Está en la página 1de 75

Mecanica de Suelos

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL

SEMESTRE ACADÉMICO 2023-I

Informe de Laboratorio

DOCENTE:

Ing. Merino Roncero, Juan

ESTUDIANTES:

Uceda Ruiz Jhonatan Alberto (100%)

Santos Ipanaque Erick Aldair (100 %)

Alvarado Arellano Mauricio (100%)

CURSO:

Mecánica de Suelos “B”

GRUPO:

Chiclayo, 12 de junio del 2023

1
Mecanica de Suelos

Tabla de contenido
I. INTRODUCCION: .........................................................................................................6
II. OBJETIVOS: .................................................................................................................6
DESARROLLO: ................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
III. Ensayo de Contenido de Humedad de Suelos: ..................................................17
IV. Ensayo de Gravedad Especifica...........................................................................23
V. Ensayo Granulométrico por Tamizado de suelos: .................................................29
VI. Ensayo de Limite Liquido .....................................................................................44
VII. Ensayo de Limite Plástico.....................................................................................55
VIII. Ensayo de Proctor Modificado .............................................................................63

2
Mecanica de Suelos

TABLA DE ILUSTRACIONES:
Ilustración 1 PLANO TOPOGRAFICO ..................................................................................7
Ilustración 2 IMAGEN SATELITAL .......................................................................................8
Ilustración 3 IMAGEN SATELITAL 2 ....................................................................................8
Ilustración 4 CARTA GEOLOGICA NACIONAL ...................................................................9
Ilustración 5 MAPA GEOLOGICO DE LAMBAYEQUE ........................................................9
Ilustración 6 COLEGIO 7 DE NOVIEMBRE – SOLECAPE ................................................10
Ilustración 7 CHACRAS AL FRENTE DEL TERRENO ......................................................11
Ilustración 8 EXCAVACION DE LA MUESTRA ..................................................................12
Ilustración 9 EXCAVACION ................................................................................................13
Ilustración 10 EXCAVACION ..............................................................................................13
Ilustración 11 TABLA 1 .......................................................................................................15
Ilustración 12 TABLA 2 .......................................................................................................15
Ilustración 13 BALANZA .....................................................................................................19
Ilustración 14 TARA ............................................................................................................19
Ilustración 15 HORNO ........................................................................................................19
Ilustración 16 MUESTRA ....................................................................................................19
Ilustración 17 GUANTES Y GUARDAPOLVO ....................................................................20
Ilustración 18 Escarbando la tierra para luego ser tarada y pesada ..................................20
Ilustración 19 Pesando la muestra colada obtenida ...........................................................20
Ilustración 20 Muestra tarada respectiva en el horno ........................................................21
Ilustración 21 Sacada y pesada la muestra seca ..............................................................21
Ilustración 22 MUESTRA ....................................................................................................24
Ilustración 23 TARA ............................................................................................................24
Ilustración 24 FIOLA ...........................................................................................................24
Ilustración 25 COCINA ELECTRICA ..................................................................................24
Ilustración 26 PISETA.........................................................................................................24
Ilustración 27 BALANZA .....................................................................................................25
Ilustración 28 Pesando la muestra .....................................................................................25
Ilustración 29 Peso de la fiola ............................................................................................25
Ilustración 30 Después de añadir el agua hasta un cierto límite, lo pesamos ...................26
Ilustración 31 Añadiendo la muestra a la flota ...................................................................26
Ilustración 32 Pesando la muestra mezclada ....................................................................26
Ilustración 33 TABLA PARA INTERPRETAR .....................................................................27
Ilustración 34 EJEMPLO CURVA GRANULOMETRICA ....................................................31
Ilustración 35 TAMICES .....................................................................................................32
Ilustración 36 BROCHA ......................................................................................................32
Ilustración 37 CEPILLO DE METAL ...................................................................................33
Ilustración 38 HORNO ........................................................................................................33
Ilustración 39 BALANZA .....................................................................................................33
Ilustración 40 TARA ............................................................................................................33
Ilustración 41 TABLA PARA LA PREPARACION DE MUESTRA ......................................34
Ilustración 42 TABLA PARA LA PORCION DE MUESTRA RETENIDA ............................34

3
Mecanica de Suelos

Ilustración 43 PESANDO Y LLEVANDO AL HORNO LA MUESTRA ................................35


Ilustración 44 Lavado de la muestra pasada por el tamiz 200 ..........................................35
Ilustración 45 Pesando la muestra secada .........................................................................35
Ilustración 46 Ordenando las mallas desde la más pequeña hasta la más grande ..........36
Ilustración 47 Vertimos nuestra muestra en las mallas .....................................................36
Ilustración 48 SEGUNDA TABLA .......................................................................................40
Ilustración 49 TABLA GRANULOMETRICA .......................................................................40
Ilustración 50 TERCERA TABLA ........................................................................................41
Ilustración 51 CURVA GRANULOMETRICA ......................................................................42
Ilustración 52 LIMITES DE ATTERBERG ..........................................................................45
Ilustración 53 COPA DE CASAGRANDE ...........................................................................47
Ilustración 54 BALANZA .....................................................................................................47
Ilustración 55 ESPÁTULA...................................................................................................47
Ilustración 56 TAMIZ 40......................................................................................................47
Ilustración 57 AGUA DESTILADA ......................................................................................47
Ilustración 58 HORNO ........................................................................................................48
Ilustración 59 Añadiendo agua destilada a la muestra ......................................................49
Ilustración 60 Colocando una porción del suelo en la copa de Casagrande .....................49
Ilustración 61 Trazamos un arco contra la superficie de la copa .......................................49
Ilustración 62 Trazamos un arco contra la superficie de la copa .......................................50
Ilustración 63 RESULTADOS OBTENIDOS EN LABORATORIO ......................................51
Ilustración 64 CURVA DE FLUIDEZ ...................................................................................52
Ilustración 65 TAMIZ...........................................................................................................56
Ilustración 66 HORNO ........................................................................................................57
Ilustración 67 BALANZA .....................................................................................................57
Ilustración 68 ESPATULA CON HOJA FLEXIBLE .............................................................57
Ilustración 69 AGUA DESTILADA ......................................................................................57
Ilustración 70 CONTENEDORES .......................................................................................57
Ilustración 71 Moldeamos la mitad de la muestra en elipsoide .........................................58
Ilustración 72 Pesamos lo obtenido en los cilindros y se llevarán al horno .......................59
Ilustración 73 Se retiran muestras pasadas a las 24 horas ...............................................59
Ilustración 74 CALCULOS OBTENIDOS ............................................................................60
Ilustración 75 CARTA DE PLASTICIDAD ...........................................................................61
Ilustración 76 TAMIZ...........................................................................................................64
Ilustración 77 CUCHARON.................................................................................................64
Ilustración 78 MARTILLO ...................................................................................................64
Ilustración 79 MOLDE DE 4 PULGADAS ...........................................................................64
Ilustración 80 TABLA DE METODOS .................................................................................64
Ilustración 81 Muestra con la que trabajaremos ................................................................64
Ilustración 82 Agregamos una cantidad de agua ...............................................................64
Ilustración 83 Primera muestra pesada ..............................................................................64
Ilustración 84 Segunda muestra .........................................................................................64
Ilustración 85 Tercera Muestra ...........................................................................................64
Ilustración 86 Cuarta muestra.............................................................................................64

4
Mecanica de Suelos

Ilustración 87 Colocamos la muestra dentro del molde .....................................................64


Ilustración 88 Primera muestra ...........................................................................................64
Ilustración 89 Segunda muestra .........................................................................................64
Ilustración 90 Tercera Muestra ...........................................................................................64
Ilustración 91 Cuarta muestra.............................................................................................64
Ilustración 92 TIPOS DE CURVA .......................................................................................64
Ilustración 93 CURVA .........................................................................................................64

5
Mecanica de Suelos

I. INTRODUCCION:

El estudio y pruebas de mecánica de suelos se refleja en un documento elaborado por un


ingeniero especializado, y permite conocer la base de los proyectos de construcción, es
decir, las propiedades físicas y mecánicas del suelo donde se realizará una obra, además
de su composición, características, categoría, y el comportamiento del suelo bajo la
influencia, o no, de una carga específica.

Los suelos por naturaleza, suelen ser bastante diversos y poco uniformes, lo que hace a
cada caso de estudio único, y si este no se somete a un correcto estudio de mecánica de
los suelos, la obra ingenieril proyectada puede desarrollar graves patologías, y en el peor
de los casos, colapsar. Un adecuado estudio del suelo es la única manera de obtener
información certera para tomar decisiones sobre el tipo de cimentación que se debe utilizar
y hasta qué profundidad se debe cimentar, en base a la capacidad de soporte de dicho
suelo. Al mismo tiempo, es una herramienta importante para la optimización de costes,
permitiendo evitar tener que sobredimensionar una estructura de soporte, y evitando costes
extras en gastos de reparaciones o estabilizaciones del terreno a posteriori, los cuales
suelen ser bastante significativos.

