Está en la página 1de 50

CUADERNILLO DE

ORTOGRAFÍA
Índice

¡ATENCIÓN CON LAS MAYÚSCULAS! ................................................................................. 3

USO DEL PUNTO ........................................................................................................... 5

LA COMA, EL PARÉNTESIS Y LOS DOS PUNTOS ........................................................ 7

SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN ............................................................ 9

DIPTONGO, TRIPTONGO Y EL HIATO ................................................................................ 10

REGLAS DE ACENTUACIÓN ............................................................................................... 12

USO DE LA B ................................................................................................................... 15

USO DE LA V .......................................................................................................................... 22

1
USO DE LA C ...................................................................................................................... 26

USO DE LA S ........................................................................................................................... 32

USO DE LA Z ....................................................................................................................... 34

USO DE LA G .................................................................................................................... 38

USO DE LA J ........................................................................................................................ 41

USO DE LA H ....................................................................................................................... 43

USO DE LA R ............................................................................................................................. 47

REALIZADO POR PROFESORA DE NIVEL PRIMARIO.

2
¡ATENCIÓN CON LAS MAYÚSCULAS!

 Lee con atención el siguiente texto y colorea las mayúsculas.

Mi familia está compuesta por María, mi mamá y Mario, mi


papá. También tengo un hermano llamado Santiago y una
hermana Sofía y yo Soledad.
Todos juntos vivimos una ciudad llamada Salta, es muy
hermosa por todos sus paisajes, la llaman “Salta la Linda”.

 Observa con atención y marca con una x la opción correcta:

¿Cuándo usamos mayúscula?

 Cuando comenzamos un texto.  Antes de un punto.


 Cuando finalizamos un texto.  Los nombres de los lugares.
 Después de un punto.  Los nombres de personas.
 Después de una coma.

3
 Lee el siguiente texto e indica dónde debería ir mayúscula.

mi perro se llama pancho. todos los días salimos a pasear por el


parque sarmiento y siempre saludamos a josé, el señor que
vende globos divertidos. }

pancho es muy juguetón, pero ladra cada vez que ve a octavio


el vendedor de diarios porque siempre está acompañado de
linda, su gata.

 Transcribe el texto anterior usando correctamente las mayúsculas.

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

4
 Escribe palabras que comiencen con mayúscula.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Usamos mayúscula cuando:

- Comenzamos un texto.
- Después de un punto.
- Cuando escribimos el nombre de una persona, lugar, apellido, título,
etc. (sustantivos propio)

USO DEL PUNTO


 Lee con atención el siguiente texto:

Las hormigas
Las encontramos en el patio a la hora del recreo, en el parque y hasta en nuestras
casas están en muchos lugares y generalmente andan acompañadas de muchas más
estos conocidos insectos son las hormigas aunque las encuentras desfilando en el piso,
ellas en realidad viven en túneles debajo de la tierra las hormigas son seres sociales,
viven en colonias compuestas por cientos de miles de individuos cada hormiga
desempeña un papel fundamental: la hormiga reina es la responsable de poner miles
de huevos al día el resto de las hormigas hembras están encargadas de las labores más
difíciles, son ellas quienes deben buscar comida, cuidar de la reina y proteger los huevos,
así como defender la colonia de los depredadores

 ¿Se logra entender con facilidad? ¿Qué le falta?


____________________________________________________________________________________

5
 Ahora lee el texto y compáralo con el anterior.

Las hormigas

Las encontramos en el patio a la hora del recreo, en el parque y hasta en nuestras


casas. Están en muchos lugares y generalmente andan acompañadas de muchas
más… estos conocidos insectos son las hormigas. Aunque las encuentras desfilando en
el piso, ellas en realidad viven en túneles debajo de la tierra.

Las hormigas son seres sociales, viven en colonias compuestas por cientos de
miles de individuos. Cada hormiga desempeña un papel fundamental: la hormiga reina
es la responsable de poner miles de huevos al día. El resto de las hormigas hembras están
encargadas de las labores más difíciles, son ellas quienes deben buscar comida, cuidar
de la reina y proteger los huevos, así como defender la colonia de los depredadores.

