Está en la página 1de 31

PRODUCCIÓN Y TECNIFICACIÓN DE SEMILLAS

FASE 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

PRESENTADO POR:

YESIKA HINCAPIÉ QUINCHÍA

MARIANA RIVAS MORENO

DUVELT GONZALEZ

EDUARDO JOSÉ PINTO

JHON WALTER URANGO

GRUPO:
303018_19

PRESENTADO A:

ALEJANDRA MARIA PINEDA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD

FEBRERO-2017
RESUMEN

La palabra “plaga”, en la agricultura se refiere a todos los animales, plantas y


microorganismos que tienen un efecto negativo sobre la producción agrícola (FAO, 1995).
El Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (MIPE) es una estrategia que involucra una
serie técnicas (físicas, mecánicas, químicas, biológicas, genéticas, legales y culturales)
complementarias entre sí, que buscan controlar de forma efectiva las plagas y enfermedades
del cultivo de piña; de modo que la utilización de plaguicidas se reduzca al mínimo
necesario para mantener la población de la plaga o la incidencia de la enfermedad, en
niveles inferiores a los que producirían daños o pérdidas inaceptables desde un punto de
vista económico.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Presencia de Cochinilla harinosa: (Dysmicoccus brevipes (Cochinilla rosada),


Dysmicoccus neobrevipes (Cochinilla gris)) en la piña.

Descripción de la plaga

Es una de las plagas más importante en el cultivo de piña. Son pequeños insectos
blancos del orden de los Homópteros, que se localizan en las axilas de las hojas inferiores
de la planta, las raíces y en el fruto Las hembras de este insecto son ápteras ovales, de 2-6
mm de diámetro, amarillentas o rosadas, cubiertas con una capa de cera con prolongaciones
que se proyectan hacia los lados (Figura 7). Los machos poseen dos alas y un par de
filamentos posteriores; son suaves y blancos. Los huevos son blancos, puestos en grupos
hasta de 300, bajo una capa algodonosa de cera (Saunders et al , 1998).

Ciclo de vida:

La cochinilla tiene un ciclo de vida incompleto y es ovovivíparo. Los huevos para


madurar y alcanzar su desarrollo pueden durar entre 6 y 9 días. En su ciclo de vida muda
tres veces, en un periodo que tarda aproximadamente entre 34 a 45 días (Figura 8). El
periodo de vida es de aproximadamente 90 días, de los cuales 56 los pasa en el periodo
adulto (Gullan y Martín 2003).

JUSTIFICACIÓN

La piña es un cultivo q en los últimos años ha tomado un gran impulso en los


agricultores colombianos ya que esta deja grandes dividendos cuando de exportación se
trata.

Este es un cultivo q si no se le da el manejo necesario pueden ser focos de plagas y


enfermedades causando grandes pérdidas económicas, por lo tanto se deben tener las
medidas necesarias en el momento de usar semillas q provengan de cultivos infectados o
plaguiados.

OBJETIVOS

 Aprender a identificar la plaga Cochinilla harinosa y lugares de ubicación en los


diferentes estados de la planta.

 Identificar la simbiosis que tiene la Cochinilla harinosa con las hormigas y cuál es la
afectación que realiza cada una de ellas

 Diseñar planes preventivos para evitar la proliferación de la misma

 Aprender a realizar sondeos de infestación mediante el uso de diferentes recorridos


en el lote de la plantación

 Tener pleno conocimiento del principio activo que ataque la plaga en caso de su
aparición.
 Definir cuál es el aporte que realiza la plantación del cultivo a nivel local, nacional
y como ayuda a la comunidad.

MARCO TEÓRICO.

Municipio de apartado región Urabá.

Descripción Física y Climática de la región.

La Piña

La piña en la variedad oro miel ha tomado fuerza en la región. Las condiciones


climáticas propicias para la producción oscilan entre 25-32ºC., un régimen de
precipitaciones entre 1000-1500 mm y una elevada humedad ambiental. Es una actividad
de alto costo desarrollada por empresarios, Apartadó cuenta con 70 ha y puede generar 1
empleo por cada 0.8 ha. Apenas se cultiva en primera instancia para exportación mediante
la comercializadora UNIBÁN, la cual cuenta con 200 hectáreas adicionales en el municipio
de Chigorodó, esta empresa es quien tiene el capital y la inversión tecnológica, al igual que
estándares de calidad exigidos para su respectiva exportación. El destino está centrado en el
mercado externo quienes pagan 0.4 dólares por kilo, mientras que en el mercado interno, el
precio oscila los $400 y los $1.000 pesos por kilo.

El Municipio De Apartadó Tiene Una Cobertura Del Suelo Destinada.