II. OBJETIVOS:

➢ OBJETICVOS GENERALES:
o Conocer y comprender los procedimientos de los ensayos de
mecánica de suelos.
o Calcular e interpretar los resultados de las muestras representativas
de nuestros suelos, que se han obtenido en cada uno de los ensayos
realizados en el laboratorio.
➢ OBJETIVOS ESPECIFICOS:
o Determinar el contenido de humedad.
o Determinar la gravedad específica.
o Determinar la granulometría por tamizado.
o Determinar límite líquido.
o Determinar límite plástico.
o Determinar el Proctor modificado.
o Investigar e interpretar los ensayos de granulometría usando el
hidrómetro y densidad de campo.

6
Mecanica de Suelos

PARTE 1. CAMPAÑA GEOTÉCNICA PARA


INVESTIGACIÓN

Descripción de la tarea
Apartado 1. Información previa
Según la Norma E.50 Suelos y Cimentaciones 2018:
Art 13.4. Del terreno a explorar:

• Art 13.4.1 Planos de ubicación

Ilustración 1 PLANO TOPOGRAFICO

7
Mecanica de Suelos

Ilustración 2 IMAGEN SATELITAL

Ilustración 3 IMAGEN SATELITAL 2

Coordenadas: -6.759178, -79.851499


Dirección: Lambayeque
Referencia: Corte Punto 4

8
Mecanica de Suelos

• Carta Geológica Nacional del INGEMMET

Ilustración 5 MAPA GEOLOGICO DE LAMBAYEQUE

Ilustración
CARTA GEOLOGICA
4 CARTA GEOLOGICA
NACIONALNACIONAL

9
Mecanica de Suelos

Art.13.4.3. Las características de las edificaciones u otras obras colindantes al proyecto:


o Los alrededores del terreno se encuentran viviendas unifamiliares
o Mayormente estas viviendas tienen entre 2 pisos
o Estas viviendas unifamiliares son de material noble y adobe con una arquitectura
común.
o Tienen un promedio de 90 a 120 m2 cada vivienda colindante al terreno
o Al Frente del terreno se encuentra el colegio 7 de noviembre

Ilustración 6 COLEGIO 7 DE NOVIEMBRE – SOLECAPE

10
Mecanica de Suelos

Ilustración 7 CHACRAS AL FRENTE DEL TERRENO

Art. 13.5. De la obra a cimentar


• Art 13.5.1: Características generales del uso de la edificación:
o El terreno está proyectado para la realización de una vivienda unifamiliar
de 3 niveles
o El área del terreno de 120 m2 (6 de frente x 20 de profundidad)
o Área construida de 135 m2 contando los voladizos.
o Área Techada: 126 m2
o Área libre del 42 m2
o Va a contar con una cochera de 2.20 m de altura, el ancho 2.50 m y 5.0 de
fondo
Art 13.6 Datos generales de la zona
• 13.6.1 Usos anteriores:
o Lotes para viviendas unifamiliares
• 13.6.2 Construcciones antiguas:
o No se ha encontrado restos arqueológicos en la zona edificada.
Art 13.7 De las edificaciones colindantes
o Viviendas de entre 1 a 3 pisos
o Con Cimentaciones de zapatas combinadas

11
Mecanica de Suelos

Apartado 2. Técnicas de investigación


Descripción de los procedimientos de extracción de muestra
1. Primero fuimos al lugar donde se iba a extraer la muestra
2. Excavamos una calicata con paredes y rectas de 0.6 x 1.5m x 1.5 m de profundidad
3. Tomamos muestras del suelo para las pruebas de campo o los ensayos de laboratorio.
4. Finalmente, al haber terminado de excavado 1.50m sacamos los 30 kilos de tierra que nos
indica para poder llevarlo al laboratorio y realizar el estudio de las muestras.

Ilustración 8 EXCAVACION DE LA MUESTRA

12
Mecanica de Suelos

Ilustración 9 EXCAVACION

Ilustración 10 EXCAVACION

13
Mecanica de Suelos

Apartado 3. Programa de investigación


Según la Norma E 0.50 Suelos y Cimentaciones 2018
- No existen en los terrenos colindantes grandes irregularidades como afloramientos rocosos,
fallas, ruinas arqueológicas, estratos erráticos, rellenos o cavidades.
-No existen edificaciones situadas a menos de 100 m del terreno a edificar que presenten
anomalías como grietas o desplomes originados por el terreno de cimentación.
-El tipo de edificación a cimentar es de la misma o de menor exigencia que las edificaciones
situadas a menos de 100 m.
-El número de plantas del edificio a cimentar (incluidos los sótanos y estructuras soterradas -
tales como pit de ascensores, cisternas, cuarto de máquinas, etc.), la modulación media entre
apoyos y las cargas en estos sones iguales o inferiores que las correspondientes a las
edificaciones situadas a menos de 100 m.
-Las cimentaciones de los edificios situados a menos de 100 m y la prevista para el edificio a
cimentar son de tipo superficial.
-La cimentación prevista para el edificio en estudio no profundiza respecto de las
inmediatamente contiguas más de 1,5 m

b) Número n de puntos a investigar.

Se determina este número de sondajes en la Tabla N° 2.3.2 en función de tipo de


edificio y del área de la superficie a ocupar por éste.

TABLA N° 2.3.2
NUMERO DE PUNTOS A
INVESTIGAR
Tipo de Número de puntos a investigar (n)
edificación

1 cada 225
A m2
B 1 Cada 450
m2
C 1 cada 800
m2
Urbanizaciones 3 por cada Ha. de terreno
habilitado

n nunca será menor de 3, excepto en los casos indicados en la Sección1.3.2


Cuando se conozca el emplazamiento exacto de la estructura n se determinará en
función del área en planta de la misma, cuando no se conozca dicho emplazamiento,
n se determinará en función del área total del terreno.

14
Mecanica de Suelos

Ilustración 11 TABLA 1

Ilustración 12 TABLA 2

o Se realizará un punto de exploración o calicata en nuestro terreno de 120 m2 ya que está


proyectado para una construcción de una casa de 2 pisos y según nuestra norma E.50 nos
indica que la estructuras con muros portantes mayores o iguales a 2 pisos serian tipo II, y
verificando con nuestra tabla N°6 NÚMEROS DE PUNTOS DE EXPLORACIÓN de nuestra norma,
nos señala que para el tipo II en edificaciones o obras se realizara uno por cada 450m2 de
área techada del primer piso.

C) Profundidad p a alcanzar en cada punto

Se determina de la siguiente manera:

15
Mecanica de Suelos

𝒑 = 𝟎. 𝟕𝟎 + 𝟏. 𝟓 ∗ 𝟎. 𝟒𝟎
𝒑 = 𝟎. 𝟕𝟎 + 𝟎. 𝟔
𝒑 = 𝟏. 𝟑

D) Profundidad p a alcanzar en cada punto

Se distribuirán uniformemente en la superficie del terreno y por lo menos el


70% de los puntos caerán dentro de la superficie a ocuparse con la edificación.

E) Número y tipo de muestras a extraer.


Cuando el plano de apoyo de la cimentación prevista no sea roca, el PR determina el
número de muestras que deben tomarse tipo Mab, hasta el plano de apoyo de la
cimentación prevista Df y a partir de esta profundidad se debe tomar las muestras tipo Mib
o Mit en suelos cohesivos o ejecutar los ensayos “in situ” de los indicados en la Tabla 3 en
los suelos granulares y una muestra tipo Mab en cada uno de los ensayos SPT que se
ejecuten. El PR es responsable de seleccionar y determinar el número de muestras y/o
ensayos necesarios a fi n de determinar las propiedades físicomecánicas requeridas para
el análisis de la cimentación y sistemas de sostenimiento.

F) Ensayos a realizar “In situ” y en el laboratorio.


-En laboratorio:
o Humedad natural
o Ensayo de granulometría
o Limite liquido
o Limite plástico
o Ensayo de compactación (Proctor)

16
Mecanica de Suelos

III. DESARROLLO

Ensayo de Contenido de Humedad de Suelos:

a) Introducción:

Al iniciar una construcción, siempre debemos tener en cuenta uno de los factores
que lo afectan: el terreno.

El terreno al que los cimientos traspasan la carga de las edificaciones debe contar
con ciertas características de resistencia, compresibilidad y humedad. Por esta
razón, es muy importante realizar un estudio de Mecánica de Suelos cada vez que
se tenga proyectada una construcción, ya que, nos permite conocer las
propiedades, el comportamiento y su calidad del suelo.