 En el texto anterior pintamos:

 Con verde los puntos seguidos


 Con azul los puntos y aparte
 Con rojo el punto final

El punto es un signo que se utiliza para marcar el final de una oración,


un párrafo o un texto completo.
El punto y seguido separa las oraciones que forman parte de un mismo
párrafo. El punto y aparte separa los párrafos de un mismo texto. El punto
final indica que el texto ha terminado.

6
LA COMA, EL PARÉNTESIS Y LOS DOS PUNTOS

 Lee con atención el siguiente texto.

Metrópolis es el nombre de la ciudad de ficción en la que vive Superman, uno de


los héroes más conocidos. El creador de la ciudad fue el artista Joe Shuster, que se inspiró
en Toronto, Canadá (donde vivió hasta los diez años) y en Cleeveland.

En la ficción, Metrópolis está caracterizada como una de las ciudades más


pobladas del mundo (tiene más de 11 millones de habitantes). En ella se destacan
algunos lugares importantes: el edificio del periódico Daily Planet (Planeta Diario), el
parque chino, etcétera.

En los Estados Unidos existe una ciudad real llamada Metrópolis que se ubica en el
Estado de Illions. En 1972, fue declarada “ciudad natal de Superman”. Allí existen
numerosas referencias al superhéroe: hay una enorme estatua de Superman, un museo
en su honor y el local lleva un nombre inspirado en el que aparece el cómic.

7
 Completa el cuadro con ejemplos del texto.

Oración que incluya una enumeración Oración que incluya una aclaración

 Reflexionamos, en el caso de las enumeraciones: ¿qué signos de puntuación tienen en


común? ¿Por qué en algunos casos la enumeración se cierra con la conjunción y?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

 En el caso de las aclaraciones: ¿qué signos de puntación abren y cierran una aclaración?
Si no leemos esa aclaración, ¿la oración principal pierde sentido o no?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

 Coloca coma, dos puntos y paréntesis donde corresponda:

 En la verdulería Julia compró zanahoria tomates remolacha papa para cocinar.


 El tío de María José viajo por Brasil Uruguay Venezuela.
 La abuela de Marcos iba a la misma escuela que mi tío Lucas cuando era pequeña
desde los 6 años.

Antes de una enumeración, especialmente, si es larga, se colocan dos puntos.


Los términos que se enumeran se separan con comas. Para señalar que la enumeración
termina, se usa la conjunción y antes del último término enumerado.

Por otra parte, las aclaraciones se escriben entre comas o entre paréntesis.
Como se trata de una información adicional, las aclaraciones pueden quitarse de la
oración sin que esta pierda sentido.

8
SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN

 Lee el siguiente texto y observa el uso de los signos de interrogación:

- ¿Tenés dudas sobre quién es y qué hace?- preguntó Martín.


- ¿Y vos? Yo estoy totalmente confundido por culpa de él ¿o no?
- Sí… puede ser –respondió Martín-. Pero hay otras cosas que me preocupan ¿y a
vos?

Los signos de interrogación s e emplean al principio y al final de las oraciones en


las que se formula una pregunta en forma directa.

A veces el signo que abre la interrogación se coloca al medio de una oración porque
es allí donde comienza la pregunta.

 Lee el siguiente texto y observa el uso de los signos de exclamación:

- ¡Busquen bien! ¡Registren todo cuidadosamente! ¡Tiene que estar en alguna parte!
¡Dios mío! ¡Me va a dar un ataque si mi pulsera no aparece!

9
Los signos de exclamación se emplean al principio y al final de las oraciones que
expresan sentimientos tales como sorpresa, alegría, tristeza o indignación.

De la misma manera que los signos de interrogación, los de exclamación pueden


colocarse al medio de una oración cuando es allí donde comienza la interrogación.

