Está en la página 1de 5

Historia de América siglos XIX y XX

Reseña lectura: Mires, Fernando. <<México un carrusel de rebeliones>> en La rebelión


permanente. Las revoluciones sociales en América Latina. México: Siglo XXI, 1998.

Nombre: Guillermo León Labrador Morales

1. Biografía académica del autor: Fernando Mires es un historiador, politólogo y


economista chileno, nacido el 23 de Febrero de 1943. Se graduó como profesor de
historia en 1965. En 1965 fue profesor de historia de América Latina en la universidad
en el instituto de sociología de la Universidad de Concepción, Chile. En 1975 fue
profesor e investigador del instituto de sociología de la Universidad de Oldenburg,
Alemania. Allí mismo obtuvo un doctorado en ciencias económicas y sociales en 1978.
En 1991 le fue otorgada en Alemania la distinción de Privat Dozent del área de política
internacional. Trabajos publicados: Cuba, La Revolución no es una Isla (1978), En
Nombre de la Cruz (1984), La Colonización de las Almas (1985), La Rebelión
Permanente. Historia de las revoluciones sociales en América Latina (1989), El
Discurso de la Naturaleza (1991), El Discurso de la Indianidad (1992), El Discurso de
la Miseria (1994), El Orden del Caos (1995), La Revolución que nadie soñó (1997), El
Malestar en la Barbarie (1998), Teoría Política del Nuevo Capitalismo (2000),
Civilidad. Teoría Política de la modernidad (2001), El Fin de todas las Guerras
(2001), Teoría de la Profesión Política (2002), Crítica de la Razón Científica (2003),
El Imperialismo Norteamericano no existe y otros ensayos (2004), Introducción a la
Política (2004)1.
2. Idea principal del texto: La revolución mexicana fue un proceso histórico que se dio en
respuesta a una especie de <<neocolonialismo>> dado que se favorecía exclusivamente
a las clases latifundistas apoyadas por el capital extranjero, lo cual al final resulto en
una gran movilización de carácter altamente popular, en donde se buscaba por encima
de todo la restitución de las tierras que se le había quitado a los campesinos e indígenas
a lo largo de la historia del país.
3. Ideas secundarias del texto:

