Está en la página 1de 5

TEMA 1 – CRISTIANDAD OCCIDENTAL.

HISTORIA DE LAS RELACIONES IGLESIA-ESTADO


1. El monismo político-religioso: Consiste en que el poder político absorbe a todo fenómeno religioso,
incluidas las funciones sacerdotales y la organización del culto. No hay distinción entre política y religión.

2. El planteamiento del cristianismo: Se consideraba a la sociedad cristiana una sociedad independiente


del poder civil, organizada de acuerdo a unos principios y una jerarquía propios, dedicada a promover la
predicación de la fe y la celebración del culto. El cristianismo plantea un dualismo, ya que considera que
debe haber dos gobiernos: uno el de la jerarquía de la iglesia (competencia de asuntos religiosos o
espirituales) y otro de los gobernantes de la ciudad terrena (cuya competencia es promover el bien
temporal de la sociedad)

3. El cesaropapismo: Fue un sistema de relaciones entre el poder político y la Iglesia, que implicaba una
importante intervención de los emperadores (César) en los asuntos eclesiásticos (Pap a). En el Imperio de
Oriente, el emperador Constantino se atribuyó funciones y competencias en el ámbito religioso, lo que
supuso el desconocimiento de la sociedad espiritual como una estructura independiente a la sociedad
profana.

4. El dualismo gelasiano: Consiste en la separación entre las cosas que son del César y las que son de Dios
(principio de existencia de dos poderes). Al de la Iglesia, dirigido a las materias religiosas, están además,
sometidos los príncipes temporales. Se trata de una delimitaci ón entre el orden espiritual y orden temporal.
No obstante, el poder de los que rigen la Iglesia ha de ser reconocido por quienes ostenten poder
temporal para entender asuntos que corresponden en exclusiva al otro principio.

5. El hierocratismo medieval: Es un sistema que alcanzó su plenitud en los siglos XII y XIII. Consiste en que la
Iglesia tiene un papel preponderante en la sociedad medieval, el Papa y la jerarquía eclesiástica
reivindican la libertad para ejercer con plenitud y sin interferencias su po der espiritual. Los dignatarios
eclesiásticos estaban ligados al emperador y a los reyes por vínculo de fidelidad.

6. La reforma protestante: El movimiento religioso de la Reforma Protestante fue promovido en el siglo XVI y
su mayor representante fue Lutero. Su ambición de reforma de la Iglesia les llevó a atacar el dogma y a
criticar la idea misma de una Iglesia jerárquicamente estructurada. El protestantismo rechazaba la Iglesia
jurídica y jerárquica. La Reforma Protestante, al apartarse de la idea de la Iglesia jerárquica, presta un
indirecto, pero eficaz, apoyo al absolutismo estatal.

7. Los regalismos: Durante los siglos XVI, XVII y XVIII recobra cada vez más fuerza un sistema de relaciones
Iglesia-Estado, en el que los monarcas católicos llevarán a cabo un intensísimo control de la vida de la
Iglesia. Este sistema reviste diversidad de modalidades y denominaciones en los distintos países. En España
se denomina regalismo. Se fundamentaron en argumentaciones histórico -jurídicas, acerca de los derechos
adquiridos por los reyes, merced a privilegios otorgados por la propia Iglesia. Esto se resume en una
magnificación religiosa del fundamento del poder real (derecho divino de los reyes). Confiaban en que
este poder había sido confiado directa e inmediatamente por Dios soberano. Al mismo tiempo que se
reforzaba el absolutismo en lo temporal, se daba al poder real un título sagrado que legitimaba su
intervención en materia eclesiástica.

TEMA 2 – EL NACIMIENTO DE LA CIENCIA JURÍDICA EN LAS UNIVERSIDADES EUROPEAS. LA


UNIVERSIDAD Y EL DERECHO EN EUROPA
El papel de las universidades como creadores de la ciencia jurídica.

