Está en la página 1de 49

Con la entrega de las imágenes a los alumnos se les interrogará acerca de las siguientes

cuestiones, cabe aclarar que las siguientes preguntas están diagramadas para ser
realizadas en forma de dialogo, no como cuestionario a cumplir a raja tabla, sino más
bien a partir de un intercambio, donde pueden surgir preguntas nuevas por parte de los
alumnos:

¿Quiénes son?

¿En qué periodo de la historia Argentina los ubicarías?

¿Qué características tienen en común?

¿Por qué?

A partir del dialogo que se lleve a cabo con la entrega de las imágenes, se tratará de
abordar:

¿Qué es el peronismo?

Al hablar de peronismo, ¿Les parece a ustedes que existe una única definición o visión del
peronismo? ¿A qué responde eso?

Si tenemos en cuenta los actores políticos anteriormente vistos y a partir de los conocimientos
que tengan acerca de algunos de ellos, ¿Qué proyectos/modelos representan/ron? ¿Levantaron
realmente las banderas peronistas más allá del discurso?

La idea es hacer una introducción al peronismo, tirando algunos conceptos, definiciones,


posiciones, características, para pensarlo no solo como un fenómeno histórico
representado únicamente por el General Perón, sino también para pensarlo como
fenómeno de la actualidad, que atraviesa toda la vida de los argentinos.

2
3
Perón y la construcción del poder político: “el surgimiento del peronismo” (1943-1946).
El golpe militar del 4 de Junio de 1943.
El 4 de junio de 1943 se dio en Argentina el segundo golpe de Estado llevado adelante por las
Fuerzas Armadas (FFAA). Ahora bien, ¿cuál era la situación previa en el país que permitió la
instauración de una nueva Dictadura Militar?
Luego del auge industrial propiciado por la industrialización por sustitución de importaciones,
las condiciones de trabajo en la industria no habían variado: largas jornadas de trabajo,
inestabilidad y precariedad de los empleos y bajos salarios. La institución que nucleaba a los
patrones de industria, la Unión Industrial Argentina (UIA), se negaba a toda legislación que
favoreciera a los trabajadores por temor a la disminución de sus ganancias. Así, la clase
obrera sufría también la falta de reconocimiento de sus derechos ciudadanos, debido a que no
podían participar políticamente y hacer oír sus reclamos.
Por otro lado, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial se agudizaron los conflictos
políticos en el país. En este sentido, la cuestión de la neutralidad argentina se convirtió en
fuente de polémicas. En 1941, al declarar la guerra contra el Eje, los Estados Unidos
aumentaron la presión sobre los países latinoamericanos. Sin embargo, el presidente Castillo
mantuvo la neutralidad.
El conflicto político se profundizó cuando el presidente propuso como candidato para las
elecciones presidenciales de 1943 a Robustiano Patrón Costas, un hacendado y empresario del
azúcar salteño. Este era conocido por el maltrato que sufrían los trabajadores en sus
propiedades y como representante de los sectores partidarios del fraude y de intervenir en la
guerra a favor de los aliados. Esta candidatura produjo gran inquietud entre los partidos
opositores y algunos grupos militares. A esto, se le sumaba que, durante la gestión de Castillo,
las prácticas fraudulentas se intensificaron y la oposición no contó con ámbitos institucionales
de expresión.
En este contexto, se lleva a cabo el Golpe Militar de 1943. La llamada Revolución de Junio
coincidía en que el orden constitucional estaba agotado y surgía la necesidad de acallar la
protesta social y la agitación política.
El nuevo gobierno se constituyó casi exclusivamente de militares y el centro de las decisiones
estuvo en el Ministerio de Guerra controlado por el Grupo de Oficiales Unidos (GOU), grupo
al cual pertenecía el Coronel Juan Domingo Perón.
Ante la creciente conflictividad política y social, el gobierno militar llevó adelante una serie
de medidas como ser: proscribir a los comunistas; perseguir algunos sindicatos; intervenir las
universidades y proclamar la enseñanza religiosa obligatoria en las escuelas públicas. Esta
última medida logró el apoyo de la Iglesia Católica a la Revolución de Junio.
El Coronel Juan Domingo Perón, figura destacada y con mucha influencia al interior del
GOU, ocupó la Dirección Nacional de Trabajo (luego convertida en Secretaría) desde donde
logró expandir los mecanismos de un Estado árbitro y construir un vasto movimiento político
en torno a su persona que le permitió ganar las elecciones de 1946.

Tener en cuenta:
● Causas que llevan al Golpe Militar de 1943

● Características del Gobierno Militar

4
La relación de Perón con las FFAA y los Empresarios:
Perón preocupado por los peligros que entrañaba la Segunda Guerra Mundial y las
consecuencias que ella traería, planteó ante las FFAA la amenaza que significaban los
desórdenes sociales y la necesidad de implantar un Estado fuerte que interviniera en la
sociedad y en la economía. Constituyó el Consejo Nacional de Posguerra en el que insistió en
la importancia de profundizar las políticas de seguridad social, asegurar la plena ocupación y
la protección del trabajo. El objetivo de éste plan consistiría en preparar un programa
económico que permitiera al país sobrellevar las consecuencias del fin inminente del conflicto
bélico: era difundida la opinión de que la terminación de la guerra suponía el riesgo de crisis
económica, una vez desaparecidas las condiciones extraordinarias que habían protegido la
expansión de la industria
A los empresarios les señalaba la amenaza que implicaban las masas obreras desorganizadas y
el peligro creciente del comunismo, del ataque a la propiedad privada y, por lo tanto, les
marcaba la necesidad imperiosa de defender los intereses de la burguesía industrial. En este
sentido, convocó a todos los empresarios para que colaboren, argumentando que si el Estado
no intervenía para tutelar las relaciones entre capital y trabajo, el malestar de las masas podría
tornarse explosivo, poniendo en peligro el orden social.
Tanto para las FFAA como para los empresarios, Perón se presentaba como quién podía
canalizar esa efervescencia, si lograba para ello el poder necesario.
Sin embargo, con el tiempo, la figura de Perón y de ese Estado árbitro se transformó en un
problema tanto para los empresarios como para el Gobierno militar.

La relación de Perón con los trabajadores.


Desde la Dirección Nacional de Trabajo y Previsión, Perón se ocupa de un actor social poco
tenido en cuenta: el Movimiento Obrero. A partir del proceso de Industrialización por
Sustitución de Importaciones, muchos trabajadores (algunos provenientes del campo tras la
crisis económica de 1930 y otros de las mismas ciudades) se van a ubicar en las nuevas
fábricas. Muchos de estos trabajadores no tenían una tradición política, ni estaban afiliados a
algún sindicato, por lo que no había muchos canales por los cuales pudieran canalizar sus
demandas.
Perón busca generar un vínculo con los dirigentes sindicales, excepto con los comunistas, y
les transmite la necesidad de organizarse y presentar sus demandas. Es así que, desde la
Secretaría de Trabajo, lleva adelante un conjunto de medidas que serían de gran importancia
para el movimiento obrero y que marcarían a fuego la conciencia de muchos trabajadores y la
vida política argentina en general. Algunas de estas medidas son: dirimir los conflictos por la
vía de Contratos Colectivos; extensión del régimen de jubilaciones; vacaciones pagas;
indemnización por accidentes de trabajo y, una de las medidas más importantes fue la
creación del llamado Estatuto del Peón.
La política de beneficios para los trabajadores que desplegó Perón desde la Secretaria fue
inédita, ya que por primera vez en la historia argentina, el Estado se hacía cargo de los
reclamos de ese sector social.
Tener en cuenta:

5
● Características de la relación de Perón con las FFAA

● La relación de Perón con los empresarios

● Elementos que permiten pensar el apoyo de los trabajadores a Perón


La compleja situación de octubre de 1945.
La pérdida creciente de legitimidad del gobierno militar, sobre todo cuando decide en 1944
declarar la guerra al Eje por las presiones que ejercía EEUU sobre Argentina, la impugnación
al régimen que provenía de la Unión Democrática, y el peligro de un movimiento obrero cada
vez más movilizado, conducen al gobierno militar a un callejón sin salida y a pedirle a Perón
que renuncie a todos los cargos.
Si una parte del ejército veía con simpatía lo que Perón estaba llevando adelante en materia de
medidas sociales, los empresarios no se mostraban conformes con la cercanía tan fuerte entre
el líder y los trabajadores y deciden quitarle el apoyo.
Por otra parte, los partidos políticos de oposición pedían que se retiren los militares del
gobierno y que la Corte Suprema llame a elecciones.
Es así que ante la presión política y los desencuentros militares, el 8 de octubre de 1945 el
ejército forzó la renuncia de Juan Domingo Perón y lo aprisionó en la Isla Martín García.
Ante este hecho, el 17 de octubre de 1945, una multitud de trabajadores se movilizó hacia la
Plaza de Mayo reclamando no sólo la libertad de su líder sino la restitución de todos sus
cargos.
Este día, celebrado por el peronismo, posteriormente como el “Día de la Lealtad Peronista”,
coronaba un proceso de organización y politización de la clase obrera. Se inauguraba, así, una
nueva forma de participación, a través de la movilización, y una nueva forma de identidad
ganando su ciudadanía política. Al mismo tiempo, el 17 de octubre debe ser entendido como
el día en que Perón y los trabajadores sellaron un acuerdo que ya no se rompería.
Para las elecciones de 1946, Perón construye una alianza que le permite ganar y convertirse
en Presidente de la Nación Argentina. Esa alianza estaba constituida por el Partido Laborista,
la UCR Junta Renovadora, sectores del Ejército; la Iglesia Católica, conservadores de segunda
línea y algunos sectores de la burguesía industrial.
Perón asumió plenamente el discurso de la Justicia Social, de la reforma justa y posible, a la
que sólo se oponía el egoísmo de unos pocos privilegiados. El discurso asume características
de fuerte polarización social: Peronistas vs. Antiperonistas; Pueblo vs. Antipueblo; Pueblo vs.
Oligarquía, etc.

