Está en la página 1de 4

Texto de merluzzi:

El Capítulo 4 de "Gobernando los Andes" de Merluzzi se enfoca en la economía y política de la


región andina durante el periodo colonial temprano, desde la llegada de los españoles en el
siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XVII.

El capítulo describe cómo los españoles establecieron un sistema económico basado en la


explotación de los recursos naturales, especialmente la plata, que se encontraba en grandes
cantidades en las minas de la región andina. Los españoles controlaron la explotación de la
plata a través de la encomienda, un sistema de trabajo forzado que obligaba a los indígenas a
trabajar en las minas para los españoles.

Además, el capítulo describe cómo los españoles establecieron un sistema político jerárquico,
con el virrey y los gobernadores como máximas autoridades. Los españoles también
impusieron su religión, el cristianismo, y establecieron una estructura eclesiástica para
controlar la población indígena.

El capítulo también destaca la resistencia indígena a la dominación española, incluyendo las


rebeliones lideradas por líderes indígenas como Túpac Amaru y Tomás Katari. Estas rebeliones
fueron motivadas tanto por el control económico y político de los españoles como por la
imposición de su religión y cultura.

En resumen, el Capítulo 4 de "Gobernando los Andes" explora cómo los españoles


establecieron su control sobre la explotación de los recursos naturales y la economía de la
región andina, así como su sistema político y religioso. El capítulo también destaca la
resistencia indígena a esta dominación y las rebeliones que surgieron como resultado de ella.

Además el autor analiza la forma en que los pueblos indígenas de los Andes peruanos se
organizaron y controlaron la explotación de los recursos naturales durante el periodo colonial.

El autor comienza explicando cómo los incas, antes de la llegada de los españoles,
desarrollaron un sistema de gestión y explotación de los recursos naturales que les permitió
mantener una economía productiva y sostenible. Sin embargo, con la llegada de los españoles,
este sistema fue desarticulado y se produjo un proceso de expropiación y explotación de los
recursos naturales por parte de los colonizadores.

De la Puente explica cómo los pueblos indígenas de los Andes, a pesar de la opresión colonial,
lograron mantener cierto control sobre los recursos naturales a través de diversas estrategias
de resistencia. Por ejemplo, se establecieron normas y regulaciones internas para la gestión de
los recursos naturales y se mantuvo una red de intercambio y comercio intercomunal que
permitió la circulación de productos y la diversificación de la economía.

Además, el autor analiza cómo la explotación de los recursos naturales se convirtió en una
fuente de poder y conflicto entre los diversos actores involucrados en la colonización de los
Andes, incluyendo a los colonizadores, los pueblos indígenas y los intermediarios y
comerciantes.
De la Puente también aborda la forma en que la explotación de recursos naturales como la
plata, el oro y otros minerales tuvo un impacto en la economía y la sociedad de los Andes
coloniales. En particular, destaca cómo la extracción de estos recursos generó un flujo de
riqueza que, aunque en gran medida fue capturado por los colonizadores, también permitió el
surgimiento de una nueva elite económica indígena que controlaba la producción y el
comercio de estos recursos.

En resumen, en el capítulo 4 de "Gobernando los Andes", José Carlos de la Puente analiza la


forma en que los pueblos indígenas de los Andes peruanos mantuvieron cierto control sobre la
explotación de los recursos naturales durante la colonización española, a través de diversas
estrategias de resistencia y regulación interna. Además, el autor examina cómo la explotación
de recursos naturales tuvo un impacto en la economía y la sociedad de los Andes coloniales.

Tema general:

En "Panorama del proceso Prehispánico: introducción" de Luís G. Lumbreras, el autor presenta


una visión general del desarrollo prehispánico de América Latina.

El autor inicia señalando que el término prehispánico se refiere al período que abarcó desde el
poblamiento de América hasta la llegada de los españoles en 1492. Este periodo se divide en
dos grandes momentos: el Formativo o Preclásico y el Clásico, cada uno con sus características
propias y procesos evolutivos.

Lumbreras describe cómo las sociedades prehispánicas de América Latina se desarrollaron en


diferentes regiones, con una diversidad de culturas y pueblos que se adaptaron a distintos
ambientes y recursos naturales. Además, destaca la importancia de las civilizaciones
mesoamericanas y andinas, que lograron alcanzar niveles de desarrollo cultural y social muy
avanzados.

El autor también habla de la importancia de la agricultura en la región, destacando la


domesticación de plantas y la creación de sistemas agrícolas que permitieron el desarrollo de
sociedades más complejas y organizadas.