Este ensayo tiene por finalidad, determinar el contenido de humedad de una


muestra de suelo de agregado fino y grueso, según la NORMA TÉCNICA NTP
339.185. El método consiste en someter una muestra de suelo a un proceso de
secado y comparar su masa antes y después del mismo para determinar su
porcentaje de humedad total.

b) Objetivos:

• Determinar el contenido de humedad por masa en una muestra de suelo


mediante secado al horno e interpretar su valor.
• Conocer los ensayos que se realizan y el método utilizado en el estudio de
suelos.
• Conocer el uso del calor, como el medio más apropiado para hacer la
extracción de la humedad en agregados.

c) Marco Teórico:

• CONTENIDO DE HUMEDAD (W): El contenido de humedad también se


conoce como contenido de agua y se define como la razón del peso de agua
al peso de los sólidos en un volumen dado de suelo. A su vez es la cantidad
de agua concentrada en un material, como suelo, rocas, cerámica o madera,
medida a través de análisis volumétrico o gravimétrico.

17
Mecanica de Suelos

• DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD DEL SUELO: La determinación del


contenido de humedad es una prueba de laboratorio de rutina para
determinar la cantidad de agua presente en una muestra de suelo en
términos de su peso seco. El contenido de agua que presenta un suelo en
conjunto con la cantidad de aire, representa una de las características más
relevantes para explicar el comportamiento de este. Cuando se aplica el
método de laboratorio para determinar la humedad del suelo, se pone en
práctica el secado al horno en el cual la humedad del suelo es la relación
representada en porcentaje, entre el peso de agua de una masa de suelo y
el peso de las partículas sólidas.

d) Normas Técnicas:
Para dicho informe se ha brindado las siguientes normas técnicas, de las cuales
solo 1 ha sido elegida:

• ASTM C-535: Esta norma técnica es utilizada como Método de prueba


estándar para la resistencia a la degradación de gran tamaño del agregado
grueso por abrasión.
• N.T.P. 339.185: Esta Norma Técnica Peruana establece el procedimiento
para determinar el porcentaje total de humedad evaporable en una muestra
de agregado fino o grueso por secado. La humedad evaporable incluye la
humedad superficial y la contenida en los poros del agregado, pero no
considera el agua que se combina químicamente con los minerales de
algunos agregados y que no es susceptible de evaporación, por lo que no
está incluida en el porcentaje determinado por este método.

18
Mecanica de Suelos

e) Materiales y Equipos:

Balanza

Ilustración 13 BALANZA

Tara

Ilustración 14 TARA

Horno

Ilustración 15 HORNO

Muestra

Ilustración 16 MUESTRA

19
Mecanica de Suelos

Equipo de Seguridad

Ilustración 17 GUANTES Y GUARDAPOLVO

f) Procedimiento: “Contenido de Humedad”

1. Primeramente, es la realización de la calicata, dependiendo la profundidad se extrae


la muestra y se debe de colocar ya sea en bolsa herméticas o en cinta flip, para que
la muestra sea inalterada.

Ilustración 18 Escarbando la tierra para luego ser tarada y pesada

2. Segundo, Una vez colada la muestra en la Tara, la pesamos:

Ilustración 19 Pesando la muestra colada obtenida

20
Mecanica de Suelos

3. Luego de pesar la muestra, ingresamos la tara al horno, dejándola ahí por 24 horas.

Ilustración 20 Muestra tarada respectiva en el horno

4. Finalmente volvemos a pesar la muestra, en este caso ya seco, para así de esta
manera obtener y poder sacar los cálculos requeridos.

Ilustración 21 Sacada y pesada la muestra seca

▪ Datos, Cálculos y Resultados del Ensayo:

Peso de Muestra Húmeda 485.71 gr.


Peso de Muestra Seca 401.17 gr.
Peso de recipiente (Tara) 56.20 gr.

✓ Muestra seca – Peso de Recipiente = 401.17 – 56.20= 344.97 gr.

✓ Muestra Húmeda – Muestra Seca= 485.71 – 401.17= 84.54 gr.

(Muestra Húmeda – Muestra Seca)


❖ Contenido de Humedad: ∗ 100%
Muestra seca – Peso de Recipiente
84.54
❖ Contenido de Humedad: ∗ 100%
344.97
❖ Contenido de Humedad:24.56%

21
Mecanica de Suelos

g) Interpretación de Resultados:
Nuestro resultado del Contenido de Humedad de dicha muestra, fue del 24.56%,
este dato obtenido gracias a los cálculos requeridos dichas fórmulas propuestas y
aplicadas.

h) Conclusiones:
• Se llega a la conclusión que el peso de nuestra muestra seca y húmeda, son
totalmente diferentes.

• Se llegó a la conclusión que el resultado de nuestro contenido de humedad


es de 24.56 %

i) Recomendaciones:
• Es recomendable utilizar el mismo recipiente en este caso la tara, para que
así de esta manera el peso de cada muestra no varíe.

• Se recomienda que, al utilizar el horno de laboratorio para secar la muestra,


se debe utilizar los guantes obligatoriamente, para evitar un tipo de
quemadura leve al tener contacto físico con los recipientes encontrados ahí.

j) Bibliografía:

• C. d. R. T. y. C. -. INDECOPI, «pdf slite,» 03 2014. [En línea]. Available:


https://pdfslide.tips/documents/ntp-339127-suelos-metodo-de-ensayo-para-
determinar-el-contenido-dehumedad.html?page=1.

• «PDF SLITE,» [En línea]. Available: https://pdfslide.net/documents/astm-


d2216-enespanol.html?page=1.

• F. -. UNI, 03 2006. [En línea]. Available:


http://www.lms.uni.edu.pe/Determinacion%20del%20contenido%20de%20
Humedad.pdf.

22
Mecanica de Suelos

IV. Ensayo de Gravedad Especifica

a) Introducción:

Se define como gravedad especifica de fase solida de un suelo, a la relación de un


peso específico de la materia que constituye las partículas del suelo, El valor de
gravedad especifica interviene en la mayor parte de los cálculos de la Mecánica de
Suelos y también sirve para fines de clasificación. La gravedad específica
representa una cantidad adimensional que compara la densidad de una sustancia
con respecto a la densidad del agua.
Este ensayo tiene por finalidad, determinar la gravedad específica de una muestra
de suelo, según la NORMA TÉCNICA NTP 339.185.

b) Objetivos:

• Obtener y Determinar la gravedad específica de un suelo.


• Aplicar detalladamente el procedimiento de elaboración del ensayo de
gravedad específica

c) Marco Teórico:

• Descripción del ensayo:


El presente nos permitirá determinara el peso específico de un suelo, es una
relación entre el peso y su volumen, es un valor dependiente de la humedad,
de los huecos de aire y del peso específico de las partículas sólidas.

• Importancia del ensayo:


Se usa para la predicción del peso unitario de un suelo, para realizar el
análisis de hidrómetro y para el cálculo de la relación de vacíos de un suelo.

• Utilidades:
Nos permite calcular la tensión que soporta una masa de suelo a una
determinada profundidad.

d) Normas Técnicas:
• NTP 339.131 SUELOS:
Método de ensayo para determinar el peso específico relativo de las
partículas sólidas de un peso específico relativo de las partículas sólidas de
suelo.

23
Mecanica de Suelos

e) Materiales y Equipos:

Muestra

Ilustración 22 MUESTRA

Tara

Ilustración 23 TARA

Fiola

Ilustración 24 FIOLA

Cocina Eléctrica

Ilustración 25 COCINA ELECTRICA

Piseta

Ilustración 26 PISETA

24
Mecanica de Suelos

Balanza

Ilustración 27 BALANZA

f) Condiciones y Preparación de la Muestra:


• Tener amplios espacios de laboratorios y equipos necesarios.
• Se debe secar la muestra a una temperatura ambiente.

g) Procedimiento del Ensayo:

1. En primer lugar, pesamos nuestra muestra en la balanza.

Ilustración 28 Pesando la muestra

2. En segundo lugar, determinamos el peso de nuestra fiola obtenida.

Ilustración 29 Peso de la fiola

25
Mecanica de Suelos

3. Se le añade agua hasta un cierto nivel de la fiola, continuamente procedemos a


obtener el peso.

Ilustración 30 Después de añadir el agua hasta un cierto límite, lo pesamos

4. Cuidadosamente se le añade la muestra a la fiola con el agua ya en el nivel


requerido.

Ilustración 31 Añadiendo la muestra a la flota

5. Luego de esa acción, se prende la cocina eléctrica para colocar la fiola, en la cual
el suelo tendrá que saturarse, para que de esta manera de pueda sacar el aire que
se encuentra contenido.

Ilustración 32 Pesando la muestra mezclada

26
Mecanica de Suelos

6. En promedio de 10 a 15min se rola la fiola, luego de aquello se deja en reposo 24


horas, así mismo después de dicho reposo, se pesa nuevamente, ahora con la
obtención de este nuevo dato procedemos a hacer los cálculos correspondientes.

h) Datos, cálculos y Resultados del Ensayo:

Peso de Fiola 90.32 gr


Peso de la muestra de suelo seco 50.00 gr
Peso de la muestra de suelo + Peso de la fiola 140.32 gr
Peso de la muestra + Peso de la fiola + Agua 371.85 gr
Peso de la fiola 339.53 gr

• Peso específico:

50
• Peso específico:
50+(339.53−371.85)
• Peso específico:2.828

Peso específico 2.828


▪ Gravedad Especifica: =
Peso específico del agua 1

▪ Gravedad Especifica=2.828

i) Interpretación de resultados:

▪ Como podemos observar en los cálculos, apreciamos que el Peso Específico


y la Gravedad Específica de dicho ensayo son iguales.