Tener en cuenta:
● Causas que llevan a la movilización del 17 de Octubre

● Actores sociales que permiten a Perón llegar a la Presidencia

6
Trabajo Práctico Nº1
Nombre y apellido:

El ascenso de Juan Domingo Perón en la escena política argentina, estuvo marcada por el
apoyo de distintos sectores de la sociedad. En este sentido y teniendo en cuenta lo visto en
clases, ¿Cuáles de estos sectores aparecen representados en las imágenes? ¿Por qué?

1- La presencia de Perón en la política marcará una división en la sociedad argentina,


la cual se caracterizará por una fuerte polarización social: Peronistas vs.
Antiperonistas; Pueblo vs. Antipueblo; Pueblo vs. Oligarquía, etc. En este sentido, los
hechos del 17 de Octubre de 1945 no escapan a esa lógica.

Identifiquen a cuál de las posturas presentadas anteriormente corresponde cada una de las
fuentes. Justifiquen la selección.

“En esos días estaban todos reunidos en las esquinas. Hablaban de Perón [...] pienso que del 16 al
17 no dormí, desesperado por salir temprano a la calle [...] todos decían: ‘Si vamos a Buenos Aires a
Perón lo sacamos’ [...] Todos llevamos un palo [...] sentíamos que íbamos a la guerra [...] íbamos
gritando Perón, Perón [...] cuando llegamos a la plaza alguien salió a decir que en un rato iba a
hablar el general [...] Ver a Perón era ver a Dios Padre. ”

“Fueron salvajes estallidos de las hordas analfabetas estupefactas por el alcohol.”

“Las muchedumbres agraviaron el buen gusto y la estética de la ciudad, afeada por su presencia en
nuestras calles. El pueblo las observaba pasar, un poco sorprendido al principio, pero luego con
glacial indiferencia.”

7
“Fue un día maravilloso [...] familias enteras salieron a la calle. Mi hijita vino con nosotros; la llevé a
Informe
babucha delparte
gran profesor coordinador
del trayecto [...] la gente coreaba estribillos y cantaba, hacía bromas y juegos.
La comida y la bebida iban de mano en mano.”

UNIDAD 5: “El peronismo: bonanza económica y justicia social (1946-1949)”

La política económica durante el peronismo: prosperidad y bonanza (1946-1949)

Durante más de una década (1943-1955) la figura de Juan Domingo Perón dominó la escena política
argentina. Eran años de grandes cambios y profundas transformaciones. El gobierno logró la inclusión
de la clase trabajadora a la vida política nacional y la formación de una verdadera identidad obrera.
Perón se propuso concretar tres grandes objetivos a partir del inicio
de su mandato: la independencia económica, la soberanía política
y la justicia social. Para lograr la soberanía política se debía
promover la independencia económica. A su vez, el estado en forma
novedosa, ligaría la economía a los aspectos sociales. Se intentaba
impulsar el desarrollo de la economía generando, a su vez, el bienestar
social.
Asumió su primera presidencia en el contexto de la posguerra, en este
sentido es importante recordar que, el mundo estaba dividido al finalizar
la segunda guerra mundial, en dos grandes bloques: era el período de la
Guerra Fría, en el que los Estados Unidos y la Unión Soviética se
enfrentaban en forma indirecta a través de conflictos o guerras
periféricas.
Frente al contexto de la Guerra Fría, Perón establece entonces,
su Tercera Posición1, “Ni Yanquis ni Marxistas, peronistas”, en la que instaura un claro
distanciamiento de la política bipolar que dividía al mundo.
Ahora bien, en esos años, la Argentina tenía una situación económica favorable, producto de la buena
situación de los años de guerra y de la política de sustitución de importaciones, ya que las
importaciones disminuyeron debido a la menor producción de las economías europeas volcadas al
esfuerzo bélico.

1 En el orden político, la Tercera Posición implica la soberanía de las naciones. En el orden económico, es el
abandono de la economía libre y de la economía dirigida por un sistema de economía social al que se llega
poniendo el capital al servicio de la economía. En el orden social, la Tercera Posición entre el individualismo y
el colectivismo es la adopción de un sistema intermedio cuyo instrumento básico es la justicia social.

8
“La experiencia de los 6 años de guerra había señalado la extremada conveniencia de que en la economía del
país se alentasen los procesos industriales. Pudimos ver en esos años, en contra de arraigadas creencias, que la
Argentina era capaz de producir muchísimos bienes que hasta ese entonces importaba; y pudo verse también
que una mayor incorporación de trabajo a las materias primas, que tan abundantemente producía, era el único
camino para elevar el estándar de vida de su población. Otra de las grandes lecciones dejadas por ese período
consistió en mostrar hasta qué punto resultaba indispensable, si es que se quería apoyar ese proyecto de
industrialización en el país, obtener un empleo racional de las reservas monetarias, en forma que ellas no
fueran aplicadas preferentemente a la adquisición de bienes de consumo sino a la obtención de bienes de
capital, elementos de transporte y materias primas indispensables para el funcionamiento de nuestras propias
industrias.” (Memoria Anual del Banco Central, 1946)

El primer plan quinquenal


La política económica de los primeros años peronistas estuvo marcada por el accionar del Primer Plan
Quinquenal (1947). Los objetivos de este plan eran: 1- industrializar y diversificar la matriz productiva
del país, modificando el perfil agroexportador; 2- recuperar la capacidad del Estado nacional para
organizar y tomar las decisiones de política interna y de política externa; 3-, generar condiciones de
vida dignas para todos los habitantes del país.
En este sentido, la política económica peronista se propuso alentar la expansión del mercado interno,
la redistribución del ingreso y el crecimiento industrial. Para alcanzar esas metas, Perón instrumentó
una serie de reformas institucionales que extendieron de manera notable el papel del Estado. Vemos
así, la conformación, de un Estado empresario, el cual asumió nuevas funciones, cómo la
nacionalización de empresas (telefónicas, ferrocarriles, usinas eléctricas, empresas de navegación y
aéreas, empresas industriales, etc.). Esto genera el crecimiento de empresas estatales y de capitales
mixtos.
La intervención del Estado en el comercio exterior tomó nuevas características. El gobierno dio un
papel fundamental a instituciones que le permitirían intermediar en el comercio exterior y que, en el
caso de los productos agrarios, le hacía posible derivar parte de los ingresos a otros sectores de la
economía.
El IAPI
El Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio fue una de las herramientas de intervención
del gobierno peronista en la economía. A partir de este organismo, se estableció el monopolio estatal
del comercio exterior. El IAPI se encargaba de comprar a los productores la materia prima a precios
fijos y revenderla a precios internacionales. Mediante el control de cambios y la fijación de los precios
de las exportaciones para los productos primarios, se obtuvieron los beneficios para financiar el
Primer Plan Quinquenal.
¿Qué pasó con el campo? Los precios que se pagaban a los
agricultores apenas cubrían los costos y se hizo poco para mejorar
la productividad, debido a los altos costos de las maquinarias
importadas. La reorientación de los ingresos de la agricultura a la
industria tuvo como consecuencia una disminución del área
sembrada, desalentada asimismo por la imposición de precios
9 fijos
para las cosechas.
El IAPI obtuvo buenos beneficios en sus primeros años, en
sometidas a una dura competencia externa (textil y metalurgia); en segundo lugar, se apoyaría el
desarrollo de otras nuevas, como la del acero, el papel de diarios, etc.; en tercer lugar, se alentaría la
exportación de productos industriales. A partir del accionar del IAPI, la industria nacional,
básicamente la industria liviana, tuvo un gran crecimiento, generando nuevos puestos de trabajo. Se
puede decir que las industrias de mayor auge entre 1946 y 1949 fueron las del caucho, los alimentos y
aparatos eléctricos.

El auge del Mercado Interno


La implantación del nuevo modelo distributivo, las políticas crediticias, el aumento de los gastos
públicos y la prosperidad industrial alentaron una fuerte expansión del mercado interno.
El componente principal de este proceso fue la política de redistribución del ingreso, que trasladó parte
de los ingresos desde el sector primario hacia la economía urbana y los asalariados en especial. Las
características de dicha política y los instrumentos empleados por el gobierno modelaron su impacto e
influyeron sobre la demanda doméstica.
Otras políticas oficiales también impulsaron la demanda; de particular importancia fue el
congelamiento de los alquileres; el reforzamiento de los controles de precios (con la creación de la
Dirección Nacional de Vigilancia de los Precios). El Estado también realizó una gran inversión en
obras públicas (construcción de viviendas, hospitales, escuelas), esto contribuyó a generar empleos.
El auge del mercado interno alcanzó su apogeo a comienzos de los años 50. Entonces el consumo
anual per cápita de productos como carne vacuna, pescado, azúcar y tejidos de algodón alcanzó
niveles más altos. Las fábricas de cocinas y calefones a gas, la fabricación de electrodomésticos, la
producción de ventiladores, licuadoras, lavarropas y heladeras lideraron las ventas.