1. La recepción del Derecho romano: El “redescubrimiento” de la compilación de Justiniano y, en especial


el Digesto, hizo de este corpus legal la base para los estudios jurídicos. A cominezos del siglo XI se
documenta en Bolonia el estudio de estos textos. Así surgió la Escuela de Bolonia. El estudio de textos
romanos (que en la Edad Media se denominó Corpus Iuris Civilis) no fue desde un principio cobre el total
de estos textos; es decir, la incorporación y recepción fue paulatina, constituyendo el Digesto y el Codez
las obras principales en la enseñanza del Derecho.
2. El estudio y la enseñanza del Derecho: la glosa y los métodos escolásticos: La glosa fue el primer método
utilizado en la Escuela de Bolonia (Irnerio fue el primer glosador). Consistía en analizar, comentar y explicar
el texto jurídico. Su labor fue muy importante para el lenguaje (latín y griego) y la redacción arcaica era
difícil de comprender, y por el hecho de que los textos fueron creados siglos atrás, por lo que tenían
conceptos y realidades sociales desfasadas. Los glosadores también realizaron una sistemáticas jurídica
para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje del Derecho, a través de manuales de la época.

El método escolástico surgió porque la metodología de la glosa quedó desfasada y no daba respuestas a
la realidad social existente de la época. Este método se centraba en la teología y filosofía. San Anselmo
(primer escolástico) usó el uso de la razón para cuestiones filosóficas y teológicas. La aplicación del
razonamiento, con libertad para formular, debatir y contrastar ideas se convirtió en una actividad esencial
de las universidades. El escolasticismo fue la clav e que propició el verdadero desarrollo de la ciencia
jurídica.

3. El Derecho canónico clásico: su estudio en Bolonia: Hacia el 1140 Graciano escribe en Bolonia una
recopilación, con carácter aclaratorio, del derecho de la Iglesia. Sobre esta obra se basó el estudio de la
ciencia jurídica canónica clásica. El Papa Gregorio IX dictó la ordenación de las decretales desde
Graciano hasta ese momento (1230), labor que fue encomendada a Raimundo de Peñafort. Este proceso
continuó y en el siglo XVI se compilaron todas las obras que formaron el Corpus Iuris Canonici. El derecho
canónico fue objeto de estudio en las universidades. En Bolonia se materializó una ciencia jurídica
constituida por el derecho canónico y el civil, en los que se reflejaban las relaciones polí tico-religiosas del
momento.

TEMA 3 – EL DERECHO CANÓNICO CLÁSICO


1. El Decreto de Graciano: Graciano escribió su obra Concordia de los cánones discordantes, una
colección de lo que consideró aprovechable en el Derecho canónico de los once primeros siglos . Su
intención fue armonizar las contradicciones de los cánones, de las leyes eclesiásticas. Para ello, propone
unos principios o disposiciones del derecho (distinciones) y unos casos o acciones judiciales (causas), en
torno a los cuales se agrupaban diversas cuestiones (quaestiones); y para probar, contradecir o conciliar
esas cuestiones doctrinales introduce argumentos de autoridad en pro y contra.

3. Las Decretales de Gregorio IX: Gregorio IX decidió sustituir las colecciones privadas por una colección
única a modo de código universal de la Iglesia. Su elaboración se debe a Raimundo de Peñafort. Realizó
una labor de depuración, conforme a la cual cita la primera palabra de la decretal, suprime aquello que
no concierne a su objetivo y corrige lo que conserva, omite la exposición de los hechos y retiene la regla
de Derecho. Fue publicado en 1234 y se remitió el texto a las universidades de Bolonia y París. Esta
colección tenía fuerza de ley.

4. Liber sextus: Bonifacio VIII encargó a ciertos jurídicos elaborar una nueva compilación, que se realizó
entre los años 1296 y 1298. Esta colección recibe el nombre de Liber Sextus, ya que es un suplemento a los
cinco libros de las Decretales de Gregorio IX. Esta compilación no reúne toda la legislación posterior a las
Decretales de Gregorio IX, y sólo conservó el sentido general de los textos coleccionados, no su literalidad.
Fue enviado a las universidades como las de Bolonia, París y Salamanca.

5. Las Clementinae: Se trata de una colección de constituciones que se env iaron a la universidad, pero se
prohibió su utilización fuera del ámbito académico mientras no estuviese preparada la redacción
definitiva. Pretendía complementar las Decretales de Gregorio IX y del Liber Sextus. No tuvo pretensión de
exclusividad, por lo que pudieron seguir vigentes las normas no recogidas en ella.