▪ Ya que nuestro resultado fue de 2.828, podemos deducir que nuestra


muestra empleada es Arcilla.

Ilustración 33 TABLA PARA INTERPRETAR

27
Mecanica de Suelos

j) Conclusiones:

• Se concluye que el resultado del peso específico relativo de sólidos es de


2.828.
• Podríamos concluir que para realizar la gravedad específica de un suelo
debe depender o ser mediante una fiola.

k) Recomendaciones:

• Es recomendable ser precisos con la muestra y anotaciones en cada


momento ya que, con un ensayo bien hecho, demostramos un análisis
exacto.
• Se recomienda tener a la mano y sobre todo limpios todos los implementos
requeridos para dicho ensayo.

l) Bibliografía:

• E. Guevara Ortiz, «YouTube,» 2014. [En línea]. Available:


https://www.youtube.com/watch?reload=9&app=desktop&v=BfH63tauMak.

28
Mecanica de Suelos

V. Ensayo Granulométrico por Tamizado de suelos:

1) Introducción:
Como bien se sabe en toda construcción siempre es primordial hacer un estudio de todos
los factores a los cuales estará sometida nuestra estructura, siendo primero el estudio
del suelo ya que cuando es sometido a cargas externas puede experimentar
deformaciones; por lo que; si no es tratado adecuadamente puede ocasionar distintos
accidentes. La mecánica de suelos se basa en la experimentación lo cual nos facilita
ensayos y procedimientos para poder determinar las distintas propiedades físicas y
mecánicas de un suelo.

Se denomina distribución granulométrica de un suelo a la división del mismo en


diferentes fracciones, seleccionadas por el tamaño de sus partículas componentes; las
partículas de cada fracción se caracterizan porque su tamaño se encuentra comprendido
entre un valor máximo y un valor mínimo, en forma correlativa para las distintas
fracciones de tal modo que el máximo de una fracción es el mínimo de la que le sigue
correlativamente.

En suelos gruesos (gravas, arenas y limos no plásticos), de estructura simple, la


característica más importante para definir su resistencia es la compacidad; la agilidad de
los granos y la orientación de las partículas juegan también un papel importante.

Este ensayo tiene por finalidad, determinar la distribución de tamaño de partículas de


suelo. El presente informe tiene como finalidad exponer el procedimiento para el cálculo
de la granulometría de un suelo, para ello se utilizó el laboratorio de Mecánica de Suelos
de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.

Este ensayo tiene por finalidad, determinar la gravedad específica de una muestra de
suelo, según la NORMA TÉCNICA NTP 339.185.

2) Objetivos:
• Conocer la distribución en los diferentes tamices para determinar el repartimiento de las
partículas de un suelo.
• Obtener los diferentes tamaños de suelo según los tamices.
• Conocer cómo está distribuido los diferentes tamaños de suelos obtenidos de la muestra.
• Dibujar e interpretar la curva granulométrica.

29
Mecanica de Suelos

3) Marco Teórico:

• BASE TEÓRICA (GRANULOMETRIA POR TAMIZADO):


El estudio de la granulometría de los agregados ha ocupado un importante lugar dentro
de las primeras investigaciones realizadas sobre el concreto. El proporcionamiento de
los agregados finos y gruesos para producir mezclas de la más alta compacidad y, por
ende, más resistentes y económicas dio origen a la propuesta de numerosas curvas
prototipo o ideales.

En el análisis de la compacidad se ha estimado que los agregados de similar dimensión


producen el mayor número de vacíos, mientras que de existir una determinada diferencia
entre los tamaños su acomodo se produce con la máxima compacidad.

La elección de una serie granulométrica debe efectuarse de acuerdo con el tamaño


máximo del agregado, asegurando una adecuada trabajabilidad, de manera que el
concreto pueda ser consolidado sin exigir demasiado trabajo mecánico.

Las mallas utilizadas para determinar la granulometría de los agregados, se designan


por el tamaño de la abertura cuadrada en pulgadas. Las mallas son las siguientes: 3 ½”,
3”, 2 ½”, 2”, 1 ½”, 1”, ½”, ¾”, 3/8”

• . EXPRESIÓN DE LA GRANULOMETRÍA:
Las granulometrías se definen en función de los conceptos: Tamaño máximo del
agregado y tamaño nominal máximo.

El tamaño máximo se utiliza para seleccionar el agregado según las condiciones de


geometría del encofrado y el refuerzo de acero. Corresponde a la malla más pequeña
que pasa el 100% del material.

El tamaño nominal máximo, se da generalmente como referencia de la granulometría y


corresponde a la malla más pequeña que produce el primer retenido.

• ANALISIS GRANULOMETRICO:
Su finalidad es obtener la distribución por tamaño de las partículas presentes en una
muestra de suelo. Así es posible también su clasificación mediante sistemas como
AASHTO o USCS. El ensayo es importante, ya que gran parte de los criterios de
aceptación de suelos para ser utilizados en bases o subbases de carreteras, presas de
tierra o diques, drenajes, etc., depende de este análisis. Para obtener la distribución de
tamaños, se emplean tamices normalizados y numerados, dispuestos en orden
decreciente. Para suelos con tamaño de partículas mayor a 0,074 mm.

El análisis granulométrico puede expresarse de dos formas:

30
Mecanica de Suelos

▪ Analítica: Mediante tablas que muestran el tamaño de la partícula contra el porcentaje


de suelo menor de ese tamaño (porcentaje respecto al peso total).

▪ Gráfica: Mediante una curva dibujada en papel log-normal a partir de puntos cuya
abscisa en escala logarítmica es el tamaño del grano y cuya ordenada en escala natural
es el porcentaje del suelo menor que ese tamaño (Porcentaje respecto al peso total). A
esta gráfica se le denomina CURVA GRANULOMETRICA. Al realizar el análisis
granulométrico distinguimos en las partículas cuatro rangos de tamaños:

o Grava: Constituida por partículas cuyo tamaño es mayor que 4.76 mm.
o Arena: Constituida por partículas menores que 4.76 mm y mayores que 0.074 mm
o Limo: Constituido por partículas menores que 0.074 mm y mayores que 0.002 mm.
o Arcilla: Constituida por partículas menores que 0.002 mm.

Ilustración 34 EJEMPLO CURVA GRANULOMETRICA

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO MECÁNICO POR TAMIZADO.


Es el análisis granulométrico que emplea tamices para la separación en tamaños de las
partículas del suelo. Debido a las limitaciones del método su uso se ha restringido a
partículas mayores que 0.074 mm. Al material menor que ese se le aplica el método del
hidrómetro. TAMIZ Es el instrumento empleado en la separación del suelo por tamaños,
está formado por un marco metálico y alambres que se cruzan ortogonalmente formando
aberturas cuadradas. Los tamices del ASTM son designados por medio de pulgadas y
números.

• IMPORTANCIA Y UTILIDAD DEL ANÁLISIS GRANOLUMÉTRICO:


En los suelos granulares nos da una idea de su permeabilidad y en general de su
comportamiento ingenieril, no así en suelos cohesivos donde este comportamiento
depende más de la historia geológica del suelo. El análisis granulométrico nos permite

31
Mecanica de Suelos

estudiar el tamaño de las partículas y medir la importancia que tendrán según la fracción
de suelo que representen. Este tipo de análisis se realiza por tamizado, o por
sedimentación cuando el tamaño de las partículas es muy pequeño, se puede encontrar
gravas, arenas, limos y arcillas. Si bien un análisis granulométrico es suficiente para
gravas y arenas, cuando se trata de arcillas y limos, turbas y margas se debe completar
el estudio con ensayos que definan la plasticidad del material.

• NORMAS TECNICAS:
o MTC E 101:
MUESTREO DE SUELOS Y ROCAS
Es el muestreo e investigación de suelos y rocas con base en procedimientos normales,
mediante los cuales deben determinarse las condiciones de los suelos y rocas.

o MTC E 106:
PREPARACION EN SECO DE MUESTRAS PARA EL ANALISIS GRANULOMETRICO
YDETERMINACION DE LAS CONSTANTES DEL SUELO
Establecer el procedimiento para la preparación en seco de las muestras tal como se
reciben del campo y que se utilizan para el ensayo de análisis granulométrico y
determinar las constantes del suelo.

o MTC E 107:
ANALISIS GRANULOMETRICO DE SUELOS POR TAMIZADO Determinar
cuantitativamente la distribución de tamaños de partículas de suelo.