 Coloca los signos de interrogación y de exclamación donde correspondan:

 Por fin llegó el verano. – Qué ganas tenía de salir de vacaciones


 Tiré la pelota y se rompió el vidrio. _ Quién te contó el final de la película.
 Si te parece bien vamos. _ Te creyó cuando se lo contaste.

DIPTONGO, TRIPTONGO Y EL HIATO

 Separa en sílabas las siguientes palabras.

PALABRAS
Sería
Seria
Desafío
Desafió
secretaria
secretaría
Sonrío
Sonrió
Sabias
Sabías
continuo
continuó

10
 Ubícalas donde corresponde:

Hay dos vocales seguidas en dos sílabas Hay dos vocales seguidas en una misma
diferentes sílaba

 Señala con un color las palabras con diptongo y con otro, las que tienen hiato.

SERRAT CON NOSOTROS


CANTAREMOS Y RECITAREMOS

 Hoy puede ser un gran día


 Amigo mío
 Lucía
 Como un gorrión
 La saeta
 Vagabundear
 Esos locos bajitos
 Mediterráneo
 Fiesta

 Escribí las palabras pedidas:

- Una palabra con triptongo:_______________________________

- Una palabra que tenga diptongo de dos vocales cerradas __________________

- Una palabra con hiato de una vocal cerrada y una abierta __________________

11
Cuando dentro de una palabra se encuentran dos vocales, pueden formar o no una
sílaba. Conviene recordar. Las vocales se dividen en:

- Vocales abiertas: a, e, o.
- Vocales cerradas: i, u.

Cuando en una palabra se encuentran una vocal abierta con una vocal cerrada que no
lleva tilde, o dos vocales cerradas, se produce un diptongo, es decir, las dos vocales
pertenecen a una misma sílaba. Cuando son tres vocales se produce un triptongo.

Sin embargo, hay palabras en la que la tilde señala que no hay diptongo. Como, por
ejemplo, en las palabras: maíz, tranvía, río, Raúl.

En estos casos, la tilde indica que hay hiato, es decir, que no se produce el diptongo.

REGLAS DE ACENTUACIÓN

 Encierra con un círculo la sílaba que suena más fuerte en cada una de las siguiente
palabras:

CUADRO- CAMPAMENTO- SIERRA- LIBREMENTE- ADIVINAR-


CAMPERA – CAMISÓN- CARTERA- TAMBOR- TELÉFONO- CAMARÓN-
CARNICERÍA- CUMPLEAÑOS- SARTÉN- COMPUTADORA-CÁMARA-
COMPÁS- SILLÓN- CIUDAD- CANGREJO

Todas las palabras de dos o más sílabas tienen una sílaba tónica o acentuada, pero
solo algunas llevan tilde. Según el lugar que ocupa la sílaba tónica, las palabras se
clasifican en agudas, graves y esdrújulas.

12
 Colorea el casillero de la sílaba tónica en las siguientes palabras. Luego, completa las
oraciones.

Es _____________. No lleva tilde porque _________________


Ma ri po sa

Es _____________. Lleva tilde porque _________________


Pe lí cu La

Es _____________. Lleva tilde porque _________________


A zú car

Ma ra tón Es _____________. Lleva tilde porque _________________

13
Es _____________. Lleva tilde porque _________________
A Jí

 Completa el siguiente tuti-fruti con las palabras que correspondan.

Agudas Graves Esdrújulas

Cosas

Comidas

Nombres

Animales

 Clasifica las palabras de la actividad anterior de la siguiente manera:

Palabras Agudas Graves Esdrújulas

Con tilde

Sin tilde

14
USO DE LA B

 Busca en la siguiente sopa de letras las siguientes palabras:

- Civilidad - Vagabundo
- Habilidad - Moribundo
- Movilidad - Abunda
- Culpabilidad - Posibilidad

15
Las palabras que terminan en –bilidad,-bunda,-bundo se escriben con b. A
excepción movilidad y civilidad.

 Lee el siguiente texto.

