Está en la página 1de 18

Anatomia del pancreas humano

● Se encuentra ubicado detrás del


estómago
● En una persona sana de alrededor
de 30 años pesa
aproximadamente 100 g, Tiene
una longitud de 14 a 25 cm, un
volumen 72.4 ± 25.8 cm3
● Anatómicamente, se divide en
cinco partes : cabeza, proceso
uncinado (ubicado en el lóbulo
ventral de la cabeza), cuello,
cuerpo y cola.
● Se compone por dos tipos de
tejido:

1- Los ACINOS, que secretan jugos


digestivos al duodeno. → función
exocrina

2- Los ISLOTES DE LANGERHANS: secretan insulina y glucagón directamente a la


sangre. → función endocrino

Función exocrina

Células acinares (racimos uvas):

- Representan un 85 % del páncreas.

-Sintetizan y secretan enzimas activas en la digestión de proteínas, grasas y carbohidratos.


(a través de la liberación de tripsina, lipasa y amilasa)

Función endocrina

Islotes de Langerhans:

- El páncreas humano cuenta con 1 a 2 millones de islotes de Langerhans (1-2 % de la


masa total). Los islotes están constituidos por 4 tipos de células

- Células beta 60% (secretan insulina)

- Células alfa 25% (secretan glucagón)

- Células delta 10 % (secretan somatostatina)

- Células PP 5 % (polipéptidos pancreáticos)


El páncreas endocrino tiene gran capacidad de reserva; antes de que ocurra disfunción o
aparezca la enfermedad debe perderse más de 70% de las células secretoras de insulina.
→ si ya se han perdido el 70 % de las células cuando se presentan los síntomas clínicos de
la enfermedad ya está muy avanzada.

Las proteínas secretadas por los islotes de langerhans son


autorreguladas, es decir, se regulan unas a otras, la
somatostatina inhibe la secreción de insulina por parte de
las células beta a su vez inhibe la secreción de glucagón por
parte de las alfa, la insulina inhibe la secreción de glucagón
y el glucagon estimula la secreción de insulina

Una vez que se ingiere alimento aumenta la glucosa en


sangre, el páncreas a través de los islotes aumenta la
secreción de insulina lo que a su vez producirá que se
disminuya la secreción de glucagón y la célula podrá tomar
glucosa del medio extracelular hacia el intracelular.

Entre comidas o casos de ayunos prolongados baja la glucosa en sangre por lo que el
páncreas a través de los islotes disminuye la secreción de insulina y aumenta la secreción
de glucagón…

5:21 - 10:38 Vale

¿Para qué aumenta la secreción de glucagón? Dado que no hay glucosa en sangre porque
a través de los alimentos (estamos hablando de un estado de inanición o entre comidas) el
cuerpo necesita obtener glucosa de otras partes ¿Y cómo lo obtiene? Cuando aumenta la
secreción de glucagón permite que los almacenamientos de glucosa presentes en la grasa
sean liberados, entonces es una respuesta para que la glucosa en sangre no baje. En este
caso, cuando el glucagón aumenta la glucosa va a venir principalmente del almacenamiento
que se encuentra en el tejido adiposo.

Principalmente en el páncreas existen, aunque las otras células que mencionamos de los
islotes igual cumplen una función importante, las más importantes o las que cumplen un rol
fundamental en la parte fisiopatológica de la diabetes son la insulina y el glucagón.

La insulina fue descubierta en


1921 y para 1923 obtuvo el
premio nobel en fisiología y
medicina, para 1963 ya fue
sintetizada por primera vez y
en 1972 se pudo observar la
estructura tridimensional.
Todas las especies tienen un
gen único que codifica para la
insulina y un único producto
proteico ya que tiene mucha
importancia biológica, si
observamos el genoma es un
organismo sumamente controlado. Comparando un poco la insulina humana, bovina y
porcina son equipotentes a diferencia de la de cobayo sudamericano que es mucho menos
potente. Esto de que sean equipotentes las insulina humana y las porcinas hace que
actualmente los medicamentos que se inyectan vía IV que es un tratamiento de la diabetes
tipo 1 pueden provenir de ambos tipos de insulinas.