Principalmente a bosques, que comprende 23.011,20 ha, seguido de la agricultura, con


18.645,4 ha, lo que lo ubica en el primer lugar de la zona Centro de Urabá, con mayor
cobertura en este último tipo de suelos,

MARCO CONCEPTUAL

Panorama general de la cadena de piña estructura del sector


Al revisar los principales flujos comerciales de piña fresca se observa que los principales
exportadores mundiales son Costa Rica y Ecuador, mientras que Bélgica y Holanda se
proveen de la fruta de Costa Rica y la re exportan como producto fresco a sus países vecinos,
dentro de la Unión Europea. Por su parte Estados Unidos compra piña desde Costa Rica para
el consumo local (García, 2012: P 30)
Los principales compradores de piña fresca, por tanto, son Estados Unidos, Bélgica
Alemania, y Holanda, acaparando estos cuatro países más del 52% de las importaciones
mundiales.

Figura 1. CULTIVO POTENCIAL

La Piña, Descripción.

La piña en la variedad oro miel ha tomado Nativa de América del Sur. Esta especie,
fuerza en la región.. de escaso porte y con hojas duras y

Apartadó cuenta con 70 ha y puede generar 1 La piña puede plantarse en cualquier


empleo por cada 0.8 momento del año en suelos húmedos,
aunque la mejor época es el otoño. Es
rara la reproducción a partir de semilla.
Más frecuentemente se utilizan los
retoños del tallo central; los mejores
proceden de la parte basal del mismo,
aunque también pueden usarse las yemas
del tallo distal o la corona de brácteas de
ha
la fruta

Ananas la piña o el ananá o ananás, es Reino-plantae,división-


una planta perenne de la familia de magnoliphyta,clase-liliopsida,orden-
las bromeliáceas poales,fafimlia bromeliácea

Condiciones climáticas. Las condiciones climáticas propicias


para la producción oscilan entre 25-
32ºC., un régimen de precipitaciones
entre 1000-1500 mm y una elevada
humedad ambiental

suelos ideales para el crecimiento de la


piña, alto contenido de materia orgánica
con excelente drenaje interno

SELECCION Y TRATAMIENTO DE LA La propagación o reproducción de la


SEMILLA. Piña se realiza por el método asexual,
utilizando los retoños que emergen de
las diferentes partes de la planta,
conocidos como coronas, bulbillos y
yemas axilares.

Es indispensable que el material de


propagación que se vaya a utilizar en la
siembra provenga de semilleros
certificados, utilizando material
uniforme, del mismo tamaño o peso,
para la obtención de parcelas con
plantas similares. Antes de la siembra se
recomienda desinfectar la semilla
haciendo una inmersión en un
insecticida y fungicida, para prevenir el
ataque de plagas y enfermedades.

Densidad de siembra. Los vástagos se plantan en línea,


dejando 40-45 cm entre plantas

37.500 a 50.000 plantas por hectárea.


Las plantaciones de fruta con destino
industrial son más apretadas, de hasta
80.000 plantas

Labores culturales. desmaleza dos veces al año; la


alternativa es el rociado con herbicidas,
en especial ametrina, diuron e
incluso uracilos como el caso
del bromacil. Se fertiliza tri o
bianualmente
con nitrógeno, potasio y fósforo, de 5 a
6 g por planta

Rendimientos por hectárea. El rendimiento del 30% se considera


aceptable, es decir, de 12.000 a 18.000
frutos de entre 1 y 2,5 kg por hectárea.
Normalmente las plantas se renuevan
cada dos ciclos de cosecha para evitar la
disminución del rendimiento

Comercializadores comercializadora UNIBÁN, la cual


cuenta con 200 hectáreas adicionales en
el municipio

Mecanización del suelo para la producción. Pase de rastra: Otra de las labores que se
realice una inspección visual y táctil del suelo realizan en la etapa de preparación de
para determinar el momento en que la humedad terreno es el pase de rastra, esta práctica
sea la adecuada para el ingreso de maquinaria es de mucha importancia para reducir el
tamaño de los agregados (terrones), así
como la incorporación de la materia
orgánica o residuos restantes

con un intervalo de 15 a 22 días

Subsolado. Subsolado: Esta labor consiste en el


pase de picos que penetran a
profundidad en el suelo con la finalidad
de aumentar la aireación del suelo al des
compactarlo. Es ideal que el suelo este
completamente seco

Figura 2. Plagas que afectan el cultivo.

