Está en la página 1de 33

Republica bolivariana de venezuela

Ministerio del poder pular para la defensa

Universidad Nacional Experimental Politecnica

De la fuerza Armada Nacional Bolivariana

Nucleo –isabelica

Campañas y pricipales
batallas

Profesor

Carlos Antonio Aguilar Ochoa


Alumnos:
Jose Albarran 31.100.687
Aurianny Escobar 30.480.550
Hilari Sevilla 31.731.351
Luis bastidas 30.427602
Genesis Muñoz 30.504.670
Hernan Hernandez 31.471.619
Victoria Montilla

Indice
Introduccion..............................................................................................3

campaña de magdalena...................................................................4,5,6,7

campaña admirable....................................................................7,8,9,10,11

titulo de libertador...................................................................................11

surgimiento de boves..............................................................................11

principales batallas(Barbula,Araura,La victoria,San Mateo,La


puerto..............................................................11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22

exilio a Cartagena.............................................................................22,23

Proclama a la division de Urdaneta....................................................23

Sitio a Bogota y
Cartagena.......................................................................................................
...........................................................................23,24,25,26,27,28,29,30,31

Conclusion............................................................................................32

Biografia.................................................................................................33
Introduccion

Simón Bolívar , El Libertador, prócer que dedico su vida para romper las de una buena
parte de la América  del Sur, tuvo una actuación bélica bastante amplia.

Sus luchas militares se desarrollaron desde 1813 a 1823, recorriendo desde


Venezuela hasta el Perú en sangrientos combates contra los españoles.

Vivió con el principio de que la libertad  es un valor , que es mejor morir en libertad que
vivir en esclavitud . Soñó con la democracia  como expresión
para la organización  política y que esta debe hallar el equilibrio  entre las exigencias de la
libertad, estabilidad y la eficacia o se producirá la anarquía.

Pocos hombres podrían vanagloriarse de haber recorrido tan largas sendas en aras de
la libertad.
Campaña del Magdalena

La Campaña del Magdalena fue una operación militar que se dio a fines de 1812 y a


principios de 1813 mediante la cual Simón Bolívar (1783-1830), se apoderó en nombre de
las Provincias Unidas de la Nueva Granada del curso del río Magdalena, ruta que
conecta Cartagena de Indias con el interior del territorio.

Antecedentes.

En julio de 1812 las Provincias Unidas de Venezuela colapsaron ante la ofensiva


realista, produciéndose el restablecimiento de la Capitanía General homónima.
Numerosos oficiales y políticos caraqueños (como Bolívar) tuvieron que exiliarse en
Cartagena a fines de ese año

El puerto caribeño se había proclamado independiente el 11 de noviembre de 1811,


convirtiéndose desde entonces en el principal bastión revolucionario de la región. La
vecina Santa Marta había seguido un camino muy distinto. El 10 de agosto de 1810 se
había formado la Junta Superior Provincial de Santa Marta, que se mostró muy pronto
partidaria de la independencia. Sin embargo, esta fue depuesta el 22 de diciembre del
mismo año. Se iniciaba así un largo periodo de guerra entre esta ciudad y su vecina
Cartagena (algo común en la Nueva Granada de aquella época) con poca intervención
externa. A finales de 1811 la Nueva Granada estaba dividida entre las Provincias
Unidas, Cundinamarca y los territorios realistas en un conflicto cuya intensidad subía
continuamente

En tierras de la misma provincia de Cartagena estallaron en septiembre de 1812 una


serie de insurrecciones realistas protagonizadas por indios, específicamente en la sábana
de Corozal, y en Tolú, alentados por los curas locales y el rechazo a las exigencias de las
autoridades del puerto que pedían recursos al campo circundante constantemente. Los
realistas supieron aprovechar el resentimiento social de los indios contra criollos y
mestizos,lo que era fácil, pues había una oposición generalizada de los indios a las
revoluciones liberales que significaban la abolición del corporativismo que caracterizaba
las sociedades del antiguo régimen y, en especial, de los derechos de las comunidades
indígenas. Los monárquicos conseguían así bloquear la ruta del Magdalena, lo que supuso
un duro golpe al esfuerzo bélico cartagenero pues le negaba los víveres que tanto
necesitaba la ciudad. Esta se encontraba aislada, rodeada por tropas realistas
en Ayapel, Panamá y Santa Marta que recibían suministros constantes desde Cuba.
Buscando apoyo para emprender la recuperación de su natal Venezuela, Bolívar y otros
exiliados redactaran el Manifiesto de Cartagena el 15 de diciembre de 1812, un análisis
político y militar de las causas que provocaron la caída de la Primera República de
Venezuela y una exhortación a la Nueva Granada a no cometer los mismos errores que
Venezuela, como el federalismo, la lucha de facciones políticas o el fanatismo religioso
según él,para no correr la misma suerte proponía fórmulas que ayudaran a remediar las
divisiones y a promover la unión de los distintos pueblos de Hispanoamérica para lograr la
independencia.

Campaña.

Al de Barranquilla, dos lanchas y otros navíos de menor calado. Se apoderaron de las


fortalezas de Sitio Nuevo, El Palmar y Sitio Viejo, apoderándose de 16 cañones y
4 bongos armados a inicios de noviembre de 1812. Luego Labatut atacó Gúaimaro el 18 de
noviembre con 340 soldados, capturando gran cantidad de artillería y municiones, además
de otros 4 bongos y 1 lancha cañonera. El francés quedó a cargo del gobierno de la zona.
Luego tomó el Cerro de San Antonio donde se atrincheraban algunos realistas y aseguró el
Bajo Magdalena para su causa.

Poco llegar Bolívar solicitó al gobierno de Cartagena prestar servicio en sus tropas pero
solo le fue concedido el mando de una guarnición de setenta hombres en la pequeña
localidad de Barrancas. Al principio, Bolívar estaba subordinado al aventurero
francés Pierre Labatut (1768-1849).

Mientras los realistas samarios se prepararon para marchar contra Cartagena, rica
provincia de doscientos mil habitantes, juntaron más de mil quinientos soldados a orillas
del Magdalena para atacar el puerto pero antes debían tomar Mompox (Mompós); los
momposinos los rechazaron, recibiendo su urbe el título de Ciudad valerosa. Sin embargo,
los samarios consiguieron saquear Guamal y El Banco, además de
tomar Valledupar y Riohacha. Entre tanto, muchos de los numerosos venezolanos
exiliados se unían a las fuerzas del coronel peninsular Manuel Cortés Campomanes, quien
avanzó con seiscientos hombres por el Magdalena, después de reunir a más hombres en
el Sitio del Carmen, poco después el 12 de noviembre en el arroyo de Mancomoján, fue
emboscado por numerosas milicias realistas al mando de Aguardole Rebustillo, dando
inicio a la Batalla de Mancomojan. Dos días después chocaron nuevamente en el pueblo
de Ovejas, resultando ambos enfrentamientos en victorias republicanas. Rebustillo escapó
a la provincia de Santa Marta, Córtes Campomanes se dedicó, en cambio, a reprimir a los
alzados. El 26 de noviembre Miguel Carabaño tomó el fuerte de Cispatá, destacando la
matanza de prisioneros que ejercieron los venezolanos, según él «para aplacar, según
dijeron, los manes de tantas víctimas sacrificadas por los españoles en odio de la libertad».
Reconquistando luego la zona del Río Sinú.

En contra de las órdenes de Labatut, decidió tomar la iniciativa realizando una campaña
para derrotar a las partidas realistas que se encontraban en las poblaciones a las orillas del
Magdalena a la vez que aumentaba el adiestramiento y el contingente de sus tropas (23
de diciembre). Como resultado de esta campaña, logró tomar Tenerife, El Guamal, El
Banco, Mompós, Tamalameque y Puerto Real de Ocaña; logró derrotar a diversas
guerrillas realistas que operaban en la zona y finalmente ocupó Ocaña (10 de
enero de 1813).
Por su parte, el propio Labatut inició su campaña. Reunió 200 milicianos

Consecuencias.

Tras estos éxitos, Bolívar se dedicó a la organización de lo que será la Campaña


Admirable, volviendo a Caracas en agosto de 1813, dejando su división al mando del
coronel Manuel del Castillo (1781-1816) para detener al realista Ramón Correa (1767-
1822), quien avanzaba hacia el interior de la Nueva Granada. Castillo llegó a Mompox,
donde parte de la tropa desertó, ordenando el coronel el fusilamiento de algunos
soldados para restablecer el orden. Escaso de fusiles y pólvora también, Castillo debió
recorrer la zona del Magdalena para conseguirlos. Finalmente, Castillo pedirá ayuda a
Bolívar, quien derrotó a Correa en Cúcuta, iniciando así su campaña (28 de febrero).
También los cartageneros salieron ganando, dominaban el curso del Magdalena, teniendo
vía libre para surcarlo, apoderándose también un centenar de cañones y gran cantidad de
armamento y municiones

Por su parte, Labatut marchó contra Santa Marta con 500 efectivos;atravesó la Ciénaga
Grande, tomó Zispatá y San Juan de la Sabana (o de la Ciénaga) y el 6 de enero entró en la
propia Santa Marta, saqueándola. El gobernador, coronel José Castillo, se embarcó rumbo
a Portobello, y eso a pesar de que disponía de más de 1000 soldados, pero sus fuerzas
estaban mal armadas y eran indisciplinadas. 15 El 4 de febrero tomaba Valledupar y el 26 de
marzo se producirá un alzamiento pro-independentista en Barrancas

Pero el dominio del francés no duro mucho. En marzo sus fuerzas apresaron a un indio
guajiro, provocando la inmediata insurrección de las tribus de Mamatoco y Bonda. Sus
guerreros inmediatamente marcharon a Santa Marta, uniéndoseles los realistas samarios
ocultos en la selva o atrincherados en Riohacha. Sumaban más de dos mil combatientes. 16
Los realistas capitaneados por Antonio Núñez (cacique de Mamatoco) expulsaron a
Labatut el 5 de marzo, salvándose solo porque pudo abordar el velero "Indagadora" que
comandaba el peninsular Rafael Tono Llopis, dejando a sus tropas a su suerte. Tras esto
llegó a Barranquilla donde Carabaño lo apreso y desterró a las Antillas. Luego los
samarianos y guajiros recuperaron Valledupar.Sin perder el tiempo tropas regulares
fueron enviadas a Maracaibo y Riohacha, estaba presente la intención de volver a atacar
Cartagena.