Les contamos algunas historias de la Pocha:


Una vez que andaba en bicicleta por la vereda, comiendo un bizcocho, vio a dos
amigas y no se les ocurrió otra cosa que mandarse la parte haciendo piruetas.
Cuando las amigas se le acercaron le dijeron:
- No tenés bisabuela, vos tampoco.
Ya se imaginarán. A los pocos minutos dejó de ser la bisnieta preferida. Se tuvo
que contentar ser sólo la nieta.
Otra vez, que muy suelta de cuerpo cantó en la escuela en una fiesta escolar, su
grado le grito ¡bis, bis!
Como es muy sorda, en realidad oyó otra cosa y, en pocos segundos, de La Pocha
sólo quedaba un gran charquito en el escenario.

 Escribí la palabra que corresponde a cada definición:

 Dos veces campeón: ______________________

 Hijo del nieto de una persona:______________________

 Es de dos colores:_________________________

 Doble capa de bizcocho:___________________

 Ve de un solo ojo:___________________________

Los prefijos bi, bis/biz (dod- doble) se escriben con b.

16
 Escribe los infinitivos de los siguientes verbos:

Verbos Infinitivos

Absorben

Bebían

Escribiste

Atribuyeron

Habían

Perciben

Contribuyo

Los verbos cuyos infinitivos terminan en –ber, -bir- buir se escriben con b.

 Lee el siguiente texto:

En los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre la cosecha deja en


limpio mucho dinero al campo.
También en el campo, la ganadería, principalmente la vacuna tiene un nivel de
ventas superior al finalizar el año debido al consumo y a la alta demanda de las grandes
empresas y a las grandes exportaciones.

 Marca en el texto las palabras que tengan mb. ¿Cuáles son?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Después de m se escribe b.

17
 Escribe palabas que tengan:

 Elige cuatro palabras de la actividad anterior y escribe oraciones.


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Se escriben con b los grupos bl y br.

Une con flechas y forma la mayor cantidad de palabras


BA
BENE ESTAR
____________________
____________________
BIEN DADOSO ____________________
____________________
DAD
BON ____________________
FICIO ____________________
____________________
VOLENTE

Se escriben con b las palabras que comienzan con los prefijos bene, bien, bon.

18
 En las siguientes listas de palabras hay intrusas, que son palabras que están mal
escritas ¿cuáles son?

Caballo Sábana
Cebolla Siberiano
Caberna Subasta
Cubilete sobiético

Boda Albeolo
Boraz Árbol
Bonito Urbano
Borrar Albañil

 Luego lee las reglas del uso de la b y revisa las palabras intrusas.

 Escribe otras palabras que sigan la misma regla ortográfica.

19
Palabras que Después de las Palabras que Palabras que
comienzan con al-, sílabas ca-, ce-, co-, comienzan con sa-, comienzan con bo-
ar-, ur-. cu si-, so-, su

Se escriben con b:

- Las palabras que comienzan con al-, ar-, ur-. Excepto alveolo.
- Después de las sílabas ca-, ce-, co-, cu. Excepto cavar, caverna, caviar, cavidad,
ceviche.
- Las palabras que comienzan con sa-, si-, so-, su-. Excepto savia, soviético,
suversión.
- Las palabras que comienzan con bo- y van seguidas de las letras d, f,n,r,t. Excepto
vodevil, voraz, votar.

 Completa la palabra agregando las letras faltantes:

_ _ _ TERRÁNEO LA _ _ R _ _ IA
_ _ _ SUELO _ _ _ _ _ OTECA RA _ _ OLES
LA _ _ RATORIO LA _ _ RATORIO _ _ FANDA
TA _ _ RETE _ _ R _ UJA _ _ JETO

20
 Controla con las siguientes reglas del uso de la b la actividad anterior.

HORIZONTALES:
2- Masa de harina, huevos, azúcar y algo de levadura que se cocina en el horno dentro de un
molde.
5- Conjunto de desplazamientos, movimientos.
6- Representar ideas, palabras, números o notas musicales mediante letras u otros signos
gráficos.
7- Mamífero rumiante, ovino hembra.
9- Lugar donde hay muchos libros.