4) . Materiales y equipos:

Tamices

Ilustración 35 TAMICES

Brocha

Ilustración 36 BROCHA

32
Mecanica de Suelos

Cepillo de metal

Ilustración 37 CEPILLO DE METAL

Horno

Ilustración 38 HORNO

Balanza

Ilustración 39 BALANZA

Tara

Ilustración 40 TARA

33
Mecanica de Suelos

5) Condiciones y Preparación de la Muestra:

La muestra de suelo, tal como se recibe del campo, se debe exponer al aire en un
cuarto temperado, hasta su secado total. Los terrones de suelo se desmenuzan
utilizando el mortero. La muestra representativa se constituye con la cantidad
necesaria para utilizarla en los ensayos y se obtiene por cuarteo manual.

Ensayo de análisis granulométrico. - En suelos arenosos, la cantidad mínima de


muestra requerida debe ser de 115 g de material que pase el tamiz ITINTEC 2,00
mm (N°10); en suelos limosos o arcillosos, esta cantidad mínima debe ser 65 g.

Para el análisis granulométrico la cantidad de muestra necesaria, depende de la


proporción entre finos y gruesos que pase o no por el tamiz Nº 10 (2,000 mm) y del
tamaño máximo del material con el objeto de que sea una cantidad suficiente para
poder considerarla representativa.

Ilustración 41 TABLA PARA LA PREPARACION DE MUESTRA

Se prepara una muestra para el ensayo, la cual estará constituida por dos
fracciones: una retenida sobre el tamiz de 4,760 mm (Nº 4) y otra que pasa dicho
tamiz. Ambas fracciones se ensayarán por separado.
Para la porción de muestra retenida en el tamiz de 4,760 mm (Nº 4) el peso
dependerá del tamaño máximo de las partículas de acuerdo con la Tabla siguiente:

Ilustración 42 TABLA PARA LA PORCION DE MUESTRA RETENIDA

34
Mecanica de Suelos

6) Procedimiento del Ensayo:

• Seleccionamos y pesamos nuestra muestra en una tara, seguidamente la


colocamos en el horno por 24 horas, ya que pasado este tiempo la muestra
debe estar seca y fría. Luego de ello volvemos a pesar nuestra muestra y lo
anotamos.

Ilustración 43 PESANDO Y LLEVANDO AL HORNO LA MUESTRA

• Continuamos con el lavado, el cuál consta en pasar la muestra por el tamiz


N°200. Pero de manera lenta, o sea se echarán en porciones pequeñas para
que no se pierdan partículas mayores a 0.074mm (el diámetro del tamiz usado
en el lavado N°200).

Ilustración 44 Lavado de la muestra pasada por el tamiz 200

• Después de haber lavado la muestra con cuidado, la muestra que ha sido


almacenada debe ser secada al horno durante 24 horas. Al igual que antes
pasado este lapso de tiempo este estará frío y seco y se volverá a pesar,
con el fin de obtener dos datos: El peso húmedo y peso seco.

Ilustración 45 Pesando la muestra secada

35
Mecanica de Suelos

• Para hacer nuestra granulometría colocaremos las mallas de forma


ordenada, desde la más pequeña (en diámetro) hasta la más grande, de
abajo hacia arriba respectivamente. En la parte superior le ponemos una
tapa y en la parte inferior el platillo.

Ilustración 46 Ordenando las mallas desde la más pequeña hasta la más grande

• Siguiendo con nuestro ensayo, nuestra muestra la echamos por la parte


superior de los tamices seleccionados y se sacude durante un lapso de
tiempo. Se debe tener cuidado en perder muestra durante el movimiento.

Ilustración 47 Vertimos nuestra muestra en las mallas

36
Mecanica de Suelos

• Terminamos pesando cada muestra retenida en determinados tamices de


nuestra granulometría.

37
Mecanica de Suelos

7) Datos, Cálculos y Resultados del Ensayo:

• Peso de la muestra lavada + tara= 447.31g (W1)


• Peso de la muestra lavada y seca + tara= 212.15g (W2)
• Peso tara= 47.31g • Peso de la muestra lavada= 400g (W1)
• Peso de la muestra lavada y seca= 164.84g (W2)
• Diferencia W1-W2= 235.16g
• Es altamente arenoso

38
Mecanica de Suelos

• Su módulo de fineza es de 2.13


• Cu= 2.202 y Cc= 0.964

Ecuaciones Usadas:
o Porcentaje retenido:

o Porcentaje retenido acumulado:

o Porcentaje pasante:

o Módulo de fineza:

o Determinación de coeficientes de uniformidad y curvaturas:

o Fórmula de interpolación:

Tabla Granulométrica:

39
Mecanica de Suelos

Ilustración 49 TABLA GRANULOMETRICA

Ilustración 48 SEGUNDA TABLA

40
Mecanica de Suelos

Ilustración 50 TERCERA TABLA

CALCULO DEL MODULO DE FINEZA (AGREGADO FINO):

∑ %𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑐𝑜𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑚𝑖𝑧 𝑁°4 𝑎𝑙 𝑁°100


𝑴𝑭 =
100

𝑴𝑭 = 𝟐. 𝟏𝟑

41
Mecanica de Suelos

• Curva granulométrica:

Ilustración 51 CURVA GRANULOMETRICA

8) Conclusiones:

• Con el ensayo realizado en el laboratorio hemos podido aprender a utilizar de


manera adecuada los materiales que se nos proporcionaron para la realización de
este ensayo y los pasos a seguir para poder obtener la curva granulométrica de
manera correcta.

• Es arenoso ya que pasa el 50% en el tamiz N°4, pero se considera un suelo


grueso ya que se retiene más del 50% en el tamiz N°200

9) Recomendaciones:
• Se recomienda que un miembro del equipo tome apuntes y evidencias de
todo el procedimiento del ensayo, para obtener mejores cálculos y no
cometer errores.
• Tener cuidado al momento de hacer la granulometría, ya que podríamos
perder muestra y tendría que volverse a realizar el ensayo desde cero.
• Se recomienda que a la hora de tamizar se use la brocha para que no se
queden atrapadas partículas de la muestra en los tamices.

42
Mecanica de Suelos

10) Bibliografía:

• K. Hale, «STUDOCU,» 2014. [En línea]. Available:


https://www.studocu.com/pe/document/servicionacional-de-capacitacion-
para-la-industria-de-la-construccion/laboratorio-suelos-asfalto-y-
concreto/ntp3390901998-revisada-el-2014-preparacion-de-
muestras/34415156.

• Anónimo, «VSIP,» [En línea]. Available: https://vsip.info/ntp-339090-


preparacion-en-seco-de-muestraspara-analisis-granulometrico-pdf-
free.html.

• SIISMO, «YouTube,» 20 Mayo 2020. [En línea]. Available:


https://youtu.be/VJ6mWzQqUvU.

• Anónimo, «uni.edu.pe,» 2006. [En línea]. Available:


http://www.lms.uni.edu.pe/labsuelos/MODOS%20OPERATIVOS/Analisis%
20granulometrico%20por %20tamizado.pdf.

43
Mecanica de Suelos

VI. Ensayo de Limites de Atterberg (Limite Liquido):

1) Introducción:
En este presente laboratorio vamos a hablar sobre los límites de Atterberg. Los
límites de Atterberg se basan en el concepto de que en un suelo de grano fino solo
pueden existir 4 estados de consistencia según su humedad. Así, un suelo se
encuentra en estado sólido, cuando está seco. Al agregársele agua poco a poco va
pasando sucesivamente a los estados de semisólido, plástico, y finalmente líquido.
Los contenidos de humedad en los puntos de transición de un estado al otro son los
denominados límites de Atterberg.

2) Objetivos:

• Comprender los pasos a seguir durante el ensayo de límite líquido, de acuerdo a la


normativa vigente.

• Analizar e interpretar los resultados obtenidos en los ensayos realizados durante un


estudio de mecánica de suelos.

3) Marco teórico:

• LÍMITES DE ATTERBERG:
Se define como los límites de los contenidos de humedad que caracterizan los
cuatro estados de consistencia de un suelo de grano fino, los cuales son estado
sólido, estado semisólido, estado plástico y estado semilíquido o viscoso.

El límite entre los estados semisólidos y sólido se llama límite de retracción, el límite
entre los estados semisólido y plástico se llama límite plástico y el límite entre los
estados plástico y semilíquido se denomina límite líquido.

De este modo, un suelo de grano fino puede pasar de un estado de consistencia a


otro en función del contenido en humedad. En la siguiente imagen podemos ver
como a medida que aumenta el contenido en agua del suelo se va pasando de un
estado a otro y los limites Atterberg que hay entre ellos.

44
Mecanica de Suelos

Ilustración 52 LIMITES DE ATTERBERG

Los ensayos se realizan en el laboratorio y miden la cohesión del terreno y su


contenido de humedad, para ello se forman pequeños cilindros de espesor con el
suelo. Siguiendo estos procedimientos se definen tres límites:

✓ Limite liquido: cuando el suelo pasa de un estado plástico a un estado líquido. Para
la determinación de este límite se utiliza la copa de Casagrande.