Poco después el también francés Luis Fernando Chatillon con una flotilla de un
bergantín, dos corbetas y algunos navíos menores transporto un millar de milicianos y
amenazó Santa Marta. Desembarcaron en Papáres y Toribio e intentaron tomar San Juan
de la Ciénaga. Fueron rechazados dos veces por el capitán Narciso Crespo y doscientos
indios locales. El coronel Chatillon murió con cuatro centenares de sus hombres, otros
cien fueron capturados junto a toda la artillería, municiones y armamento (10 y 11 de
mayo). El 30 de mayo llegó Francisco Montalvo (1754-1822), recién nombrado Capitán
General del Nuevo Reino de Granada, a Santa Marta (las Cortes de Cádiz habían suprimido
el título de virreyes). El puerto se convertía de facto en la capital monárquica
neogranadina hasta la llegada Morillo.

Las provincias realistas, devastadas por la guerra como el resto de la Nueva Granada,
tenían 62.000 pobladores en el caso de Santa Marta y 9.000 de Riohacha (cifras de 1808).
Al menos cinco mil vivían en la capital de la primera antes de la guerra; a finales de 1814,
tras la devastadora ocupación que dejó la urbe prácticamente en ruinas y con muchos
edificios abandonados, quedaban menos de 3.000. En 1816 el cacique Núñez fue
nombrado capitán de los ejércitos realistas.

Campaña Admirable

La Campaña Admirable fue una acción militar enmarcada dentro de la guerra de


independencia de Venezuela. Fue comandada por Simón Bolívar, apoyada militar y
económicamente por el gobierno de las Provincias Unidas de la Nueva Granada y
consiguió la emancipación del occidente de Venezuela, integrado en aquel entonces por
las provincias de Mérida, Barinas, Trujillo y Caracas. Estos éxitos, junto a los obtenidos en
oriente por Santiago Mariño, darían origen a la conformación de la Segunda República de
Venezuela.

Antecedentes.
Tras la Capitulación de San Mateo, que dio fin a la Primera República de Venezuela, gran
número de jefes políticos y militares de la República migraron al exterior, huyendo de las
represalias del jefe realista Domingo Monteverde: algunos se refugiaron en las Antillas y
otros en la cercana Nueva Granada, donde la poca acción realista no había afectado
grandemente la seguridad de esta República, a pesar de que existían grandes divisiones
políticas entre las provincias. A Nueva Granada fueron Simón Bolívar y José Félix Ribas,
entre otros. Los militares venezolanos pronto fueron enrolados en los ejércitos
neogranadinos; Bolívar liberó el río Magdalena y llegó hasta Ocaña, ciudad que también
tomó. Con ello se habían abierto las comunicaciones con Venezuela, alentando a Bolívar y
a muchos de los venezolanos, quienes deseaban invadir por el occidente. Desde Caracas,
Monteverde movilizó sus fuerzas hacia la frontera con Nueva Granada, pues planeaba
invadir el Virreinato y someter a los rebeldes, concentrando al ejército realista en San
Carlos. Alarmados, el Congreso de Tunja y el Estado Libre de Cundinamarca decidieron
apoyar a los oficiales venezolanos en su expedición contra Monteverde, proporcionando a
Bolívar con armas, dinero, tropas y oficiales granadinos. El ejército, ya organizado con
Bolívar como jefe, se dividió en dos columnas, comandadas por los
coroneles Ribas y Girardot, quienes partieron de Ocaña el 16 de febrero hacia Cúcuta.

Historia.

Batalla de Cúcuta

El 8 de enero de 1813 ocupó Ocaña (segunda población en importancia en Norte de


Santander, después de Cúcuta) después de haber dejado el paso libre en el Magdalena
Medio consiguiendo así la navegación entre Bogotá y Cartagena.
El 16 de febrero salió rumbo a Cúcuta pues había peligro por la presencia de Ramón
Correa y sus fuerzas realistas. En su recorrido venció una fuerza enemiga que le cerraba el
paso en La Aguada. El 28 del mismo mes se llevaba a cabo lo que hoy en día conocemos
como Batalla de Cúcuta, con la cual se le dio la independencia a esta ciudad.
Simón Bolívar solicitó ayuda al gobierno neogranadino a través del Manifiesto de
Cartagena, la cual le fue concedida por las acciones que ya había llevado a cabo en ese
país
.
La Campaña Admirable

Tan pronto como recibió la autorización del gobierno de Provincias Unidas de la Nueva
Granada Bolívar inició su avance hacia Venezuela el 14 de mayo de 1813. La expedición
constaba de dos divisiones, a la vanguardia el coronel Atanasio Girardot y en la
retaguardia el coronel José Félix Ribas. Estas fuerzas marcharon por la vía de San
Cristóbal - La Grita - Mérida - Trujillo culminando con la entrada triunfal a Caracas el 6 de
agosto, después de haber obtenido grandes triunfos sobre los realistas a lo largo de la
campaña.

Batalla de Agua de Obispo

Posteriormente, ante el repliegue del jefe realista Manuel Cañas a Carache, Atanasio


Girardot se dirigió hacia esa localidad con sus fuerzas neogranadinas, el 17 de
junio de 1813, en horas de la tarde. En horas de la noche, el jefe realista abandonó la línea
que ocupaba y llevó sus hombres a las alturas de Agua de Obispos. El 18 de junio de 1813
se produjo el enfrentamiento entre las fuerzas de Girardot y Cañas, resultando el triunfo
del jefe patriota y eliminándose las tropas que podían entorpecer el avance de Bolívar,
quien había llegado a Trujillo el 14 de junio, desde donde ordenó a Ribas que marchase lo
más rápidamente de Mérida en dirección de Boconó, con el objeto de facilitar el factor
sorpresa. Mientras tanto a Girardot se le ordenó replegarse sobre Trujillo. El 15 de
junio de 1813, Simón Bolívar firma en Trujillo a las 3:00 AM el Decreto de Guerra a
Muerte contra los españoles y canarios hasta que no les concedieran la libertad.
Batalla de Niquitao

La batalla de Niquitao es un hecho de armas donde una columna patriota dirigida por
José Félix Ribas, general Rafael Urdaneta Faría y Vicente Campo Elías, que venía de los
Llanos, derrota el viernes 2 de julio de 1813, en Niquitao, a las fuerzas realistas dirigidas
por el comandante José Martí, quien estaba subordinado al gobernador de Barinas, el
capitán de fragata Antonio Tiscar y Pedrosa. Fueron hechos prisioneros 540 realistas,
muchos de ellos se pasaron a los patriotas. Los tres capitanes españoles y otros individuos
originarios de España fueron ejecutados en otro episodio de la guerra a muerte
.
Batalla de Los Horcones

Ocurrió el 22 de julio de 1813 y en ella las fuerzas patriotas derrotan a los españoles.
Los generales Jacinto Lara y Florencio Jiménez participaron en esta batalla.
Para la época en que se llevó a cabo este encuentro, el sitio pertenecía al Municipio
Concepción del Distrito Barquisimeto, hoy en día llamado Iribarren. Esta acción fue ganada
por los Patriotas al mando de José Félix Ribas y Jacinto Lara, a los Realistas mandados por
el comandante Francisco Oberto, quien se movió a este lugar y escogió posiciones para
esperar la columna de Ribas. Fue un ataque rápido y decidido,

Batalla de Taguanes
La batalla de Taguanes tuvo lugar en las llanuras de Cojedes el 31 de julio de 1813. La
acción bélica fue dirigida por Simón Bolívar para cerrar la Campaña Admirable antes de
hacer su entrada triunfal en Caracas. El general Rafael Urdaneta lo acompañaba. Bolívar
escribió:
"El 31, bien temprano me puse en marcha y a las dos horas de jornada recibí aviso del
combate de nuestra descubierta, en que me dice que el enemigo, en número de más de
mil hombres, venia al encuentro y que se hallaba al frente de él en la sabanas de Los
Pegones.
Forcé mis marchas y cuando llegue allí, el enemigo, acobardado con la sola presencia de
nuestros cazadores, se retiraba. Di orden para que lo persiguiesen nuestra caballería, que
inmediatamente obedeció y cargó sobre él; pero cuando llegó a la sabana de los
Taguanes, lo hallo formando en batalla y fue preciso que guardándose a la infantería; llegó
esta, dispuse el campo y viendo que el enemigo marchaba sobre nosotros, determiné irlo
a recibir, ordene marcharse de frente la infantería y que la caballería...
Entonces la intrepidez de nuestras tropas produjo en las españolas el pavor,
inmediatamente emprendieron su retirada ordenada y la sostuvieron por espacio de seis
horas hasta que viendo que nuestra caballería casi lo cortaba, se introdujo el desorden,
empezó la disolución, y a las dos horas de persecución ya teníamos a más de doscientos
prisioneros, porción de fusiles, cartucheras, pertrechos, que dejaban en el campo.
Toda la tarde duró la acción, en que murieron muchos españoles, entre ellos seis de sus
mejores oficiales, uno de estos el comandante Izquierdo; perdieron toda su infantería, que
quedó dispersa por los bosques, o prisioneros, o pasado a nosotros pidiendo asegurar que
no escapo ningún infante.
De este modo he destruido los miserables estos que mantenían el poder tirano de los
españoles en la Provincia de Caracas, siendo mucho de extrañar que no hubiésemos
tenido por nuestra parte otra perdida que la herida leve de un soldado..”

En 1913 se levantó un monumento en el sitio de la batalla para celebrar los cien años de la
victoria patriota.

Fin de la Campaña

El 2 de agosto entró Bolívar a Valencia, mientras que el coronel Ribas había quedado
en San Carlos como comandante de dicha plaza. Días después siguió Bolívar hacia su casa,
hallándose el día 4 en La Victoria, donde aceptó la capitulación que le propuso el gobierno
español. Finalmente, el 6 de agosto de 1813 entró triunfalmente a Caracas el pequeño
ejército mandado por el brigadier Simón Bolívar; había culminado exitosamente la
Campaña Admirable y comenzado la gloria.
Tras la toma de Caracas, el objetivo de Bolívar fue acabar con las plazas costeras que
le quedaban a los realistas, iniciando el fracasado Asedio de Puerto Cabello (1813).