10
Producción industrial (1943=100)

1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955
134,7 156,0 158,5 157,3 166,5 183,6 182,2 190,0 207,1 232,9

Establecimientos industriales

1948 1954

Establecimientos 81.900 151.800

Personal empleado 1.169.000 1.447.000

Valor de la producción (en $ moneda nacional) 23.100.000.000 80.900.000.000

11
Trabajo práctico áulico

“Sin bases económicas no puede existir bienestar social: es necesario crear las bases
económicas. Algunos, ya inquietándose, preguntan: si aumentamos la producción, cuando
hoy los países necesitados no nos la compran, ¿Qué vamos a hacer con ella? Sería un
criterio suicida no aumentar la producción cuando se puede, pensando en que llegará quizás
una época en que no podamos venderla. Para ello, es menester ir ya estableciendo un mejor
ciclo económico dentro de la Nación, y a eso también tiende nuestro plan. Debemos producir
el doble de lo que estamos produciendo; debemos a ese doble multiplicarlo por cuatro,
mediante una buena industrialización, es decir, enriqueciendo la producción por la industria;
distribuir equitativamente esa riqueza y aumentar el estándar de vida de nuestras
poblaciones hambrientas, que son la mitad del país; cerrar ese ciclo con una conveniente
distribución y comercialización de esa riqueza; y, cuando el ciclo, producción,
industrialización, comercialización, consumo, se haya cerrado, no tendremos que mendigar
mercados extranjeros, porque tendremos el mercado dentro del país (…)”. (Juan Domingo
Perón, discurso de presentación ante el Congreso del Primer Plan Quinquenal, 1947)

Teniendo en cuenta el discurso de Perón citado anteriormente y lo que trabajamos


durante la clase, resolvé las siguientes actividades:

12
1) Escribí los principales objetivos económicos que se proponía el gobierno
peronista con el Primer Plan Quinquenal

2) Anotá las diferencias que se pueden establecer entre el modelo económico


peronista y el modelo agroexportador en lo que refiere al tipo de producción, al
rol del Estado y al mercado.

Constitución de la Nación Argentina (1949)


Sancionada por la Convención Nacional Constituyente el 11 de marzo de 1949

Preámbulo:
Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General
Constituyente por voluntad y elección de las Provincias que la componen, en cumplimiento de
pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia,
consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general y la
cultura nacional, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad
y para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino; ratificando la
irrevocable decisión de constituir una Nación socialmente justa, económicamente libre y
políticamente soberana, e invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia,
ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para la Nación Argentina.

Constitución de la Nación Argentina

Sancionada el 22 de agosto de 1994

Preámbulo:
Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General
Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de
pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia,
consolidar la paz interior, proveer la defensa común, promover el bienestar general, y

13
asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los
hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de
Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta
Constitución, para la Nación Argentina.

GRUPO 1: LA JUSTICIA SOCIAL


Los años que van desde 1946 a 1949 son años de prosperidad y de bonanza
económica para la Argentina. Esto permitió al gobierno impulsar una vasta política de
bienestar que incluía la realización de nuevos derechos sociales, como períodos de
vacaciones y descanso, planes de vivienda, inversión en salud y educación. El desarrollo
que alcanzaron las políticas sociales durante el primer gobierno de Perón fue muy amplio.
Las obras de ayuda social promovidas por la Fundación Eva Perón y las realizadas
directamente por el Estado ocuparon un lugar central en la política del gobierno.
Con la consigna de la justicia social el Peronismo impulsó significativos cambios en
el nivel de vida de las clases trabajadoras: congelamiento de los alquileres, la fijación de
salarios mínimos, el establecimiento de precios máximos a los artículos de consumo
popular, los créditos y los planes de vivienda, las mejoras en la oferta de salud pública, los
programas de turismo social, la construcción de escuelas y colegios, la organización del
sistema de seguridad social. Así, a partir de una política redistributiva, los salarios se
incrementaron y se aplicó una política social que completó la protección al trabajador en
caso de enfermedad, accidente, embarazo o despido, se mejoró en forma permanente la
asistencia a la ancianidad, se crearon organismos asistenciales y culturales destinados a los
estratos más bajos y se multiplicaron los centros de esparcimiento y descanso.
Al margen del Estado, Evita se ocupó de extender la justicia social a los sectores
más marginales de la población. Con ese fin creó una vasta red de asistencia social a través
de la Fundación Eva Perón, sostenida con donaciones no siempre voluntarias, fondos
públicos y aportes regulares de los trabajadores. La Fundación llevaba adelante gestiones
para acelerar la atención sanitaria y social de los sectores humildes. Especialmente se
ocupaba de ancianos, mujeres solas y familias pobres que no se encontraban amparados por

14
el Estado. Por otra parte, la participación en la campaña por el derecho al voto de la mujer,
sancionado en 1947 fue otra de las empresas de Evita.
Finalmente, es preciso señalar la importancia que posee el año 1949 en esto que
damos en llamar “el tiempo de la justicia social”, ya que en ese año el Peronismo impulsa
la reforma constitucional mediante la cual quedaban establecidos por ley una larga
enumeración de derechos sociales. La constitución de 1949 incorpora entre otras cosas los
derechos del trabajador, de la familia, de la ancianidad y la cultura, además crea una
cláusula que permite la reelección del presidente.
En conclusión, podríamos afirmar que por los derechos que consagraba, por los
bienes que ponía a su disposición, la justicia social durante el primer gobierno Peronista
condujo a una mayor democratización del bienestar social y a una mayor integración socio-
política de los sectores hasta entonces más desprotegidos de la sociedad.

15
16
17
Vivienda

En comparación con los gobiernos anteriores, el gobierno peronista aumentó considerablemente la


existencia de viviendas mediante instrumentos intervencionistas. Entre 1947 y 1955 los créditos del
Banco Hipotecario Nacional (BHN) para la construcción de nuevas viviendas totalizaron cerca de
300.000. Las instituciones provinciales concedieron cerca de 13.500 créditos, y el Instituto Nacional
de Previsión Social (INPS) alrededor de 17,000. Además, instituciones nacionales y provinciales
construyeron directamente, cerca de 14.500 unidades. En conjunto, el Estado contribuyó a la creación
de aproximadamente 345.000 nuevas unidades habitacionales. La política gubernamental,
particularmente mediante el estímulo de créditos para vivienda a las familias, el congelamiento de los
alquileres, la institución del seguro de vivienda y la concesión de títulos de propiedad, también
permitió que creciera el porcentaje de propietarios de vivienda. El congelamiento de alquileres,
inaugurado en junio de 1943 y mantenido con modificaciones durante todo el período peronista, sin
duda benefició a obreros y empleados. Los alquileres subieron solamente un 27,8% entre 1943 y 1955,
un aumento insignificante si lo comparamos con el aumento general del costo de vida que llegó a
cerca del 700 %.

Salud

En el Primer Plan Quinquenal, el gobierno peronista proyectó el establecimiento de un sistema


unificado de salud que brindaría cuidado médico, curativo y preventivo, y asistencia social a todos los
argentinos que lo requirieran. En 1951, al finalizar el Primer Plan Quinquenal, el número total de
camas en los hospitales argentinos aumentó de 66.300 a 114.609. Observando todo el período
peronista, los servicios de agua y sanitarios crecieron. En 1942 aproximadamente 6.639.000 argentinos
disponían de agua corriente y cerca de 4.186.000 contaban con servicios cloacales. Hacia 1955 casi
10.000.000 tenían agua y aproximadamente 5.570.000 tenían acceso a servicios cloacales.

Asistencia Social

El elemento esencial de la política social peronista en 1946 consistía en la institución de sistemas de


seguridad estatal o cooperativos que volvería innecesaria la asistencia social que otorgaba ayuda a los
carenciados. Los peronistas atacaron a las antiguas organizaciones de caridad tales como la Sociedad
de Beneficencia de la Capital Federal.

Domingo 21 de octubre de 2012 > Turismo y colonias de vacaciones peronistas. El


caso de la colonia Chapadmalal.

18
Elisa Pastoriza -CEHIS (Centro de Estudios Históricos) – Facultad de
Humanidades- UNMDP

Durante el gobierno del Primer Peronismo la Argentina fue escenario del desarrollo de un
amplio programa estatal de Turismo Social, que apuntaba entre una variedad de objetivos a
proporcionar servicios de hospedaje a los flamantes turistas de las clases populares. El
proyecto abarcó dos espacios claramente definidos: las áreas marginales bajo la tutela de
Parques Nacionales (entre otras las Cataratas del Iguazú en Misiones y la zona del Nahuel
Huapi en la Patagonia) y los ámbitos ya popularizados por clases medias: Mar del Plata y las
sierras de Córdoba. Además de la conquista de las licencias pagas anuales, también fue
incorporada la promoción de programas breves de fin de semana y paquetes turísticos. Este
experimento social constituyó un propósito desde el comienzo de la gestión justicialista,
distinguido por la magnitud adoptó y el protagonismo del Estado. Y de la mano de la consigna
“Usted se paga el viaje, el gobierno el hospedaje”, además de favorecer la gestación de una
hotelería sindical, el Estado construye y administra colonias de vacaciones.
En un doble sentido, material y simbólico, la unidad turística Chapadmalal resultó el más
importante, ubicado a 30 km. de Mar del Plata. Su fin fue para las vacaciones de los
empleados y obreros de la Administración.
En este sentido, se plantea la necesidad de la construcción de una ´ciudad balnearia´ que
conjugara hoteles, viviendas y casas de descanso. Con dicho programa se expropian 687
hectáreas a Eduardo Martínez de Hoz, propietario de la Estancia Santa Isabel (quien, a pesar
del juicio al Estado nunca recuperar esos campos).