✓ Limite plástico: cuando el suelo pasa de un estado semisólido a un estado plástico.

✓ Límite de retracción o contracción: cuando el suelo pasa de un estado semisólido a


un estado sólido y se contrae al perder humedad.

Un suelo está en estado líquido (arcilla o limo muy húmedo) cuando se comporta
como un fluido viscoso, deformándose por su propio peso y con resistencia al corte
casi nulo. Al perder agua, ese suelo pierde su fluidez, pero continúa deformándose
plásticamente; dado que pierde su forma sin agrietarse. Si se continúa con el
proceso de secado, el suelo alcanza el estado semisólido, si al intentar el moldearlo
se desmorona. Si se seca aún más, hasta un punto en el cual su volumen ya no se
reduce por la pérdida de agua y el color toma un tono más claro, el estado del suelo
se define como sólido.

El estado plástico se presenta en un rango estrecho de humedades, comprendidas


entre los limites liquido (LL) y plástico (LP). Este rango genera el Índice de
Plasticidad "IP", definido:

45
Mecanica de Suelos

Podemos decir que los límites de Atterberg son contenidos de humedad del suelo
solamente para suelos finos. Los índices son rangos de humedad.

Índice de fluidez (If): También llamado índice de liquidez. Es la medida de la


consistencia o la facilidad relativa con que un suelo puede deformarse
espontáneamente dada por la relación numérica entre la diferencia entre el
contenido de agua de un suelo y su límite plástico, y su índice de plasticidad.

La plasticidad de un suelo se atribuye a la deformación de la capa de agua adsorbida


alrededor de los minerales y en las arcillas, por su forma aplanada (lentejas) y
pequeño tamaño, es alta, dependiendo, la plasticidad del suelo, del contenido de
arcilla

4) Norma Técnica:

• NTP 339.129 (1999): Método de ensayo para determinar el límite líquido, limite
plástico e índice de plasticidad de suelos.
Este método de ensayo es utilizado como una parte integral de varios sistemas de
clasificación en ingeniería para caracterizar las fracciones de grano fino de suelos y
parta especificar la facción de grano fino de materiales de construcción. El límite
líquido y el índice de plasticidad de suelos son extensamente usados, tanto
individual como en conjunto, con otras propiedades de suelo para correlacionarlos
con su comportamiento ingenieril tal como la compresibilidad, permeabilidad,
contracción-expansión y resistencia al corte.

• ASTM 4318-05: Los métodos estándar de ensayo para Límite Líquido, Límite de
plástico, y el índice de plasticidad de los suelos.
Nos hablan sobre el procedimiento del ensayo líquido y el plástico de un suelo y su
contenido de agua que puede ser utilizada para expresar su consistencia relativa o
índice de liquidez. Además, el índice de plasticidad y el porcentaje más fino que el
tamaño de las partículas de 2 micras se pueden utilizar para determinar el número
de actividad.

46
Mecanica de Suelos

5) Materiales y Equipos:

Copa de Casagrande

Ilustración 53 COPA DE CASAGRANDE

Balanza

Ilustración 54 BALANZA

Espátula

Ilustración 55 ESPÁTULA

Tamiz N° 40

Ilustración 56 TAMIZ 40

Agua destilada

Ilustración 57 AGUA DESTILADA

47
Mecanica de Suelos

Horno

Ilustración 58 HORNO

6) Condiciones y Preparación de la Muestra:


Se pesa de 200 a 400 gramos de una muestra representativa de material
completamente mezclado que pase por el tamiz de 0.425 mm (N° 40) con el fin de
remover cualquier tipo de material retenido en dicho tamiz.

7) Procedimiento de Ensayo:

• Primero se debe pulverizar la muestra en un mortero de tal manera que no


cause ruptura de los granos individuales. Cuando las partículas encontradas
en el proceso sean concreciones, entre otros, no se triturarán para luego
hacerlas pasar por el tamiz N° 40, sino que serán removidas manualmente
o por otro medio, como el lavado.

• Luego se separa la muestra por el tamiz N° 40, agitamos el tamiz con la


mano para asegurar toda la separación de la fracción más fina. Se regresa
el material retenido en el tamiz al aparato de pulverización y tamizado las
veces que sean necesarias para poder asegurar que todo el material fino
haya sido disgregado y que el material retenido en dicho tamiz consista sólo
en granos de arena o grava individuales.

Separando la muestra por el tamiz N 40

• Se coloca la muestra en un recipiente y se le añade agua destilada.

48
Mecanica de Suelos

Ilustración 59 Añadiendo agua destilada a la


muestra

• Se coloca una porción del suelo preparado en la Copa de Casagrande en el punto


en que la copa descanse sobre la base, presionando y esparciéndose en ella hasta
una profundidad de aproximadamente 10 mm (su punto más profundo), formando
una superficie aproximadamente horizontal. Se debe dar una serie de pasadas con
la espátula para no dejar burbujas de aire atrapadas en la mezcla.

Ilustración 60 Colocando una porción del suelo en la copa de Casagrande

• Una vez hecha la ranura, se mantiene el acanalador contra la superficie de la copa


y se traza un arco, manteniendo la corriente perpendicular a la superficie de la copa
en todo su movimiento.

Ilustración 61 Trazamos un arco contra la


superficie de la copa

49
Mecanica de Suelos

• Se verifica que no existan restos de suelo por debajo de la copa.

• Levantamos y soltamos la copa girando el manubrio a una velocidad de 1,9 a 2,1


golpes por segundo hasta que las dos mitades de suelo estén en contacto en la
base de la ranura una longitud de 13 mm (1/2 pulg).

• Se verifica que no se haya producido el cierre prematuro de la ranura debido a


burbujas de aire, observando que ambos lados de la ranura se hayan desplazado
en conjunto aproximadamente con la misma forma.

Ilustración 62 Trazamos un arco contra la superficie de la copa

• Se registra el número de golpes necesario para cerrar la ranura y se toma una tajada
de suelo de aproximadamente del ancho de la espátula, extendiéndose de extremo
a extremo de la porción de suelo en ángulos rectos a la ranura e incluyendo la
porción de la ranura en la cual el suelo se deslizó en conjunto (colocarlo en un
recipiente de peso conocido).

• Se regresa el suelo remanente en la copa al plato de mezclado.

• Se procede a lavar, secar la copa y el acanalador y fijar la copa nuevamente a su


soporte como preparación para la siguiente prueba.

50
Mecanica de Suelos

• Se mezcla nuevamente todo el espécimen de suelo en el plato de mezclado


añadiendo agua destilada para aumentar su contenido de humedad y disminuir el
número de golpes necesarios para cerrar la ranura.

• Se repiten los pasos anteriores para tres pruebas adicionales produciendo números
de golpes sucesivamente más bajos para cerrar la ranura. Una de estas pruebas se
realizará para un cierre que requiera de 30 a 35 golpes, una para un cierre entre 20
a 25 golpes, y una prueba para un cierre que requiera de 10 a 15 golpes y posterior
a ellas una menor a 10 golpes.

• Finalmente se determina el contenido de humedad, del espécimen de suelo de cada


prueba de acuerdo al método de ensayo NTP 339.127. Estos pesos de acuerdo al
número de golpes ejecutado, se realizan inmediatamente después de haberse
realizado el ensayo.

8) Datos, Cálculos y Resultados del Ensayo:


• Se realizó el análisis a los resultados obtenidos en la práctica de laboratorio de
Límites de Atterberg realizado a una muestra representativa, en el cual se obtuvieron
los siguientes resultados

Ilustración 63 RESULTADOS OBTENIDOS EN LABORATORIO

o Cálculos para la obtención de resultados:


▪ Contenido de humedad:

CALCULO

51
Mecanica de Suelos

➢ Tarro N° P19:

➢ Tarro N° P11:

➢ Tarro N° P27:

➢ Tarro N° P30:

Ilustración 64 CURVA DE FLUIDEZ

52
Mecanica de Suelos

• Ahora hallaremos el límite líquido, con ecuación de la curva de fluidez:

• Decimos:
➢ En este gráfico se representa la relación que existe entre el contenido de humedad y
el número de golpes, además nos podemos dar cuenta que el contenido de humedad
es inversamente proporcional al número de golpes, es decir que con más golpes tarde
en cerrar la muestra menos contenido de humedad tiene y viceversa.

➢ El gráfico nos indica que, a 25 golpes, su porcentaje de humedad será de 32.43%.

9) Conclusiones:

• Se comprendieron los pasos a seguir durante los ensayos de Límite líquido, de


acuerdo a la normativa vigente.

• Se determinaron los valores de límite líquido, el cual fue de 32.43%.

• Se obtuvo la clasificación de una muestra representativa de suelo, la cual se


considera CL, arcillas inorgánicas de baja compresibilidad; con ayuda de los
resultados obtenidos en ensayos de granulometría por tamizado y Límites de
Atterberg.

