Está en la página 1de 7

Tras la muerte de Baruch de Spinoza en 1677 en La Haya, se publicó de manera póstuma lo

que después se reconocería como su ópera prima: la Ética. Esta obra fue publicada bajo unas

circunstancias desconocidas debido a que el 21 de febrero de ese mismo año había fallecido

el autor;días después de la muerte el director de la editorial recibe una caja con manuscritos,

gracias a la secreta colaboración de varios amigos del filósofo: Lodewijk Meyer, Johannes

Bouwmeester, Georg Herman Schuller y Pieter van Gent, que se comprometieron

activamente con la obra hasta el punto de evitar que esta fuera requisado por las autoridades

debido a que Spinoza se había convertido en un personaje odiado por la que en tiempos

pasados fue su comunidad judía. De igual manera que Descartes defendía la búsqueda de la

verdad a través de unas reglas, Spinoza expondrá sus tesis de la Ética de la misma manera, en

este caso, desde el método geométrico. Esto supuso que su ópera prima se encontrase

expuesta de la siguiente manera: “cinco partes, en las que se tratan, por orden, los temas

siguientes:Dios, la naturaleza y origen de la mente, el origen y naturaleza de las emociones, el

poder del entendimiento o libertad humana. Al comienzo de la primera parte encontramos

ocho definiciones,seguidas por siete axiomas. La segunda parte comienza por siete

definiciones y cinco axiomas, la tercera por tres definiciones y dos postulados, la cuarta por

ocho definiciones y un axioma, la quinta por dos axiomas.” (Copleston, 1984, 146-147)

Para este ejercicio tomaré como punto de partida la primera parte de la Ética, y me dispondré

a analizar y exponer la noción de causalidad en dicha parte de la obra. Spinoza sostendrá a lo

largo de esta obra una férrea crítica a la concepción teológica de dios en el transcurso de la

filosofía tradicional, y así poder romper con esta y demostrar la verdad sobre dios, pero para

esto Spinoza necesita diseñar unos fundamentos metafísicos nuevos para desmitificar el

universo y mostrarlo tal y como es. (Nadler, 2001)


Baruch de spinoza supuso un gran revés para la concepción de dios y sobre todo las

connotaciones éticas que este plantea a raíz de la verdad sobre dios. Spinoza fue educado en

la comunidad judía de Amsterdam, como era de esperar proviniendo de una familia que no

tenía que renegar de sus creencias y que en antaño sus antepasados tuvieron que convertirse

aparentemente al cristianismo, así pues Spinoza se formó en el antiguo testamento y en el

Talmud. Toda esta formación en el judaísmo ortodoxo llevó a Spinoza a no “aceptar la

teología judía ortodoxa y el punto de vista ortodoxo para la interpretación de las

Escrituras” (Copleston, 1984, ). Esta insatisfacción con la vida ortodoxa, y “a pesar de ser

uno de los estudiantes más destacados de su Talmud Torá, en 1656 fue censurado y expulsado

de la comunidad judía por sus «abominables herejías»”. (Sanchez Rodriguez, 2022, 59)

Para contextualizar de manera completa la filosofía de Spinoza creo que es de vital

importancia mencionar la filosofía cartesiana y la figura de descartes, pero está clara

influencia de Descartes en el pensamiento spinozista no quiere dejar caer que el monismo

fuera el resultado de una lectura de Descartes. El propio hecho de la influencia del

cartesianismo en la obra y vida de Spinoza, lleva a los propios cartesianos a arremeter contra

la ética y spinoza puesto que “no hubo filósofo más digno, pero tampoco lo hubo más

injuriado y odiado” (Albiac, 2013, 206), estos se vieron en peligro de “ verse asimilados al

radicalismo iconoclasta” (Albiac, 2013, 207). Por otro lado, la postura monista que se

encuentra en la filosofía espinosista viene motivada por el estudio de ciertos pensadores

judios, e incluso la noción que Spinoza tiene de dios viene dada por la interpretación de

algunos escritores del Antiguo testamento, ya que estos también hacen cierta identificación

entre dios y la naturaleza. Sin embargo, estos hechos no marcarán definitivamente la filosofía

de Spinoz puesto que llegó a pensar que la creencia en un Dios personal trascendente,
que creará el oriundo por acto de libre voluntad, es filosóficamente insostenible”

(Copleston, 1984 )

Contextualizar a Spinoza no es suficiente, sino que es necesario definir ciertos conceptos para

que no haya confusión con el los dados por Descartes, aunque la mayoría son obtenidos de

dicho pensador ya que este aportó a Spinoza no sólo el método de análisis, sino también gran

parte del vocabulario, además para entender la relación de causalidad con el objetivo primero

de Spinoza. Uno de lo conceptos que encuentro pertinente de definir es el de dios; Spinoza

presenta las diferentes características de dios a través de la proposición I hasta la proposición

XV, resultando lo siguiente: “Dios es la sustancia infinita, necesariamente existente (es decir,

auto causada), única del universo. Solo hay una sustancia en el universo; es Dios; y todo lo

demás que es, está en Dios.” (Nadler, 2001) Spinoza procede a demostrar y a defender esta

noción de dios a través de tres pasos: primero afirma que “en el orden natural no pueden

darse dos o más substancias de la misma naturaleza, o sea, con el mismo atributo” (Spinoza