De manera tal que veranear en Chapadmalal, se convierte en una meta al alcance de las
familias obreras. Las Colonias de vacaciones contaban con un lugar especial, el Hotel Infantil
destinado a los niños. Así, mediante estos programas turísticos infantiles, miles de niños
conocieron el mar y los nacidos en las costas y llanuras grabaron en sus memorias los
imponentes Andes y las serranías cordobesas. Estas experiencias infantiles dejaron su
impronta. Memorias, relatos, testimonios de una variedad de dirigentes sindicales, delegados
y militantes peronistas de los años sesenta y setenta, destacan el impacto de haber conocido el
mar en los programas escolares vacacionales del justicialismo.

19
GRUPO 2: EL ROL DE EVA PERÓN Y LA
FUNDACIÓN.
La Fundación Eva Perón fue una institución creada por Eva Duarte durante la presidencia de Juan
Domingo Perón, con el objetivo de proporcionar asistencia social. La misma funcionó desde 1946
hasta 1955. Inicialmente se llamó “Fundación María Eva Duarte de Perón” y en 1950 pasó a ser la
“Fundación Eva Perón”. Dependiente del Ministerio de Trabajo y Previsión, la Fundación distribuía
libros, alimentos, ropa, máquinas de coser y juguetes a familias pertenecientes a los sectores de mayor
vulnerabilidad social. Mientras vivió, su fundadora se ocupaba personalmente de muchos de sus
aspectos e incluso atendía durante horas a las personas que llegaban de todo el país con pedidos de
ayuda. La Fundación promovió la construcción de policlínicos, hogares de ancianos, hogares para
madres solteras y para jóvenes que llegaban desde las diversas provincias a Buenos Aires para
continuar sus estudios o trabajar.
Fue un organismo de acción desinteresada, orientada a los que sufren, sin distinción de credos ni de
fronteras, que se manifestó mediante hechos concretos de solidaridad humana y socorro oportuno allí
donde hiciera falta, dentro y fuera de la Argentina. La propia Evita resumía esa misión: "fue creada
para cubrir lagunas en la organización nacional, porque en todo el país donde se realiza una obra
siempre hay lagunas que cubrir, y para ello se debe estar pronto para realizar una acción rápida,
directa y eficaz. Su actividad se basaba en el contacto directo con los niños, las mujeres desamparadas,
los ancianos y los sectores marginales que no podían beneficiarse directamente con la reciente y
revolucionaria legislación social que alcanzaba a obreros, empleados y peones de campo, a través de
audiencias, respuestas a cartas personales y la realización de obras complejas y la implementación de
planes para mejorar lo que ahora se denomina calidad de vida.
Cumplió las más diversas tareas de asistencia social por conducto de sus células mínimas que, según
su fundadora, "recorren el territorio de la patria para ir a ver en cada casa, en cada lugar, el
problema que ha de solucionarse de inmediato. (...) Termina de este modo la humillante beneficencia;
se inicia la hora de la dignidad por medio de la justicia social”.

¿De dónde venía el dinero para su funcionamiento?


“Los recursos con los cuales se manejaba la Fundación provenían de las siguientes fuentes:
1. aportes sindicales dictados por ley
2. donaciones espontáneas de trabajadores agremiados o asociados
3. porcentajes de determinados convenios colectivos de trabajo
4. subsidios estatales, provinciales o municipales
5. donaciones y colaboraciones empresarias
6. donaciones de particulares

20
¿Qué es hoy la fundación Eva Perón?
La casa central de la Fundación funciona en dos grandes edificios situados uno en Paseo Colón 533 y
el otro en la misma avenida, enfrente, en el N° 568.
El primero consta de once pesos y en él sesiona el Honorable Consejo, existe un Museo de la
Fundación y funcionan los Departamentos de Secretaría, Administración, Educación, Jurídico y la
Gerencia y Subgerencia. En Paseo Colón 568 tienen su sede los Departamentos de Asistencia Médica
y de Turismo. Además, en el edificio de la Avenida de Mayo 591 realizan su cometido los
Departamentos de Acción Social y Deportes, construcciones y la Comisión de Fomento
Cinematográfico, en en el secto piso de Diagonal Norte 501, el de Abastecimiento.

Los establecimientos de la Fundación Eva Perón que se hallan actualmente en funcionamiento en todo
el país, además de los que mencionamos al principio de esta nota, son los siguientes:
Ciudad Estudiantil “Presidente Perón”, situada en el barrio de Belgrano de esta Capital;
Policlínico Presidente Perón, Avellaneda, provincia de Buenos Aires;
Instituto de Quemados, Viamonte 2189 de esta Capital;
Hogar Escuela Coronel Juan Perón, en la capital de Jujuy;
Hogar Escuela 17 de Octubre, Catamarca; Hogar Escuela Coronel Perón, La Rioja;
Escuela 17 de Octubre en Mendoza;
Hogar Escuela “Coronel Juan Perón” en Granadero Baigorria, provincia de Santa Fe;
Hotel Internacional en Ezeiza, provincia de Buenos Aires;
Hoteles de Turismo en Chapadmalal;
Hotel Puente del Inca, Villa Eva Perón, Mendoza;
Hoteles y Grupos de Casitas en Embalse Río Tercero, Córdoba.

21
22
23
24
● 03/09/12
Los recuerdos que dejó Evita
A través de su Fundación logró dignificar a las familias más carenciadas del país.
Fundación Eva Peron
“Cumple la Subsecretaría de Informaciones de la Presidencia de la Nación el penosísimo
deber de informar al pueblo de la República que a las 20.25 horas ha fallecido la señora Eva
Perón, Jefa espiritual de la Nación”. Las tristes palabras resonaron desde la radio y calaron
hondo en un gran número de argentinos, que más allá de una ideología política, amaban a Eva
por todo lo que les había dado. Para muchos, ella había sido como una gran mamá con miles
de chicos a lo largo de todo el país.

Uno de ellos era Eduardo Irigoitía. Cuando tenía quince años, junto a sus compañeros del
equipo de fútbol, y a todo el pueblo, se acercó hasta la estación de trenes de Urdinarrain, una
pequeña ciudad ubicada en el sur de la provincia de Entre Ríos, parte del departamento de
Gualeguaychú. El motivo de la reunión era el arribo al pueblo del tren de la Fundación Eva
Perón, en el cual la propia Evita recorría el interior del país pueblo a pueblo y repartía ayuda a
los más necesitados. “Mi papá nunca había tenido unas zapatillas, y Eva se acercó a él y le
regaló su primer par y una pelota de fútbol. Ella misma le puso las zapatillas en sus pies”,
recuerda hoy su hija Liliana. Ese encuentro cambió para siempre al joven Eduardo, quién vio
en Eva una esperanza para los más humildes.

“Imagínate la alegría de un chico que no tenía nada, que recibe su primer par de zapatillas:
para él, Eva era todo. Después de ese encuentro, y a lo largo de toda su vida siempre se
declaró ‘justicialista, pero no peronista’, y empezó a participar en política y a defender los
derechos de los trabajadores”, afirma Liliana, quien cuenta con orgullo que su papá fue
delegado sindical del centro de empleados de comercio, primero del pueblo, y luego de la
provincia.

La Fundación Eva Perón nació con el objetivo de proporcionar asistencia social, y creada por
la esposa del presidente Juan Domingo Perón funcionó desde 1948 hasta 1955, cuando la
Revolución Libertadora puso fin a su accionar. Eva se encargaba personalmente de la
Fundación, que no sólo distribuía libros, alimento, ropa y juguetes para las familias más
carenciadas, sino que también se encargó de la construcción de hospitales, escuelas u hogares
de ancianos y de la organización de eventos deportivos para los más jóvenes.

La familia Medina vivía humildemente en una pequeña casa de un barrio obrero en Remedios
de Escalada, a mediados de la década de 1940. A espaldas de su yerno antiperonista, Dominga
Rocha llevó a sus nietos Mabel y Antonio a una reunión organizada por la Fundación, en la
que entregaban regalos a los niños. “Mi papá siempre nos hablaba pestes de Perón y Eva, y
eran frecuentes las peleas en la mesa familiar con mi abuela materna, ya que mi mamá había
nacido en el seno de una familia peronista. Cuando mi abuela nos llevó a recibir los regalos de
Eva, yo sabía que una nueva pelea se acercaba”, se acuerda Antonio, quien recibió su primera
pelota de fútbol.

“Mi hermana era unos años más grande que yo, y a ella le regalaron una máquina de coser,
para que aprenda el oficio. A mí en cambio me dieron la pelota, y a partir de ese momento
empecé a tener muchos más amigos en el barrio, todos querían jugar al fútbol conmigo”. Sin
embargo, en un primer tiempo esa pelota vería poca acción en los potreros de la localidad del
sur del Gran Buenos Aires. “Por supuesto que cuando mi papá se enteró de los regalos no le
gustó para nada. Él me decía que lo ponía muy triste no poder regalarme él mismo una pelota,

25
pero me prohibía jugar con la de la Fundación. Pero como a mi hermana si la dejaron
quedarse con la máquina de coser, yo le dije que no era justo”. Finalmente, y luego de varios
ruegos, su papá accedió y Antonio pudo jugar con la pelota.