• El límite líquido de un suelo que tiene cantidades considerables de materia orgánica


disminuye drásticamente cuando el suelo es secado en el horno antes de la prueba.
Comparar el límite líquido de una muestra antes y después del horno de secado, por
lo tanto, se puede utilizar como una medida cualitativa de manera orgánica de un
suelo.

53
Mecanica de Suelos

10) Recomendaciones:

• Se recomienda tener cuidado con el registro de datos obtenidos en balanzas para que
después a la hora de realizar los cálculos, estos se desarrollen correctamente.

• Se recomienda calibrar los equipos y revisar que estén en óptimas condiciones.

• La estufa u horno usado debe de estar termostáticamente controlado y de manera


que pueda conservar temperaturas de 110 ± 5 °C (230 ±9 °F) para secar la muestra,
siempre y cuando no presente orgánicos.

11) Bibliografía:

• C. d. R. T. y. C. -. INDECOPI, «SCRIBD,» 26 01 2000. [En línea]. Available:


https://es.scribd.com/document/429406524/NTP-339-129-1999-pdf.

• «www.civilgeeks.com,» 01 03 2005. [En línea]. Available:


https://ensayosdelaboratoriosuelos.files.wordpress.com/2015/12/traduccic3b3n-
astm-d4318.pdf.

• L. S. Lucas, 02 2006. [En línea]. Available:


http://www.lms.uni.edu.pe/labsuelos/EXPOSICIONES/Limite%20liquido%20%20y%2
0plastico_ppt.pdf.

54
Mecanica de Suelos

VII. Ensayo de Limites de Atterberg (Limite Plástico):

1) Introducción:
En este presente laboratorio vamos a hablar sobre los límites de Atterberg. Los límites
de Atterberg se basan en el concepto de que en un suelo de grano fino solo pueden
existir 4 estados de consistencia según su humedad. Así, un suelo se encuentra en
estado sólido, cuando está seco. Al agregársele agua poco a poco va pasando
sucesivamente a los estados de semisólido, plástico, y finalmente líquido. Los
contenidos de humedad en los puntos de transición de un estado al otro son los
denominados límites de Atterberg.

2) Objetivos:

• Comprender el procedimiento de los dos ensayos según la norma NTP 339.129


(1999).

• Obtener los datos del límite plástico (LP) y el índice de plasticidad (IP).

• Clasificar que tipo de suelo es nuestra muestra representativa con ayuda del ensayo
de granulometría.

3) Marco Teórico:

Los límites de Atterberg son ensayos de laboratorio normalizados que permiten


obtener los límites del rango de humedad dentro del cual el suelo se mantiene en
estado plástico. Con ellos, es posible clasificar el suelo en la Clasificación Unificada
de Suelos (USCS).

Fueron originalmente ideados por un sueco de nombre Atterberg especialista en


agronomía y posteriormente redefinidos por Casagrande para fines de mecánica de
suelos de la manera que hoy se conocen.

Para obtener estos límites se requiere remoldar (manipular) la muestra de suelo


destruyendo su estructura original y por ello es que una descripción del suelo en sus
condiciones naturales es absolutamente necesaria y complementaria.

Límite Plástico: Mínimo contenido de agua con el que el suelo permanece en estado
plástico.

55
Mecanica de Suelos

Índice de Plasticidad: Rango de humedades que definen el estado de consistencia


plástica de un suelo.

Índice de Fluidez y de consistencia: Definen el estado de compacidad o


densificación de un suelo cohesivo situando su humedad natural dentro del rango de
plasticidad.

4) Norma Técnica:

• NTP 339.129 (1999): Método de ensayo para determinar el límite líquido, limite
plástico e índice de plasticidad de suelos.
Este método de ensayo es utilizado como una parte integral de varios sistemas de
clasificación en ingeniería para caracterizar las fracciones de grano fino de suelos y
parta especificar la facción de grano fino de materiales de construcción. El limite
líquido y el índice de plasticidad de suelos son extensamente usados, tanto individual
como en conjunto, con otras propiedades de suelo para correlacionarlos con su
comportamiento ingenieril tal como la compresibilidad, permeabilidad, contracción-
expansión y resistencia al corte.

• ASTM D4318: Los métodos estándar de ensayo para Límite Líquido, Límite de
plástico, y el índice de plasticidad de los suelos.
Nos hablan sobre el procedimiento del ensayo líquido y el plástico de un suelo y su
contenido de agua que puede ser utilizada para expresar su consistencia relativa o
índice de liquidez. Además, el índice de plasticidad y el porcentaje más fino que el
tamaño de las partículas de 2 micras se pueden utilizar para determinar el número de
actividad.

5) Materiales y Equipos:

Tamiz

Ilustración 65 TAMIZ

56
Mecanica de Suelos

Horno

Ilustración 66 HORNO

Balanza

Ilustración 67 BALANZA

ESPÁTULA CON HOJA FLEXIBLE

Ilustración 68 ESPATULA CON HOJA FLEXIBLE

AGUA DESTILADA

Ilustración 69 AGUA DESTILADA

CONTENEDORES

Ilustración 70 CONTENEDORES

57
Mecanica de Suelos

6) CONDICIONES Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRA:

Debido a que los ensayos de límites de Atterberg se hacen a la par, se toma una
muestra de unos 15 g de la porción de suelo humedecida y amasada, preparada de
acuerdo a lo indicado en el ensayo de Límite Líquido anterior. La muestra debe
tomarse en una etapa del proceso de amasado en que se pueda formar fácilmente
con ella una esfera, sin que se pegue demasiado a los dedos al aplastarla.

Si el ensayo se ejecuta después de realizar el límite líquido y en dicho intervalo la


muestra se ha secado, se añade más agua.

7) PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO:

• Se moldea la mitad de la muestra en forma de un elipsoide, seguidamente


se rueda con los dedos de la mano sobre una superficie lisa, con una presión
estrictamente necesaria para formar cilindros, ya que si se hace con
demasiada presión este podría generar fracturación.

Ilustración 71 Moldeamos la mitad de la muestra en elipsoide

Si antes de llegar el cilindro a un diámetro de unos 3,2 mm (1/8") no se ha


desmoronado, se vuelve a hacer un elipsoide y a repetir el proceso, cuantas
veces sea necesario, hasta que se desmorone aproximadamente con dicho
diámetro.

El desmoronamiento puede manifestarse de modo distinto, en los diversos


tipos de suelo: En suelos muy plásticos, el cilindro queda dividido en trozos
de unos 6 mm de longitud, mientras que en suelos plásticos los trozos son
más pequeños.

58
Mecanica de Suelos

• Después de haber obtenido los cilindros, estos se colocarán en dos


recipientes metálicos, se pesarán y progresivamente esto se llevará al horno
por unas 24 horas.

Ilustración 72 Pesamos lo obtenido en los cilindros y se llevarán al horno

• Pasada las 24 horas se retirarán las dos muestras y se pesarán en la


balanza, obteniendo así su peso seco de dicha muestra para poder así,
con los datos obtenidos determinar el contenido de humedad (W (%)), de
acuerdo al método de ensayo NTP 339.127.

Ilustración 73 Se retiran muestras pasadas a las 24 horas

59
Mecanica de Suelos

8) Datos, Cálculos y Resultados del Ensayo:

Ilustración 74 CALCULOS OBTENIDOS

• CÁLCULOS PARA LA OBTENCIÓN DE RESULTADOS:

o Contenido de humedad:

▪ Tarro N° 01:

▪ Tarro N° 02:

o Limite plástico:

60
Mecanica de Suelos

LP = 22.46%

o Índice de plasticidad:

Ilustración 75 CARTA DE PLASTICIDAD

• Según el S.U.C.S tenemos un suelo arcilloso de baja plasticidad (CL).

• Como vemos los limos y arcillas limite liquido es menor que 50, además el
índice de plasticidad es mayor a 7, y se grafica en la carta de plasticidad
arriba de la línea “A” se considerará una arcilla de baja plasticidad.

• Como ya tenemos los resultados del ensayo de granulometría, que se realizó


antes del ensayo de los límites de atterberg de la misma muestra
representativa de suelo, y se obtuvo que el porcentaje que pasa la malla
N°4=100%>50 % de la fracción gruesa, el suelo está constituido
mayoritariamente por arena (S). Además, se obtuvo que el porcentaje que
pasa la malla N°200= 0.16%, el suelo se clasifica como SW o SP.

• Finalmente se clasifica al suelo como SP, arena mal graduada arcillosa de


baja plasticidad inorgánica.

61
Mecanica de Suelos

9) Conclusiones:

• Se logró comprender los pasos de los ensayos de limite líquido y limite


plástico, de acuerdo a lo establecido en la norma vigente.

• Se hallaron los valores tanto del límite líquido (LL), la cual fue de 32.43%,
como del límite plástico (LP), que fue de 22.46%, como también el índice de
plasticidad (IP) que fue de 9.97

• Se logró obtener la clasificación de la muestra representativa de nuestro


suelo con la ayuda previa del ensayo de granulometría; clasificando como
un suelo SP, arena mal graduada arcillosa de baja plasticidad inorgánica.