6. Las extravagantes: Las decretales a partir de las Clementinae de denominaros extravagantes, para
indicar que estaban fuera de esas tres colecciones auténticas, ya no fueron objeto de recopila ción oficial.
No tuvieron tanta relevancia.
TEMA 4 – INFLUENCIA DEL DERECHO CANÓNICO EN LA CULTURA JURÍDICA OCCIDENTAL A TRAVÉS
DE LA TRADICIÓN JURÍDICA CONTINENTAL-EUROPEA
1. Introducción: El Derecho Canónico ha tenido una enorme influencia en la tradició n jurídica europea,
principalmente en el Derecho Continental Europeo, sin subestimar la tradición jurídica angloamericana
(aunque tiene notables diferencias, también comparte elementos comunes con el derecho continental).

 Tradición jurídica: Conjunto de actitudes profundamente arraigadas y condicionadas


históricamente acerca de la naturaleza de la ley, la función del derecho en la sociedad y en la
forma de gobierno y la organización y operación apropiada de un sistema jurídico. La tradición
jurídica relaciona el sistema jurídico con la cultura en la que se aplica.
 Principio de fraternidad cristiana: Especial respeto a la persona humana, sus derechos y su
voluntad.
 Sistema jurídico: cuerpo operativo de instituciones, procedimientos y normas jurídicas. Puede haber
tantos sistemas jurídicos cuantos Estados existan.
 Cultura jurídica: configurada por un conjunto de normas y costumbres, reflejo de los va lores, la
lengua, la historia… de unas determinadas coordenadas territoriales y temporales.

2. Relevancia del Derecho Canónico en la tradición jurídica continental -europea: La tradición jurídica
continental-europea tiene su origen en la fundación de las primeras universidades medievales que
promovieron la constitución del Ius Commune, a través del redescubrimiento del Derecho romano (obras
de los Glosadores y Comentaristas) y la elaboración del Derecho canónico (desde el Decreto del Maestro
Graciano hasta la compilación definitiva del Corpus Iuris Canonici)

 El derecho canónico nace del cristianismo, de las normas que emanan de Dios, a las que se irán
añadiendo otras mediante contacto con otras culturas. El Derecho canónico pretendía reflejar el
espíritu eclesiástico.
 Ius Commune: conjunto de los principios, construcciones jurídicas y resoluciones prácticas
respectivamente formuladas, creadas o acogidas sobre la base de los principios de la razón y los
Derechos romano, canónico, germánico… Fue recibido en los Estados europeos, posteriormente en
estados latinoamericanos e incluso algunos países orientales de Europa.
 Causas para resaltar la influencia del Derecho Canónico: función que las universidades de la
época desarrollaron en la configuración del Derecho canónico y en su difusión, el prestigio jurídico
de los maestros de la época del Derecho canónico clásico, el carácter internacional de los
estudios universitarios, el prestigio de muchos Pontífices y el fenómeno centralizador que se produce
en la organización eclesiástica.
 Contribución del Derecho canónico clásico en la tradición jurídica continental -europea: aplicación
de conceptos que se derivan del cristianismo y que implicaron la espiritualización y la humanización
del Derecho, instituciones concretas de Derecho Privado y, en menor medida, Derecho Público, y
construcciones técnicas fundamentales aplicables en una buena parte del ámbit o jurídico europeo
y en el desarrollo de algunas ramas del Derecho.

3. La espiritualización del Derecho: el concepto de equidad canónica: La equidad (aequitas canonica) es


considerada la corrección generosas del rigor iuris al aplicar éste a los casos particulares, con el objetivo
de que atienda a las circunstancias de cada supuesto de hecho determinado: la aplicación de la justicia
al caso concreto. Desde la concepción de la aequitas se aportaron otras construcciones que implicaron la
espiritualización, la suavización y autenticidad de numerosas instituciones. Una que tuvo especial
relevancia fue la bona fides, que es la creencia sincera de que el acto que se está realizando es lícito y
legítimo, es decir, la disposición subjetiva que centra el calor ético en la conducta jurídica.

 Principio de humanitas: reconocimiento y protección de la dignidad de la persona humana


(atención a la prevalencia de la voluntad humana)
 Principio de reconducción: se reconduce el concepto de Derecho a la noción de justicia.