¿Cómo se sintetiza y metaboliza


la insulina a nivel celular? Aquí
nosotros observamos el retículo
endoplasmático del aparato de
Golgi y la secreción de gránulos,
la insulina en las células beta
que recuerden son las que
secretan insulina a través del
retículo endoplasmático
sintetizan la pre-proinsulina y
esta está constituida por una
cadena A, un péptido C, una
cadena B y una secuencia señal
que es quien permite la entrada
de la pre-proinsulina al aparato
de Golgi, entonces una vez que
entra es eliminado por cortopriotelina (¿?), entonces además de la eliminación del péptido
señal la pre-proinsulina sufre otras modificaciones, como que es eliminado el péptido C

10:38 – 15:57 Vilu

… las cadenas A y B se unen a través de enlaces disulfuros, gracias a los residuos de


cisteína que están presentes en ambas cadenas. Si se elimina el péptido C y al péptido
señal, que se elimina cuando se entra al aparato de Golgi, se va a encontrar en la secreción
de los gránulos (¿) una insulina constituida por la cadena A y B y un péptido C, lo que
quiere decir, que la cantidad de insulina presente en el torrente sanguíneo va ser
equivalente a la cantidad de péptido C. Dato importante, la insulina es secretada a través de
exocitosis, a través de gránulos.

Proinsulina Humana y su Conversión en Insulina.


La estructura de la proinsulina se observa que tiene un péptido C, que luego es cortado a
través de un proceso proteolítico, también se observa la cadena A y B, que están unidas
como se mencionó anteriormente por los enlaces disulfuro a través de los residuos de
cisteína presentes en ambas cadenas.
La insulina tiene una vida media en la circulación de 3 a 5 min, y es catabolizada tanto en el
hígado como en los riñones.

Regulación de la Secreción (Insulina)


La glucosa puede entrar a la célula a través de la unión al receptor de glucosa (GLUT),
actualmente se sabe la existencia de GLUT1, GLUT2 y GLUT3, entonces una vez que la
glucosa se una a su receptor presente en la célula β, la glucosa a través de una enzima
llamada Glucocinasa se podrá convertir o fosforilar en glucosa-6-fosfato, esta incrementa
los niveles de ATP intracelular y este incremento de ATP va a bloquear a SUR1 (receptor de
sulfonilurea) impidiendo la salida del potasio de la célula, produciendo un cambio de
gradiente intracelular y extracelular, llevándolo finalmente a la despolarización de la
membrana, permitiendo la entrada de calcio al espacio intracelular, finalmente es secretada
la insulina en forma de exocitosis.

Los fármacos sulfonilurea que se usan para tratar diabetes tipo 2, estimulan la secreción de
insulina de una manera independiente de glucosa al unirse a la subunidad del receptor de
sulfonilurea y bloquear el KATP favoreciendo la despolarización de la membrana, y así
permitir la entrada de calcio a través de su canal dependiente de voltaje, lo que produce un
cambio en las concentraciones intracelulares conllevando a que la insulina sea secretada.
Efectos de la Insulina
La insulina tiene efecto en varios órganos aparte de los mencionados con anterioridad, por
ejemplo, los ovarios, sin embargo, el efecto es observado a nivel del músculo esquelético,
hígado y tejido adiposo, debido a que los receptores de insulina están presente principales
en esos 3 tipos de órganos.