GRUPO 3: AMPLIACIÓN DE DERECHOS. LEY DE


VOTO FEMENINO

26
La sanción de la ley 13.010

En 1947 sancionó el Congreso argentino la ley 13.010, titulada “Derechos de las Mujeres”. La
propuesta se había originado en la Cámara de Senadores el 19 de julio de 1946, un mes después que se
hizo presidente Perón. Esa no fue la primera vez, como ya ha sido revelado, que se trataba un proyecto
de ley de sufragio femenino en el Parlamento argentino. Entre 1919 y 1942 se habían presentado

27
varias propuestas pero ninguna fue aprobada. El debate parlamentario sobre la ley del sufragio
femenino en este momento resultó mucho más favorable ya que las cualidades de las mujeres fueron
mencionadas y también las razones por las que estaban listas para tener este derecho, se “recalcaban
sus contribuciones, su participación en la fuerza de trabajo y su presencia en los momentos
importantes de la historia argentina”.

Vale resaltar que la presión ejercida por Eva y las muchas agrupaciones también tuvieron su efecto.
Ella presentó su inquietud por las demoras y se juntó con varios legisladores para apurar el trámite. El
día 30 de agosto salió un llamado suyo en todos los diarios y periódicos pidiendo a las mujeres
juntarse en la Plaza del Congreso para presionar a los legisladores. El llamado tuvo éxito, y los días
antes de la sanción de la ley, la Plaza del Congreso estaba ocupada por miles y miles de mujeres.
Durante varios días concurrieron a la Plaza mujeres de distintos lugares, tanto obreras como amas de
casa, para que aprobaran la ley, y este hecho presionó sin duda a los legisladores que todavía no la
habían aprobado.

A pesar del enorme apoyo popular, varios grupos feministas que anteriormente habían luchado por sus
derechos ahora se opusieron a la ley, proclamando que se trataba de una maniobra política, que Eva
no luchaba por las mujeres sino para darle más poder a Juan Domingo Perón. La izquierda y los
sectores dominantes también se unieron en la oposición frontal a esta propuesta. Entre muchas otras,
Victoria Ocampo, una escritora e intelectual reconocida, de orígenes aristocráticos, presidia la
Asamblea Nacional de Mujeres que se oponía a la ley. Según ella el gobierno de Perón no era un
gobierno democrático sino un gobierno militar que había tomado el poder por medio de un golpe de
estado; “por lo tanto, al no aceptarlo en estas condiciones, la mujer argentina estaría votando por
primera vez en la vida política argentina” (Barry 118).

La ley 13.010 fue, finalmente, promulgada el 23 de septiembre de 1947. Cuando se aprobó, en los
balcones de la casa del gobierno, estaban el presidente Perón, Eva Perón, y otras figuras del gobierno,
y había venido un medio millón de personas a festejar. Desde ese momento las mujeres obtuvieron los
mismos derechos políticos que los hombres, y así había terminaba una lucha de casi un siglo.

La ley, ahora considerada un mecanismo fundamental para asegurar uno de los derechos humanos
básicos, resultó ser importante para todas las mujeres, y no menos para Eva, porque a partir de este
momento fue considerada como la responsable más importante de la inclusión de las mujeres en la
política. Ella pasó a ser el vínculo entre el gobierno y este sector que constituye la mitad de la
población, hasta ese momento marginado del sistema. Si Perón había sido el líder que había incluido a
los trabajadores, Evita lo sería de las mujeres. En los dos últimos años de la lucha fue Eva quien fue
personalmente a hablar con los senadores y estimuló a las mujeres mismas de clase baja a participar,
estas, que estaban como ella participando en la lucha por primera vez.

28
El Partido Peronista Femenino

La carrera política de Eva no terminó con la obtención del sufragio femenino, sino
que éste fue el primer paso para que se convirtiera en una líder política con peso 29
propio. Su papel, dentro del movimiento peronista, ya no era solamente el de una
primera dama o una benefactora social. El próximo paso que tomó fue organizar a
sus seguidoras y lograr juntar a la mayor cantidad posible de mujeres alrededor de
GRUPO 4: LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1949

30
31
32
La constitución de 1949

Cap. III Derechos del trabajador, de la familia, de la ancianidad y de la educación y la cultura

Art. 37 - Declárense los siguientes derechos especiales:

I. Del trabajador

1. Derecho de trabajar - El trabajo es el medio indispensable para satisfacer las necesidades


espirituales y materiales del individuo y de la comunidad, la causa de todas las conquistas de la
civilización y el fundamento de la prosperidad general; de ahí que el derecho de trabajar debe ser
protegido por la sociedad, considerándolo con la dignidad que merece y proveyendo ocupación a
quien lo necesite.

2. Derecho a una retribución justa - Siendo la riqueza, la renta y el interés del capital frutos
exclusivos del trabajo humano, la comunidad deber organizar y reactivar las fuentes de producción en
forma de posibilitar y garantizar al trabajador una retribución moral y material que satisfaga sus
necesidades vitales y sea compensatoria del rendimiento obtenido y del esfuerzo realizado.

3. Derecho a la capacitación - El mejoramiento de la condición humana y la preeminencia de los


valores del espíritu imponen la necesidad de propiciar la elevación de la cultura y la aptitud
profesional, procurando que todas las inteligencias puedan orientarse hacia todas las direcciones del
conocimiento, e incumbe a la sociedad estimular el esfuerzo individual proporcionando los medios
para que, en igualdad de oportunidades, todo individuo pueda ejercitar el derecho a aprender y
perfeccionarse.

4. Derecho a condiciones dignas de trabajo - La consideración debida al ser humano, la importancia


que el trabajo reviste como función social y el respeto recíproco entre los factores concurrentes de la
producción, consagran el derecho de los individuos a exigir condiciones dignas y justas para el
desarrollo de su actividad y la obligación de la sociedad de velar por la estricta observancia de los
preceptos que las instituyen y reglamentan.

5. Derecho a la preservación de la salud - El cuidado de la salud física y moral de los individuos


debe ser una preocupación primordial y constante de la sociedad, a la que corresponde velar para que
el régimen de trabajo reúna requisitos adecuados de higiene y seguridad, no exceda las posibilidades
normales del esfuerzo y posibilite la debida oportunidad de recuperación por el reposo.

6. Derecho al bienestar - El derecho de los trabajadores al bienestar, cuya expresión mínima se


concreta en la posibilidad de disponer de vivienda, indumentaria y alimentación adecuadas, de
satisfacer sin angustias sus necesidades y las de su familia en forma que les permita trabajar con
satisfacción, descansar libres de preocupaciones y gozar mesuradamente de expansiones espirituales y
materiales, impone la necesidad social de elevar el nivel de vida y de trabajo con los recursos directos
e indirectos que permita el desenvolvimiento económico.

7. Derecho a la seguridad social - El derecho de los individuos a ser amparados en los casos de
disminución, suspensión o pérdida de su capacidad para el trabajo promueve la obligación de la
sociedad de tomar unilateralmente a su cargo las prestaciones correspondientes o de promover
regímenes de ayuda mutua obligatoria destinados, unos y otros, a cubrir o complementar las
insuficiencias o inaptitudes propias de ciertos períodos de la vida o las que resulten de infortunios
provenientes de riesgos eventuales.

33
8. Derecho a la protección de su familia - La protección de la familia responde a un natural designio
de individuo, desde que en ella generan sus más elevados sentimientos efectivos y todo empeño
tendiente a su bienestar debe ser estimulado y favorecido por la comunidad como el modo más
indicado de propender al mejoramiento del género humano y a la consolidación de principios
espirituales y morales que constituyen la esencia de la convivencia social.

III. De la ancianidad

1. Derecho a la asistencia

2. Derecho a la vivienda

3. Derecho a la alimentación

4. Derecho al vestido

5. Derecho al cuidado de la salud física

6. Derecho al cuidado de la salud moral

7. Derecho al esparcimiento

8. Derecho al trabajo

9. Derecho a la tranquilidad

10. Derecho al respeto.

Art. 40 - La organización de la riqueza y su explotación tienen por fin el bienestar del pueblo, dentro
de un orden económico conforme a los principios de la justicia social. El Estado, mediante una ley,
podrá intervenir en la economía y monopolizar determinada actividad, en salvaguardia de los intereses
generales y dentro de los límites fijados por los derechos fundamentales asegurados en esta
Constitución. Salvo la importación y exportación, que estarán a cargo del Estado, de acuerdo con las
limitaciones y el régimen que se determine por ley, toda actividad económica se organizará conforme
a la libre iniciativa privada, siempre que no tenga por fin ostensible o encubierto dominar los
mercados nacionales, eliminar la competencia o aumentar usurariamente los beneficios.

Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las demás fuentes
naturales de energía, con excepción de los vegetales, son propiedad imprescriptibles e inalienables de
la Nación, con la correspondiente participación en su producto que se convendrá con las provincias.

Los servicios públicos pertenecen originariamente al Estado, y bajo ningún concepto podrán ser
enajenados o concedidos para su explotación. Los que se hallaran en poder de particulares serán
transferidos al Estado, mediante compra o expropiación con indemnización previa, cuando una ley
nacional lo determine.

Art. 78 - El presidente y el vicepresidente duran en sus cargos seis años y pueden ser reelegidos.