1
Bio de Fernando Mires. Asociación civil Centro Democracia. http://www.centrodemocracia.org/page-
4.3.2.1.html. Tomado el 13 de Octubre de 2014.
 Durante el gobierno del general Porfirio Díaz entre 1876 a 1910, se dio una enorme
expresión política de la unión de los latifundistas o hacendados y el capital
extranjero proveniente de Europa y Estados Unidos, lo cual buscaba ante todo una
mayor explotación de productos de mayor interés para las potencias extranjeras, que
resultara en un aumento de la industrialización, y por tanto, de la
<<modernización>> y <<desarrollo>> del país.
 Una política que se dio durante este periodo que aumento significativamente el
descontento social fue la expropiación y concentración de tierras, en la cual se le
quitaron terrenos principalmente a los grupos indígenas, para entregárselos a los
terratenientes favorecidos por las políticas de don Porfirio. Esto resulto en una alta
resistencia indígena a lo largo de todo el Porfiriato, la cual tenía principalmente un
carácter recuperacionista.
 Estas políticas empezaron a crear una alta oposición especialmente durante la
primera década del siglo XX, la cual se represento especialmente en tres sectores: el
sector empresarial que no podía favorecerse de las políticas económicas debido a la
alta concentración del capital en los terratenientes y extranjeros; los miembros de
las “clases medias” desfavorecidos por la pauperización de las ciudades a causa de
las políticas de tierras y que por ello desarrollaron una amplia gama de ideologías
anti dictatoriales de carácter principalmente liberal; y los obreros que se oponían
principalmente por la baja calidad de vida a la que se veían sometidos.
 La incapacidad del gobierno de don Porfirio de enfrentar estos con otras medidas
mas allá de la fuerza, permitieron el triunfo de los sectores de carácter liberal y
modernizador, encabezados por Francisco I. Madero, el cual logro ganarse un apoyo
importante de los sectores populares y agrarios a través del plan de San Luis, que en
uno de sus puntos se comprometía a devolver las tierras a los indígenas y
campesinos.
 Los sectores populares agrarios que permitieron el derrocamiento de don Porfirio
estaban representados principalmente por los revolucionarios del sur dirigidos por
Emiliano Zapata, los cuales tenían una conciencia e ideología que buscaba la
recuperación de tierras expropiadas; y los revolucionarios del norte dirigidos
principalmente por Pancho Villa, los cuales carecían de una ideología clara, y que
fueron representaos principalmente por el caudillismo, el oportunismo y la
violencia.
 Tras la caída del Porfiriato y la subida de Madero, se presentaron una enorme serie
de problemáticas debido a la incapacidad de este ultimo de cumplir las promesas
que le habían dado el apoyo de los sectores agrarios, lo cual resulto en que estos
(especialmente los zapatistas del sur) le quitaran su apoyo y se rebelaran en su
contra, lo cual resulto en que este gobierno fuera completamente aislado, y que por
tanto el sector militar representado por el general Victoriano Huerta, el cual buscaba
el restablecimiento del porfiriato, se hiciera con el poder y asesinara a Madero.
 La dictadura de Huerta de carácter estrictamente represivo y pretoriano, al carecer
por completo de una base social y política, además de tener un completo rechazo de
parte de las potencias extranjeras, no pudo mantenerse más que por la fuerza y por
lo tanto cayó ante las fuerzas re-organizadas de Zapata, Villa y Venustiano
Carranza.
 Tras el derrocamiento de Huerta y el triunfo de Carranza, se empezaron a dar
choques entre las facciones revolucionarias, las cuales se dieron nuevamente por los
asuntos de distribución de tierras, ya que los zapatistas querían el cumplimiento de
las promesas hechas y los villistas se limitaban a distribuirla de acuerdo a la
colaboración que se prestaba a su causa. También se encontraban los sectores que
poseían el poder, representados por Carranza y Álvaro Obregón, quienes trataron de
mantener el control del país enfrentándose o conciliando con ambas facciones, lo
cual resulto en una enorme violencia, que llevo a la muerte a casi todos los
protagonistas de la revolución.
 En cuanto a las consecuencias de la revolución puede decirse que tuvieron
repercusiones negativas y positivas en la historia de México: la primera fue el
fracaso de la reivindicación de los campesinos e indígenas, los cuales sufrieron con
mayor fuerza los choques violentos que se dieron; el desarrollo de una conciencia
nacional que rechazo la intromisión extranjera; El surgimiento de una mayor
conciencia social, donde las clases más desfavorecidas empezaron a dar a conocer
los intereses que tenían; y el surgimiento de un ideario contra la opresión,
representada por ejemplo en el surgimiento del feminismo y otras ideologías no solo
en México sino en toda Latinoamérica.
4. Temas de discusión en el texto:
 ¿Es posible afirmar como dice el autor, que la nación que se construyo tras la
independencia y que llevo irremediablemente a la revolución mexicana fue una
especie de <<recolonización>> que no resolvió las contradicciones de la sociedad
colonial y trajo nuevos opresores?
 ¿Por qué a pesar de ser el principal motor de la revolución mexicana, la
recuperación nunca llego a ser una realidad?
 ¿Es posible afirmar la conclusión del autor de que México no ha logrado solucionar
los problemas que lo aquejan, manteniéndose en el <<subdesarrollo>> a pesar del
derrumbamiento de la estructurales <<feudales>> durante la revolución? ¿habrá
sido si quiera esta idea de desarrollo una verdadera intencionalidad detrás de la
revolución mexicana?
 ¿Hasta qué punto pueden llegar a ser importantes las masas en las transformaciones
sociales? ¿Es posible que estas puedan tener una ideología y unos intereses claros, o
solo están subordinadas a las intenciones de caudillos u otros sectores más
poderosos?
 ¿Sera cierta la afirmación del autor de que la revolución mexicana fue una
<<madre que devora a sus hijos>>, y que por tanto esta trajo mas tragedias que
mejoras a los que participaron de ella?
 ¿Qué tanta importancia tendría la intromisión extranjera en el nacimiento de una
conciencia nacional que unifique a la población hacia un solo objetivo? ¿Sera esta la
única manera de realizar una unificación nacional como puede dar a entender el
autor al decir que la presencia de Estados Unidos fue la única razón por la que
México creó una identidad nacional?
 ¿ Por qué a pesar de que al parecer del autor la revolución mexicana fue un fracaso,
esta sigue siendo un hito histórico de la conciencia nacional mexicana, siendo
resaltada sobre todo por políticos, activistas sociales, entre otros?

También podría gustarte