15:57 – 21:16 Rodri

El receptor de la insulina es uno que tiene actividad tirosin quinasa, esto quiere decir que
cuando la insulina se une al receptor, este a través de un cambio conformacional se
autofosforila, entonces la insulina se une al receptor, el receptor sufre un cambio
conformacional, el cual le va a permitir autofosforilarse, una vez que este se autofosforila,
permite que se amplifique la cascada de señalización “downstream” o “corriente abajo”, esta
fosforilación de los sustratos receptores de insulina va a permitir la activación de 3 vías; una
vía metabólica a través de la fosforilación de P3K? esta fosforilación de P3K? va a permitir
la translocación del receptor de glucosa 4 a la membrana celular y así permitir que entre
glucosa a la célula. Por otra parte, también puede participar en la vía mitogénica en donde
participan principalmente las map quinasas y va tener efectos mitogénicos, es decir, efectos
en la división celular, estos sustratos receptores de insulina también van a tener un efecto
en factores de transcripción, estos factores de transcripción a través de la disminución de
este factor va a permitir corriente abajo de aumenten o disminuyan diferentes funciones que
va a cumplor este receptor de insulina en la célula como por ejemplo, en el aumento de la
lipogénesis, disminución de la gluconeogénesis, etc.; la unión de un agonista a su receptor
desencadena múltiples cascadas, una vez que la insulina se une a su receptor corriente
abajo se van a amplificar la señal y al amplificar la señal este va a fosforilar y va a permitir
que se activen las vias de la map quinasas, este a su vez va a disminuir la FOX1 que es un
factor de transcripción y este a su vez va a tener efecto en otros factores de transcripción, lo
que finalmente va a dar como resultado diferentes efectos.

El otro protagonista en la
diabetes es el glucagón y
esto se liga a que el
glucagón regula la
insulina; y la insulina
regula el glucagón. El
glucagón es un péptido
pequeño que está
constituido por 29
aminoácidos y se produce
en las células alfa
presentes en los islotes
de langerhans, vienen
producto de una proteína más grande que es la proglucagon que va a dar como resultado al
glucagón, la regulación de la secreción de insulina inhibe, es decir, que cuando el glucagón
está alto, inhibe la secreción de insulina, la secreción de somatostatina, GABA, ácidos
grasos y cetonas. Por otra parte, este incremento de glucagón también estimulará la
síntesis de aminoácidos de catecolaminas y de cortisol.

El glucagón cumple principal mecanismo de acción al unirse a sus receptores presentes en


los hepatocitos que son receptores acoplados a proteína G, los receptores acoplados a
proteína G son receptores transmembrana que están constituidos por 7 segmentos los
cuales se encuentran…

21:16 – 26:35 Vicky


… Inversos en la membrana, entonces al ser un receptor acoplado a proteína G. La
señalización de esto es muy clásica, todas las proteínas acopladas a proteína G tienen la
misma cascada de señalización dentro de la célula.

Cuando el glucagón se une al receptor de glucagón, a través de la adenilato ciclasa va a


aumentar los niveles de AMPc intracelular y a través de una compleja cascada de
señalización finalmente se liberará glucosa en el hígado. ¿Por qué debe liberarse glucosa si
no hay insulina? Porque si la insulina está baja eso quiere decir que no hay glucosa en
sangre, y si no la hay la persona se va a morir. Es un mecanismo de autorregulación; no
hay ingesta de alimentos (es lo que ocurre en el proceso de inanición), por ende el cuerpo
necesita obtener glucosa de otros medios, a través del hígado por el aumento de niveles de
AMPc para finalmente liberar glucosa, ya que la persona no debe tener una hipoglucemia.

- FUNCIÓN BIOLÓGICA es mantener concentración normal de glucosa durante el


AYUNO al inducir la PRODUCCIÓN HEPÁTICA DE GLUCOSA.

Efectos de glucagón: Producción hepática aumentada de glucosa a través del hígado, la


captación hepática aumentada de aminoácidos y la estimulación de la oxidación de ácidos
grasos y cetogénesis (para formar cuerpos cetónicos).

¿Por qué se forman cuerpos cetónicos? Si una persona está en inanición, la glucosa no
está presente y como el cuerpo necesita mantenerse en homeostasis, en condiciones de
inanición prolongadas lo que sucede es que las grasas se oxidan dando como resultado
cuerpos cetónicos que son utilizados como combustible en el cerebro. Ocurre mucho en
pacientes diabéticos.

Cuando vemos los efectos del glucagón, a nivel del hígado y páncreas en algunos casos
aumentan procesos, en otros los disminuye.

- Órganos blancos: hígado, tejido adiposo, etc.