Titulo de libertador

El Libertador de Venezuela obtuvo el título otorgado por la Municipalidad


de Caracas el 14 de octubre de 1813 a Simón Bolívar, quien en la Campaña
Admirable partió de Cúcuta, en el Virreinato de Nueva Granada (hoy Colombia), y llegó a
Caracas el 6 de agosto de 1813, liberando así el occidente de Venezuela del dominio
español.
Bolívar siempre sintió mucho aprecio por este título. Pocos días después de recibirlo
escribió:
«Libertador de Venezuela: el título más glorioso y satisfactorio para mí que el cetro de
todos los imperios de la Tierra...»

El Congreso venezolano (que no se había reunido desde 1812), reunido en Angostura


(hoy Ciudad Bolívar) en 1819 ratificó la decisión de la Municipalidad de Caracas. Para el
pueblo de Venezuela es el Padre de la Patria.

Surgimiento de Boves

En agosto, Boves alcanza a los patriotas en Aragua de Barcelona. Dos meses después
ocupa a Cumaná y en diciembre derrota al resto en la batalla de Úrica. Pero Boves muere
en plenodesarrollo de su victoria. Bolívar, Mariño y otros jefes huyeron hacia las Antillas,
donde recibieronapoyo de Jamaica y Haití para recuperar la República.
 
Después de la caída de la segunda República, el Libertador se refugió en Jamaica y
desde allícontinuó buscando apoyo para continuar su lucha por la libertad. Desde allí
redacta un documento,conocido como la "Carta de Jamaica".En él se analiza la marcha de
la guerra y sus posibilidades de éxito.Al no encontrar la esperada ayuda en esa colonia
británica, Bolívar viaja a la República de Haití,donde Alejandro Petión le facilitó los
recursos para organizar la expedición hacia Venezuela. Enfebrero, una asamblea de jefes
patriotas designó a Bolívar como Jefe Supremo del movimiento

Principales batalla ; Barbula,Araure,La victoria,San


Mateo,La Puerta.
Batalla de barbula.

La batalla de Bárbula fue un enfrentamiento armado ocurrido el 30 de


septiembre de 1813 que tuvo como protagonistas, por un lado, a las tropas venezolanas y
las fuerzas neogranadinas comandadas por Rafael Urdaneta y Atanasio Girardot y por el
otro al ejército realista, capitaneado por Domingo Monteverde, reforzado por
componentes del Regimiento de Granada, llegado desde España al mando del coronel
Miguel Salomón. Tuvo lugar el 30 de septiembre de 1813 en la parte izquierda del cerro de
la hacienda Bárbula, en las afueras de Naguanagua, en el actual Estado
Carabobo (Venezuela).

Batalla.

Simón Bolívar dispuso sitiar a Puerto Cabello, poniendo en aprietos a la guarnición


realista allí. destacada La situación cambió favorablemente a los sitiados cuando llegaron
refuerzos comandados por el coronel Miguel Salomón, por lo cual Bolívar dispuso la
retirada del ejército patriota hacia el pueblo de Naguanagua

Viendo que las tropas rebeldes huían, Monteverde movilizó sus fuerzas hasta
posicionarse en el sitio de Las Trincheras y envió una vanguardia a tomar posesión de la
hacienda "Bárbula". Bolívar decide entonces enviar al choque a las tropas de Atanasio
Girardot, Rafael Urdaneta y el mayor José Luciano D'Elhuyar y Batista  quienes finalmente
consiguieron desalojar a la avanzada realista,

Por parte de las fuerzas independentistas, esta batalla representó un alto coste, pues
en ella halló la muerte el coronel Atanasio Girardot, quien fue alcanzado por la bala de un
fusil cuando intentaba fijar la bandera cartagenera en la cima del cerro, que ya había sido
tomado.

Legado.

El triunfo resultante para el ejército aliado colombo-venezolano influyó decisivamente,


allanando el camino para el establecimiento de la Segunda República de Venezuela.

Batalla de Araure.

La batalla de Araure fue un enfrentamiento militar librado el 5 de diciembre de 1813,


por el capitán general Simón Bolívar y las realistas encabezadas por el coronel  José
Ceballos y el coronel José Antonio Yáñez, acabando con una victoria de las primeras.
Antecedentes.

Tras la campaña Admirable de 1813, el brigadier realista José Ceballos se atrincheró


en Coro, el capitán general Juan Manuel de Cajigal y Martínez se refugió en Puerto
Cabello, fortaleza sometida a asedio, y en la cuenca del río Apure el coronel José Antonio
Yáñez formaba una milicia de llaneros, bandidos y esclavos cimarrones dedicada al
pastoreo y abigeato a hacendados.Como indicaba el diplomático español Julio Albi de la
Cuesta, los españoles sólo conservaron la franja costera entre Maracaibo y Puerto Cabello,
pero la situación no era desesperada, pues incluía la ciudad de Maracaibo, la formidable
fortaleza de Puerto Cabello, la fidelísima Coro. Además, contaban con el apoyo de
la provincia de Guayana y de Santa Marta, y en los Llanos empezaban a organizar un
levantamiento favorable a la monarquía.
El Libertador Simón Bolívar, en lugar de marchar inmediatamente sobre los debilitados
bastiones monárquicos, se dirigió a Caracas a formar su gobierno junto al general Santiago
Mariño, ambos dominaban el centro-oeste y este venezolano,pero muchas de sus
guarniciones o partidas volantes no podían defender a una población que debía buscar
refugio en los bosques o se unía a los guerrilleros monárquicos. En 1813 los patriotas
decididos debían ser un 5% de la población, contando con la simpatía de otro cuarto o
tercio del total, en especial entre la aristocracia, pero pronto agotarían sus recursos
materiales y moral en una guerra sin fin, cada vez más encarnizada y que perdían.En
cambio, los realistas contaban con la simpatía de quizás el 80%, aunque solo un octavo o
sexto de la población eran verdaderos monárquicos. En el fondo, la mayoría era neutral y
se sumaba al grupo que mejor le garantizara el orden o que los presionara más. Cuando
los patriotas activos estuvieron al mando, un 90 o 95% de los venezolanos apoyo en
acción u omisión el proceso esperando una independencia pacífica y considerando a
España condenada a la conquista francesa. Cuando la ruina financiera causada por la
inexperiencia administrativa y dogmatismo ideológico de los republicanos se sintió, el
pueblo dejó de apoyarlos.

Guerra social

La movilización de pardos empezó cuando José Félix Ribas, Francisco de Miranda,


Simón Bolívar, Francisco Antonio Paúl, Miguel Peña, Ramón García de Sena, Antonio
Muñoz Tebar y otros patriotas exaltados usaron a sus esclavos e inquilinos como fuerza de
choque para defender sus intereses. Pero fueron los realistas quienes hicieron un esfuerzo
mayor para ganar su apoyo y formar miliciasen los Llanos.Libertos y esclavos negros tenían
un eterno deseo de matar a los blancos y mestizos y hacerse de sus bienes y mujeres.
Entre tanto, los indios, muy mezclados con los mestizos, buscaban mantenerse al margen
del conflicto tanto como el resto del populacho, pero por activismo de sus párrocos se
sentían inclinados al realismo.
En esos momentos la guerra se volvió encarnizada. El realista Zuazola pagaba un peso
por cada oreja de patriota que sus hombres traían, llegando a enviar cajones llenos a
Cumaná, donde los catalanes locales lo celebraron. El patriota Arismendi hizo degollar en
Margarita a todos los prisioneros que capturó, incluyendo al gobernador, el coronel
Pascual Martínez. Su correligionario Piar no muestra piedad en Maturín y deja los cuerpos
de sus enemigos a las aves carroñeras. Canarios y peninsulares sufrieron la represión y
pérdida de sus bienes a manos de los rebeldes, lo único que hacían era resistir a la espera
de la llegada de tropas españolas a reconquistar el país. Sin nada que perder, los oficiales
de este origen animaban y toleraban los saqueos que perpetraban sus tropas.

División entre los realistas

En 1813 Venezuela carecía de verdadero gobierno. Después de la reconquista del


capitán general Domingo de Monteverde el país se dividió entre el coronel Antonio Tiscar
(señor en Barinas y Apure), el brigadier José Ceballos (Coro), el coronel Francisco María de
Oberto y Faría (Trujillo), el coronel Ramón Correa (Maracaibo y Mérida) y el coronel Julián
Izquierdo (llanos de Portuguesa y Cojedes). Considérese a Guayana, Maracaibo, Coro y los
Llanos como los bastiones de la fidelidad al rey.
Desde la campaña Admirable hasta el desembarco de Pablo Morillo el territorio
venezolano se fragmentó entre distintos caudillejos que armaban sus propias montoneras,
se autoproclamaban jefes y obraban por su cuenta, uniéndose en ocasiones. Muchos
incluían a delincuentes deseosos de saqueo. A la vez, proliferaron las bandas delictuales
sin bando.
La autoridad el capitán general sobre ellos era relativa y para asegurar su hegemonía,
Monteverde tuvo que pedir ayuda al Consejo de Regencia.49 Como ejemplo del grado de
anarquía, en 1814 Boves desconoció la autoridad del legítimo capitán general, Juan
Manuel de Cajigal y Martínez, uniéndosele los caudillos que quisieron. Anteriormente,
Monteverde había desconocido a su superior, Fernando Miyares, y el coronel Yáñez jamás
reconoció a ningún jefe superior.
Destacan José Tomás Boves, José Antonio Yáñez, Francisco Tomás Morales, Francisco
Rosete, Eusebio Antoñanzas, José Antonio Puy, Juan Francisco Javier Cervériz y Antonio
Zuazola entre los caudillos realistas que pusieron en armas a indios, esclavos, llaneros y
pardos.

