LEGISLACIÓN:

- NACIONAL

Constitución Política de la República de Guatemala, Guatemala, Asamblea


Nacional Constituyente, 1986.

Código Civil. Enrique Peralta Azúrdia, Jefe de Gobierno de la República de


Guatemala, Decreto Ley 106, 1964.

Código Procesal Civil y Mercantil. Enrique Peralta Azúrdia, Jefe de Gobierno de la


República de Guatemala, Decreto Ley 107. 1963.

Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89 de Congreso de la República de


Guatemala, 1989.

Código Civil de la República de Guatemala. Decreto Gubernativo 176, 1877.

70
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. Decreto 27-2003 de
Congreso de la República de Guatemala, 2003.

Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar. Congreso de


la República de Guatemala, Decreto número 97-96, Guatemala, 1996.

Código de Trabajo. Decreto 1441 del Congreso de la República de Guatemala.


1961

Ley de Tribunales de Familia. Enrique Peralta Azúrdia, Jefe de Gobierno, Decreto


Ley 206, 1964.

Instructivo para los Tribunales de Familia, Secretaria de la Corte Suprema de


Justicia, circular 42/AH/1964.

Circular 034/DGP/medeg de la Secretaría de la Presidencia del Organismo Judicial,


de fecha 20 de julio de 1995.

- INTERNACIONAL (TRATADOS)

Convención Americana sobre Derechos Humanos. Congreso de la República de


Guatemala, Decreto 6-78, Guatemala, 1978.

Convención sobre los derechos del niño del Niño. Congreso de la República de
Guatemala, Decreto 27-90, Guatemala 1990.

Declaración de Derechos Humanos. Congreso de la República de Guatemala,


Decreto 54-86, 54-87, Guatemala 1986 y 1987

IV) TESIS

Alburez Escobar, Cesar Eduardo. El derecho y los tribunales de familia en la


legislación guatemalteca. Guatemala, Enero de 1964. Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales. Universidad San Carlos de Guatemala.

Mirna Adelina Ramírez García. La necesidad de regular el resarcimiento de los


daños psicológicos causados a las víctimas de violencia intrafamiliar,
especialmente a los menores de edad. Guatemala, noviembre de 2009. Facultad
de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad San Carlos de Guatemala.

Otto Aníbal Villegas Villatoro. Análisis Jurídico sobre la violación al principio de


igualdad en propiedad exclusiva del menaje del hogar conyugal otorgada por la
ley a la mujer. Guatemala, octubre de 2008. Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales. Universidad San Carlos de Guatemala.

Gustavo Adolfo Hernández Arrazola. Análisis jurídico de la convivencia de


establecer la tramitación del proceso judicial de filiación como juicio oral y no
como juicio ordinario. Guatemala, noviembre de 2007. Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales. Universidad San Carlos de Guatemala.

71
Girón Rosales, Luis Ángel. La dispensa judicial y la necesidad de que a través de
su reforma se adecue a la realidad social guatemalteca. Guatemala, Noviembre
de 2006. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad San Carlos de
Guatemala. Pág. 34, 35, 36, 37

Universidad Rafael Landivar. Instituto de Investigaciones Económicas Sociales. Los


Pobres Explican la Pobreza: El Caso de Guatemala. Serie Económica, Segunda
Edición 1999.

V) OTRAS FUENTES

- EXPEDIENTES JURÍDICOS:

Proceso de Dispensa Judicial No. 127-2011. Of. 1º. Not.1o. Juzgado de Primera
Instancia de Familia del departamento de Baja Verapaz.

Proceso de Dispensa Judicial No. 163-2006. Of.2º.Not.1º. Juzgado de Primera


Instancia de Familia del departamento de Baja Verapaz.

Juicio No.628-2012.Of.II promovido en el Juzgado de Paz de San Jerónimo del


departamento de Baja Verapaz

- FUENTES ELECTRÓNICAS:

Colaboradores de Winkipedia. “Familia” Winkipedia, La enciclopedia libre, 18 de


Mayo 2005. Consultado en: http://es.winkipedia.org/wiki/Familia

José Barros Guede. “Familia, célula y base fundamental de la sociedad” Revista


Ecclesia, España, 28 de Diciembre 2012. Consultado en:
http://www.revistaecclesias.com/la-familia-celula-y-base-fundamental -de-la-
sociedad/

José Barros Guede. “Familia, célula y base fundamental de la sociedad” Revista


Ecclesia, España, 28 de Diciembre 2012. Consultado en:
http://www.revistaecclesias.com/la-familia-celula-y-base-fundamental -de-la-
sociedad/

Diplomatiko. “Matrimonio Civil” de Wikipedia, La enciclopedia libre, 07 de febrero


de 2010. Consultado en:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Matrimonio_civil&oldid=74609777».