Cochinilla Son homópteros pequeños, de cuerpo


arinosa (pineapple mealybug): dysmicoccus redondo, y las hembras están cubiertas
brevipes. por una capa de cera con prolongaciones
a los lados. Los machos poseen un par
de alas y dos filamentos en la parte
posterior del cuerpo. La hembra puede
poner hasta 300 huevos, los cuales
deposita bajo una capa algodonosa de
cera. La cochinilla es una plaga
cuarentenaria y por ello su control debe
ser muy eficiente. También transmite el
pineapple mealybug wiltassociated virus
(pmwav), que provoca un desecamiento
de la planta de piña. Esta plaga se
encuentra asociada de forma simbiótica
a hormigas de varios géneros c
Ciclo de vida la cochinilla tiene un ciclo de vida
incompleto y es ovovivíparo. Los
huevos para madurar y alcanzar su
desarrollo pueden durar entre 6 y 9 días.
En su ciclo de vida muda tres veces, en
un periodo que tarda aproximadamente
entre 34 a 45 días (figura 8). El periodo
de vida es de aproximadamente 90 días,
de los cuales 56 los pasa en el periodo
adulto
Habito y daño:
esta plaga ataca cualquier parte de la
planta durante todo el ciclo del cultivo.
Las hembras maduras y ninfas chupan
savia de los tallos y raíces, secretando
toxinas que provocan el retardo del
crecimiento y el desecamiento de la
planta. Los síntomas de la presencia de
esta plaga se distribuyen en parches en
la plantación
La plaga puede ingresar por las flores
abiertas al interior de cada frutículo, lo
que representa un problema de rechazo
en planta empacadora de difícil control
pineapple mealybug (figura 10), por este motivo el período
crítico de control se localiza entre la
semana 7 y 10, después de la inducción
floral.
género solenopsis sp (hormiga de Las cochinillas presentan una relación
fuego), pheidole sp (hormiga cabezona) simbiótica con hormigas del
y iridomyrmex sp. género solenopsis sp (hormiga de
fuego), pheidole sp (hormiga cabezona)
y iridomyrmex sp (hormiga

Gallina ciega: Phyllophaga menetriesi: Esta plaga también conocida como


"gusano blanco", ataca las raíces de las
plantas provocando un amarillamiento
progresivo hasta causarle la muerte.
Para su control se recomienda la
aplicación de un insecticida al suelo
como el Furadán, a razón de 50 lb por
hectárea.

METODOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD

principales actividades de la acción.

- Impulsar la conservación y preservación del medio ambiente.

- Incremento del valor agregado al producto terminado, a través de la comercialización.

- Consecución y aseguramiento de mercados especializados.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Manejo técnico en cosecha y pos cosecha de la piña.

Control de cochinilla harinosa

Adecuada preparación de terrenos.


Muestreo constante de la plantación.
Eliminación de malezas.
Control de las poblaciones de hormiga.
Utilización de formulados a base del hongo entomopatógeno beauveria bassiana.
.Se seleccionan dos lotes completamente al azar a los cuales se les aplicara el
mismo tratamiento, lote uno sin desinfección de la semilla y lote 2 con desinfección
de la semilla.
La desinfección y laboreo del se hará en dicha semana al lote 1 no se le realizara
ninguna clase de desinfección.
Desinfección de la semilla y posterior mente la siembra de lote 1 (no se le realizará
desinfección) y lote 2.
Los monitores se harán cada dos semanas luego de la primera aplicación del
tratamiento.
El tratamiento a utilizar será el convencional con diazinon.

Aplicación de insecticidas a base de etoprofos, clorpirifos, diazinon, aceite agrícola y sales


potásicas de ácidos grasos

Semanas de seguimiento.
Activida
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3
des
1234567890 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
Elección
al azar
de lotes
demostra
tivos
desinfecc
ión del
suelo.
Saneado
y
desinfecc
ión de la
semilla,
siembra
Monitore
o de
comporta
miento
simbiótic
o de la
cochinill
ay
hormiga.
Aplicaci
ón de
tratamien
to lote 1
Aplicaci
ón de
tratamien
to lote 2.
Resultad
os y
análisis

Control biológico del hongo.

Actividades a realizar:

 Se ha probado la utilización de cepas del hongo entomopatógeno beauveria bassiana


con realizar aplicaciones preventivas de moléculas como endosulfan.
 Control cultural del hongo.
 Control de adultos de la cochinilla.
 Mantener limpio de malezas los alrededores de la plantación para prevenir la
presencia de colonias de hormigas.

Control químico:

Etoprofos, diazinón, aceite agrícola y sales potásicas (solamente los últimos 3 productos
se pueden utilizar en la etapa de desarrollo de fruta).

Infraestructura Y Equipos Para Riego: Se propone la instalación de un Sistema de riego


por goteo, pues este permite la automatización y control de dosis de lo que se aplicará en el
cultivo, con un ahorro significativo en la mano de obra, el agua y los productos aplicados. El
Sistema contará con un tanque de reservorio de 20 metros cúbicos y un sistema de mangueras
que llegarán al cultivo cada 40 cms, para regar gota a gota el suelo de cada planta. El agua
para el riego será sacada del Río. Para la instalación el sistema es importante considerar
algunos aspectos importantes como son la calidad del agua (aguas duras y/o salinas) y las
condiciones topográficas del terrero, lo que significa un riesgo de obturación de los emisores
de agua, y el consiguiente efecto sobre la uniformidad del riego

Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, las características de una buena


piña, con condiciones aceptables de calidad para comercializar, tanto en el mercado nacional,
como en el internacional son:

 Ausencia de quemaduras de sol, resquebrajamiento, daños por golpes o insectos,


rompimiento. interno o manchas endógenas de color café.

 Uniformidad de tamaño y forma.