Estado de hiperglicemia: altas concentraciones de glucosa en el torrente sanguíneo. Se


regula a través de la liberación de insulina de las células beta la cual hará a través de
diversos procesos volver ‘’normal’’ esa azúcar en sangre.

Estado de hipoglucemia: disminución de las concentraciones de glucosa en sangre. El


páncreas a través de las células alfa liberará glucógeno, volviendo a la homeostasis de
glucosa (concentraciones de glucosa normales en sangre).

- En el estado de hiperglicemia se favorecen diversos procesos: el almacenamiento


de glucógeno en el hígado, la captación de glucosa, síntesis de glucógeno, síntesis
de proteínas por el músculo y almacenamiento de grasas por el tejido adiposo.
- En el estado de hipoglicemia hay una disminución de captación de glucosa por parte
del músculo, las proteínas musculares se catalizan…

26:35 – final 1er audio y 0 – 4:35 del 2do audio Pato

y se moviliza la grasa desde el tejido adiposo en ambos procesos se producen respuestas


totalmente contrarias (esto en condiciones normales).
En un estado de hipoglucemia el glucagón va a hacer que el hígado libere glucosa y va a
estar normal en la sangre.

Lo clásico es definir la enfermedad, según la OMS la diabetes es una enfermedad crónica,


se presenta cuando el páncreas no secreta suficiente insulina o bien el páncreas secreta
insulina pero el organismo no lo utiliza de forma eficaz, esa es la principal diferencia entre la
diabetes tipo 1 y tipo 2.

Si se analizan los casos diagnosticados de 1980 a 2017 aun aumentado los casos
diagnosticados y se pronostica que seguirá aumentando a 2040 aproximado un crecimiento
del 66%

En este tipo de enfermedades el tratamiento es el ejercicio y la vida sana, ya que la ingesta


excesiva de carbohidratos va generar estos problemas y la sobrealimentación va a traer
daños en el organismo.

También interviene mucho el nivel socioeconómico en el incremento de los casos, ya que


los carbohidratos simples son más baratos que alimentos de mayor calidad como son las
carnes entonces…

4:35 – 9:54 Cami

..le va a ser más fácil comerse un tallarín que comprar una comida de mejor calidad. Ahora
esto lo vimos de forma más amplia el incremento que puede existir entre 2017 y 2045, pero
¿qué pasa en latinoamérica, y dónde está Chile? Chile está casi al mismo nivel de
Venezuela y esta por encima de todos los demas paises, esto quiere decir que acá en Chile
tenemos un problema que puede estar dado por la sobrealimentación, sedentarismo, etc ,
pero es de preocuparse que estemos en el 2do lugar , incluso similar a Venezuela.

Los tipos de diabetes son clasificados principalmente en 4:

● Diabetes tipo 1 (diabete autoinmune) en donde hay destrucción de la célula beta y


por lo tanto el páncreas no logra producir insulina.
● Diabetes tipo 2 es que la insulina se produce pero el cuerpo no puede asimilar.
● Diabetes gestacional se da en embarazadas
● Y otras diabetes enfocadas en el páncreas.

Los criterios de diagnóstico se dan por 3 tipos que son:

● medir los parámetros de hemoglobina glicada (encima o igual a 6.5%)


● prueba de tolerancia de glucosa vía oral (encima de 200)
● glucosa plasmática en ayuna (mayor o igual a 126)

Estos criterios de diagnóstico se van a traducir en que el cuerpo está en un estado de


hiperglicemia.

(indica imagen) La persona tuvo una ingesta de alimento, y esta ingesta hace que exista
una hiperglicemia (incremento de concentraciones de glucosa en sangre), dado que no hay
insulina (la insulina es primordial para que la célula permite la entrada de glucosa), entonces
no está la insulina la glucosa no tiene que hacer, se queda en sangre y hablamos de un
estado de hiperglicemia, lo mismo ocurre de diabetes tipo 2 pero bajo otras condiciones.
(indica imagen) Insulina no es capaz de permitir la entrada de glucosa en sangre.