VERTICALES:

21
1- Sistema de control de los gastos e ingresos y demás operaciones económicas que realiza
una empresa.
3- Gusano de color blanco rosado, cuerpo blando. Cilíndrico muy alargado.
4- Que no puede percibirse con la vista.
8- Vehículo de dos ruedas sin motor.
9- Viento suave y ligero.

USO DE LA V

 Lee con atención el siguiente texto:

Buscada

Necesitamos encontrar a Lucía. Es una niña afectiva, muy activa,


expresiva e imaginativa. No es negativa ni explosiva.

Es omnívora, le gusta comer de todo. Les fascina las hierbas y frutos del
bosque; por lo tanto, tiende a ser herbívora y frugívora. Siempre lleva un tejo en
la mano.

22
 Relaciona los animales con las características alimentarias:

HERBÍVORO

OMNÍVORO

GRANÍVORO

INSECTÍVORO

CARNÍVOROS

 Deriva las siguientes palabras a adjetivos terminados en –ivo, -iva.

Exceso

Efecto

Instrucción

Agresión

Pensar

Crear

Se escriben con v:

- Las palabras terminadas en ívoro- ívora. Excepto víbora.


- Los adjetivos terminados en ivo- iva.

23
 Escribe V o B en las siguientes palabras según corresponda:

EN __ ÍO CAM __ IO EN __ ASE

COM __ O IN __ ITADO HOM __ RE

CON __ERSAR IN __ ENTAR TAM __ IÉN

EN __OLVER EM __ ARCAR CUM __ IA

 Completa el siguiente texto colocando las siguientes palabras en los espacios


correspondientes.

Lluvia – llaves – llover - llévate

Hoy desperté muy relajada, me levanto para ir a trabajar. Abajo en la


cocina, estaba mi madre preocupada porque estaba por
___________________. No te olvides de ____________________ las
___________________, un abrigo y un paraguas por la ______________________,
repetía una y otra vez.

 Forma palabras con los siguientes prefijos que significan “que remplaza a”:

PRESIDENTE
BICE __________________________
REY __________________________
__________________________
VIZ DIRECTOR __________________________
__________________________
VI CONDE
__________________________
GOBERNADOR _-

24
 Lee el siguiente texto y pinta las palabras que lleven v.

Noticia de último momento

El vicepresidente se olvidó de advertir al pueblo, la gran temporada de lluvias que


alertaba el meteorólogo para el sur de país.

El sector del campo está muy preocupado ya que puede sufrir pérdidas
equivalentes a millones de dólares.

La advertencia ha llegado por parte de los grandes compradores del mercado,


quienes habían escuchado. Generando un pronóstico desfavorable para el mercado con
consecuencias irreversibles.

 Explica por qué se escriben con v las siguientes palabras:

VICEPRESIDENTE: --------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
LLUVIAS:---------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
EQUIVALENTES:-----------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
OLVIDÓ:--------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
ADVERTENCIA:------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------

25
Se escriben con v:

- Después de la consonante n.
- Después de las sílabas iniciales lla- lle- llo- llu-.
- Los prefijos vice, viz y vi, que significan “que reemplaza a”.
- Después de los grupos ad-, ol-.
- En el grupo equiv.

USO DE LA C

 Escribe en plural las siguientes palabras

SINGULAR PLURAL
Nariz

Raíz

Pez

Lápiz

 Escribe los diminutivos de:

Camión Sillón

__________ _________

26
Pies Pez
___________ __________

Bote Cabeza
__________ __________

 Busca en la sopa de letras las siguientes palabras que se escriben con c.

27
Se escriben con c:

- El plural de las palabras que terminan en z.


- La terminación diminutiva cito.
- Los adjetivos terminados en cioso- ciosa.
- Los adjetivos terminados en ícito- ícita.
- Los sustantivos terminados en icia –icio
- Los sustantivos terminados en ancia – encia.

