Está en la página 1de 3

Trabajo Práctico Nº2 : “En la colonia penitenciaria”.

Si analizamos el interés y la importancia que tiene la ejecución en la Colonia


Penitenciaria para los demás personajes que no son el Oficial, podemos
encontrar allí un punto de ruptura entre los dispositivos de castigo de la
Edad Media  y el del Iluminismo. El cuento comienza diciéndonos : “En la
colonia penitenciaria no era tampoco muy grande el interés suscitado por
esta ejecución:”1. Sobre ello, más adelante el Oficial comenta:” Qué
diferente era en otros tiempos la ejecución! Ya un día antes de la
ceremonia, el valle estaba completamente lleno de gente; todos venían sólo
para ver(…)”2.  Focult al respecto nos explica que con el Iluminismo :” El
castigo ha cesado poco a poco de ser teatro. Y todo lo que podía llevar
consigo de espectáculo se encontrará en adelante afectado de un índice
negativo”3. Con este nuevo dispositivo planteado, el ceremonial de la pena
entra en las sombras y pasa a ser un mero acto de procedimiento
administrativo.
Por otro lado, al explicar el funcionamiento de la máquina, el Oficial cuenta
que antes las agujas de la Rastra contenían un líquido ácido que ahora el
Nuevo Comandante ya no les dejaba emplear. La escuela clásica, tanto en
su versión utilitarista como retribucionista, busca poner límites al poder
absoluto del antiguo régimen y sostiene que debe haber una relación
proporcional entre el castigo y el delito cometido.
Los retribucionistas creían que el castigo debía ser proporcional al daño
causado por el delito, en lo que respecta a este tema, Kant afirmó que:” (…)
cualquier daño inmerecido que ocasiones a otro pueblo te lo haces a ti
mismo”4. Esto se representa en la máquina de castigo de la colonia, pues al
condenado se le escribe en su cuerpo la disposición que ha violado.
En cuanto a las continuidades, creo que se presentan de forma más sutil
en el texto. En el cuento se muestra cómo si bien las formas y los objetos
han ido cambiando, a pesar del cambio que quiere introducir el nuevo
comandante al régimen del antiguo comandante, la máquina siempre
sigue funcionando, de forma distinta pero sigue funcionando. Asimismo, el
Oficial cuenta al explorador que él cree que el Nuevo Comandante lo ha
traído para legitimar su postura. En ese mismo discurso, el mismo trata de
convencerlo para que lo ayude a defender su postura. ¿Qué muestra todo
esto? Nos evidencia que en todos los tiempos, quienes detentan el poder
tienen la obligación de legitimar ese poder, lo que cambia son las formas de
legitimación pero el requisito está siempre. Los demonólogos legitimaban su
poder en Dios, el Iluminismo en la voluntad del pueblo, pero ambos
utilizaban estas ficciones para argumentar el porqué se debía castigar. Una
expresión clara de todo esto hasta aquí expresado es la frase que dice la
lápida del Antiguo Comandante: “Una profecía dice que después de
determinado número de años el comandante resurgirá; desde esta casa
conducirá a sus partidarios para reconquistar la colonia. ¡Creed y
esperad!”5.
 
2. El Oficial presenta características concordantes con la de los
demonólogos. Este se encuentra fascinado por el antiguo modelo y por las
penas tortuosas que el mismo aplicaba, y se resiste a los cambios
propuestos. Asimismo, se puede ver una clara característica de este
dispositivo cuando afirma que:” Mi principio fundamental es este la culpa es
siempre indudable”. Como Zaffaroni ha explicado, estos pensadores creían
que: “(…) el castigo siempre es justo simplemente porque no puede haber
castigo sin culpa, aunque se ignore cuál es esta”6.
Por otro lado, el Explorador posee una postura semejante a la de los
Iluministas. Este no concuerda con el procedimiento de tortura inhumano
que es llevado a cabo en la colonia. Además, este es un hombre racional,
interesado en entender el funcionamiento de la máquina de castigo y en
cuestionar su justificación. Hobbes afirma que:” (…) nadie se supone que ha
de ser castigado antes de ser judicialmente oído y declarado culpable.” 7,
esto se condice con la preocupación y desaprobación del Explorador al
enterarse que el Condenado no ha tenido la posibilidad de defenderse y ni
siquiera conoce el delito que se le imputa.
3. Analizar los puntos de ruptura y continuidad presentes en el texto, me ha
permitido reflexionar sobre cómo se ha ido construyendo la idea de justicia
en nuestra sociedad y cómo ha evolucionado el sistema de castigo y control
social. La idea de que la historia es un proceso lineal que avanza hacia el
progreso y la razón ha llevado a creer que las formas de justicia y castigo
también deben evolucionar y mejorar con el tiempo. Sin embargo, como nos
muestra la continuidad en ciertas prácticas punitivas, esto no siempre ha
sido así y la idea de progreso en ciertos aspectos puede ser cuestionable.
Las ideas y prácticas cambian, se transforman y se adaptan a las
circunstancias históricas y sociales, es por esto que siempre debemos estar
dispuestos a cuestionarlas y revisarlas.
1 Kafka, Franz, En la colonia penitenciaria, Biblioteca Virtual Universal, 2003 (Página 1)
2 Kafka, Franz, En la colonia penitenciaria, Biblioteca Virtual Universal, 2003 (Página 11)
3 Foucault, Michel, Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2015.(Página 16)
4 Kant, Immanuel, La metafísica de las costumbres,Medrid, Editorial Tecno,2012. (Página 167).
5 Kafka, Franz, En la colonia penitenciaria, Biblioteca Virtual Universal, 2003 (Página 19)
6 Zaffaroni, Eugenio Raúl. La palabra de los muertos, Ediar (Página 34)
7 Hobbes, Thomas, El Leviatán, 2a ed. 6a reimp., Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2007 (Página 258).

Bibliografía
 Kafka, Franz, En la colonia penitenciaria, Biblioteca Virtual Universal,
2003
 Hobbes, Thomas, El Leviatán, 2a ed. 6a reimp., Buenos Aires, Fondo de
Cultura Económica, 2007
 Zaffaroni, Eugenio Raúl. La palabra de los muertos, Ediar.
 Mari, Enrique Eduardo. La problemática del castigo, Buenos Aires,
Hachette, 1983.
 Foucault, Michel, Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión, 2a ed. 6ª
reimp., Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2015
 Kant, Immanuel, La metafísica de las costumbres,Medrid, Editorial
Tecno,2012.

También podría gustarte