Anarquía en el bando republicano

En el lado republicano la situación no era mejor: Santiago Mariño desafiaba la


autoridad de Simón Bolívar, José Félix Ribas y Juan Bautista Arismendi a Mariño o José
Francisco Bermúdez y Manuel Piar a Ribas. A diferencia de 1811, cuando la Primera
República contaba con un gobierno federal único, en agosto de 1813 había resurgido el
«Estado de Venezuela» o la «Confederación Americana de Venezuela»pero dividido en el
Estado de Centro-Occidente (provincias de Caracas, Barinas, Mérida y Trujillo) y el de
Oriente (Barcelona, Cumaná, Margarita y Guayana). Cada uno era gobernado por un «Jefe
Supremo» con poderes dictatoriales.Además, tenían proyectos políticos diferentes. Si el
oriental deseaba crear un Estado propio en sus dominios, el occidental pretende unir a
toda Venezuela bajo su mando, para lo que contaba con apoyo neogranadino.Al asumir
como General en Jefe, el Libertador nombró tres secretarios para apoyarse en las tareas
de gobierno y administración: Rafael Diego Mérida (Interior y Justicia), Antonio Muñoz
Tébar (Hacienda y Relaciones Exteriores) y coronel Coronel Tomás Montilla (Guerra y
Marina).La capital de su gobierno era Caracas.
La división se acentuó al morir la Segunda República y formarse guerrillas autónomas
en los llanos del Orinoco, Apure o Casanare, la isla Margarita y Trujillo. Para reiniciar la
guerra, en 1817, formar un Estado central y un gobierno centralizado en Angostura Bolívar
debió obtener la lealtad de Santiago Mariño, José Antonio Páez, Manuel Piar, Manuel
Cedeño, José Gregorio Monagas, Pedro Zaraza, Juan Baustita Arismendi, Juan
Nepomuceno Moreno, Ramón Nonato Pérez, Andrés Rojas, José de Jesús
Barreto y Francisco Colmenares (sucesor de Vicente de La Torre y Abreu).

Campaña de Ceballos.

El 14 de septiembre de 1813, llegó a Puerto Cabello el regimiento Granada mandado


por el coronel Carlos Manuel Salomón, quien decidió avanzar solo sobre Valencia para
distraer a Bolívar, que deseaba atacar Barinas, permitiendo a los realistas corianos y
apureños reunirse Araure para vencerlo, luego reclutarían más hombres y acabarían con
Mariño. Marchó a Guaraca con 1200 peninsulares y 3 cañones, pero en el valle
de Vigirima se encontró con las fuertes posiciones defensivas del general de división José
Félix Ribas. Atacó sin éxito por dos días, pero el 25 de noviembre debió volver a Puerto
Cabello dejando en el campo a la mitad de sus fuerzas y toda su artillería.
En palabras del historiador caucano Vejarano Segura, «En la provincia de Coro, la costa
inhóspita y el feroz vivero que acabó con Miranda y la primera República, la reacción
antirrepublicana era continua y creciente». Desde ahí, el coronel Ceballos decidió ir
a Barquisimeto para unirse al coronel José Antonio Yáñez, jefe de los llaneros
de Apure.Secundado por el coronel Miguel Correa, salió de Coro el 22 de septiembre con
351 infantes y 23 oficiales,pasó por Siquisique, donde se les unieron los guerrilleros del
sacerdote Andrés Torrellas y el teniente coronel Juan de los Reyes Vargas, siguiendo el río
Tocuyo se le unen los jinetes del coronel Pedro Luis Inchauspe, las guerrillas del coronel
Francisco Oberto y los dispersos de las unidades vencidas del jefe Manuel Cañas. Los 1000
guerrilleros de Torrellas y Reyes Vargas acababan de ser vencidos por los 600 soldados del
batallón Caracas y el escuadrón Húsares de Línea, comandados por el teniente coronel
Ramón García de Sena, en Cerritos Blancos el 13 de septiembre.El 10 de noviembre,
vencía en Tierrita Blanca, cerca de Barquisimeto, a los 1200 infantes y más de 200 jinetes
de la división de Bolívar. Al día siguiente entraba en Barquisimeto seguido de 2000
combatientes. El brigadier asumió el mando personal de la caballería mientras dejó a su
segundo, el coronel Oberto, a cargo de la artillería e infantería.

Campaña de Yáñez

En julio de 1813 Bolívar nombra gobernador de Barinas al coronel Manuel Antonio


Pulido en un intento de reconciliación con los federalistas. Por aquel entonces, los
realistas estaban refugiados en San Fernando de Apure con 1100 hombres. Como el
antiguo gobernador de la zona, Antonio Tiscar y Pedrosa, había sido vencido, los dirigía el
coronel Yáñez, quien contaba con el apoyo popular gracias a los misioneros y con armas y
pertrechos enviados desde Guayana.
Finalmente, Yáñez salió de San Fernando con 1000 fieles, destacando los batallones
Sagunto y Numancia, formados por infantes criollos con oficiales venidos de Guayana. En
el camino se les sumaron guerrillas provenientes de Guasdualito y Quintero, las que
degollaban a todo patriota que atrapaban y saquearon, otras dos guerrillas que
masacraron a los habitantes de Pedraza y Guanarito se les unieron.

Batalla.

Los republicanos dispusieron a su infantería en cuatro brigadas o columnas: la primera


columna, marchando como vanguardia, incluía el batallón Valerosos Cazadores de
Manrique y las tropas de Pulido; la segunda columna del batallón sin nombre del
coronel Florencio Palacios y el Valencia del coronel Manuel Gogorza Lechuga formaba el
centro; la tercera columna la formaban las tropas de Vigirima a cargo de Villapol y el
batallón La Guaira estaba en retaguardia; y la cuarta columna: el batallón Barlovento de
Campo Elías quedaba como reserva.
Los realistas tomaron posiciones defensivas, controlaban la villa de Araure, situada en
una ladera suevamente inclinada con la cordillera ubicada a sus espaldas y al frente la
llanura homónima, ubicada entre los nacientes ríos Cojedes y Turen y que se va elevando
hasta llegar a un punto llamado La Galera, apoyaban su flanco izquierdo en las orillas del
río Acarigua y el derecho en un tupido bosque. En ambas alas estaba la caballería, un poco
adelantada al centro, formado por los infantes y artillería. Esta última tenía dos baterías
un poco adelantadas pero protegidas por tiradores. Su zona de la sabana presentaba
algunos matorrales, lo que facilitaba ocultar sus movimientos. A partir de La Galera se
extiende otra gran llanura más elevada hasta las vegas del río Acarigua.El general Daniel
Florencio O'Leary, citando al brigadier Pedro Briceño Méndez, afirma sobre la noche
anterior a la batalla: «Así en el silencio de la noche se retiró [el ejército realista] y
evacuando a Araure fue a situarse en una laguna cenagosa que cubría el frente de su
infantería y un bosque que le cubría la espalda y que servía además para ocultar su
caballería contra nuestros fuegos»
Batalla de la victoria.

La batalla de La Victoria (12 de febrero de 1814) fue un enfrentamiento militar de


la Guerra de independencia de Venezuela, en la que fuerzas realistas al mando
de Francisco Tomás Morales fueron vencidas por las republicanas de José Félix Ribas.

Antecedentes.

Gravemente herido en la pierna durante la Primera Batalla de La Puerta (3 de febrero),


el comandante José Tomás Boves había dejado las tropas realistas a las órdenes de su
segundo, Francisco Tomás Morales, quien tenía la misión de tomar La Victoria. Su plan era
aislar a Simón Bolívar, que estaba en Valencia y Caracas, cuya defensa dirigía el
general José Félix Ribas, que ejercía el cargo de Gobernador militar de la misma.
Ante la escasez de soldados de línea, que incluían al batallón La Guaira del coronel
Ramón Ayala, el general debe armar a ochocientos estudiantes de colegios y seminarios
de la capital, incluyendo a 85 del Seminario de Santa Rosa de Lima, de Caracas, o de
la Universidad Real de Caracas. Muchas madres se opusieron de forma natural, sus hijos
tenían entre 12 y 20 años y eran inexpertos en la guerra, siendo probable que murieran
pronto en combate. Antes de entrar en batalla, el general Ribas arengó a los adolescentes
que lo acompañaban:
Soldados: Lo que tanto hemos deseado se realizará hoy: he ahí a Boves. Cinco veces
mayor es el ejército que trae a combatirnos; pero aún me parece escaso para disputarnos
la victoria. Defendéis del furor de los tiranos la vida de vuestros hijos, el honor de vuestras
esposas, el suelo de la patria; mostrales vuestra omnipotencia. En esta jornada que será
memorable, ni aun podemos optar entre vencer o morir: ¡necesario es vencer! ¡Viva la
República.

Batalla.

Morales llegó con sus tropas a las 7:00 horas del día 12 de febrero, por el camino de
San mateo , cruzando el río Aragua,que corría de norte a sur al oeste de la ciudad. Dividió
sus fuerzas en tres columnasː una intentó entrar en la ciudad por el camino principal de
San Mateo, mientras las otras dos flanqueaban las posiciones republicanas, tomando El
Calvario (al norte de la población) y El Pantanero (al sur). Nueve asaltos realizaron los
monárquicos y siempre fueron rechazados por el fuego de fusiles y artillería. Sin embargo,
los republicanos estaban arrinconados en la Plaza Mayor. Ribas hizo prodigios de valor, le
mataron tres caballos y varios de sus mejores oficiales murieron junto a él. A las 17:00, se
observó una polvareda que anunciaba la llegada de refuerzos republicanos,
específicamente, un cuerpo de caballería de doscientos veinte jinetes desde La Cabrera,
por el camino de San Mateo al mando del coronel Vicente Campo Elías, que atacan por la
retaguardia al centro realista y rompen el cerco. Ribas manda a 150 soldados del coronel
Mariano Montilla a atacar para ayudar a su entrada a Campo Elías, lo cual hizo y
abriéndose paso por entre las filas enemigas facilitó el paso de sus jinetes. Con los
refuerzos, lanzan un último contraataque que permitió retomar las posiciones que
ocupaba el enemigo y decidir la victoria en favor de la causa patriota, después de 9 horas
de reñido combate. Morales y los suyos escapan asustados por las montañas en dirección
al Pao de Zárate, perseguido por la caballería patriota. El campo de batalla quedó regado
de cadáveres, incluido el valerosísimo merideño Luis María Rivas Dávila, que había
conquistado para el escuadrón que mandaba el nombre de "Invencible".
Al caer la noche, Ribas hace regresar a sus tropas estableciéndose honrosamente la
victoria de la batalla del 12 de febrero de 1814. Días después, a su regreso a Caracas, el
general José Félix Ribas es recibido por el pueblo entusiasmado y entre aclamaciones lo
apellida el "Invencible". A consecuencia de esta batalla, fracasa momentáneamente el
intento realista de cortar las comunicaciones entre Caracas y Valencia. Posteriormente es
declarado el "Día de la Juventud".