 La cáscara no debe tener color amarillo pálido, pues esto es una señal de que el sabor de la
fruta será ácido. Las piñas que presentan una coloración más desarrollada generalmente
tienen mayores niveles de azúcares como resultado de la cosecha con un nivel adecuado de
maduración.  Las hojas de la corona deben tener un color verde intenso, tamaño mediano y
estar rectas.

 Los ojos deben ser planos y poco profundos. En general, para el mercado de fruta fresca,
la cosecha durante el verano se realiza cuando el “ojo” muestra un color verde pálido, pues
en esta temporada el contenido de azúcares y los sabores volátiles se desarrollan prematura
y consistentemente a lo largo de varias semanas. En contraste, durante el invierno, la fruta se
demora alrededor de 30 días más en madurar completamente.

Cosecha De La Piña: cuando aparecen señales de amarilla miento en la base. La piña


cosechada en invierno generalmente tiene un sabor más ácido y menor contenido de azúcares.
Dependiendo del mercado en el cual se vaya a comercializar la piña se realiza el empaque.
Si la piña va a venderse en mercados o plazas, simplemente se separan en primera, segundas
y terceras calidades y se ubican dentro del camión sin ningún empaque. Esto genera que la
calidad de la piña disminuya aún más al momento de llegar al consumidor final. Si el destino
son mercados de cadena, el producto se selecciona en primeras y segundas y se empaca en
canastillas plásticas con 6-8 piñas, y las terceras en mallas por 2 o 3, unidades según sea el
requerimiento del supermercado. Los rendimientos promedios para piña golden se estiman
entre 70 y 80 toneladas/ha/cosecha y los costos de producción para la primera cosecha entre
45 y 55 millones de pesos/ha, lo cual se debe al alto costo de la semilla, que está por encima
del 900 por ciento con relación a las variedades

Cosecha: Para determinar el momento de la cosecha de la piña golden se tienen en cuenta


aspectos básicos como la edad del cultivo y principalmente el color de la piña que pasa de
una tonalidad verde amarillo a un amarillo tenue brillante con verde entre las branquias
florales. Para lograr una óptima cosecha es necesario proceder de la siguiente forma: 30 Se
quitan dos o tres colinos básales y por ese espacio se introduce un cuchillo o un machete
pequeño para chuzar entre el pedúnculo y la fruta. Con la otra mano se hace fuerza a la piña
hacia adelante para cortarla. Las ventajas de este método se ven reflejadas en que se mantiene
la calidad de la fruta, pues sufre menos daño, lo mismo que los colinos. 2.3.10. Llenado de
canastilla Esta labor consiste en colocar la piña en la canastilla con la corona hacia un lado
en forma ordenada de tal manera que quepan entre ocho y diez piñas, dependiendo de su
tamaño. 2.4. Transporte La piña sale en las canastillas desde el lote al sitio de selección para
evitar el deterioro mecánico de la fruta y disminuir las pérdidas en post cosecha. Para la
movilización dentro de las áreas de cultivo, utilizan canastillas plásticas que son
transportados en hombros por los productores. Normalmente, en una canastilla se pueden
acomodar diez piñas que dan un peso más o menos de 20 a 22 kilogramos. Las piñas en el
proceso de selección inicial se evalúan y se determina si no tienen magulladuras, cicatrices,
cinturas, doble cogollo, quemadura de sol o lesiones que deterioren su apariencia. En la
segunda etapa de selección de los frutos se realiza por grado de maduración y peso del fruto.
Esta labor debe realizarse en un sitio de la parcela bajo sombra, llamado “Centro de Acopio”
donde se clasifican y agrupan las frutas en las siguientes calidades: de primera calidad,
segunda y tercera; los rangos de peso para las calidades son las siguientes: Primera Calidad:
2 Kg en adelante Segunda Calidad: entre 1.2 y 1.9 Kg Tercera Calidad: entre 0.7 y 1.1 Kg

Requisitos para el transporte: para realizar el transporte de la piña se deben tener en


cuenta los siguientes requisitos:

 El vehículo destinado para el transporte debe estar limpio y protegido de las condiciones
extremas del medio ambiente, es decir, que debe ser carpado y preferiblemente de color
blanco que es más fresco.

 Las piñas no deben tener defectos como: heridas, picaduras de insectos y magulladuras,
entre otros.

 Se debe procurar transportar la fruta una vez ha sido clasificada. La piña debe estar
empacada en un material que lo proteja de manera que pueda soportar el transporte, la
manipulación y logre llegar al lugar de destino en condiciones satisfactorias, en horas de la
noche y/o la madrugada, La temperatura durante el transporte debe ser aproximadamente
igual a la temperatura de almacenamiento o sea de 8° C a 10° C y una humedad relativa del
80% al 85%. cuando existe la posibilidad de hacerlo en un transporte refrigerado.

 Para seleccionar el material de empaque de las piñas, que será utilizado durante el
transporte, se debe tener en cuenta la resistencia de las cajas apiladas.

 El medio de transporte debe ser adecuado para el transporte de productos perecederos.