1
http://www.tnrelaciones.com/cm/preguntas_y_respuestas/content/11/1103/es/diferen
cia-entre-anulabilidad-e-insubsistencia-del-matrimonio.html

Revista e-MuniSalud, Dirección de Salud y Bienestar Municipal de Guatemala, All


Rights Reserved. Ed. Octubre 2012. Consultado en:
http://munisalud.muniguate.com/2012/09oct/estilos_saludables03.php

72
Boletín Club Planeta, Mexico 1997 Consultado en:
http://www.peques.com.mx/por_que_los_adolescentes_se_embarazan.htm

Gloge Sites. ¿Qué es la difusión Familiar?, 2011 Consultado en:


http://sites.google.com/site/disfuncionfamiliarquispevela/-que-es-la-disfuncion-familiar

Catholic.net Inc. Social Trends Institute, 2014. Consultado


en: http://es.catholic.net/jovenes/150/2844/articulo.php?id=32126

by mercuriopress. elmercuriodigital se edita bajo licencia de Creative Commons


2003. Consultado en: http://www.elmercuriodigital.net/2013/07/guatemala-ocupa-el-
primer-lugar-de.html

Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo Internacional (USAID) a cargo de


IDC y USAID. Guatemala abril 2008. Consultado en:
http://www.maternoinfantil.org/archivos/smi_D355.pdf

Prensa Libre.com Derechos Reservados. Copyright 2013-14-03 Consultado en:


http://www.prensalibre.com/comunitario/Pais-ocupa-puesto
desarrollo_0_882511778.html

Prensa Libre.com Derechos Reservados. Copyright 2013-14-03 Consultado en:


http://www.prensalibre.com/comunitario/Pais-ocupa-puesto-
desarrollo_0_882511778.html

María Luisa Cabrera Pérez Armiñan y Alexis Rojas. Investigación de Matrimonio


Infantiles y las Uniones de hecho forzadas en adolecentes en Guatemala.
Consultado en:
http://www.unicef.org.gt/1_recursos_unicefgua/publicaciones/Investigac_MatrimonioI
nfantilForzado%20CIRMA-UNICEF-2011.pdf

Instituto Nacional de Estadística Guatemala. Encuesta Nacional de Empleo e


Ingresos. Enero 1-2013. Consultado en:
http://www.intecap.edu.gt/oml/images/publicos/ENEI.pdf

73
74
75
ANEXO

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS

A continuación se presentan los resultados obtenidos en el trabajo de campo

realizado referente a la Dispensa Judicial y las consecuencias en el

matrimonio, dirigido a la Profesionales de la Medicina del Centro de Atención

Permanente -CAP- del municipio de Rabinal de Rabinal, B.V.

1.¿Qué calificación le da, al matrimonio civil entre menores de edad (o que uno de los contrayentes
lo sea)?

0%

Bueno Malo

2.¿Cuál es el sexo que más propenso a contraer matrimonio?

10% Femenino
consecuencias?
0%
3.¿Que considera usted, el matrimonio entre adolecentes (o que uno de ellos lo sea) trae

80% 0%
Masculino
si
no
100%

4.¿Considera usted que los altos niveles de mortalidad materno-infantil se debe a la edad en la que
contraen matrimonio o se embarazan las adolecentes?

76
5.Según conocimientos profesionales ¿cuál es la edad aconsejable para embarazarse?

0%

20%
13 a 20 años
21 a 25 años
80%
25 a 30 años

6.¿Cuáles son los daños biológicos que puede ocasionar un embarazo a una menor de edad?

7.¿Cuáles son los factores que posiblemente afecten al matrimonio de menores de edad?

8.¿Cree conveniente que en el trámite de Dispensa Judicial (autorización que da el Juez) debería de
existir una audiencia especifica, en la cual se les explique a los menores de edad, las
responsabilidades que se adquieren con el matrimonio?

77
9.¿Cree conveniente que en Guatemala se establezcan en los ordenamientos jurídicos, que la
persona que contraiga matrimonio sea mayor de edad?

A continuación se presentan los resultados obtenidos en el trabajo de campo

realizado referente a la Dispensa Judicial y las consecuencias en el

matrimonio, dirigido a ha Jueces de Primera Instancia de Órganos

Jurisdiccionales de Baja Verapaz.