Consecuencias de la batalla .

Bolívar, al saber la victoria, le concedió a Ribas el título de Vencedor de los Tiranos. Sin
embargo, los realistas no estaban vencidos y con Boves recuperado de sus heridas,
pondrían sitio a Bolívar en San Mateo pocos días después. De los seminaristas, para marzo
solo quedaban vivos seis y para julio apenas uno. Debido a las levas de jóvenes, muchas
regiones de Venezuela se quedaron sin sacerdotes por años.
El 12 de febrero de 1947, la Asamblea Constituyente decretó celebrar cada aniversario de
la batalla como el Día de la Juventud, en honor a aquellos jóvenes que con su sacrificio en
defensa de la patria, ofrendaron su vida por la Independencia del país. En la plaza principal
de La Victoria, hoy llamada Plaza José Félix Ribas, se colocó un monumento, esculpido
por Eloy Palacios, inaugurado en 1895, que representa a Ribas dando indicaciones a unos
jóvenes sobre el manejo de un fusil.

Batalla de San Mateo.


La batalla de San Mateo (1814) fue un importante encuentro de la guerra de
independencia de Venezuela, en la cual un ejército llanero al mando del militar
español José Tomás Boves sitió por varios días a fuerzas republicanas comandadas
por Simón Bolívar. Los realistas cargaron varias veces contra la ciudad de San Mateo y
fueron contenidos por los patriotas con mucha dificultades.
Antecedentes.

Tras sublevarse a fines de 1813, mientras el grueso del ejército patriota estaba en
campaña contra Ceballos, Boves había reunido bajo su mando una fuerza de
20 000 llaneros según el testimonio de José Francisco de Heredia y Mieses, oidor de
la Real Audiencia de Caracas.6 Según el general Lino Duarte Level eran 19 000 al morir
Boves en Urica.7 La mayoría de Cojedes, Apure y Guárico.8 Finalmente tras apoderarse
de Calabozo después de su victoria en la batalla de San Marcos (8 de diciembre) se lanzó
en una sangrienta campaña por el centro del país hacia Caracas con la mitad de esa tropa,6
unos 10 0009 a 12 0007 jinetes operativos, pero apenas 300 eran españoles.10 Primero
derrotó a Vicente Campo Elías cuando intento detenerle en la La Puerta, iniciando su
avance por los valles de Aragua (3 de febrero de 1814), amenazando así a Caracas
y Valencia. Temiendo que Boves reclutara a los 1400 presos españoles y canarios que
estaban en las prisiones de La Guaira y Caracas, Bolívar hizo ejecutar a 1253 de ellos (8 de
febrero).11
Boves logró conseguir el apoyo de los esclavos fugitivos, pardos e indios de los Llanos. De
estos últimos logró reclutar miles de las milicias de las misiones al sur del Orinoco
(mapoyos, yaruros, panares, guahibos y demás) y a la larga se le sumaron los salvajes (no
reducidos) al norte del río, como los kariñas y waraos que contaban cada una 500 a
2000 guerreros durante la Emigración a Oriente para acosar a los republicanos.12 El apoyo
a los realistas de parte de los pueblos indígenas fue mayoritario, destacando los casos de
los caribes13 y de los caquetíos.n 2
Entre las razones de este apoyo masivo estuvieron que el ejército de Campo Elías tenía
entre sus objetivos la recaptura masiva de los esclavos fugados desde las plantaciones de
la costa Caribe.14 Estos esclavos eran vitales para reactivar la economía de la zona
republicana. Debido a este motivo las tropas republicanas fueron extremadamente
violentas con los llaneros. La causa fue el miedo que tenían los ganaderos llaneros, que
usaban libremente el terreno para pastar sus ganados, de ver usurpadas sus tierras por los
grandes terratenientes y mercaderes caraqueños.15 Esta amenaza afectaba en particular a
las comunidades indígenas, cuyas tierras comunales estaban protegidas por la Corona
española. Por último estaban el rencor y el deseo de ascenso social expresados en la
posibilidad de ser liberados por servir en el ejército, ascender en la estructura de mando
(Boves ascendía a sus soldados según sus méritos y no por su casta o clase social) y
conseguir botín con el saqueo (siempre muy brutal) de pueblos, haciendas y ciudades.
Asedio de la ciudad
El 28 de febrero de 1814 llegan las primeras avanzadas de caballería a los alrededores
de la ciudad y asaltan las trincheras que defendían la entrada al valle pero lo estrecho del
terreno y lo concentrado del fuego republicano causan muchas bajas en los llaneros que
son obligados a retirarse. A la mañana siguiente, Boves que ya había llegado al lugar
ordena a la caballería subir a Puntas del Monte, una serie de colinas que se encontraban
en el ala izquierda de los defensores, desde ahí los llaneros cargaron varias veces pero
nuevamente sufrieron muchas bajas por los bien atrincherados defensores. Cuenta la
leyenda en una de estas cargas fue herido mortalmente Antíno, el caballo de Boves, y que
éste —que era conocido por su crueldad— lloró desconsoladamente y juró vengarse
frente a sus hombres.

Batalla

La inutilidad de una carga de caballería contra las líneas republicanas hizo a Boves
pensar un plan que le permitiera obtener el parque republicano almacenado en la «casa
alta» del ingenio Bolívar para armar a sus hombres, que en su mayoría contaban solo con
lanzas.
La custodia le fue encomendada al capitán neogranadino Antonio Ricaurte y a una
pequeña tropa de cincuenta soldados. El capitán dispuso rodeo la plaza de armas por
todos sus accesos con "carroneras" (cañones de a 4 o de a 6 pulgadas en la boca,
colocados sobre ruedas pequeñas para disparos rasantes sobre el piso) y tiradores en los
tejados.17 Durante el ataque realista del 25 de marzo, Francisco Tomás Morales se
apoderó del Ingenio, y al mismo tiempo, una de sus columnas, bajando por la fila de Los
Cucharos tomó la «casa alta». Ricaurte, quien, al ver tropas realistas en condiciones de
capturar aquel arsenal, esperó a que entraran y acto seguido prendió fuego a los
polvorines y lo hizo volar con lo cual pereció él y aquellos que se hallaban dentro del
recinto. Bolívar aprovechó el desorden momentáneo que se produjo entre los atacantes y
lanzó un contraataque, con el cual reconquistó la «casa alta», hoy museo histórico
Antonio Ricaurte.
Boves organizó otros dos grandes ataques, el 20 y el 25 de marzo. Fue rechazado
con fuertes bajas.
Fin de la batalla.
A finales de marzo Boves tuvo conocimiento de la cercanía de un ejército republicano
de 4000 de hombres que se acercaba a San Mateo para auxiliar a Bolívar. 18 Por una parte
envió parte importante de sus fuerzas al mando de Francisco Rosete a los Valles del Tuy y
con el resto de sus fuerzas decidió salir a enfrentar las fuerzas de Santiago Mariño que se
dirigían a auxiliar a la ciudad, se encontraron en Bocachica cerca de la ciudad, Boves fue
derrotado y volvió a los Llanos a reunir otro ejército.

Batalla de La Puerta.
La Primera Batalla de La Puerta (3 de febrero de 1814) fue un enfrentamiento militar
librado en el contexto de la Guerra de Independencia de Venezuela, entre las fuerzas
del Imperio español, que al mando de José Tomás Boves avanzaban hacia el centro del
país para cruzar los valles del río Aragua y tomar Caracas, y las fuerzas de la Segunda
República del coronel Vicente Campo Elías. Ambos comandantes eran españoles.

Antecedentes.

Tras su derrota en Mosquiteros, el 14 de octubre de 1813, Boves había logrado


recuperar sus fuerzas, aprovechando que Campo Elías dejó en Calabozo solo a los 1.000
hombres del batallón Barlovento con el coronel Pedro Aldao a su mando.
Boves aniquilaba esa tropa el 8 de diciembre y recuperaba su base de Calabozo. En
Chaguaramas reúne un ejército de 4.000 jinetes y 2.500 infantes, envía un tercio bajo las
órdenes del coronel Francisco Rosete por el paso los Pilones a los valles del Tuy mientras
él sube por el río Guárico hacia los valles del Aragua. Otros rebajan sus fuerzas a 3.300, de
los que 600 eran fusileros. La división de Rosete sería de 1.200 combatientes.En Flores
captura y degüella a las avanzadillas patriotas que vigilaban sus movimientos.
Campo Elías se sentía confiado, ya había vencido a Boves en la Mosquiteros. Salió
de Valencia para presentar batalla mientras Simón Bolívar se ocupaba
del asedio de Puerto Cabello. Llegó a Villa de Cura y allí acampó. Llegó a La Puerta a las
primeras horas de la mañana del día 3. La quebrada de La Puerta es donde el Guárico
corta transversalmente un relieve que forma parte de la serranía del Interior a través de
un breve desfiladero que se abre hacia los Llanos en el sur.
Batalla.

La batalla fue breve, sangrienta y disputada.Duró apenas dos horas. La primera hora los
patriotas aguantaron exitosamentepero entonces Boves ordenó a sus fuerzas retroceder,
animando a los patriotas a perseguirlos. Entonces entró en acción la caballería
bovista,muy superior a la de su enemigo y que estaba en reserva. Además , las tropas que
retrecedían dieron vuelta y atacaron.En la llanura abierta los republicanos fueron
fácilmente arrinconados por los jinetes enemigos y aniquilados.

Consecuencias.

Campo Elías logró huir con 200 jinetes a Villa de Cura y después a La Cabrera, cerca de
Valencia.Estos mismos fueron a ayudar al coronel José Félix Ribas en la batalla de La
Victoria.Boves estaba seriamente herido pero igual mando ejecutar a todos los prisioneros
que capturó. El lugarteniente de Boves, el coronel Rosete ordenó degollar a los soldados y
civiles que encontró en Ocumare del Tuy, el 11 de febrero.Envió a su segundo, Francisco
Tomás Morales, con 1.000 jinetes y 300 cazadores a Villa de Cura, apenas a dos leguas y
media del campo de batalla, allí capturó todo el parque.
Los realistas no tenían muchas armas y municiones y les serían muy útiles en las siguientes
etapas de la campaña.La victoria realista supuso la ejecución de más de un millar de
prisioneros y heridos realistas en Caracas y La Guaira en días posteriores en aplicación
del Decreto de Guerra a Muerte.