Naturaleza de la Carga Por la naturaleza del producto a transportar, se puede considerar un
tipo de transporte como carga perecedera, pues los productos sufren una degradación normal
de sus características físicas y químicas debido a las condiciones ambientales y el paso del
tiempo. De ahí que sean necesarios transportes especiales con control de temperatura y
humedad con el fin de mantener intactas las condiciones de color, sabor y olor del producto
hasta que llegue al consumidor final.

Transporte al comercializador local y/o embarcador: El transporte para la exportación


de frutas y hortalizas debe realizarse, en lo posible, en camión o contenedor refrigerado,
estimándose el tiempo de tránsito de tal forma que el producto llegue al destino final en el
punto óptimo para el consumidor. Es importante obtener, con anticipación al embarque, las
reservas de cupo para el transporte. Para ello se requiere tener disponible la siguiente
información: nombre del exportador, nombre del consignatario, nombre comercial y técnico
del producto a transportar, posición arancelaria del mismo, unidad comercial o de empaque,
características de manejo, tipo de empaque, pesos y volúmenes, lugar de origen, puerto de
embarque, puerto de desembarque, pago de fletes, agente o representante. Es conveniente
tener en cuenta que los equipos de transporte terrestre refrigerado y los contenedores no están
diseñados para disminuir la temperatura del producto, sino para mantenerla, por lo que es
necesario pre-enfriar el producto a la temperatura recomendada para su mantenimiento
durante el almacenamiento y transporte.

Figura 4. Alternativas para agricultura sostenible y reducion de Impactos


Alternativas para
agricultura sostenible y
reducion de Impactos

Establecer un plan de
aplicación de fertiliza
ntes y de abonos org Dejar rastrojos o apli
ánicos,teniendo en cu Racionalizar al car residuos orgánico
enta los análisis quími máximo el uso de las ssobre la superficie d
cos de suelo el suelo para reducir
maquinas, equipos. la evaporación

para procesos de involucrar a Rotar cultivos


humedad, instalar agricultores al para reducir problemas
sistemas de proceso de de malezas,
drenaje, con conservación del enfermedades, insectos,
labranza profunda. medio ambiente. la pérdida de fertilidad y
degradación estructural
del suelo.

Preparación de suelos en condiciones de suelo seco:

Arado: La utilización del arado en el cultivo de piña, solo se recomienda para la


preparación de tierras en terrenos que se cultivan por primera vez o en terrenos demasiado
compactados que impidan un normal desarrollo radicular de la planta.
Rastra pesada (rome-plow): Este es el implemento más generalizado y utilizado para la
preparación de tierras en el cultivo de piña y se debe a la versatilidad de este implemento en
la preparación de tierras. Generalmente son suficientes efectuar de dos a cuatro pases de
rastra pesada para lograr una buena preparación de tierras para sembrar piña.
Emparejamiento del terreno: Es necesario nivelar o emparejar el terreno para realizar
una buena distribución de la semilla y lograr una profundidad apropiada de siembra. También
se utilizan moto-niveladoras en el emparejamiento o nivelación de los terrenos el costo por
hora es alto comparado con los implementos acoplados al tractor, el trabajo resulta más
eficiente y más rápido.
Maquinaria utilizada en la preparación del terreno.
Figura 5. Tracto y rastra
ACTIVIDADES

ACTIVIDAD MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES
1 2 3 4 5 6 9 10 11 12

Identificación x
del terreno y
área a usar

Realización x
de análisis de
suelos

Identificación x
de la variedad
más indicada
Preparación x
del terreno
(camellones)

Consecución x
de la semilla

Desinfección x
de la semilla

Siembra de x
semilla

Labores x x x x x x x x
culturales

Plan de x x x x x x x x x
fertilización

Control de x x x x x x x x x
plagas y
enfermedades
Días durante la producción

ACTIVIDAD 45 50 60 70 80 90 110 120

Método de toma de muestra (sistemático


en zing-zag) arrancando de raíz la plántula
DP DP
realizando una minuciosa observación DP
para determinar la existencia de la plaga
cochinilla harinosa

Método de toma de muestra (sistemático


enzing-zag) se realiza verificación en la
base de la planta

Además se debe realizar un muestreo


interno de la fruta para determina la
presencia de las cochinillas en los “ojos”
DF
de la fruta
DF DF DF DF
El total de frutas a sacrificar por sección
puede ser de un 0,1%. El objetivo es
disminuir la posibilidad de que la fruta
llegue a empaque infestada con este
insecto, el cual es motivo de rechazo en los
países de destino, y con cero tolerancia
(interna y externa) para el Servicio
Fitosanitario del Estado.
Para identificar la plaga se debe iniciar con muestreos.

Muestreos:

Un componente importante del MIP es la observación. Esta se realiza por medio de


muestreos, los cuales son una herramienta para determinar características cuantificables de
la población de una plaga o enfermedad dentro del cultivo, con la finalidad de definir la
necesidad de alguna medida de control.

En todo proceso de muestreo, los elementos de la muestra deben escogerse


adecuadamente, de tal manera que los resultados que se observen en ella, sean representativos
del resto de la población a la que pertenece la muestra.