28
 Completa con los verbos indicados en presente:

Tres hermanas: Candela, Cecilia y Clara de diez años


____________________________ (parecer) muy decididas respecto a su
futuro. La primera _________________________ (decir) que quiere ser
científica. La segunda________________________ (anunciar) que estudiará
turismo. La tercera __________________________ (conocer) a un famoso
explorador, Jacques- Yves Cousteau, gracias a un documental y quiere ser
oceanógrafa.

 Los primos de las tres hermanas también tienen una c en sus nombres. A partir de las
imágenes, deduce qué quieren ser cuando sean grandes y completa con verbos
correctos: apreciar, producir, anunciar.

Cristian se quiere recibir de


Cristóbal quiere
químico, investigar y
______________ las mejores
____________ al mundo el
guitarras para que todos
descubrimiento de una
puedan ________________
nueva vacuna.
la musicalidad del
instrumento. 29
Los verbos terminados en cer- cir- ciar se escriben con c. Excepto ser, toser y coser.

¿CIÓN O SIÓN?

 Escribe de dónde derivan las siguientes palabras siguiendo el ejemplo.

PALABRAS DERIVAN DE

Alimentación Alimento

Promoción

Tensión

Obsesión

Televisión

Filmación

Conversación

 Lee los verbos que se encuentran entre paréntesis y escribe a continuación las palabras
terminadas en sión o ción para completar las siguientes oraciones.

- La mamá de Marcos llevó su auto a (revisar) __________________ porque va a


salir a carretera.

- La seño hoy nos explicó la (ver) ______________ del mundo que tenían los griegos.

30
- Siempre que vemos perritos callejeros fuera de mi casa sentimos (compadecer)
_____________ por ellos y los alimentamos.

- Tengo que estudiar la teoría de la (acelerar) ______________ y no he aprendido


nada.

- Quisiera ser arqueólogo porque me gusta mucho todo lo relacionado con la


(explorar) __________________ de vestigios históricos.

- ¿Dónde estás?, necesito saber tu (ubicar) _____________ exacta para


encontrarte más rápido.

- En la (discutir) __________________ todos nos alteramos pero al final nos


tranquilizamos y seguimos siendo amigos.

 Completa las palabras en las siguientes oraciones. Ten en cuenta que cada espacio es
igual a una letra y que todas terminan en ción / sión.

1.- La c_ _ ro _ _ _ n en los marcos de las ventanas es muy evidente, debemos


cambiarlos.

2.- La de _ _ e _ i _ _ es una enfermedad psicológica que afecta la calidad de vida de


quien la padece y de quienes lo rodean.

3.- La com _ _ en _ _ _ n es una de las mejores virtudes del ser humano.

4.- Me gusta la sala de esta casa porque tiene una perfecta ilu _ _ na _ _ ó _.

5.- En su ma _ _ i _ n el actor lo tiene todo: un gran garaje para sus autos de lujo, alberca
y hasta una pequeña sala de cine

Las palabras terminadas en ción se escriben con c, cuando tienen otra afín
terminada en to, tor, do, dor.

Las palabras terminadas en sión se escriben con s, cuando tienen otra a fin
terminada so, sor, sor, sivo y sible.

31
USO DE LA S

 Lee el siguiente texto prestando atención.

Mi prima es una niña super exagerada cada vez que hablamos


siempre agranda todo.

Si yo digo mi perro es viejo, ella dice que es viejísimo, cuando digo


que ella vive lejos, ella dice que vive lejísimos.

 Escribe en el cuadro las palabras de manera exagerada, como cuenta el texto anterior.

Palabras Exageración

Alto

Pesado

Blanco

Abrigado

Caro

Hermoso

Mimosa

Se escribe con s las terminaciones -ísimo, -ísima.

32
 Ordena las letras y forma la palabra escondida.

E P S R V R O P: _____________________

V E I S R T A O: _________________
Ñ A C R I O S A: ____________________
U C S N O F O: ________________
E Z S R O O P E: ____________________
R A C O O S G I: ______________________
 Completa el texto con los siguientes adjetivos.

Travieso- hermoso – cariñoso – lentaso – perezoso- fastidioso

Nos fuimos de vacaciones a Mar del Plata, el viaje fue __________, no veía
la hora de llegar.