1.¿Qué calificación le da, al matrimonio civil entre menores de edad (o que uno de los contrayentes
lo sea)?

20%
Bueno
80% Malo

2.¿Con qué frecuencia conoce de trámites de Dispensa Judicial, en el Tribunal a su cargo?

78
3. ¿Cuál es el sexo que más propenso a contraer matrimonio?

4.En los procesos de Dispensa Judicial ¿tiene conocimiento de las razones por la que los padres de
familia niegan el consentimiento a los menores de edad para que no pueda contraer matrimonio?

5.¿Cuáles son las razones por las cuales los padres de familia niegan el consentimiento a los menores
de edad para que no pueda contraer matrimonio?

6.¿Que considera usted, el matrimonio entre adolecentes (o que uno de ellos lo sea) trae
consecuencias?

79
7.Cuáles son los factores que posiblemente afecten al matrimonio de menores de edad?

8.¿Cree conveniente que en el trámite de Dispensa Judicial, exista una audiencia especifica, en la cual
se les explique a los menores de edad, las responsabilidades que se adquieren con el
matrimonio?

9.¿Cree conveniente que la divulgación del Trámite de Dispensa Judicial, contribuyera a contrarrestar
los embarazos inesperados en las menores de edad?

10.¿Cree conveniente que en Guatemala se establezcan en los ordenamientos jurídicos, que la


persona que contraiga matrimonio sea mayor de edad?

80
A continuación se presentan los resultados obtenidos en el trabajo de campo

realizado referente a la Dispensa Judicial y las consecuencias en el

matrimonio, dirigido a Psicólogos (as) de Baja Verapaz.

1.¿Qué calificación le da, al matrimonio civil entre menores de edad (o que uno de los contrayentes
lo sea)?

2.¿Conoce de las consecuencias psicológicas, que surgen por contraer matrimonio siendo aun menor
de edad?

3.Cuáles son las consecuencias psicológicas que surgen en los matrimonios de menores de edad?

4.Como profesional de la Psicología, ¿de qué manera determina o a través de qué forma establece
las consecuencias psicológicas de un matrimonio constituido por menores de edad?

81
5.¿Cuál es el tratamiento para contrarrestar estos daños psicológicos que sufren los menores de edad
por contraer matrimonio?

6.¿Cree conveniente que en el trámite de Dispensa Judicial (autorización que da el Juez) debería de
existir una audiencia especifica, en la cual se les explique a los menores de edad, las
responsabilidades que se adquieren con el matrimonio?

7.¿Cree conveniente que en Guatemala se establezcan en los ordenamientos jurídicos, que la


persona que contraiga matrimonio sea mayor de edad.

82
A continuación se presentan los resultados obtenidos en el trabajo de campo

realizado referente a la Dispensa Judicial y las consecuencias en el

matrimonio, dirigido a Padres de Familia de Baja Verapaz.

1.¿Qué calificación le da, al matrimonio civil entre menores de edad (o que uno de los contrayentes
lo sea)?

2.¿Porque razón, no autorizaría el matrimonio de su hijo(a), menor de edad?

0%
falta de conocimiento y
40% responsabilidad

60% falta de preparacion academica

motivos injustificados

3.¿Cuál es el sexo que más propenso a contraer matrimonio?

4.¿De qué manera explica a sus hijos(as), las consecuencias de matrimonios a muy temprana edad?

83
5.¿Cree usted, que los menores de edad que contraen matrimonio, culminan sus estudios?

6.¿Que considera usted, el matrimonio entre adolecentes (o que uno de ellos lo sea) trae
consecuencias?

7.¿Tienen conocimiento sobre el trámite de Dispensa Judicial?

8.¿Cree conveniente que en el trámite de Dispensa Judicial (autorización que da el Juez) debería de
existir una audiencia especifica, en la cual se les explique a los menores de edad, las
responsabilidades que se adquieren con el matrimonio?

84
9.¿Cree conveniente que en Guatemala se establezcan en los ordenamientos jurídicos, que la
persona que contraiga matrimonio sea mayor de edad.

A continuación se presentan los resultados obtenidos en el trabajo de campo

realizado referente a la Dispensa Judicial y las consecuencias en el

matrimonio, dirigido a Maestros de Baja Verapaz

1.¿Qué calificación le da, al matrimonio civil entre menores de edad (o que uno de los contrayentes
lo sea)?

2.¿Cuale es el sexo que más propenso a contraer matrimonio?

