Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA

VICERRECTORADO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO SOCIAL


SECRETARÍA EJECUTIVA DE ESTUDIOS A DISTANCIA
SUBPROYECTO: DERECHO CÍVIL III
DOCENTE: Dr. MAURO ARISMENDI

Ensayo por: Jeudys Rosmary Ramírez


C.I. V-15.271.101
UNELLEZ- BARINAS
Módulo I
LOS CONTRATOS

E l Contrato no es más que el convenimiento jurídico integrado por manifestaciones unánimes de


voluntad destinadas a producir los mismos efectos jurídicos, los elementos existenciales del
contrato que se encuentran normados en el artículo 1141 del Código Civil, donde se establecen las
condiciones para su existencia, siendo estas el consentimiento de las partes (art 1142 del CCV), objeto
que pueda ser materia del contrato (art 1155 del CCV) y causa lícita (art 1157,1159,1137 CCV). Cabe
destacar que dichas condiciones son indispensables a la propia figura del contrato, de modo que la falta
de alguno de ellos impide la formación del mismo, es decir; lo hace inexistente.

Entre los elementos del contrato su puede también mencionar los naturales que ocurren cuando no es
la esencia de la relación jurídica, sino que surge de la naturaleza del contrato, que puede ser excluido por
la manifestación de voluntad de las partes y el contrato no dejaría de existir; también tenemos los
elementos accidentales que dependen solo de la voluntad de las partes, como el plazo, la condición, el
modo, la solidaridad, entre otros.

Los contratos se clasifican según surjan las obligaciones, según el fin que persigan las partes, la
determinación de la prestación de alguna de las partes dependa de un hecho causal o no, según su
carácter, la duración de la ejecución de las prestaciones, por la forma como se perfeccionan, según las
normas legales que lo regulan. Con relación a la formación de los contratos se pueden dar mediante
oferta siendo el acto mediante el cual una parte propone a la otra, expresa o tácitamente, la celebración
de un contrato, luego se requiere de la aceptación que es la declaración de voluntad formulada por la
persona a quien va dirigida la oferta, expresando su adhesión.

De manera conclusiva se puede aseverar que el contrato regula relaciones o vínculos jurídicos
de carácter patrimonial, susceptibles de ser valorados desde un punto de vista económico;
puesto que el contrato produce efectos obligatorios para todas las partes. Siendo el contrato el
resultado de la libre manifestación de voluntad de las partes contratantes e imperando en el
Derecho Moderno bajo el principio de la consensualidad, es obvio que entonces sea de
obligatorio cumplimiento para las partes, quienes así lo han querido y consentido en limitar sus
respectivas voluntades.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
C, Derecho Civil Venezolano EtiquetasCO,
Contratos, Derecho Mercantil, Libro Contratación Civil
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA
VICERRECTORADO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO SOCIAL
SECRETARÍA EJECUTIVA DE ESTUDIOS A DISTANCIA
SUBPROYECTO: DERECHO CÍVIL III
DOCENTE: Dr. MAURO ARISMENDI
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA
VICERRECTORADO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO SOCIAL
SECRETARÍA EJECUTIVA DE ESTUDIOS A DISTANCIA
SUBPROYECTO: DERECHO CÍVIL III
DOCENTE: Dr. MAURO ARISMENDI
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA
VICERRECTORADO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO SOCIAL
SECRETARÍA EJECUTIVA DE ESTUDIOS A DISTANCIA
SUBPROYECTO: DERECHO CÍVIL III
DOCENTE: Dr. MAURO ARISMENDI
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA
VICERRECTORADO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO SOCIAL
SECRETARÍA EJECUTIVA DE ESTUDIOS A DISTANCIA
SUBPROYECTO: DERECHO CÍVIL III
DOCENTE: Dr. MAURO ARISMENDI

También podría gustarte