Encontramos un ____________ cachorro muy _____________ en el parque,


pero tuvimos que devolverlo. Fue _______________ dárselo a su familia.

Cuando fuimos a la playa encontramos _______________ caracol que iba


muy lento. Mi hermano que es muy ________________ lo quería pisar.

33
Se escriben con s los adjetivos que terminan en -aso, -eso, -oso, -uso.

 Trasforma las siguientes profesiones masculinas en femenino.

Masculino femenino

Príncipe

Duque

Sacerdote

Alcalde

Se escribe con s las terminaciones -esa, -isa que signifiquen dignidades u


oficios de mujeres.

USO DE LA Z

 Lee el siguiente texto:

Se cuenta por ahí que un cosaco muy audaz y por demás locuaz publicó
en el diario un aviso que decía:

“Busco cosaca vivaz y sobre todo tenaz, que cosa sacos y saquitos para los
futuros cosaquitos.”

 Busca en el diccionario las palabras destacadas del texto y copia su significado.

34
AUDAZ:______________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

LOCUAZ:_____________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

VIVAZ:_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

TENAZ:_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

 Señala cuáles son los adjetivos terminados en az de los cuales derivan las siguientes
palabras:

PALABRAS DERIVADOS

SEGACIDAD

PERSPICACIA

EFICACIA

VORACIDAD

Se escriben con z los adjetivos terminados en az.

35
 Escribe el aumentativo de las siguientes palabras.

BOCA
____________
______

PERRO
____________
____

OJO
____________
_____
LÁMPARA
_____________
_

AUTO
____________
_____

Se escriben con z los sustantivos que terminan con el sonido -azo y -aza,
cuando se hace referencia a un golpe o se construye algo aumentativo o despectivo .

36
Busca las palabras en la sopa de letras.

37
Se escriben con z las palabras que contienen el sufijo diminutivo -zuelo
o -zuela al final.

USO DE LA G

 Completa el instructivo con los siguientes verbos.

ESCOGER – ELEGIR –CORREGIR- RESTRINGIR- RECOGER

PARA ESCRIBIR UNA BUENA CARTA DE LECTORES

1° ______________________ un asunto interesante para compartir con la


comunidad.

2°______________________ en un borrador las ideas más importantes.

3°______________________ la cantidad de datos que se presentarán.

4°______________________ buenos argumentos.

5°______________________ hasta conseguir un texto claro y buen


38
fundamentado.
Se escriben con g los infinitivos de los verbos terminado en ger- gir. Excepto
tejer y crujir.

 Las cartas de los lectores suelen publicarse bajo un título. Lee los siguientes títulos y
responde:

EN BUSCA DE UNA ESTRATEGIA


EL PRIVILEGIO
DE LA IGUALDAD

UNA REGIÓN QUE


CRECE LA LEGIÓN
DE
¿SE PODRÍA HABER EVITADO
ENFERMERAS
EL CONTAGIO?

POR LA MAGIA

 Resalta en los títulos las palabras que se escriben con g y responde: ¿Qué tienen en
común?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Se escriben con g las palabras terminadas en gia, gio y gión y sus


derivados
39
 Realiza el siguiente crucigrama.

40
Se escriben con g el prefijo geo- que significa tierra y el sufijo logía- que
significa estudio.

USO DE LA J

 Lee el siguiente texto.

Se dice que los novelistas siempre emprenden un viaje: están más allá del
extranjero, en sitios imposibles e inventados. A veces es escribir es un acto de relojería.
Algo por aquí, nada por allá, ¡y de pronto empieza a funcionar el engranaje! Aparece
una historia y, como si los personajes nos condujeran de la mano, los lectores también
emprendemos un viaje imaginario.

 ¿Qué tienen en común las palabras resaltadas?

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

 Adivina adivinador. Escribe la profesión de las siguientes personas.

41
____________________________

____________________________

 Encuentra las palabras escondidas.