85
3.Según conocimientos profesionales ¿cuál es la edad aconsejable para embarazarse?.

4.En el ámbito educativo del los años 2003 al 2013 ¿ha presenciado deserción escolar; porque los
adolecentes han contraído matrimonio?

5.¿Cree usted, que los menores de edad que contraen matrimonio, culminan sus estudios?

6.¿De qué manera el Ministerio de Educación, contribuye a evitar la deserción escolar por
matrimonio de menores de edad y embarazos inesperados?

7.¿Que considera usted, el matrimonio entre adolecentes (o que uno de ellos lo sea) trae
consecuencias?

86
8.¿Cree conveniente que en el trámite de Dispensa Judicial (autorización que otorga el Juez), debería
de existir una audiencia especifica, en la cual se les explique a los menores de edad, las
responsabilidades que se adquieren con el matrimonio?

9.¿Cree conveniente que en Guatemala se establezcan en los ordenamientos jurídicos, que la


persona que contraiga matrimonio sea mayor de edad.

A continuación se presentan los resultados obtenidos en el trabajo de campo

realizado referente a la Dispensa Judicial y las consecuencias en el

matrimonio, dirigido a Instituciones Públicas que velan por la Niñez y

adolescencia en Baja Verapaz

1.¿De qué manera contribuye o vela por los derechos de la niñez y adolescencia en Guatemala?

87
2.¿Qué calificación le da, al matrimonio civil entre menores de edad (o que uno de los contrayentes
lo sea)?

3.¿Cuales es el sexo que más propenso a contraer matrimonio?

4.¿Que considera usted, el matrimonio entre adolecentes (o que uno de ellos lo sea) trae
consecuencias?

5.¿Maneja alguna (s) estrategia (s) que disminuya los matrimonios entre menores de edad a fin de
evitar las consecuencias que conllevan?

6.¿Ha realizado estudios o censo estadísticos para verificar el estado actual de las familias
Guatemaltecas por factores económicos, educativos, sociales, etc.?

88
7.¿Conoce de otras Instituciones que velar los la niñez y adolescencia en Guatemala?

8.¿Es conveniente que en el trámite de Dispensa Judicial, exista una audiencia especifica, en la cual
se les explique a los menores de edad, las responsabilidades que se adquieren con el
matrimonio?

9.¿Cree conveniente que la divulgación del Trámite de Dispensa Judicial, contribuyera a contrarrestar
los embarazos inesperados en las menores de edad.

10.¿Cree conveniente que en Guatemala se establezcan en los ordenamientos jurídicos, que la


persona que contraiga matrimonio sea mayor de edad.

89
A continuación se presentan los resultados obtenidos en el trabajo de campo

realizado referente a la Dispensa Judicial y las consecuencias en el

matrimonio, dirigido a Menores de edad de Baja Verapaz

1.¿Qué calificación le da, al matrimonio civil entre menores de edad (o que uno de los contrayentes
lo sea)?

2.¿Cree usted que los menores de edad que contraen matrimonio, culminan sus estudios?

3.¿Considera usted, que el matrimonio entre adolecentes (o que uno de ellos lo sea) trae
consecuencias.

90
4.¿Tienen conocimiento sobre el trámite de Dispensa Judicial?

5.Si usted llegara a contraer matrimonio ¿de que manera sostendría a su nueva familia?

6.¿Cree conveniente que en la autorización que otorga el juez para que los menores de edad
contraigan matrimonio exista una audiencia especifica en la cual se les explique a los menores,
las responsabilidades que se adquieren con el matrimonio?

7.¿Cree conveniente que en Guatemala se establezcan en los ordenamientos jurídicos, que la


persona que contraiga matrimonio sea mayor de edad.

91
A continuación se presentan los resultados obtenidos en el trabajo de campo

realizado referente a la Dispensa Judicial y las consecuencias en el

matrimonio, dirigido a Notarios de Baja Verapaz

1.¿Qué calificación le da, al matrimonio civil entre menores de edad (o que uno de los contrayentes
lo sea)?

2.¿Considera usted, que el matrimonio entre adolecentes (o que uno de ellos lo sea) trae
consecuencias.

3.¿Cree conveniente que en el trámite de Dispensa Judicial, debería de existir una audiencia
especifica, en la cual se les explique a los menores de edad, las responsabilidades que se
adquieren con el matrimonio?

92
4.¿Cree conveniente que en Guatemala se establezcan en los ordenamientos jurídicos, que la
persona que contraiga matrimonio sea mayor de edad.
0%

Si

No
100%

93

También podría gustarte