Cuando vemos la diabetes tipo 1, vemos que es diagnosticada en niños, es una enfermedad
crónica caracterizada por la deficiencia de insulina, debido a la pérdida de células beta
pancreática, lo que finalmente va a llevar a un estado de hiperinsulinemia.

Epidemiología DM1
Cuando analizamos la epidemiología de la DM1 observamos que las manifestaciones
clásicas de la enfermedad aparecen a fases tardías de la evolución y esto está dado porque
si recuerdan el principio de la clase..

9:54 – 15:13 Feña

les explique que para que las manifestaciones clínicas de la enfermedad se observen debe
haber más del 70% de destrucción de las células beta, esto hace que cuando la enfermedad
se diagnostique ya esté en fase avanzadas.

En la mayoría de los pacientes, del 70% al 90% de las pérdidas de las células beta en
consecuencia se deben principalmente a la autoctonía y a la formación de
autoanticuerpos.

Un subgrupo más pequeño donde no se detectan respuestas ni inmunitarias ni la presencia


de autoanticuerpos pero del 70 al 90% si la poseen.

Si se compara la diabetes tipo 1 y la tipo 2 se ve que el


número total de casos de los pacientes diagnosticados con
DM1 corresponden al 10%, es decir que la DM2 está por
encima cuando se hace un análisis de casos. este 10%
significa que 90.000 niños al año son diagnosticados con
DM1.

Por otra parte, históricamente la diabetes mellitus se daba


mayormente en niños pero actualmente se sabe que la
diabetes puede afectar a cualquier edad. En la gráfica se
puede apreciar la tasa de incidencia de personas por año y
la edad por grupo, se puede ver que existe un incremento a
partir de los 10-14 años, pero puede aparecer en todas las edades.

Etiología de la diabetes tipo 1.


La diabetes tipo 1 es una enfermedad multifactorial, esto significa que puede ser
desencadenada por múltiples parámetros, dentro de estos parámetros se pueden incluir a
factores genéticos, ambientales y factores inmunológicos como la formación de
autoanticuerpos.
Etiología de la diabetes tipo 1 (genética).
Un estudio el cual hizo un análisis de los más grandes en la historia, se observo 20 locus de
susceptibilidad en donde principalmente estaba involucrado el complejo mayor de
histocompatibilidad que como era de esperar dentro de los genes que posee el complejo
el 40% está relacionada con la función inmune y el 41% relacionada con agregaciones
familiares. Por otra parte también se han visto involucrados otros genes como el promotor
de insulina y la tirosina fosfatasa específica del linfocito.

Interesantemente la enfermedad celíaca también comparte muchos de esos genes y esto


puede explicar la coexistencia de una persona con enfermedad celíaca y otra que tenga
diabetes producto de la coexistencia de los genes, entonces:

¿Cual es la probabilidad de que un hijo de un paciente con diabetes mellitus tipo 1


desarrolle diabetes? → es del 6%, del 5% entre hermanos y 50% aproximado entre
gemelos idénticos y entre gemelos diferentes es similar a cualquier otro hermano (5%).

Entonces, ¿ tiene un componente genético principal la diabetes tipo 1? → SI

Etiología de la diabetes tipo 1 (ambiental).


Los emigrantes tienden a igualar el riesgo de diabetes al país donde migran y esto podría
estar explicado en parte por el cambio de alimentación y los cambios de sedentarismo, por
lo que no solamente están los componentes genéticos sino que también es importante el
estilo de vida que lleve la persona.

En Europa individuos genéticamente parecidos difieren en su riesgo de diabetes según el


estatus socioeconómico, ya que una persona con menos ingresos va a ingerir más
carbohidratos a comparación con una persona que tiene más ingresos o más educación.

También la diabetes tipo 1 será desencadenada por virus, toxinas, factores dietéticos y
cambios en la microbiota. Los factores en los virus que se han reportado, es que a los
niños que le puede dar paperas, rubéola, pueden estos virus ser….