A J R A
S E G N

A R A J
P O R E

_________________________________ ___________________________________

42
E E A J
E
J N R E

A C O C

_____________________________________ ____________________________________

Se escribe con j:

- Las palabras que comienzan o terminan en “-aje” o en “-eje”.


- Las palabras que terminan en “-jero”, “-jera” o “-jería”.

USO DE LA H

 Agrupa estas palabras por familias:

Humano, humo, humilde, humor, humareda, humildad, humorista,


humanidad, humorístico, inhumano, humeante, humildemente.

______ ______ ______ ______


______ ______ ______ ______
______ ______ ______ ______
______ ______ ______ ______ 43

______ ______ ______ ______


Se escriben con h las palabras que empiezan por la secuencia hum- seguida
de vocal.

 Escribe las palabras que represntan las definiciones.

 Coloca la palabra que corresponda

44
Se escribe h delante de los diptongos /ua/,/ue/, /ui/, tanto en inicial de
palabra como en posición interior a comienzo de sílaba.

 Escribe palabras que lleven los siguientes prefijos.

HIDRO
HIPO
____________
____________ ____________
____________ ____________
____________ ____________
____________ ____________
_ ____________
__

HIPER HEPTO
____________ _____________
____________ _____________
____________ _____________
____________ _____________
________

HECTO HOMO
____________ _____________
____________ _____________
____________ _____________
____________

45
¡Atención con la h que es muda!

Se escriben con h las palabras que empiezan por los siguientes elementos
compositivos o raíces de origen griego:

 halo- ("sal"): halógeno.

 hecto- ("cien"): hectómetro, hectárea, hectolitro.

 helico- ("espiral"): helicóptero, helicoidal.

 helio- ("sol"): heliocéntrico.

 hema-, hemo-,hemat- ("sangre"): hematoma, hemoglobina, hemorragia.

 hepat- ("hígado"): hepatitis, hepático.

 hepta- ("siete"): heptasílabo, heptágono, heptaedro.

 hetero- ("otro, distinto"): heterosexual, heterogéneo, heterónimo.

 hexa- ("seis"): hexágono, hexaedro.

 hidro- ("agua"): hidrofobia, hidratante, hidroavión, hidráulico.

 hiper- ("superioridad o exceso"): hipermercado, hipertenso, hiperactividad.

 hipo- ("inferioridad o escasez"): hipotenso, hipoglucemia.

 hipo- ("caballo"): hipopótamo, hípica, hipódromo.

 hol- ("todo"): holografía, holómetro.

 homeo- ("semejante, parecido"): homeopatía, homotermia.

 homo- ("igual"): homosexual, homonimia, homogéneo.


46
USO DE LA R

 Escribe el nombre de las imágenes

47
 ¿cómo es el sonido de la r en las palabras anteriores?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________

 Lee con atención los siguientes trabalenguas y pinta las palabras que llevan r.

Erre con erre cigarro


erre con erre barril
rápido ruedan los carros El terrateniente Ramón Pueyrredón
cargados de azúcar del Aguirre
ferrocarril. arreaba rumiantes en su remoto
rancho.
Se aburría Ramón encerrado en su
recurrente rutina.
Resuelto a romperla, arrancó rumbo
a tierras rimbombantes.
El perro de San Roque no
tiene rabo
porque Ramón Rodríguez
se lo ha robado.

Parra tenía una perra. Guerra tenía una parra.


La perra de Parra subió a la parra de Guerra.
Guerra pegó con la porra a la perra de Parra.
Y Parra le dijo a Guerra:
¿Por qué ha pegado Guerra con la porra a la perra de
Parra?
Y Guerra le contestó: Si la perra de Parra
no hubiera subido a la parra de Guerra,
Guerra no habría pegado con la porra a la perra de
Parra.

48
 Completa con r o rr según corresponda.

Se escribe r doble cuando el sonido es múltiple y está entre vocales.

Se escribe r simple cuando el sonido es múltiple y está entre una vocal y una
consonante.

Se escribe r simple en posición final de palabra.

49

También podría gustarte