10) Recomendaciones:

• Se recomienda que al momento de pesar las muestras secas estas estén,


no se pese inmediatamente cuando se retire del horno, debiendo esperar un
tiempo, hasta que la muestra se enfrié; ya que, si no se cumple esto, el
usuario podría dañar el equipo.

• Se recomienda al usuario tener cuidado al momento de la toma de datos de


los pesos de las muestras, ya que, si saca un dato erróneo, posteriormente
en los cálculos nos darán datos no correspondientes a nuestra muestra.

• Se recomienda en el ensayo del límite plástico, no aplicar demasiada fuerza


al momento de formar las elipses ya que fragmentaria la muestra.

11) Bibliografía:

• E. Guevara Ortiz, «YouTube,» PRÁCTICA N. 5: ENSAYO DE LÍMITES DE


ATTERBERG LÍMITE LÍQUIDO, 2015. [En línea]. Available:
https://www.youtube.com/watch?v=Ioau8mKC1wU&t=550s&ab_channel=E
RNESTOGUEVARAOR TIZ.

• A. J. Huamán Guía, «YouTube,» ENSAYO DE LIMITE LIQUIDO Y LIMITE


PLASTICO, 2018. [En línea]. Available:
https://www.youtube.com/watch?v=5LpgVMrovBE&t=603s&ab_channel=An
ibalJhoanHuam%C3%A1 nGu%C3%ADa.

62
Mecanica de Suelos

VIII. Ensayo de Proctor Modificado:

1) Introducción:

De conformidad a las normas establecidas, se desarrollaron el ensayo de


PROCTOR, el cual se describe a continuación. Cada uno de los materiales
utilizados, procedimientos y cálculos se especificarán por medio de los métodos
explicados, tanto en la norma, como en las instrucciones teóricas de clase y los
libros especializados en la materia.

Existen dos tipos de ensayo Proctor: ensayo de Proctor modificado y ensayo de


Proctor estándar. La diferencia entre ambos estriba en la distinta energía utilizada,
debido a una mayor masa del pisón y mayor altura de caída en el Proctor modificado.
Además, los moldes utilizados para cada tipo tienen diferente diámetro.

En esta oportunidad, se trabajó un ensayo de Proctor modificado en laboratorio e


indiferentemente del tipo que sea (Proctor estándar o Proctor modificado) tiene
cuatro métodos alternativos (A, B, C y D). Para identificar el método, se toma una
muestra alterada del suelo en estudio y se trae al laboratorio para realizar su
granulometría y determinar los porcentajes que retiene cada malla. Según esto, se
puede afirmar el método que se empleará. En este ensayo, se utilizó el material que
pasa por el tamiz número ¾ pulgadas. Por lo tanto, nosotros trabajaremos el Proctor
modificado empleando el método C.

También, se realizó la determinación de la densidad “in situ”; el ensayo permite


obtener la densidad de terreno y así verificar los resultados obtenidos en faenas de
compactación de suelos, en las que existen especificaciones en cuanto a la
humedad y la densidad.

2) Objetivos:

• Determinar el contenido de humedad con el cual el suelo alcanza su máxima


densidad seca con los datos que se obtengan durante el procedimiento del
ensayo.
• Aplicando impactos con un pisón modificado desde una altura de 18
pulgadas, que produce una energía de 56 000 ft-lbf/ft3 (2 700 kN-m/m3), se
determinará la relación entre el contenido de humedad de remoldeo y la
densidad seca del suelo compactado.

63
Mecanica de Suelos

3) Norma Técnica:

• ASTM D-1557: Métodos de prueba estándar para las características de


compactación de laboratorio del suelo usando esfuerzo modificado, 56 000
ft-lbf/ft3 (2 700 kN-m/m3 ).

• NTP-339.141-1999: (Suelos) Método de Para La Compactación Del Suelo


en Laboratorio utilizando una energía modificada (2700 Kn-m/m3 (56000 pie-
lbf/pie3 ).

4) Materiales y Equipos:

Tamiz

Ilustración 76 TAMIZ

Cucharon

Ilustración 77 CUCHARON

Pisón o Martillo

Ilustración 78 MARTILLO

Molde de 4 pulgadas

Ilustración 79 MOLDE DE 4 PULGADAS

64
Mecanica de Suelos

5) CONDICIONES Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRA:

Se proporciona 3 métodos alternativos. El método usado debe ser indicado en las


especificaciones del material a ser ensayado. Si el método no está especificado, la
elección se basará en la gradación del material.

Ilustración 80 TABLA DE METODOS

6) Procedimientos del Ensayo:

• Tener la muestra con la que se trabajará.


• Chancar la tierra, tomando en cuenta que se tamizará posteriormente.
• La muestra se pasa por el tamiz N° 04.
• Después del tamizado, se saca 4 muestras de aproximadamente 3.5 kg.

Ilustración 81 Muestra con la que trabajaremos

65
Mecanica de Suelos

• Se le agrega cierta cantidad de agua, dependiendo de la muestra: en la


primera muestra se le agrega el 16%, en la segunda muestra el 13%, en la
tercera muestra el 10% y en la cuarta muestra el 7%.

Ilustración 82 Agregamos una cantidad de agua

• Se toma pequeñas muestras de cada una de las 5 partes, se coloca en el


molde pequeño y se toma medidas de su peso (tanto del molde y del molde
con las pequeñas muestras). Esto se repite en cada una de las 4 muestras.

Ilustración 83 Primera muestra pesada

66
Mecanica de Suelos

Ilustración 84 Segunda muestra

Ilustración 85 Tercera Muestra

Ilustración 86 Cuarta muestra

67
Mecanica de Suelos

• Después de pesarse, los pequeños moldes se colocan en el horno.

• Continuando con la muestra restante de los 3.5 kg., se coloca dentro del
Molde de 4 pulgadas, y con el uso del pisón o martillo se le aplicará impactos
de 25 golpes con una fuerza de 2 700 kN-m/m3 y una caída con una distancia
de 18 ± 0,05 pulg (457,2 ± 1,6 mm) desde la superficie.

Ilustración 87 Colocamos la muestra dentro del molde

• Terminado los 25 golpes por cada capa, se pesará los 4 ensamblajes de


molde, tal y como se muestran en las imágenes:

Ilustración 88 Primera muestra

68
Mecanica de Suelos

Ilustración 89 Segunda muestra

Ilustración 90 Tercera Muestra

Ilustración 91 Cuarta muestra

69
Mecanica de Suelos

• Pasado 24 horas, las pequeñas muestras que se metieron al horno, se sacan


y se esperan hasta enfriarse para finalmente pesarlos y tomar datos de ellos.

70
Mecanica de Suelos

7) Datos, Cálculos y Resultados del Ensayo:

• Cálculo de la densidad húmeda de la muestra:

• Calculamos el contenido de humedad:

71
Mecanica de Suelos

• Cálculo de la densidad seca:

72
Mecanica de Suelos

• A mayor cantidad de agua, la densidad máxima seca será mayor.

• La curva que se presentó pertenece al Tipo A con una “forma campana”, tal
y como se muestra en la imagen:

Ilustración 92 TIPOS DE CURVA

73
Mecanica de Suelos

Ilustración 93 CURVA

8) Conclusiones:

• La densidad máxima es de 2.026 g/cm3

• El óptimo contenido de humedad es 12.262 %.

9) Recomendaciones:

• Se debe tener muy claro los procedimientos y cálculos necesarios del


ensayo para obtener resultados más precisos.

• A la hora de realizar los impactos en la muestra, se debe tener en cuenta


hacerlo con la altura correspondiente, ya que, si no se cumple esto, el
objetivo planteado y los resultados y no serán correctos.

• Para el número de golpes del pisón, se debe hacer un conteo exacto y sin
errores, con uniformidad de estos en la muestra.

74
Mecanica de Suelos

10) Bibliografía:
• «COMPACTACION DE SUELOS EN LABORATORIO UTILIZANDO UNA
ENERGIA MODIFICADA (56 000 pie-lb/pie3 [2 700 kN-m/m3]) (PROCTOR
MODIFICADO),» MARZO 2006. [En línea]. Available:
chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.lms.uni.ed
u.pe/Proctor%20Modificado.pdf.

• R. Aldana, «ENSAYOS DE COMPACTACIÓN – PROCTOR NORMAL Y


PROCTOR MODIFICADO,» 29 ABRIL 2021. [En línea]. Available:
https://www.aulacarreteras.com/ensayo-proctor/.

• J. B. LUISA SHUAN, «S1.7 PROCTOR MODIFICADO LMS-FIC-UNI,» 10


OCTUBRE 2019. [En línea]. Available:
chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.lms.uni.ed
u.pe/labsuelos/MODOS%20OPERA
TIVOS/S1.7%20Proctor%20modificado%20LMS-FIC-UNI.pdf.

75

También podría gustarte