15:13 – 20:32 Diego

desencadenantes para que el niño presente diabetes tipo I. Se observa que las personas
que no presentan vacunas y reciben el virus van a desembocar repercusiones como el
desarrollo de diabetes, de igual forma en la microbiota se puede ver que una disbiosis
intestinal (menor diversidad de bacterias), también está relacionada con los niños o adultos
que presentan diabetes.

Etiología de la Diabetes Tipo I (autoanticuerpos)

Un anticuerpo va a destruir una célula dentro del cuerpo, la DM1 es una reacción
autoinmune a proteínas de las células de los islotes del páncreas, además la presencia de
autoanticuerpos es del 85 % en la DM1 clínica y preclínica, entre ellas tenemos:
● Los anticuerpos citoplasmáticos de células de los islotes (ICCA) son uno de los que
han sido reportados
● Los Anticuerpos de la superficie de las células de los islotes (ICSA)
● Antigénicos específicos de las células de los islotes: decarboxilasa de ácido
glutámico (GAD65), antígeno 2 de insulinoma (IA-2) y transportador de zinc ZnT8

Patogenia (DIABETES TIPO 1)

Entonces esta enfermedad puede ser autoinmune por la presencia de estos anticuerpos,
adicionalmente si se ve cómo se desarrolla la enfermedad se observa la producción de
insulina y la masa de células beta y vemos que la susceptibilidad genética juega un rol
importante pero los moduladores y desencadenantes ambientales también entonces se ve
que la disminución en la producción de las células beta se produce en función del tiempo,
no es inmediatamente rápida y cuando hay un disminución hay un incremento de los
autoanticuerpos.

Diabetes tipo II

Es una diabetes que antes se determinaba con el nombre de diabetes no


insulinodependiente y que el inicio de esta enfermedad era la edad adulta, se debe a una
utilización ineficaz de la insulina por el organismo y en la diabetes tipo II el cuerpo produce
insulina pero no la usa adecuadamente la glucosa no entra en las células, se acumula en el
torrente sanguíneo.
Epidemiologia Diabetes tipo II

● Forma más común de diabetes: alrededor del 90-95% de los casos son diabetes tipo
II
● Se prevé que el aumento de la prevalencia sea mucho mayor en los países en
desarrollo que en los desarrollados (69% frente a 20 %).
● La incidencia de diabetes aumenta con la edad, y la mayoría de los casos se
diagnostican después de los 40 años. Aumenta con la edad porque la diabetes tipo II
está relacionada con la obesidad y es más probable que una persona se vuelva
obesa en una edad adulta en comparación con la niñez.
● 85% de los casos se asocia con obesidad. Explicando que la diabetes con la
obesidad están relacionadas.
● Estudios de detección en la población muestran que un notorio 30% de los casos de
diabetes tipo 2 en Estados Unidos, o 50% de los casos en todo el mundo,
permanece sin diagnóstico.

Se ha estimado que …

20:32 – 25:51 Vale E

Lo que venimos conversando, la DM tipo 2, antes se diagnosticaba solo en pacientes


adultos, ahora hay casos de niños con diabetes tipo 2 y se estima que uno de cada 3
nacidos después del 2000 presentara diabetes, por lo que hay que estar atento y
probablemente por una condición de población, los niños que tienen ascendencia hispana,
afroamericana, indioamericana y asiática son el 50% de los casos reportados. Tiene que
existir una asociación genética entre estos niños y la DM tipo 2

Desencadenantes de DM tipo 2:

- genes
- inflamación
- ingesta o incremento de ácidos grasos libres

Esto puede causar:

● disfunción en células beta


● resistencia a la insulina: insulina no cumple su rol fisiológico

La resistencia a la insulina evita la glicolisis, evita producción de glucosa por parte del
hígado y la toma de glucosa por parte del músculo, ninguno de estos procesos ocurre.

La relación más importante entre la DM tipo 2 y la resistencia a insulina es la obesidad, el


85% con DM tipo 2 tienen obesidad.

El 70% de pacientes es manejado con modificaciones del estilo de vida.