4. La influencia canónica en las instituciones jurídicas privadas: El Derecho canónico influyó en numerosas
instituciones jurídicas, unas ya perfiladas por el Derecho romano a las que aportaron los criterios derivados
de la espiritualización a la que nos acabamos de referir y otras nacidas en la sede canónica.
4.1. En materia de fuentes del Derecho: La influencia canónica se refleja en la configuración de algunas
características actuales, en concreto la generalidad, la irretroactividad, en su contenido indicativo, y,
sobre todo en ña admisión, junto a la norm a general y abstracta de la aplicación de las normas singulares.
La doctrina canónica otorga especial relevancia a la formulación de unos principios generales de diversas
instituciones y normas que se agruparon, primero en las Decretales de Gregorio IX, y después, el Liber
Sextus de Bonifacio VIII. Son regalas generales más concretos que los principios básicos del Derecho mismo
y más amplias que las normas determinadas de cada instituto, y se aplicaron a todos los campos del
Derecho.

4.2. El Derecho matrimonial y Derecho de familia: A grandes rasgos, se observa la influencia del Derecho
canónico en la concepción de la filiación, en sus implicaciones paterno -filiales… Pero sobre todo en la
institución matrimonial. Tal aportación se produjo a través de conceptos jurídicos, del complejo normativo
que fue elaborando y de su propia concepción del hombre. Surge el consentimiento pacticio, su
configuración fue de carácter monogámico. La construcción de los impedimentos matrimoniales responde
a una elaboración canónica que irá perfilando las condiciones para el surgimiento de un matrimonio
válido. Como requisito de validez de los matrimonios que se celebrasen delante de un testigo cualificado y
de dos testigos comunes.

TEMA 5: LA INFLUENCIA DEL DERECHO CANÓNICO EN LA CULTURA JURÍDICA OCCIDENTAL: LA


TRADICIÓN JURÍDICAN ANGLOAMERICANA
1. ¿En qué países está presente la tradición angloamericana?

La tradición angloamericana está presente en las Islas Británicas, Malta, Estados Unidos, Canadá, Australia
y Partes de África y Asia.

3. ¿Qué dos factores llevan a deducir la conexión entre las dos grandes tradiciones jurídicas?

1) La tradición jurídica angloamericana no ha sido modelada exclusivamente por la acción de los


tribunales de common law, sino que impartían justicia otros tribunales como una jurisdicción
complementaria. Tuvieron especial importancia los tribunales eclesiásticos (se basan en el Derecho
canónico), el Tribunal de la Chancillería y el Tribunal del Almirantazgo (la práctica de estos dos respondía a
los principios y normas del derecho civil y del derecho canónico de la Europa con tinental.)

2) Inglaterra pertenecía al mismo mundo cultural que el resto de Europa, y durante la Baja Edad Media
forma parte de la comunidad de reinos cristianos, por lo que se halla envuelta en las disputas de la vida
pública bajomedieval, dominada por la inestable balanza de las tensiones entre Papado e Imperio.
Además, Inglaterra participa activamente en las mismas corrientes culturales que recorren el Continente.

4. ¿Sobre qué cuestiones tenían competencia las cortes eclesiásticas en la Baja Edad Media en Inglaterra?
¿Qué Derecho aplicaban?

En la Baja Edad Media las cortes eclesiásticas poseían competencia sobre cuestiones relacionadas con la
organización de la Iglesia y ejercieron una jurisdicción indiscutida en materia de diezmos. El ámbito en el
que más ejercieron fue en el matrimonio y las cuestiones relacionadas con él. Aplicaban el Derecho
canónico.

5. ¿Qué relación histórica tuvo la Court of Chancery inglesa con el Derecho Canónico?

La relación histórica entre ambos se basa en el equality. Todo el ambiente de la Cancillería estaba
impregnado de un aroma jurídico de clara proveniencia romano -canónica. El Derecho canónico fue una
de las fuentes que inspiraban las resoluciones de la Cancillería. La Cancillería también era reconocida
como tribunal de conciencia (court of conscience), lo que significa que el canciller tenía que atender a los
criterios de la moral y de la justicia natural cuya interpretación era indiscutiblemente reconocida a la
Iglesia. A partir del siglo XII, las colaboraciones de los canonistas continentales eran bien conocidas en las
Islas Británicas, y era frecuente el intercambio de académicos y estudiantes entre las universidades de uno
y otro lado del Canal. Al mismo tiempo, el principal influjo canónico de la equality ingl esa provenía de la
familiaridad que tenían los cancilleres con el Liber Sectus de Bonifacio VIII.
6. ¿Cuál es la rama de la ciencia jurídica en la que más ha influido el Derecho canónico en Gran Bretaña?
¿Por qué?