Art. 82 - El presidente y el vicepresidente de la Nación serán elegidos directamente por el pueblo y a


simple pluralidad de sufragios, formando con este fin las provincias, Capital Federal y territorios
nacionales un distrito único. La elección deberá efectuarse tres meses antes de terminar el período en
ejercicio. El escrutinio se realizará por el o los organismos que establezca la ley.

34
GRUPO 5: LA CULTURA POPULAR

35
La política peronista, puso un gran énfasis en la cultura. Se separó en febrero de 1948 el Ministerio de
Justicia e Instrucción Pública creando primero la Secretaria de Educación de la Nación y el Ministerio
de Educación un año después. Según el decreto, los temas relacionados con la educación y la cultura
habían alcanzado un grado de complejidad e importancia que se hacía necesaria la formación de un
despacho especial para su gestión. Esta reforma era acompañado de otro cambio fundamental: la
fundación de la Subsecretaría de Cultura. La creación de esta agencia tenía una justificación doble. Por
un lado “fomentar la cultura” y por el otro el gobierno quería dar “su propia orientación” a la cultura,
“fijar sus objetivos y controlar su ejecución”. La Subsecretaría proyectaba orientar sus iniciativas a
dos audiencias diversas: “los productores y los consumidores de cultura” intentando además corregir
asimetrías regionales entre el interior y Buenos Aires, tanto en relación a la creación como al consumo
cultural. Por ello, la nueva orientción cultural introducía dos objetivos innovadores: la
democratización y el acento en la federalización del consumo cultural.

Se puede decir que la transformación cultural que impulsó el peronismo fue en gran parte por el
conjunto de voces que se sumaron a la causa de Perón.

Esto se comprende mejor si tenemos en cuenta las palabras de Arturo Jauretche cuando comenta que
en la época anterior a 1945 la inteligencia que habitaba en nuestro país “pertenecía en todo a la
Argentina colonial”.

Peronismo y Educación

Perón explica muy claramente el problema de la cultura “la cultura de nuestro pueblo, hoy está
solamente dirigida a unas 200 o 300 mil familias que pueden costearle a sus hijos los estudios. La
revolución quiere también, que el Estado brinde por partes iguales, de acuerdo con su propia
vocación. Es interesante observar el panorama de la realización cultural de nuestro país en el
momento actual. La República Argentina tiene actualmente una población escolar de 4 millones de
jóvenes, que están obligados por ley a asistir al colegio hasta los 12 años es decir, que desde los 6 a
los 12 años, tenemos 4 millones de muchachos que por ley están obligados a estudiar.

Ya no van más de 500 mil de manera que aquí queda un desperdicio marginal que representa
3.500.000 jóvenes, que el estado no se preocupa ni de su situación ni de su educación. Pero es más:
de ahí viene la Universidad. A la universidad van solamente 10 mil en consecuencia un desperdicio
marginal de 3.990.000 muchachos abandonados por el estado, para que después de 7 años salgan
3.500 médicos, abogados e ingenieros. Vale decir que el Estado gasta 70 millones de pesos para que
salgan 3500 profesionales de las Universidades, y de los demás quedan 3.996.500 muchachos que
quedan sin ninguna posibilidad de aprender, sino con el dolor de la fábrica y del taller o cualquier
otra actividad en que se hace a golpes”

En el concepto justicialista es deber primordial de todo gobernante el preservar la cultura del pueblo,
como un depósito sumamente preciado que se va transmitiendo de generación en generación.

Escuelas: Realidad Concreta

El balance hecho por Perón sobre la acción desarrollada en el campo educativo, hacia 1956 deja una
aleccionadora cifra. “Hacia 1945 estudiaban en nuestra nación cerca de dos millones de personas, al
caer el gobierno en 1955, la cifra se había duplicado pues eran cuatro millones de seres humanos
que habitaban en los establecimientos de enseñanza argentina”.

Las cifras destinadas a la enseñanza en la Argentina apenas llegaban al 500 millones de pesos; pero
durante el gobierno de Perón la cifra fue aumentada a 3000 millones que eran invertidos en el sector
educativo.

36
La enseñanza artística, técnica, artesanal ha de ir dando posibilidades a quienes desean inclinarse hacia
esas ramas. Es necesario resaltar además que se tuvo en cuenta las realidades regionales; es decir que
los planes educativos contemplaron las problemáticas provinciales.

La educación y la cultura como derechos

Al insertarse los grandes principios en la nueva Constitución Nacional, con respecto a la educación,
hacen obligatorios para todos los organismos del estado el cuidadoso cumplimiento de los puntos estos
están incluidos en el Segundo Plan Quinquenal. Respecto a la obligatoriedad de la enseñanza primaria
se llega a establecer desde los 6 hasta los catorce años de edad y hasta un mínimo equivalente hasta el
cuarto grado. Se multiplican las escuelas especiales con el objetivo que los adultos puedan completar
su educación.

Se establece en la Constitución de 1949 los principios generales de la educación: la orientación


profesional de la juventud fue elevada a la categoría de función social, creó cursos de formación
política, estableció la protección del estado al alumnado más capaz y meritorio y dictó normas sobre
la protección de las riquezas artísticas e históricas de nuestro patrimonio cultural.

La enseñanza media

El segundo Plan Quinquenal se refiere al amplio aspecto de posibilidades que ha de tener el alumno al
finalizar el ciclo básico, a la propuesta ya existente, el bachillerato, la escuela comercial y el
magisterio se ha de agregas las diversas ramas de la enseñanza técnica.

Así es que comienzan a inaugurarse una importante cantidad de instituciones que ha de alentar a la
formación de futuros técnicos, tendientes a abastecer a las fuerzas productivas: los cursos para los
graduados, perfeccionamiento para los empleados y también para los obreros y las escuelas para
mujeres que las capacitan en la economía doméstica, concientizándolas a los problemas políticos y
sociales que aquejan al país.

La Universidad y el Pueblo

El gobierno dio un paso verdaderamente revolucionario en la enseñanza universitaria cuando en junio


de 1949 suprimió los aranceles para cursar estudios superiores. Así tuvo posibilidades mayores de
ingreso una amplia franja de la sociedad, que estaba marginada por razones económicas (la población
estudiantil que en 1943 era de 63.319 alumnos ascendió a 201.347 en 1949, el presupuesto
universitario de 41 millones y pasa 200 millones en 1949).

La universidad en el período justicialista no fue una mera fábrica de títulos, fue una fuente de
conocimientos al servicio del pueblo, pues la localización de los establecimientos en todas las
regiones del país y la vinculación con las necesidades del medio, hicieron de ellas in verdaderos
centros de discusión de los problemas nacionales.

La Universidad Obrera (hoy UTN)

La enseñanza técnica de los oficios y las artes había sido instituida hacia 1944, cobrando impulso
cuando se creó la comisión de Aprendizaje y Orientación Profesional.

Una amplia gama de institutos de enseñanza se articulan por todo el país: escuelas de aprendizaje,
escuelas de Fábricas, Escuelas de Aprendizaje Privadas de Fábricas, y escuelas de perfeccionamiento
para obreros. Esta experiencia es supervisada por la secretaría de Trabajo y Previsión.

Tiempo después se crea un ciclo más alto, el Técnico de las Escuelas de capacitación para Adultos,
que equivaldría a un estudio secundario. Así se establece un sistema de enseñanza propio de los
trabajadores, que satisface sus necesidades por su sentido práctico y cotidiano.

37
La labor de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional llega a su máxima
expresión cuando en 1952 se crea la Universidad Obrera Nacional, con un claro sentido regional
respondiendo sus facultades a las necesidades del medio.

Cultura Para Todos: el arte popular

La cultura, como manifestación del espíritu dejo de ser patrimonio de una “minoría selecta” y gracias
al peronismo fue desarrollándose masivamente. La CGT, en el período 1949-1953, alentó la cultura
con el Teatro Obrero inspirado por escritores y hombres de teatro que estaban ligados a la Comisión
Nacional de Cultura. Este Teatro lleva al interior un repertorio de obras de contenido político social.
Durante el primer gobierno peronista se crea la Orquesta Sinfónica Nacional.

En el Teatro Colón se daban funciones populares los domingos por la tarde costando cinco pesos la
entrada y las localidades se agotaban porque la gente hacía cola toda la noche.

La música nacional fue protegida por la “Ley 50%” que expresaba que el 50% de la música que se
irradiase, o integrara programas de concierto, debía ser nacional. Esta medida fue un estímulo para la
creación de música nacional.

Hay que resaltar la creación casi permanente de bibliotecas y museos.

El cine nacional fue sumamente protegido. Basta decir que se rodaron casi cincuenta películas por año.
Entre algunos títulos mencionaremos “Las aguas bajan turbias”, “El último payador”, “Los usleros”,
“Dios se lo pague”, “Pelota de trapo” etc. La gran producción cinematográfica fue sin duda el
entrenamiento de grandes directores como Hugo Del Carril, Leopoldo Torre Nilsson, Mario Soffici
entre otros.

38
39
Consignas:

1- Subrayen las cuestiones principales del material explicativo


2- Armen un cuadro sinóptico en base a la consigna anterior
3- Lean los ejemplos dados
4- Hagan una puesta en común para sus compañeros: expliquen la temática
que les tocó, muestren el cuadro sinóptico, y cuenten a sus compañeros
sobre los ejemplos vistos.

