Está en la página 1de 4

Análisis de fuentes

Peronismo (1843-1955)

Tema 1. El día de la lealtad peronista

1. Lean la fuente Discurso de Perón del 2 de Diciembre de 1943 y


respondan: ¿cuál es el rol que le atribuye Perón al Estado? ¿Qué ruptura
marca con el pasado?

Discurso de Perón
“Con la creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión se inicia la era de la política social
argentina. Atrás quedará para siempre la época de la inestabilidad y del desorden en que
estaban sumidas las relaciones entre patrones y trabajadores. De ahora en adelante, las
empresas podrán trazar sus previsiones para el futuro desarrollo de sus actividades,
tendrán la garantía de que si las retribuciones y el trato que otorgan a su personal
concuerdan con las sanas reglas de convivencia humana, no habrán de encontrar por parte
del estado sino el reconocimiento en pro del mejoramiento y de la economía general, y, por
consiguiente, del engrandecimiento del país. Los obreros, por su parte, tendrán la garantía
de que las normas de trabajo que se establezcan, enumerando los derechos y deberes de
cada cual, habrán de ser exigidas por las autoridades del trabajo con el mayor celo, y
sancionado con inflexibilidad su incumplimiento. Unos y toros deberán persuadirse de que
ni bajo la astucia ni la violencia podrán ejercitarse en la vida del trabajo, porque una
voluntad inquebrantable exigirá por igual el disfrute de los derechos y el cumplimiento de las
obligaciones”.

Discurso de Perón del 2 de diciembre de 1943

2. Enumeren las medidas aprobadas por Perón desde su función en la


Secretaría de Trabajo ayudándose con el video del siguiente link
https://youtu.be/QoKWBtYsbTo

3. Con la ayuda del libro, redactar un breve texto que responda a las siguientes
preguntas:

a. ¿Qué sucedió el 17/10/1945?


b. ¿Cuáles fueron sus causas?
c. ¿Quiénes participaron?
d. ¿Qué cambios económicos y sociales ocurridos durante la década del ´30
quedaron en evidencia a partir de esos sucesos?
e. ¿Cuál fue, en definitiva, la importancia histórica de ese día?
f. ¿Fue organizada o fue espontánea?
g. Comparen las primeras planas del diario Crítica del 17 de octubre (edición
vespertina) y de La Época del 18 de octubre:

Distintas visiones sobre el 17 de octubre de 1945


Tema 2. La política y el peronismo

4. Analiza las siguientes imágenes referidas a la campaña electoral de Perón.


¿Qué modelos de país representaba la dicotomía Braden Perón?
5. El voto femenino y reforma Constitucional
Luego de leer de las páginas 424 a 426 responde
A. Remarca al menos 2 hechos que puedan considerarse una ampliación de
derechos
B. ¿Por qué podemos considerar al artículo 77 de la reforma constitucional
como controvertido?

6. La oposición a Perón
¿Qué sectores representaron la oposición al peronismo? Para cada caso argumenta
los motivos por los cuales se enfrentan

Tema 3. Economía peronista

7. Completa el siguiente cuadro comparativo con los principales objetivos, medidas y


resultados de los planes económicos aplicados durante la primera y segunda presidencia
(Paginas 437 a 441)

Primer plan quinquenal Segundo plan quinquenal

Objetivos

Medidas

Resultados

8. Encuentra en las siguientes imágenes elementos representativos de ambos


planes quinquenales

Imagen 1
Imagen 2

Tema 4. Política exterior

Teniendo en cuenta el capítulo 2 referido al contexto internacional responder

a) ¿ A qué se llamó guerra fría? Describir los dos bloques se enfrenta


b) ¿A qué hace referencia el término tercera posición que tomó el gorbierno
peronista?

Tema 5. La política social

Analiza y resuelve el análisis del cómic de la página 457

También podría gustarte