Exilio a cartagena.
EL EXILIO DE SIMON BOLIVAR CARTAGENA.

Él exilo a Cartagena se debió a la caída de la primera república


antes lasfuerzas de Monteverde, el entonces coronel Simón bolívar,
parte al exilio.Estando en Cartagena analiza los acontecimientos las
razones delfracaso de la primera república, m!s tarde desarryigiiolla
e l p r o c e s o e m a n c i p a d o r l a c o n s ti t u c i ó n d e l o s n u e v o s e s t a d o s
independientes. El 20 de julio de 1810 se había iniciado el proceso
i n d e p e n d e n ti s t a e n e s t e p a n o r a m a c o m p u s o u n m a n u s c r i t o c o n o c i d o
como el MANISFIESTO DE CARTAGENA en el cual hizo un anilisis
p o l í ti c o m i l i t a r d e l a s c a u s a s q u e p r o v o c a r o n l a c a í d a d e l a p r i m e r a
República de venezuela; en ese momento exhorta a la nueva granada
a no cometer los mismo errores que venezuela para no correr la
misma suerte.Bolivarsolicita al gobernador de Cartagena pretas,sus
servicios en tropas para la cual el fue concebido el mando de
g u a r n i c i o n , c o n l a c u a l s e e m p e z a r i a n a f o r j a r s u f u t u r o p r e s ti g i o
militar.Bolivar no desaprovecha ninguna oportunidad que se le dio
para asi lograr varias hazañas ganandose asi el respeto de sus
s u p e r i o r e s y l a c o n fi a n z a y l e a l t a d d e s u s t r o p a s u n a d e l a s a c c i o n e s
mas destacadas durante el exilio Cartagena fue la campaña admirable
en encontrar resistencia en esta entrada triunfal se le concede en
M e r i d a e l ti t u l o d e ( L i b e r t a d o r ) .

Proclama a la división de urdaneta

En la proclama a la división deUrdaneta Simón Bolívar dijo el 14


de noviembre de1814para nosotros la patria es la Amrica nuestros
enemigos, los españoles nuestra enseñanza la independencia y
libertad. Comprendiendo Bolívar bien temprano la existencia de un
desti no comunes los piases oprimidos la necesidad de unir esfuerzos para
sacudirse el yugo. )o obstante Bolívar es derrotado para entonces
las e g u n d a   r e p ú b l i c a   s e   e n c o n t r a b a   h e r i d a   d e   m u e r t e ,   p u e s t o   q u e l a s
fuerzas realistas tenían el dominio del territorio  las fuerzas republica
se encontraban dividida estas series de acontecimientos hicieron que Bolívar
saliera con Morillo desde Carúpano hacia Cartagena.

Sitio a Bogota y Cartagena

El asedio de Santafé de Bogotá tuvo lugar entre el 10 y el 12 de diciembre de 1814 y


fue el epílogo de la guerra civil entre Centralistas y Federalistas. La batalla concluyó con la
rendición y saqueo de la capital virreinal y la unificación de la Nueva Granada a manos de
los federalistas.

Antecedentes.

El 29 de agosto de 1813,el general de brigada Antonio Nariño renuncia al gobierno de


la provincia de Cundinamarca a favor de Manuel de Bernardo Álvarez y marcha a Popayán
para enfrentar a los realistas del sur con un ejército de 1200 infantes y 200 jinetes
cundinamarqueses, la mayoría bisoños. Se le solicita apoyo a las provincias vecinas apoyo,
lo que cumplen a regañadientes Socorro y Tunja. De todas formas, la fuerza patriota
alcanzó los 1500 infantes, 500 jinetes y un parque con abundante artillería,pero
la expedición acabó desastrosamente en los ejidos de San Juan de Pasto el 10 de
mayo de 1814. Al día siguiente, el ejército republicano se retiró mandado por el general de
brigada José María Cabal. El brigadier Nariño es dejado atrás y deambula por tres días en
los bosques cercanos hasta decidir entregarse a sus enemigos.
Ante esta crisis, Álvarez asume una dictadura el 1 de junio por un período de seis
meses.El 25 de septiembre, desembarcan en Cartagena de Indias, Simón Bolívar y Santiago
Mariño, ambos venezolanos con el rango de general de brigada. Cinco días más tardes
publicaban en la Gaceta Oficial de Cartagena una narración de la caída de la Segunda
República de Venezuela. La estadía de Bolívar en el puerto fue breve, poco después
marchó al interior.
No eran los únicos, muchos oficiales y políticos venezolanos llegaron huyendo de la
derrota sufrida en Venezuela. El general de brigada Rafael Urdaneta comandó
la Emigración de Occidente, evacuando 2000 hombres desarmados de la guarnición
de San Carlos, seguidos por cerca de 6000 mujeres, niños y ancianos que quisieron
acompañarlos a los que dejaba en los pueblos por donde pasaba. Las guerrillas
monárquicas los habían acosado todo el camino hasta la Nueva Granada como lo habían
hecho a los patriotas que huían de Caracas en la emigración a Oriente.Urdaneta había
remontado el río Apure y llegaba a Cúcuta el 10 de octubre con los restos de su división,
permaneciendo ahí hasta recibir órdenes secretas de Bolívar para viajar a Tunja, partiendo
el 8 de noviembre.El día 14 Urdaneta y Bolívar se encuentran en Pamplona. El 22 de
noviembre llegan a Tunja, donde Bolívar se presenta ante el Congreso federal y dos días
más tarde, es nombrado general de división.
El Congreso aprovechó la ocasión para sumar a los recién llegados a sus tropas y atacar
a su rival debilitado. El 28 de noviembre, se le ofreció a Bolívar en Tunja el mando de un
ejército de neogranadinos y venezolanos con la misión de tomar Bogotá, lo cual fue
aceptado. Al día siguiente, el Congreso le declaró la guerra a Cundinamarca. En su diario,
el cronista cundinamarqués José María Caballero, quien fue soldado de Nariño, declaraba:
Si el señor Nariño no los hubiera largado con tánta nobleza, ,no se atrevieran ahora a
volver a amenazar. Si el señor Nariño hubiera siquiera quitado un par de cabezas de
éstos, no pretendieran él querer perdemos, el perderse ellos mismos y perder todo el
reino, pues, señor, amenazados por el sur, pues Montes ha intimidado rendición; Caracas
y todo Venezuela perdido; el enemigo tanteando nuestra conducta, para decir: Allá voy.
¡Oh congreso!¡Qué mal te portas!¡Qué mal piensas!¡Guerras civiles cuando el enemigo
está a la puerta! ¿Y por qué?¿Por qué quieres ser soberana y déspota? ¿Por qué quieres
mandar en la capital de Santafé?¿Por qué quieres sus aduanas, sus tesoros y casa de
moneda?¿Por qué quieres sacrificarnos por sus armas, por las nuéstras y después por las
de los godos? ¡Ah revolución, ah patria, ah libertad, qué caro vas costando! .

El 30 de noviembre y el 1 de diciembre, los veteranos de Urdaneta llegaron a Tunja.


Entre el 2 y 4 de diciembre, las distintas unidades federales salen de Tunja a Santafé .
Preparativos defensivos
En cambio, 30 de noviembre llegó a Bogotá la noticia de que Bolívar marchaba con un
ejército sobre la ciudad y el 1 de diciembre hubo un «toque de la generala», lo que se
repitió tres días más tarde. Era un llamado a todo hombre a presentarse a la defensa de la
urbe, tuviera o no armas. El 2 de diciembre llegó oficio de Bolívar en que solicitaba las
armas y soldados de Cundinamarca para reconquistar Caracas. El 3 de diciembre en esa
ciudad se decidió rechazar los ofrecimientos de rendición de las Provincias Unidas y se
prepararon para el asedio. Para decidir se había reunido una asamblea de «padres de
familia» en el convento de San Agustín, participando más de mil personas. Se armaron a
los vecinos y se repartieron cuchillos entre las mujeres.Aquel mismo día empezaron a
cavarse las trincheras, lo que se continuó al siguiente, con los sacerdotes de las iglesias de
San Diego y San Francisco y muchas mujeres, incluyendo nobles, ayudando en los trabajos;
muchos temían a los rumores de saqueos perpetrados por los venezolanos en su marcha.
El 5 de diciembre, los defensores construyeron fuertes en San Diego, La Alameda y San
Victorino, donde instalaron cañones de 8 libras, cuatro, tres y cinco respectivamente;
además, había seis pedreros en San Diego. También se distribuyeron unidades para
guarnecerlos, los Patriotas a San Diego, los Nacionales a La Alameda y
los Auxiliares o Defensores de la Patria a San Victorino; las milicias se instalaron en la plaza
principal.
El arzobispo de la ciudad, Juan Bautista Sacristán, excomulgó a Bolívar y sus oficiales y
se les advirtió a los defensores que los federalistas venían con intenciones de destruir la
ciudad y a la Iglesia católica.Según decían los rumores sobre Bolívar:
...venía saqueando los pueblos, estropeando a los sacerdotes, como que decían que
habían colgado de las manos al cura de Chocontá, porque no le daba dinero, y lo mismo
había hecho con otros tantos, robando las alhajas de las iglesias, y varias crueldades y
atrocidades. Ello puede ser, pero yo no lo creó; si fuera español creería eso y mucho más;
pero americano, lo dudo.