La peronización de la sociedad

40
En 1949, una fuerte caída en las exportaciones, sumado a un brote inflacionario, provoca una
crisis económica que reduce los recursos del Estado y se traslada al bolsillo de los
trabajadores. El gobierno, preocupado ante la posibilidad de perder la influencia en los
sectores populares, inicia una exhaustiva política de comunicación tendiente a exaltar la figura
del Presidente y de la Primera Dama y a reforzar la identificación de los trabajadores con el
movimiento peronista. Esta política de peronización de la sociedad, incluye actos públicos
masivos, la enseñanza de la doctrina peronista en las escuelas y la presencia casi permanente
de Perón y Evita en los principales medios de comunicación.
Desde sus inicios, el gobierno peronista concede a los medios de comunicación una
importancia vital. Los medios radiofónicos son usados tanto para amplificar la voz de Perón
en los actos como para llevar su mensaje de gobierno a todo el país.
Los noticieros y las películas de propaganda producidos por el gobierno muestran los cambios
sociales, económicos y culturales. En pocos meses, todas las salas del país reproducen
imágenes de fábricas, barrios obreros, inauguraciones de hospitales y escuelas al tiempo que
el Presidente y la Primera Dama adquieren tanto o más protagonismo en la pantalla que las
parejas más famosas del cine de la época.
Ante la profundización de la crisis económica y las críticas de la oposición, la producción de
imágenes se intensifica y para fines de los 40 ya no queda avenida, plaza o edificio público
donde los retratos o los nombres de Perón y Eva no ocupen un espacio importante.
Llegada la década de los 50, la campaña de peronización de la sociedad avanza, saturando de
imágenes y discursos políticos a la vida cotidiana.
En este sentido, el gobierno incrementó sus esfuerzos por controlar los sectores opositores.
En 1952, el libro la Razón de mi Vida, publicado con el nombre de Eva Perón en 1951, fue
impuesto como texto oficial en las escuelas primarias e incluido en los programas de literatura
de las secundarias. Desde 1953, gran parte de los libros de texto ensalzaron la acción oficial y
las figuras de Perón y Evita.
Con la intención de controlar los intereses sectoriales, se crearon organismos, como la Unión
de Estudiantes Secundarios (UES). En la universidad se impartieron cursos obligatorios de
formación política, basados en las ideas del justicialismo, que fueron declaradas “doctrina
nacional2”. También se dictaron cursos similares entre los empleados públicos.
Los medios de difusión marcharon sin cesar sobre la imagen de Eva Perón, mostrándola como
benefactora y reparadora, replicado luego en las escuelas, donde los niños se introducían a la
lectura con “Evita me ama”. Incluso, luego de la enfermedad de Eva, su figura física
“desapareció” de la escena pública, y comenzó a intensificarse su presencia simbólica a partir
de retratos, estatuas, etc.
Para Perón, tan importante como afirmar la preeminencia del Ejecutivo sobre el resto de las
instituciones republicanas fue dar forma al heterogéneo conjunto de fuerzas que la apoyaban,
proveniente de diferente sectores, con tradiciones diversas, y muchas veces nutrido de cuadros
y militantes sin experiencia ni formación política. A todo ello había que darle un
disciplinamiento y una organización acordes con los principios políticos más generales del
peronismo, y además evitar tanto los conflictos internos como la posibilidad de que
encarnaran y transmitieran tensiones y demandas desde la base de la sociedad. Para ello
recurrió a un método muy tradicional, ya practicado por Roca, Yrigoyen y Justo: el uso de la
autoridad del Estado para disciplinar las fuerzas propias, y uno novedoso, la utilización de su

2 Concepto propio de la estrategia militar, que se refiere al conjunto de ideas en que se basa la política de
defensa de un país, tanto en la guerra como en la paz. La noción implica que ese sistema de ideas se
identifica con intereses nacionales permanentes, por encima de las diferencias políticas, sociales y sectoriales
de la población. Al trasladar el concepto a la política, el justicialismo buscaba postularse cómo una verdad
“por encima” de las ideologías.

41
liderazgo personal e intransferible (compartido con su esposa), que se constituyó de manera
natural, pero que luego fue cuidadosamente alimentado por la maquinaria propagandística.
Por otra parte, si el peronismo segó sistemáticamente los ámbitos de participación autónoma,
ya fueran estos partidarios, sindicales o civiles, y tuvo una tendencia a penetrar y peronizar
cualquier espacio de la sociedad civil, no es menos cierto que encarnó y concretó un
vigorosísimo movimiento democratizador, que aseguró los derechos políticos y sociales de
vastos sectores hasta entonces al margen, y culminó con el establecimiento del voto femenino
y la instrumentación de medidas concretas para asegurar a la mujer un lugar en las
instituciones. Los conceptos más tradicionales de democracia no alcanzan a dar cuenta de esta
forma, muy moderna, de democracia de masas.
Esta singular forma de democracia se constituía desde el Estado. Los diversos actores que
conformaban su base de sustentación eran considerados como masas, es decir, un todo
indiferenciado, cuya expresión autónoma o específica no era valiosa, y que debía ser
moldeado, inculcándole la “doctrina”. A ello se dirigía la propaganda masiva, que saturaba los
medios de comunicación y también la escuela. El gobierno tuvo una tendencia definida a
“peronizar” todas las instituciones y a convertirlas en instrumentos de adoctrinamiento.
El resultado de estos intentos de peronización fue la profundización de las divergencias entre
el gobierno y la oposición, que considera que el Estado invadía todas las esferas de actividad
mediante iniciativas autoritarias.

UNIDAD 6: “¿Crisis del peronismo o cambio de estrategia? (1949-1955)”

Historia de un País. Capítulo 11 “La economía Peronista”

Guía de lectura para su análisis

La economía peronista entre 1946 y 1949

42
● ¿Cuál es el contexto internacional en que surge el Primer Plan Quinquenal?

● ¿Qué características tuvo el Primer Plan Quinquenal?

● ¿Cuáles fueron las funciones principales del IAPI? ¿A qué sector de la economía

beneficia principalmente?

La economía peronista entre 1949 y 1955

● ¿Cuál es el contexto internacional y nacional que nos permite ver un cambio de

estrategia en la política económica argentina a partir de 1949? ¿Cuáles fueron sus


consecuencias?

● ¿Cómo afronta esta situación de desequilibrios económicos el gobierno peronista?

● ¿Cuáles fueron los objetivos fundamentales del Segundo Plan Quinquenal? ¿y sus

resultados?

¿Qué diferencias encontramos entre el Primer y el Segundo Plan Quinquenal en lo que refiere
a: 1) el contexto internacional en que surgen; 2) los objetivos de cada plan; 3) el papel
asignado al agro; 3) el sector económico al que beneficia principalmente; 4) la presencia o no
del capital extranjero; 5) el papel otorgado al mercado interno?

¿Qué papel le asigna al Estado el gobierno peronista?

La política económica a partir de 1949

43
La situación favorable en la que estuvo inmerso el gobierno peronista desde sus inicios
comenzó a invertirse hacia 1949. En este sentido, a finales de la década de 1940, en la
economía mundial comenzó un periodo caracterizado por una prolongada caída de los precios
de las materias primas. Aquí jugó un papel fundamental Estados Unidos y su plan ejecutado
para ayudar a una Europa en crisis luego de la Segunda Guerra Mundial. En este sentido,
Estados Unidos compraba la producción agrícola a sus productores para enviarla a Europa,
con lo cual desplazó con su producción a la Argentina de algunos de sus mercados europeos.
Esto generó una escasez de divisas en el país, lo cual impactó negativamente en la economía
argentina, ya que el país dependía de esas divisas para obtener insumos para las industrias
locales, tales como: combustibles, acero, papel, repuestos y maquinarias
Como consecuencia de esta crítica situación, se redujeron las importaciones de insumos
industriales, lo que hizo caer la producción para el mercado interno y se inició un proceso
inflacionario. El panorama económico se agravó por la sequía de 1951-1952, que produjo
malas cosechas y la liquidación de hacienda, donde la gente debió consumir un pan negruzco,
elaborado con mijo, faltó carne y los cortes de luz fueron frecuentes.
Ante la crisis, el gobierno optó por tomar medidas a favor del agro con la intención de
recuperar las posibilidades de exportación. Ofreció créditos a tasas bajas a los productores
rurales, el IAPI se concentró en la comercialización de cereales y se impuso la tecnificación
del campo.
Antes de asumir su segundo mandato, Perón dio a conocer un Plan de Estabilización. La
intención era frenar la inflación mediante una serie de medidas que diferían notoriamente de
la política seguida hasta entonces: se estableció el congelamiento de precios, salarios y tarifas
por el término de dos años, la reducción del gasto público y la imposición de restricciones al
otorgamiento de créditos.
En este contexto, a fines de 1952, Perón presentó ante el Congreso el Segundo Plan
Quinquenal, el cual debía tener vigencia entre 1953 y 1957, y cuyo objetivo en materia
económica era lograr la industrialización pesada y de sectores básicos, como la siderurgia, la
fabricación de maquinaria y vehículos, y la petroquímica. El proyecto contemplaba la
convocatoria al capital extranjero, en oposición a la política nacionalista desarrollada durante
el Primer Plan Quinquenal.
Para lograr estos objetivos, resultaba fundamental el aumento de la productividad en
detrimento del consumo, para lo cual el gobierno inició una activa propaganda destinada a
convencer a la población de la necesidad de este cambio. Por otra parte, se proclamó la
“vuelta al campo”, en este sentido, el IAPI invirtió su mecanismo y empezó a estimular a los
productores rurales, al tiempo que se daba prioridad a la importación de maquinarias
agrícolas. Ésta política apuntaba a aumentar la disponibilidad de divisas para seguir
impulsando el desarrollo industrial.
Por otro lado, el gobierno puso sus mayores esperanzas en algo que desde entonces sería el
tema central de la política económica: la concurrencia de capitales extranjeros. En 1953, el
Congreso sancionó una ley de radicación de capitales, lo cual suponía una modificación
fundamental respecto de los postulados peronistas de la independencia económica. En el
marco de esta política comenzaron a concretarse algunos proyectos que madurarían luego de
1955: la FIAT italiana se interesó en tractores, autos y motores, Mercedes Benz se radicó para
fabricar camiones y la Kaiser se instaló en Córdoba para fabricar automóviles, por otra parte,
el gobierno firmó con la Standard Oil de California, un contrato de explotación petrolera en la
provincia de Santa Cruz, esta última se trataba de una medida que desafiaba convicciones de
muchas personas y generó un amplio debate y rechazo.
Finalmente, debemos decir que los cambios en materia económica fueron acompañados de
importantes manifestaciones de disconformidad de algunos sindicatos. A partir de 1949, las
huelgas fueron duras y con una línea crecientemente opositora, tal fue el caso de la