Para ello debe tenerse en cuenta que el tamaño de la muestra sea el adecuado, dependiendo
de la homogeneidad de la población, y que el diseño de muestreo permita que todos los
miembros de la población tengan la misma probabilidad de ser seleccionados como parte de
la muestra.

Algunos de los parámetros utilizados al muestrear plagas son “incidencia” y “severidad”.


Incidencia es el número de plantas con individuos de la plaga o visiblemente enfermas, sobre
el total de plantas evaluadas (porcentaje). La severidad es el número de individuos de la plaga
por planta evaluada y, para el caso de enfermedades, es el porcentaje de la superficie de la
planta afectada, en relación a la superficie total. Estos datos le permiten al agricultor definir
niveles de daño, en los cuales es necesario realizar alguna medida de control para detener el
avance de la plaga.

El personal de campo que realiza los muestreos debe ser consciente de la importancia de
su trabajo en la toma de decisiones, para la aplicación de medidas de control sobre plagas.
Para un adecuado monitoreo todo muestreador debe contar con un mapa o representación
gráfica del área o lotes a muestrear que les permita ubicarse y distribuir los puntos de
muestreo de acuerdo al diseño establecido.

Diseño de muestras.
Figura 6. Diseño al azar:

En este diseño todas las plantas del cultivo tienen igual probabilidad de ser seleccionadas,
su ventaja es la facilidad de selección de los sujetos de la muestra. La desventaja es que
necesita un mayor tamaño de muestra para que sea representativo

Sistemático:

Este muestreo se realiza caminando sobre una ruta establecida a través del campo,
tomando muestras a distancias específicas, puede ahorrar tiempo y servir para hacer máximo
uso de un número fijo de muestras. Se selecciona una línea de trayecto, cuya distancia total
se divide por el número de muestras a tomar. La forma del trayecto es variable y puede ir
desde líneas.

Figura 7. Muestreo sistemático.


Identificando lo anterior para el control de la plaga de la cochinilla arenosa debemos
escoger el método sistemático el cual recorre el terreno de una forma más compleja en este
procedimiento de Muestreo zig-zag, que incluya toda el área de la sección a evaluar. Por cada
punto de muestreo se puede evaluar de 3 a 5 plantas, sin repetir la cama de siembra en los
diferentes puntos de muestreo. Se extrae la planta completa y se realiza una determinación
subjetiva de la calidad del sistema radical por su largo y volumen. Además se hacen
observaciones entre las raíces y las hojas secas en la base del tallo con el fin de identificar y
cuantificar las principales plagas de esta etapa, las cuales son: Cochinilla harinosa, Sinfílidos
y Caracol.

PRESUPUESTO

SELECCIÓN DEL TERRENO

Se deben seleccionar semilleros que no hayan tenido historiales de incidencia del insecto
y realizar monitoreos previo a la elección de los mismos. Una vez deshijada, la semilla
debe recibir un periodo de deshidratación sobre el semillero en forma inversa de al menos
dos días (control físico solar). Antes de la siembra, la semilla debe ser curada mediante
inmersión en soluciones insecticidas, por ejemplo a base de diazinon (300 ml. de producto
comercial/ estañón de agua); o extractos botánicos (400 ml./ estañón de agua), en
agricultura orgánica.
Una vez sembrada, la plantación debe permanecer libre de malezas y los callejones
manejados adecuadamente, ya sea a través de chapias o con herbicidas. Mediante el
monitoreo de hormigas en callejones por medio de vasos con atún se determina la
necesidad de su control. Este manejo de la hormiga se puede realizar utilizando productos
como la hidrametilnona o el octaborato de sodio; ambos deben protegerse de la lluvia

-Utilizar insecticidas de menor impacto como el jabón de sales potásicas o extractos


botánicos; o plaguicidas sintéticos como el diazinon, clorpirifos y etoprophos

JABÓN DE SALES POTASICAS: $235.02


2. RECURSOS NECESARIOS

RECURSO DESCRIPCION PRESUPUESTO ($)

1. Equipo 1 operario $800.000


Humano
2. Equipos y Maquina aspersora, : mascarilla, guantes de hule, $410.000
Software overol, impermeable, lentes protectores, botas de
hule y gorra.

3. Viajes y 08 $400.000
Salidas de
Campo
4. Materiales y Para 1 ha $ 50.000
suministros
2 a 5 kilos de producto con un principio activo de
clorpirifos, Aplicar al inicio del cultivo y dirigir la
aspersión a las axilas de las hojas intermedias. Se
recomienda usar altos volúmenes de agua (2000-
3000 L/ha) para su aplicación y así asegurar que el
producto llegue al suelo.

2 aplicaciones durante la producción

-Jabón de sales potasicas


$235.050

5. Bibliografía file:///EW_MEX_INS_Lorsban_75WG%20(1).pdf

TOTAL $ 1.895.050
Ciclos de cultivo, a mayor se haya plantado mayor es la posibilidad de la existencia de la
plaga, plaguicidas sintéticos como el diazinon, clorpirifos y etoprophos en el momento y
dosis recomendado por el Ingeniero Agrónomo; de 2 a 2.5 kilos por ha.