Fuerzas enfrentadas

Federalistas
Diversas estimaciones se han dado sobre los ejércitos enfrentados, resultando siempre
los federales más numerosos. En el siglo XIX el historiador y militar español Feliciano
Montenegro Colón hablaba de 1800 ó 3000 soldados de las Provincias Unidas. Décadas
después, los historiadores colombianos Jesús María Henao y Gerardo Arrubla apoyarían la
primera cifra del español, que también fue aceptada por su colega y compatriota, José
María Vergara y Vergara, quien distribuía a los federales en 1300 infantes y 500 jinetes.
Unos 800 serían venezolanos.
En el siglo XX, el también historiador, pero venezolano, Vicente Lecuna (luego repetido
por el colombiano Rafael Pardo), afirma que eran 1000 veteranos venezolanos
batallones Barlovento, Valencia y La Guaira y el escuadrón Soberbios Dragones de
Caracas, y 2000 eran reclutas de Tunja,muchos luchaban como infantería con lanzas pues
se habían acostumbrado a ese tipo de combate en Venezuela.Durante la marcha, Bolívar
se dio cuenta de que su ejército era muy pequeño como para asediar Bogotá, así que hizo
levas de caballería en el altiplano cundiboyacense hasta reunir 2000 hombres armados
con lanzas o astas de púas, llegando a ser muy útiles algunas de esas unidades.
El historiador español Francisco Antonio Encina sostuvo que la hueste federal incluía
1000 veteranos al mando del general Urdaneta, 2000 milicianos a pie aportados por las
provincias (muchos armados sólo con machetes) y 2000 lanceros a caballo que se le
sumaron durante su marcha por Cundinamarca. De estos, 800 eran venezolanos que
lograron escapar con Urdaneta de la caída de la Segunda República. Respecto de las
tropas de línea o regulares, el historiador señala que en Tunja apenas había 500 plazas, la
mitad que en Cundinamarca.Posteriormente, el francés Clément Thibaud apoyó el cálculo
de 5000 hombres y agregó que 800 eran veteranos y el resto eran irregulares.
Destacaba el batallón Bravos del Socorro, de 200 a 300 plazas al mando de Lino Ruiz.
Llegaron a finales de año a Tunja y de inmediato fueron incorporados a la hueste de
Bolívar.Otro batallón de socorranos llegó a Tunja cuando los federalistas ya estaban
ultimando la rendición de Bogotá. En realidad, solo las provincias de Socorro y Tunja
combatieron en esta campaña, el resto de las provincias del interior ya se habían
sometido de una u otra forma a los mandatos de Cundinamarca.

Centralistas
Henao y Arrubla dicen que los defensores sumaban 1500 regulares y 2000 vecinos
armados, entre ellos los sobrevivientes de la campaña de Nariño,al mando del general de
brigada José Ramón de Leyva Un número más bajo lo da Caballero, quien afirma que
cerca de 3000 hombres se reunieron para defender la villa, incluyendo 200 jinetes que
llegaron el 6 de diciembre.
El colombiano Enrique Uribe White los rebaja a 1400 efectivos, de los que 900 serían
tropas de línea y 500 milicias reclutadas a última hora, cifra apoyada por la mayoría de los
historiadores.Lecuna respeta los números de Uribe White y agrega que al recibir la
intimidación para rendirse, las autoridades de Santafé cavaron fosos, reconstruyeron
parapetos, montaron baterías en las vías de acceso a la ciudad y realizaron una leva, pero
no pudieron reunir más de 2000 combatientes.
Asedio
Negociaciones
Bolívar recibió la respuesta en la hacienda Hato Viejo y resolvió continuar la marcha. El 4
de diciembre, llamó de Tocancipá a escuadrones de caballería e hizo una leva de
zapadores. A la jornada siguiente nombraba administradores para las salinas
de Nemocón y Tenza para suministrar a su ejército, mientras que las primeras tropas
federales llegaban a Zipaquirá. El 6 de diciembre llegaba a Chía. Según Caballero, en ese
lugar o en Cajicá, los federalistas mataron al doctor español Lorita y luego saquearon la
hacienda de otro español de apellido Marroquín y otra hacienda de un peninsular,
llamada Yerbabuena, cerca del Puente del Común. Esto llevó a los vecinos españoles a
armarse y formar un escuadrón de caballería propio. Acorde al cronista, sólo actuaron así
por miedo a Bolívar y su fama de masacrar a los peninsulares.Permaneció en Chía hasta
el 7 de diciembre, concentrando a toda su división,desde allí escribió una primera carta
pidiéndole a Álvarez su capitulación, lo que fue rechazado. En aquella jornada los
federalistas ocuparon Puente Grande y Fontibón, y en la tarde se acercaron a la casa de
Garzón, a ocho o días cuadras de la ciudad.
El 8 de diciembre continuaba su marcha a Bogotá con la vanguardia de caballería apoyada
por una columna de infantes al mando del teniente coronel Jacinto Lara. Durante su
marcha, toda la provincia de Cundinamarca fue ocupada por los federales, que
encabezados por una comisión política organizada por el Congreso y formada por el
doctor Camilo Torres Tenorioy los generales de brigada Manuel del Castillo y Rada
y Antonio Barayam,organizaron el territorio, nombrando jueces patriotas y embargando
los bienes de los españoles avecindados en La Mesa.
El 8 de diciembre, Bolívar acampo en el techo , legua y media al norte de Santafé,desde
donde envió un mensaje solicitando a Álvarez su capitulación,le recordaba que eran
ciudadanos de la misma república, compartían la misma religión y eran compañeros de
causa, armas y origen. Afirmaba no desear la destrucción de lo que denominó como
«ciudad hermana, protectora de la libertad de Venezuela, orgullo del país, fuente de las
luces y cuna de ilustres varones».Para acabar, el general venezolano aseguraba ser un
libertador y no un conquistador, buscaba unir a los pueblos americanos para lograr la
independencia. La oferta fue rechazada.También le escribió una carta privada al influyente
peninsular Juan Jurado de Laynez, solicitándole interceder para lograr un acuerdo y
negando las acusaciones de haber sido sanguinario en Venezuela.A las 10:30,los dragones
federalistas se acercaron a la ciudad por el camino a San Victorino para observarla mejor y
recibieron tres tiros de cañón y los atacaron un escuadrón de milicianos peninsulares. Los
centralistas tomaron ganado y caballos alrededor de la villa y los llevaron a la ciudad a las
17:00 horas.
Asalto
El 9 de diciembre el intercambio de mensajes continuó. Caballero afirma que 1000
jinetes federalistas recorrieron los campos alrededor de la ciudad hasta que varias
guerrillas centralistas los forzaron a retirarse.
A las 8:00 horas del día siguiente, Bolívar marchó sobre la ciudad. Los combates se
centraron inicialmente en el arrabal de San Diego (norte de Bogotá) y las posiciones más
cercanas la batería de San Victorino (oeste), donde las defensas eran más fuertes y por
ello los asaltos resultaron rechazados. Ante tal situación, el batallón Barlovento y algunos
escuadrones de tunjanos rodearon la ciudad al moverse hacia la derecha, arrollaron al
batallón Auxiliar Fucha, que fue desalojado del sector homónimo y debió retirarse al
interior de la ciudad, y ocuparon el barrio de Santa Bárbara (sur) que tomaron por asalto a
las 13:00. Luego, el batallón Socorro, que estaba en reserva, aprovechó para cargar el
Arrabal de Egipto, pasando por Belén (este). Mientras se efectuaban estos ataques
inesperados, el ataque frontal continuó y la batería de San Victorino casi fue capturada,
estableciéndose una circunvalación de los defensores. La lucha fue feroz y duró hasta el
anochecer, momento en que los atacantes establecieron un fortín en Belén. Los
federalistas habían sufrido 29 muertos y heridos, peor lograron estrechar el cerco a los
defensores.
El 11 de diciembre, a las 05:30 horas, se reiniciaron los combates. A las 06:00, los
federalistas se decidieron a estrechar el cerco sobre sus enemigos y a las 10:00 una
columna de los Cazadores, Dragones de Caracas y Lanceros del Socorro al mando del
coronel francés Manuel Roergas Serviez tomó la batería de San Victorino, mientras otras
avanzaban por las calles paralelas bajo el fuego de fusileros que les disparaban desde
tejados, ventanas y balcones, dándose un combate casa por casa en algunos sectores. El
oficial francés continuó su ataque por la calle Real hacia la plaza mayor. Al mediodía, los
defensores estaban reducidos a la plaza mayor y los edificios inmediatos, pero ahí
apoyaban sus defensas con una numerosa artillería. En San Victorino, Bolívar quitó con su
propia mano la placa que conmemoraba la victoria de 1813 sobre los federalistas.
Finalmente, José María Lozano, heredero del marqués de San Jorge, intercedió para
negociar una tregua. Sabiendo el coste de un asalto a la plaza mayor, Bolívar accedió a la
oferta del marqués de una tregua que duraría hasta las 09:00 del día siguiente. Así, a las
19:00 horas los combates cesaron. En ese lapso, un oficial y 50 soldados federalistas que
se descuidaron fueron degollados por sus rivales. Durante las consecuentes negociaciones
no se logró acuerdo alguno, lo que reinició las hostilidades. La lucha final fue casa por
casa, especialmente en Santa Bárbara, donde los federalistas se abrieron paso rompiendo
las paredes de las casas para salir a las calles cercanas. Las bajas se volvieron muy
elevadas mientras el bajo pueblo apoyaba a los defensores. No hubo cuartel entre los dos
bandos. En todas las calles hubo combates y en todas quedaron cadáveres regados por el
piso. Según Caballero, en una esquina bajo un palacio, más de 17 federalistas murieron y
hasta aquella jornada habían caído un total de 300, según él estimaba, mientras que los
centralistas apenas perdieron un sargento y 21 soldados.
Según Restrepo, a las 12:00 horas del 12 de diciembre, los federalistas se preparaban
para el asalto final a la plaza mayor cuando Álvarez y Leyva, con el agua cortada y sin
víveres, empezaron a negociar su capitulación. El gobierno de Cundinamarca reconocería
la supremacía del Congreso, pondría a disposición del general en jefe todas sus armas y
material y se respetarían las vidas y propiedades de los habitantes de la ciudad. En
cambio, Caballero afirma que todos los centralistas estaban en la plaza esperando el
último asalto cuando sus comandantes empezaron a negociar, logrando un acuerdo por el
cual entregaron sus armas, lo que comenzó a las 09:00. Después de ser desarmados, los
centralistas fueron dispersados y todos sus cuarteles ocupados por los vencedores.
El 13 de diciembre, Bolívar publicó dos proclamas. En la primera garantizaba la
seguridad a todo ciudadano que vivía en la ciudad y en la segunda advertía a los soldados
vencidos dispersos que serían ejecutados si no se presentaban en tres días. El 19 de
diciembre se instaló un colegio electoral y José Sanz de Santamaría fue nombrado como su
presidente. En la siguiente jornada, el general de brigada José Miguel Pey fue nombrado
gobernador de la provincia.