44
Federación Obrera Tucumana de la Industria del Azúcar (FOTIA), que fue declarada ilegal y
se intervino su sindicato, como así también el caso de la huelga de Ferroviarios en 1950 dónde
Perón optó por la prisión a sus dirigentes rebeldes y la movilización militar a los obreros. A
estos le siguieron los bancarios, los gráficos, a fines de 1950 y principios de 1951.
Los logros de la nueva política económica fueron modestos: se redujo la inflación y
reequilibró la balanza de pagos, pero no se apreciaron cambios más sustanciales en el agro y
la industria.

La política económica peronista: 1946-1955

Primer Plan Quinquenal Segundo Plan Quinquenal


Período temporal

45
Contexto internacional
en el que surge

Objetivos

Sector económico al
que beneficia
principalmente

Presencia del capital


extranjero

Papel asignado al
Mercado Interno

LAS TENSIONES POLÍTICAS SE AGUDIZAN Y ABREN EL CAMINO AL GOLPE


DE 1955

46
Durante su primer gobierno, Juan Domingo Perón fue llevando a cabo medidas políticas qué,
con el pasar de los años, fueron generando ciertos descontentos en diversos sectores de la
sociedad Argentina: limitó las competencias en el Congreso, privó a la justicia de su
autonomía, redujo la influencia de los partidos políticos; se apoderó de casi todas las
radioemisoras y periódicos y estableció un estricto control sobre las universidades. Por otro
lado, en el marco de las políticas de peronización, las relaciones del gobierno con dos actores
sociales claves se fueron trasformando. Las Fuerzas Armadas, que, aun con críticas, había
mantenido su subordinación al Poder Ejecutivo, iniciaron actividades conspirativas. La
Iglesia, que había apoyado a Perón durante su primer mandato, se enfrentó al gobierno y
aglutinó a su alrededor a los sectores opositores. Ambas instituciones participaron
activamente en los sucesos que llevaron al derrocamiento de Perón.

La relación con la Iglesia Católica


Las relaciones del Gobierno con la Iglesia Católica, que habían sido armoniosas en un
comienzo, se fueron deteriorando de forma creciente a partir de 1949. El gobierno de Juan
Domingo Perón y la Iglesia empezaron a chocar en una serie de campos específicos. La
Iglesia era sensible a los avances del gobierno en el terreno de la beneficencia, a través de la
Fundación Eva Perón, y en el de la educación; aquí, al desagrado por el creciente culto del
presidente de la Nación y su esposa (culto a ésta última intensificado luego de su
fallecimiento), se agregaba la preocupación por los avances del Estado en la organización de
los estudiantes secundarios. Por otra parte, para el gobierno, era intolerable la prédica
abiertamente antiperonista de algunos sacerdotes, además de la intromisión de la Iglesia en la
política.
A lo anterior se suma que, en el transcurso del año 1954, los conflictos entre el gobierno y la
Iglesia se intensificaron, con el arresto de sacerdotes y la abolición de feriados religiosos. En
diciembre de ese mismo año, las tensiones aumentaron debido a la abolición de las
subvenciones a escuelas confesionales, la legalización del divorcio, la reapertura de
prostíbulos y la reglamentación de la prostitución, la equiparación de hijos legítimos e
“ilegítimos”, la supresión de la enseñanza religiosa en las escuelas, la reducción de los
feriados religiosos y los intentos de reformar la Constitución Nacional para establecer la
separación de la Iglesia y el Estado.
En 1955, el conflicto derivó en la expulsión de dos obispos y el incendio de la Curia
Metropolitana y varios de otros templos.

47
Todo esto determinó el vuelco de muchos católicos, que hasta entonces habían apoyado el
gobierno del General Perón, al campo de la oposición, conformándose el Partido Demócrata
Cristiano.

Las conflictivas Relaciones con la Oposición política:


Las relaciones gobierno-oposición fueron tensas durante todo el periodo y donde más se
expresó fue en el Congreso, en particular la Cámara de Diputados. Los representantes del
partido mayoritario (Partido Justicialista) emplearon diversas tácticas para obtener el control
del Congreso: obstáculos en los trámites legislativos; control en la distribución del uso de la
palabra, entre otros. La Unión Cívica Radical fue el principal partido opositor.
La tensión entre el oficialismo y la oposición fue en constante aumento durante el gobierno de
Perón. Tensión que se vio agudizada por diferentes episodios. Por un lado, en Abril de 1953
durante una concentración, y mientras hablaba Perón, estallaron en la plaza de Mayo bombas
locales colocadas por grupos opositores, donde murieron más de 300 personas. La respuesta
oficial fue en la misma clave violenta: grupos peronistas incendiaron la Casa Radical, la Casa
del Pueblo socialista y el Jockey Club, centro emblemático de la oligarquía.
A esa explosión siguió una amplia persecución y detención de dirigentes y personalidades
opositoras, como la de Ricardo Balbín y Victoria Ocampo. Otros dirigentes opositores al
gobierno de Perón debieron exiliarse a Montevideo.
La persecución que, diarios opositores como La Prensa y La Nación, sufrían
permanentemente, aportaba otro condimento al constante desgaste de la relación gobierno-
oposición. La expropiación del diario La Prensa, principal medio de comunicación gráfico de
la oposición, fue un hecho trascendental, como así también la prohibición de periódicos
opositores, lo que llevó en algunos casos a la publicación de diarios clandestinos.

La relación de Perón y las Fuerzas Armadas


Los vínculos del gobierno de Perón con las Fuerzas Armadas se establecieron de acuerdo a
criterios institucionales y económicos. El uso de incentivos económicos fue un medio para
controlar al Ejército (aumento salariales, incorporación de las clases populares a los cargos de
suboficiales, empleos para las familias de estos últimos, etc.)
Desde el punto de vista institucional, las Fuerzas Armadas apoyaron a Perón porque era su
obligación frente a la autoridad legítima, pero esa subordinación no implicaba que no tuvieran
la posibilidad de influir en situaciones consideradas límites.

48
A mediados de 1951, comenzó a hablarse de institucionalizar el papel que cumplía Eva Perón
dentro del gobierno. La central sindical quería que Evita fuera la compañera de fórmula de
Perón en las próximas elecciones presidenciales, pero esta propuesta generó el descontento de
los jefes militares, quienes aconsejaron al candidato a presidente su rechazo. No obstante, el
episodio sirvió de pretexto para un complot militar lanzado por un pequeño grupo de oficiales
en combinación con políticos opositores. El 28 de septiembre de 1951, estalló una revuelta
militar encabezada por el general Benjamín Menéndez para derrocar al gobierno de Juan
Domingo Perón. El gobierno logró sofocar el levantamiento. Ante esto, el presidente Perón
aprovechó la oportunidad para limpiar los mandos militares de opositores y sospechosos.
A partir de 1952, Perón se propone reemplazar la subordinación de los miembros de las
FFAA de la figura del Presidente de la Nación (como Comandante en Jefe de las Fuerzas
Armadas), hacia el liderazgo de su propia figura, para así lograr establecer un control mayor
sobre las FFAA. La cúpula militar se inclinó ante las nuevas exigencias, pero un malestar
creciente cundió particularmente en los cuerpos intermedios, generando en sus filas el terreno
fértil para las actividades conspirativas.
Las tensiones se agudizaron cuando el gobierno avanzó con una `política de peronización de
las instituciones militares. En 1954 se impuso la doctrina nacional peronista como materia de
estudio en los establecimientos educativos militares y se generalizó la práctica de bautizar
unidades militares con el nombre de “General Juan Domingo Perón”.
Cuando se profundizaron las tensiones con la Iglesia y la oposición política encontró un
espacio más amplio para actuar, las divergencias entre Perón y algunos sectores del ejército se
ampliaron. En junio de 1955 se produjo un levantamiento de la marina que bombardeó a la
población civil en la Plaza de Mayo. El intento de Golpe de Estado fracasó nuevamente. Pero
el 16 de septiembre de ese mismo año, las Fuerzas Armadas iniciaban otro levantamiento
militar que esta vez logrará derrocar a Perón, y que establecerá como Presidente al General
Lonardi.

49

También podría gustarte