El campo donde se produjo una mayor influencia canónica fue el derecho matrimonial, por razón del
dominio que el poder eclesiástico ejerce sobre esa rama del Derecho durante toda la Baja Edad Media
hasta la entrada de la Edad Moderna. Al menos desde el siglo XI, la jurisdicción sobre causas mat rimoniales
en Europa será prácticamente coto exclusivo de los tribunales eclesiásticos, que la fundamentan sobre la
base de que el matrimonio era a un tiempo sacramento y contrato.

TEMA 6 – LA RECEPCIÓN DEL DERECHO COMÚN EN LOS REINOS HISPÁNICOS


1. ¿Qué es la Recepción?

La Recepción es la entrada del Derecho canónico dentro de los territorios hispánicos y dentro de sus
Derechos civiles, para dar unidad, junto con el Derecho romano, a sus particularismos locales. Además, fue
estudiado, desarrollado y aplicado.

2. Defina el Ius Proprium.

El Ius Proprium es aquel Derecho únicamente aplicable a los ordenamientos particulares.

3. Etapas de la penetración del Ius Commune en los territorios del mundo jurídico-cristiano.

La penetración del Ius Commune en los territorios del mundo jurídico-cristiano se divide entres etapas:

1) Período del Derecho común absoluto (S. XII Y S. XIII): éste predominó sobre las otras fuentes jurídicas.

2) Período del Derecho común subsidiario (S.XIV Y XV): se acudía a él a falta de Ius Propium.

3) Período del Derecho común particular (S.XVI al XIX): se aplica también como supletorio por haber sido
adoptado así por el prínceps que encarna al Estado.

4. Explique la Recepción en la Corona de Castilla y la importancia d e Las Partidas.

En castilla se recibió el Derecho común a través de la práctica jurídica y de las Partidas de Alfonso X. El
Derecho común actuó como herramienta de cohesión e interpretación con la garantía de ser un derecho
de principios generales.

TEMA 7 – LA TRANSCENDENCIA DEL DERECHO COMÚM EN EL PROCESO DE UNIFICACIÓN EUROPEA


3.1 Convenio Europeo de Derecho Humanos: Fue aprobado en Roma el 4 de Noviembre de 1950. Éste
afirmaba la protección y desarrollo de los Derecho Humanos y las libertades fundamentales como un
medio para lograr la unión más estrecha entre los Estados miembros. Confirma su profunda adhesión al
mismo espíritu y patrimonio común de ideales de todos los Estados europeos. Es competencia del Tribunal
Europeo de Derechos Humanos que garantiza los derechos y libertades consagrados en el C onvenio, así
permite acudir a instancias jurisdiccionales superiores contra el propio Estado en caso de vulneración de
los mismos.

3.2 Carta de Derecho Fundamentales de la Unión Europea: En el Preámbulo del Tratado se dispone que
inspirándose en la herencia cultural, religiosa y humanista de Europa, a partir de la cual se han desarrollado
los valores universales de los derechos inviolables e inalienables de la persona, así como la libertad, la
democracia, la igualdad y el Estado de Derecho. La diferencia frente al Ius Commune es el pluralismo
religioso y el respeto al derecho de las minorías. Asume el Convenio Europeo de Derechos Humanos. Esta
carta tiene un calor central en el espacio jurídico común europeo, ya que se trata del primer elenco
propio de derechos fundamentales de la UE.

4. Qué tiene de común el derecho del espacio europeo: Uniformemente, se indica que el origen de dicho
patrimonio se encuentra en su herencia espiritual, moral y cultural. El elemento religioso se encuentra
presente en el Derecho común europeo porque está en la genética de Europa. A diferencia del Ius
Commune, el actual viene determinado por la pluralidad religiosa, que exige alcanzar la máxima libertad
sin menoscabar la igualdad

También podría gustarte