RESULTADOS ESPERADOS

Duvelt González

Los resultados obtenidos durante el proceso han sido satisfactorios teniendo en cuenta
que se lidero un proyecto el cual fue seleccionado por el grupo del cual se aprendió mucho
desde el inicio.

La problemática elegida (cochinilla arenosa en la piña) fue clave para identificar su


presencia, medios como se realiza el sondeo, métodos para combatirla y la sinergia que
tienen con las hormigas, lo mismo que no es una plaga que solo ataca la piña sino muchos
cultivos y plantas en todo el mundo.

Se aprendió a realizar control en semilla previa a la siembra y con un seguimiento mes a


mes de la misma mediante actividades de control posterior a la siembra.

Yesika Hincapié Quinchía

Fueron satisfactorios, ya que al iniciar con éste proyecto, se plantearon diferentes ideas,
realizando debates grupales y tomando elección de la propuesta viable para nuestro grupo.
Especie vegetal PIÑA, se plasmó la importancia del cultivo, describiendo clima,
tratamiento de la semilla, siembra, comercializaciones, plagas que intervienen en dicho
cultivo, tomando como tema central la cochinilla arinosa, creación de cronograma de
actividades, siguiendo el paso a paso con el lote, desinfección del suelo, saneamiento y
desinfección de la semilla, monitoreo de la plaga, aplicaciones de tratamientos, muestreo de
la plaga, combatir plaga, presupuesto general adecuado de lo que se manejará en dicho
proyecto; y finalmente se puso en práctica parte del manejo del tema, en cuanto a la
producción de semillas.

IMPACTO SOCIAL

La realización del proyecto como tal tiene un impacto social directo lo cual se demuestra
mediante cambios positivos en la comunidad, representado en la mano de obra que
requiere el cultivo generando recursos económicos los cuales solventan las necesidades
diarias de cada uno de sus hogares, ayuda a los comerciantes mediante la compra de
productos agrícolas con el fin de obtener una cosecha de niveles esperados.

De igual forma el consumidor puede disfrutar de un alimento sano y en condiciones


aptas para el consumo humano La piña es rica en vitaminas C, B1, B6, ácido fólico (una
vitamina del complejo B que es esencial para la vida) y minerales como el potasio. Otro de
los beneficios de la Piña como alimento, es que en su gran mayoría es agua.}

La producción de piña genera impacto en diferentes áreas; por donde se le mire habrá
algún afectado, ya sea desde el punto de vista laboral, ambiental, en materia de salud y
hasta problemas con la ganadería. Pero, a pesar de los numerosos anuncios de las entidades
encargadas de que tomarán medidas para regular la situación, los especialistas aseguran que
no se ha visto una verdadera acción en el tema.

Este cultivo ocuparía más de 50 mil hectáreas en el territorio nacional y la exportación


de piña ha crecido hasta en un 10,1% en el último año pero, los inconvenientes de la
producción de este cultivo abarcan desde el uso extenso de plaguicidas, hasta un posible
deterioro irreversible del suelo, la tala ilegal de bosque para ampliar las plantaciones y la
proliferación de la mosca stomoxys calcitrans, perjudicial para el ganado. Precisamente este
uno de los impactos más graves del cultivo, ya que la mosca crece en el rastrojo de piña y
se convierte en una verdadera plaga.

Crhoy.com intentó conocer cuántas denuncias por esta situación se daban en la Zona
Norte del país -donde se concentran las empresas piñeras que presentan mayores impactos-
pero el Director Regional del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Luis Fernando
González, indicó que “en promedio” se registran hasta ocho denuncias cada semana. Esto
específicamente para los pueblos de San Carlos, como Pital y Venecia, y por otro lado
en Río Cuarto de Grecia.

González afirmó que si bien no podía generalizar, por lo menos un 20% de las empresas
piñeras presentes en estas zonas hacen un mal manejo de los desechos de la piña y prácticas
agrícolas, “sin embargo la cantidad de moscas que se produce es muy grande, y aunque el
porcentaje sería poco, las moscas hacen muchísimo daño”, agregó.

IMPACTO ECONÓMICO

Dependiendo los lugares a los cuales se comercialice la piña, varía el precio, la central
mayorista es Medellin, cuando se está en tiempos de cosechas bajan los precios.

La piña es enviada a EE.UU en cajas, teniendo nombre de producto, variedad, origen,


categoría y calibre.

PRODUCTOR/EXPLORADOR->(Broker/agente)->DISTRIBUIDOR MAYORISTA-
>Supermercados-sector industrial->Consumidor final.

Generar Productos de excelente calidad, gozar de aceptación en los principales


mercados extranjeros como son estados unidos, y Europa, generar agroindustria alrededor
del proceso de producción, generar valor agregado con productos, y subproductos de la
piña.

Se busca que muchas familias resulten beneficiadas con empleos a través de


la producción de empaques para los productos derivados de la piña.