& Spinoza, 1982,Proposición V-47). El segundo paso es afirmar la infinitud de dicha

substancia como atributo, en este caso Dios, y por tanto el hecho de ser “necesariamente

infinita” (Spinoza & Spinoza, 1982, proposición VIII- 49) excluye la existencia de cualquier

otra substancia puesto que “si hubiera una segunda sustancia, tendría que tener algún atributo

o esencia. Pero como Dios tiene todos los atributos posibles, entonces el atributo que debe

poseer esta segunda sustancia sería uno de los atributos que ya posee Dios.” (Nadler, 2001) y

ya Spinoza ha dejado claro que no pueden existir dos sustancias que tengan los mismos

atributos (Spinoza & Spinoza, 1982, Proposición V-47). Por último, “todo cuanto es, es en

Dios, y sin Dios nada puede ser ni concebirse” (Spinoza & Spinoza, 1982, Proposición XV-

59). Una vez expuesta la noción de Dios para Spinoza, he de definir la noción de atributo: por

atributo Spinoza entiende “aquello que el entendimiento percibe de una substancia como
constitutivo de la esencia de la misma”, relacionado con esto, es interesante tratar el corolario

II (Sanchez Rodriguez, 2022, 58) donde se matiza la categoría de la res extensa y de las res

cogitans; estas no son substancia puesto que no son en sí, es decir, tiene que ser atributos o

modos. Sin embargo, los atributos tienen otra categoría que no nos permite incluirlos entre las

“cosas '' que son. Por lo tanto, la cosa pensante y la cosa extensa tienen que ser incluidas en la

categoría de modos” (rodriguez Zurro, 2021, 94) a raíz de esto se deduce que “Dios es causa

inmanente de los modos; las cosas, pensantes o extensas, son en Dios. Dios es causa de todas

las cosas en el mismo sentido en que se dice que es causa de sí” (rodriguez Zurro, 2021, 94)

A lo largo de este ensayo he comentado ciertos rasgos de las primera parte de la Ética, al

igual que varias definiciones para explicar con claridad la noción de causalidad en Spinoza

sin centrarme específicamente en esta, por ello, me dispongo a explicar. A raíz de l noción de

Dios de Spinoza, en la cual este lo es todo, nos encontramos con el “deus sive natura”,es

decir, Dios o la naturaleza, pero con esto Spinoza no pretende divinizar ni mucho menos la

naturaleza, sino que pretende abandonar la imagen antropomórfica de Dios que se había

asumido en la filosofia y teologia tradicional. La nueva noción de dios de spinoza rompe con

ese Dios creador, debido a que “una sustancia no puede crear a otra, más bien, Dios es, por su

independencia ontológica de cualquier otra cosa, causa de sí mismo, y a la vez causa primera

de todo lo que es” (Sanchez Rodriguez, 2022, 65). De la existencia incausada de Dios se

sigue necesariamente la existencia del mundo “de la misma manera la naturaleza de un

triángulo se sigue necesariamente que la suma de sus ángulos sea igual a la de dos ángulos

rectos” (Sanchez Rodriguez, 2022, 65). Bajo esta noción de Dios en sentido matemático,

Spinoza expone un determinismo causal, esto quiere decir que la causalidad de todo evento

natural está motivado por eventos anteriores, y consecuentemente esto produce eventos

posteriores. He aquí una evidente influencia del cartesianismo, de igual manera que descartes
defendía un “conjunto de reglas redactadas para explicar el desarrollo argumentativo de su

“Discurso del método” con mayor concreción, y de igual manera, hacer una defensa de la

universalidad de la razón humana y así poder emitir “juicios sólidos y verdaderos de todo lo

que se le presente” (Descartes, 2011, Regulae I), Spinoza concibe la causalidad desde una

“concepción metodológica de la geometría en un sentido ontológico y epistemológico.”

(Sanchez Rodriguez, 2022, 65). Para entender esta concepción de la causalidad como una

concatenación de causa-efecto, es digno de mencionar que Spinoza concibe el mundo como

un circuito cerrado, donde las causas y efectos están ordenados lógicamente, “de igual forma

que los predicados se siguen necesariamente del sujeto en el que infiere desde el principio”

(Sanchez Rodriguez, 2022, 66)


References

Albiac, G. (2013). La sinagoga vacía. Tecnos.

Copleston, F. C. (1984). Historia de la filosofía IV: Del utilitarismo al existencialismo (V.

Campos, Trans.). Editorial Ariel.

Descartes, R. (2011). Regulae ad directionem ingenii. Cogitationes privatae (C. Wohlers,

Ed.; C. Wohlers, Trans.). Meiner, F.

Nadler, S. (2001, June 29). Baruch Spinoza (Stanford Encyclopedia of Philosophy). Stanford

Encyclopedia of Philosophy. Retrieved April 19, 2022, from

https://plato.stanford.edu/entries/spinoza/

rodriguez Zurro, M. d. R. (2021). Método y Sistemas en Spinoza. Logos.

https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/ASEM7272110085A

Sanchez Rodriguez, M. (2022). Spinoza y la Ética. Manuel Sanchez Rodriguez.

Spinoza, B. d., & Spinoza, B. d. (1982). Ethics (S. Feldman, Ed.; S. Shirley, Trans.). Hackett

Publishing Company.

También podría gustarte