Consecuencias.

Bolívar sufrió 204 muertos y 100 heridos; las bajas de los defensores fueron un poco
menores. Se capturaron 2000 fusiles, 400 pares de pistolas, 40 cañones y numerosos
pertrechos y municiones. El 15 de diciembre, Bolívar fue nombrado Capitán General de
los Ejércitos de la República y volvió a la capital federal donde se reunió con miembros del
gobierno y el Estado Mayor Por su participación, Urdaneta fue ascendido a general de
división el 5 de enero de 1815.
Por la victoria se hicieron celebraciones públicas y religiosas en Tunja. Santafé fue
nombrada como nueva capital federal el 13 de enero. Diez días después, el Congreso
reiniciaba sus sesiones ahí.

Cartagena .

El Sitio de Cartagena de Indias fue un suceso militar ocurrido entre agosto y diciembre


de 1815, durante la independencia de Colombia, dentro del proceso de independencia
hispanoamericana. El asedio fue emprendido por una fuerza combinada naval y terrestre
de tropas españolas expedicionarias al mando del general Pablo Morillo y su
segundo Francisco Tomás Morales. La defensa de la ciudad situada durante 105 días fue
dirigida por Manuel Castillo y José Francisco Bermúdez, hasta su huida a bordo de un
barco corsario. De igual forma que en otros asedios ocurridos en la Guerra de
independencia hispanoamericana la población de la ciudad asediada sufrió los efectos
epidémicos del hambre y las enfermedades, entre ellos su gobernador Juan de Dios
Amador, y se calcula que murió una tercera parte de la ciudad. El asedio de las fuerzas de
Pablo Morillo ha sido uno de los tantos bloqueos navales y terrestres que ha tenido la
ciudad de Cartagena de Indias en su historia, sin embargo en esta ocasión concluye con el
resultado de una victoria de los sitiadores el 6 de diciembre de 1815.
El restablecimiento del gobierno virreinal en la provincia de Cartagena permitió dar
lugar a procesos judiciales que condenaron a morir a nueve cabecillas rebeldes, con lo que
se abre un capítulo de la represión política durante la independencia colombiana
denominado Régimen del Terror y que concluye con las sentencias de los líderes de la
insurrección de Santa Fe de Bogotá y las caída de las Provincias Unidas de la Nueva
Granada.

Antecedentes.

Cartagena de Indias era una ciudad de cerca de 18 708 habitantes, próspera, con
grandes casas de comercio. En los siglos pasados de la colonia había manejado todo el
comercio de esclavos del Caribe. Y era a la sazón la plaza fortificada más poderosa del
Caribe español y la cuarta ciudad más importante en la América española después
de Ciudad de México, La Habana y Lima.
El 22 de mayo de 1810 se crea la Junta autónoma de Gobierno y deponen a las
autoridades españolas, pero conservan su fidelidad a la monarquía española. Más tarde, el
11 de noviembre de 1811 declaran la independencia absoluta de la ciudad de Cartagena.
España no pudo dar una oportuna respuesta a los movimientos independentistas de
América por estar sumido su territorio en la Guerra de la Independencia española. Pero el
panorama cambió cuando las tropas francesas abandonan España, y el rey Fernando
VII restituido en el trono ordena un contingente militar a las órdenes de Pablo Morillo,
para reconquistar las colonias americanas. La flota salió de Cádiz el 16 de febrero de 1815
con rumbo a la Capitanía General de Venezuela. Estaba compuesta de 15 000 hombres
(12 254 soldados y oficiales) 18 barcos de guerra y 41 de transporte, con su parque de
armas y municiones. La expedición incluía entre sus filas a 500 oficiales. Más tarde llegó
la noticia a Cartagena del comienzo en marzo de la campaña de los Cien Días de Napoleón
Bonaparte.
Por el año de 1815 las Provincias Unidas de la Nueva Granada habían establecido un
estado federal pero se habían enfrascado en guerras civiles. Después de la toma de
Santafé, el Libertador Simón Bolívar al mando de unos 1500 soldados se dirigió a la costa
atlántica donde debía recibir armas y pertrechos de Cartagena para tomar Santa Marta y
liberar a Venezuela. Sin embargo el gobierno patriota de Cartagena se negó a apoyarlo
razón por la cual Bolívar puso sitio durante mes y medio a la ciudad defendida por igual
número de combatientes pero la tropa de Bolívar apenas tenía 600 fusiles sin parque ni
escuadra. Por otra parte, Cartagena no acepta el ofrecimiento en abril del gobernador y
capitán general español Francisco de Montalvo y Ambulodi para atacar a Bolívar a cambio
de someterse nuevamente al rey de España. Bolívar al tener conocimiento de la llegada de
la gran expedición pacificadora de Morillo a Venezuela y atacado por los realistas de Santa
Marta, que toman en abril las poblaciones de Barranquilla, Sabanilla, Santa Cruz de
Mompox y Soledad, mediante un ultimatúm propone reunir todas las facciones en
conflicto bajo su mando, o renunciar a su mando de las tropas del Congreso. La respuesta
de Cartagena es negativa y Bolívar decide salir a Jamaica en mayo de 1815. En esos
momentos las Provincias Unidas apenas contaban con 3000 efectivos concentrados
en Cúcuta, Casanare y Popayán. Más de 2000 fusiles, 100 piezas de artillería, 400
quintales de pólvora, todo tipo de municiones, 1300 uniformes y 34 buques armados para
la guerra que estaban en Cartagena habían sido negados a Bolívar de parte del gobierno
de la ciudad. La mitad de los 5000 fusiles que había en Nueva Granada se guardaban en el
puerto. El Libertador había tenido la ilusión de aumentar sus efectivos, 2000 pero solo un
cuarto con fusiles, a 6000 por levas masivas entrenadas por los numerosos oficiales que lo
acompañaban, armados todos por el armamento de Cartagena.

Consecuencias.

Finalmente al concluir el sitio el 6 de diciembre de 1815 el parte de guerra señala que


para esa fecha habían fallecido unas 6000 personas dentro de las murallas de la ciudad. El
ejército sitiador se había visto reducido a 3500 combatientes; 1825 peninsulares y 1300
criollos habían resultado muertos, heridos o desertado. Unos 3600 realistas pasaron por
los hospitales de Turbaco, Arzona y Sabanalarga con diversa suerte. Se capturaron 366
cañones de diverso calibre, 100 carabinas, 3888 fusiles, 3440 quintales de pólvora en
barriles, 4627 cartuchos de cañón, 135 800 de fusil y 200 000 piedras de chispa. Otros
2000 residentes estaban moribundos, tirados en calles, casas y hospitales, 2400 habían
escapado por mar y 400 a 600 por tierra y, por último, 400 prisioneros fueron degollados
en las playas cercanas por Morales. A comienzos de septiembre ya era imposible
conseguir alimentos por mar, era imposible romper el bloqueo, además no había dinero
para comprar, para entonces menos de mil hombres defendían la ciudad. Más de 300
cadáveres fueron recogidos de las calles y plazas el 4 de diciembre, la guarnición del
castillo de San Lázaro había caído de 500 a 31 efectivos durante el asedio.
La toma de Cartagena permitió a Morillo adentrarse en el resto del Virreinato de la
Nueva Granada. Tras la restauración del gobierno virreinal se dio lugar a los procesos
contra los cabecillas de la revolución de Cartagena y que concluye con los juicios a los
miembros de la revolución de Santa Fe, periodo que en Colombia se ha venido a llamar
"Régimen del Terror". Cartagena de Indias permaneció bajo control español hasta 1821. El
comandante Manuel del Castillo fue juzgado por un Consejo de Guerra Permanente y fue
fusilado el 24 de febrero de 1816.
Cartagena de Indias quedó arruinada tras el asedio, perdió su dirigencia política y el papel
protagónico. Si bien fue reconquistada por los patriotas de forma definitiva el 10 de
octubre de 1821. Tardó más de un siglo para que la ciudad volviera a tener la población de
1815.
Conclusion

Las batallas casi siempre reciben su nombre enbase a alguna característica geográfica del
campo de batalla, como el nombre de una ciudad, de un bosque o de un
río.Ocasionalmente, las batallas pueden recibir su nombre por la fecha en la que tuvo
lugar.

En Venezuela las batallas cumplieron un papel muy importante ayudaron a la


independencia de Venezuela.

A partir de 1.810 se inicia en Venezuela el proceso  de consolidación del territorio. Entre
1.810 y 1.812 se sucede un período cívico constitucional que culmina con la capitulación
de Miranda. Entre 1.812 y 1.813 tiene lugar la Segunda República. Eso movimientos son
actualmente los mas importantes del paiz ya q nos llevaron a la liberta de imperio
español.
Biografia

https://es.wikipedia.org/wiki/Campa%C3%B1a_del_Magdalena

https://es.wikipedia.org/wiki/Campa%C3%B1a_Admirable

https://es.wikipedia.org/wiki/Libertador_de_Venezuela

https://www.scribd.com/doc/76720304/Surgimiento-de-
boves#:~:text=fue%20una%20accin%20militar%20enmarcada,
%2C%20Barinas%2C%20Trujillo%20y%20Caracas .

https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_B%C3%A1rbula

https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Araure

https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_La_Victoria

https://es.wikipedia.org/wiki/
Batalla_de_San_Mateo_(Venezuela)#:~:text=La%20batalla%20de
%20San%20Mateo,republicanas%20comandadas%20por%20Sim
%C3%B3n%20Bol%C3%ADvar .

https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Batalla_de_La_Puerta

https://www.scribd.com/document/331819393/El-Exilio-de-Simon-
Bolivra-a-Cartagena

https://www.scribd.com/document/515125063/Exilio-a-Cartagena-
Proclama-a-la-division-de-Urdaneta-Exilio-a-Jamaica-entregado

https://es.wikipedia.org/wiki/Asedio_de_Santaf%C3%A9_de_Bogot
%C3%A1

https://es.wikipedia.org/wiki/Asedio_espa
%C3%B1ol_de_Cartagena_de_Indias_(1815)

También podría gustarte