Se espera que se puedan crear industrias entorno a la producción de mermeladas, jugos,


ensaladas, compotas, entre otros productos y de este modo generar cadenas productivas
alrededor de la cosecha y pos cosecha del cultivo de piña.
“La industria de producción de piña se ha desarrollado ampliamente a nivel
mundial en los últimos cinco años, motivada por el aumento sostenido de la demanda de
frutas tropicales; frescas, en conservas y jugos o secas; en los mercados de los EE.UU. y
Europa (Kortbech-Olesen, 1996). La piña es la tercera fruta tropical en volumen de
producción a nivel mundial después del banano y el mango, y llegó a casi 11,8 millones de
toneladas métricas en 1996. El Cuadro 1 muestra los principales países productores de piña
a nivel mundial. C.

Los principales mercados compradores de piña, en sus diferentes presentaciones


(fresca o procesada), se encuentran en EE.UU., la Unión Europea (especialmente Alemania,
Holanda, Gran Bretaña y España) y Japón, y son básicamente abastecidos por empresas
transnacionales norteamericanas especializadas en producción y comercialización de frutas,
como Dole, Chiquita y Del Monte. (Arman, 1984).

IMPACTO AMBIENTAL

La alta erosión se ve ocasionada por varios factores, entre los cuales los más importantes
son la mala escogencia del área de siembra y las prácticas de preparación de los terrenos
para siembra.

Como la piña es un producto que se produce a lo largo de todo el año, las áreas de
cultivo se escalonan de manera tal que, todos las semanas se cosecha, se preparan terrenos
y se siembra, esto hace que el suelo sea especialmente vulnerable durante el proceso de
preparación de terrenos, ya que si el mismo se lleva a cabo en época lluviosa causa mucha
pérdida de suelo por erosión.

El deterioro en la actividad microbiológica de los suelos se debe a la utilización


intensiva de herbicidas y fungicidas, los cuales son utilizados para combatir las plagas a las
que es susceptible el cultivo.

La generación de desechos sólidos, proceso de transformación al que sea sometida la


fruta. Por causa de su diferente naturaleza, las distintas formas de transformación pueden,
incluso, llegar a utilizar como parte de sus procesos productivos algunos de los
subproductos considerados como desechos por los demás procesos, lo que es desecho para
el proceso de enlatado puede ser utilizado en otros procesos de industrialización, tales como
la producción de purés o jugos”.

Existen diferentes iniciativas, no solo para denunciar los impactos, sino para “devolver”
a los productores locales parte del valor obtenido en la exportación. Si bien no siempre se
consigue romper con las desigualdades. Podemos destacar dos iniciativas: por un lado la
producción de piña orgánica o ecológica y, por otro lado, todo el sistema asociado al
comercio justo.

Es importante producir con una visión de largo plazo, siendo mejor la constancia en el
tiempo de las ganancias que las grandes ganancias -muy posiblemente discontinuas- en un
solo momento, porque se pierde la estabilidad.

En los proyectos de piña debería buscarse un balance que permita la estabilidad del
ingreso, apuntando al mejoramiento de la producción y a los buenos niveles de
organización de los productores. Algunas experiencias han demostrado que apostar a
producir con una buena lógica de organización es mejor que hacerlo desde una lógica de
expansión en grandes territorios.

De acuerdo a la normatividad ambiental decreto 2811-74 para establecer piñas o


cualquier otro cultivo es de vital importancia la implementación de un plan de manejo
ambiental, y dentro de los compromisos ambientales se deben establecer corredores
ecológicos.

La certificación y la calidad de los productos, desde los puntos de vista ambiental y


socioeconómico, es lo que permite el acceso a la comercialización de la piña en el mercado
internacional.
REFERENCIAS

 http://cep.unep.org/repcar/proyectos-demostrativos/costa-rica-1/publicaciones-
banacol/guia%20identificacion5.pdf

 Validación de un manejo alternativo de cochinilla (dysmicoccus brevipes) en el


cultivo de piña. Zona norte de costa rica. Erick francisco vargas carrillo:
http://cep.unep.org/repcar/proyectos-demostrativos/costa-rica-1/publicaciones-
proagroin/protocolo-cochinilla.pdf

 Ica:
http://www.corpoica.org.co/noticias/generales/control-cochinilla/?id=19746

 Fundesyram: cochinilla arinosa daños en el cultivo de la piña.

 http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=1646
Banacol costa rica: guía de identificación ymanejo integrado de plagas
yenfermedades en piña

 Http://cep.unep.org/repcar/proyectos-demostrativos/costa-rica-1/publicaciones-
banacol/guia%20identificacion5.pdf

 Http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=1646

 http://www.andi.com.co/es/PC/lupas%20y%20mitos/Lupa%20a%20los%20precios
%20de%20plaguicidas.pdf

 http://www.crhoy.com/archivo/impacto-socio-ambiental-por-produccion-de-pina-
sigue-siendo-un-problema-desatendido/ambiente/

También podría gustarte