La resistencia a insulina está dada por un incremento de almacenamiento de ácidos grasos


libres y triglicéridos dando una lipotoxicidad, alteración en adiposina e incremento en
citoquinas pro-inflamatorias, lo que ocurre con este incremento de citoquinas es que se
favorece el proceso inflamatorio y esto esta presente en varias patologías, por ejemplo el
cáncer, en este caso el paciente siempre está en un microambiente inflamatorio constante,
así dañando otras células y desencadenando otros problemas.

La etiología de DM tipo 1 y 2 son distintas, comparten manifestaciones clínicas que son


agudas y cronicas, ambos presentan estas manifestaciones.

Una de las complicaciones presentes en la diabetes es la glucosuria. En estado normal, el


glomérulo reabsorbe toda la glucosa y si se reabsorbe esta todo bien, sin embargo cuando
la glucosa excede el umbral de reabsorción del glomérulo, esto va a llevar a que exista
glucosuria y esta no viene sola….

25:51 – 31:10 Anto

Va a llevar a que exista glucosuria y la glucosuria no viene sola, va a venir acompañada de


la poliuria, incluso esta poliuria en pacientes diabéticos se observa nocturna, una polidipsia
producto de la desidratacion, una polifagica y una perdida de peso.

Entonces otra complicación aguda de las manifestaciones clínicas es la cetoacidosis


diabética. En el procesos de cetoacidosis diabética observamos un incremento de la de
cetogénesis y la lipogénesis, este incremento va a dar que a través de los ácidos grasos,
que los ácidos grasos se oxiden y se forme cuerpo cetónicos en el hígado, los principales
cuerpos cetónicos son los b-hidroxi-butirato y el acetatoacetato. Estos que son cuerpos
cetónicos son los principales responsables de que los pacientes diabéticos tengan un
aliento como la fruta, un aliento muy característico de la diabetes es producto de estos
cuerpos cetónicos producidos en el hígado.

Por otra parte, el coma diabético se reporta solo en el 10% de los casos y es producto de
una hiperosmolaridad que viene dada por la deshidratación, por esto que le acabo de
explicar de la reabsorción y por otra parte no va a ser producto de la cetoacidosis, porque
nosotros podríamos llegar a pensar que el paciente presenta un coma diabetico producto de
la acidosis y no es producto de la hiperosmolaridad que viene dada por la deshidratación.

Adicionalmente no solo se pierde glucosa por la orina si no que también se pierde sodio y
potasio, la pérdida por ejemplo de potasio va a estar acompañada de arritmias cardiacas las
cuales pueden ser mortales, y también se van a perder fosfato.

Interesante: Si el paciente presenta una cetoacidosis diabética el principal tratamiento va a


ser la administración de insulina, en este caso va a ser administrado por vía intravenosa y
además se le va a administrar sodio y potasio, no se le puede administrar fosfato porque los
fosfatos cuando son administrados por vía intravenosa pueden formar complejos con el
calcio y al formar complejos con el calcio va a ver una hipocalemia.
Por otra parte, otra de las complicaciones es el coma hiperosmolar en donde las
manifestaciones clínicas son parecidas a las que acabamos de ver, pero no ocurre un
estado de acidosis, entonces al no ocurrir un estado de cetogénesis no va a ver síntomas
de cetoacidosis y cuando se muestran las manifestaciones clínicas es producto de una
deshidratación más profunda, por lo tanto, el coma hiperosmolar tiene mayor mortalidad y el
tratamiento que se aplica es el mismo que les mencione en el ítem anterior.

Finalmente la hipoglucemia tiene los síntomas honestos que observamos acá y el


tratamiento va a ser la administración rápida por vía oral o la administración de glucosa y
también se observa en la clínica la administración de glucagón.
Finalmente tenemos las complicaciones crónicas que son muchas, que las podemos
clasificar en 3 que son las complicaciones microvasculares, las complicaciones
macrovasculares y las complicaciones relacionadas.

Existe alta glucosa en nuestro estado de hiperglucemia, existen otras vías por las cuales
pueden ser metabolizadas la glucosa y estas vías son estas que vemos acá, que pasa, por
ejemplo la glucosa es convertida en glucosa 6-fosfato por el NADPH y se activa esta vía
que es la vía del poliol, antiguamente se creía que los daños que se producían en la
microbasculotica o microvasculares eran productos de la gran cantidad de sorbitol, y no,
actualmente se sabe que finalmente no es por el sorbitol si porque las especies reactivas de
oxígeno o ros están muy incrementadas así mismo se pueden activar otras vías, por
ejemplo, la activación inapropiada de PKC que da como resultado alteraciones de
permeabilidad vascular y alteraciones del óxido nítrico que si recordamos un poco el óxido
nítrico es sumamente importante para mantener la homeostasis del torrente sanguíneo, de
las venas, arterias, etc.
31:10 – final 2do audio Vania

Los productos de glucosilación avanzada que van a dar como resultados vasculares y
extravasculares, si hay un exceso de glucosa sangre y la glucosa no es metabolizada por la
primera vía, van a ver otras vías que se van activar y estas vías van a producir daño
microvascular. Otra complicación que presentan los pacientes con diabetes es que
presentan aterosclerosis.

la aterosclerosis es la formación de grasa en venas o arterias (principalmente arteria) esto


impide que pase el flujo de sangre. La presencia de factores de riesgo en pacientes con
diabetes por ejemplo hipertensión 70% e hiperlipidemia 30%, hace que sea un factor
importante para que el paciente desarrolle aterosclerosis.

La diabetes en sí también es una enfermedad que corresponde a un riesgo independiente


para el desarrollo de la aterosclerosis, el caso de la hipertensión complicación importante la
incidencia es del 40% después 40 años y que está presente en el momento del diagnóstico
70%, es decir las personas diagnosticada con diabetes tienen hipertensión, si se le suma la
resistencia a la insulina y la obesidad hay un incremento del desarrollo de hipertensión

Las complicaciones microvasculares (imagen ppt) las complicaciones relacionados la que


más se observa es la úlcera diabética la cual se presenta en el 10% con diabetes y
ocasiona 1% amputación y las infecciones ejemplo, infección cavidad oral producto hay
cambios flujo sanguíneo lo que impide que las células inflamatorias lleguen a la herida y
pueda sanar la herida, adicionalmente se observa fracturas esqueléticas ya que los
pacientes con diabetes tienen a tender menor masa ósea que un paciente normal.

Cuando se ve implicaciones del tratamiento y la historia de la enfermedad, se ve que un


estudio de diabetes tipo 1 dio como resultado que el tratamiento reduce 60% de las
complicaciones microvascular, es decir, si persona que se le administra un tratamiento a
tiempo puede mejorar la calidad de vida dado a la disminución de las complicaciones
microvasculares.

La diabetes tipo 2 un estudio del reino unido demostró reducción del 25% de las
complicaciones microvasculares se dan cuando se controla el estado de glicemia. Los
tratamientos principales para la diabetes tipo 1 es la administración insulina por la vía
subcutánea (predomina), en el caso de alguna complicación la insulina puede ser
administrada por vía intravenosa

La insulina se puede clasificar:

● Según su tiempo de duración: corta, intermedia y prolongada


● Según de donde provenga: humana o porcina, la insulina humana es más soluble
porque en soluciones acuosa tiene la presencia de treonina en vez de alanina, lo
cual cambia sus características fisicoquímicas. En la actualidad todas las
preparaciones se hacen en ph neutro, lo que lleva que sea más estable y soporte
mejor la temperatura.

Clasificación según acción y característica fisicoquímica por ejemplo se le añade protamina


para aumentar el tiempo de inicio (acción desde el inicio) también se le añade algunos
amortiguadores para que sea más soluble.

Los hipoglucemiantes orales se pueden clasificar en 4 grupos:

● aumenta la secreción de insulina endógena independiente de glucosa que este


fármaco el primero que fue descubierto(no dice cual)
● amplifica la secreción endógena de insulina dependiente de glucosa
● disminuye la residencia a insulina del tejido hepático y periférico
● interfiere en la absorción intestinal de carbohidratos

También podría gustarte