Finalmente, Lumbreras menciona la llegada de los europeos y el impacto que tuvo su


presencia en América Latina, no solo en términos de la conquista militar y política, sino
también en la transformación profunda de las estructuras sociales y culturales preexistentes.

En resumen, en "Panorama del proceso Prehispánico: introducción", Luís G. Lumbreras ofrece


una visión general del desarrollo prehispánico de América Latina, destacando la diversidad
cultural y el papel de la agricultura en el desarrollo de sociedades complejas. También se
menciona la llegada de los europeos y su impacto en la región.
Página 26 a la 36:

En la sección de "Panorama del proceso Prehispánico: introducción" de Luís G. Lumbreras que


abarca de la página 26 a la página 36, el autor se enfoca en la evolución cultural y tecnológica
de las sociedades prehispánicas de América Latina.

Lumbreras comienza analizando la importancia de la cerámica como una de las primeras


tecnologías desarrolladas por las sociedades prehispánicas. Destaca cómo la cerámica
evolucionó desde objetos simples utilizados para almacenar alimentos hasta objetos de gran
complejidad y belleza, que eran usados para fines rituales y ceremoniales.

Además, el autor se refiere a la metalurgia, otra tecnología clave en el desarrollo de las


sociedades prehispánicas. Lumbreras describe cómo la metalurgia comenzó con el uso del
cobre, pero luego evolucionó hacia el uso del oro, la plata y otros metales, que se utilizaban
para la producción de objetos rituales y decorativos.

Lumbreras también aborda la importancia de la arquitectura en las sociedades prehispánicas,


destacando la construcción de estructuras monumentales como pirámides, templos y
fortalezas. Señala cómo estas estructuras no solo reflejan la complejidad técnica y artística de
estas sociedades, sino también su capacidad para organizar y movilizar grandes cantidades de
mano de obra.

Por último, Lumbreras describe la importancia de la escritura y el registro de información en


las sociedades prehispánicas, destacando la creación de sistemas de escritura complejos como
los jeroglíficos mayas y las quipus andinas.

En resumen, en esta sección de "Panorama del proceso Prehispánico: introducción", Luís G.


Lumbreras analiza la evolución cultural y tecnológica de las sociedades prehispánicas de
América Latina, destacando la importancia de la cerámica, la metalurgia, la arquitectura y la
escritura en el desarrollo de estas sociedades.

Adicional:

Luis Guillermo Lumbreras en esta interesante lectura nos narra sobre como los cronistas
interpretan la historia de los incas y como es que se formó la historia que actualmente
conocemos basándose en su mayoría en mitos y leyendas ya que solo tenían información de
solo tres y quizá hasta cinco generaciones de memoria histórica.

Además, es sorprendente como los cronistas arman toda una línea de tiempo teniendo tan
poca información, me dijo impresionada ver la tan ardua tarea que varios cronistas llevaron a
cabo y como cada uno tenía una diferente visión sobre el panorama prehispánico.

A lo largo de la lectura no solo se explora las primeras culturas del Perú, anteriores al imperio
inca, sino que también se llega a explorarlos primeros nómadas que llegaron al continente
americano que data de unos 14000 años a.C., aunque en este aporte es bastante impreciso ya
que se tiene muy poca información sobre aquellas épocas.
Otro punto resaltante en la lectura, es como sigue el proceso de creación de las primeras
culturas en el Perú tomando factores como el terreno y el clima, fórmula teórica que se basa
en el clima irregular del Perú, el cual es mucho más variable en la sierra. Esto último coincide
con lo aprendido durante años en el colegio sobre los microclimas que hay en la Sierra dando
más sentido a lo ya expuesto por la lectura la cual también explica sobre la agricultura en el
Perú antiguo.

Agregando a lo anterior, la lectura nos da a entender la relación entre el tema de la agricultura


y los microclimas con el tema de la astrología y los oráculos, ya que la variedad del clima
y la poca inconsistencia entre estaciones debido a que algunos veranos tenían más días que
otros, llevaron a los antiguos pobladores a creer en lo fantástico, lo mítico ya que se basaban
en oráculos para predecir los cambios climáticos, esto sirve como sustento al hecho de que
existan estas leyendas sobre la aparición del imperio incaico.

Por otro lado, la lectura nos hace un breve resumen de las culturas que estuvieron antes del
Imperio inca y como estas llegaron a tener distintos tipos de tecnología ya que la necesidad los
obligo a desarrollarlas, por otra parte, la lectura no deja de sorprender al lector ya que analiza
geográficamente cada lugar en los que se asentaron estas culturas como Ica, etc.

También se puede apreciar que se intenta profundizar el contacto que tuvieron diversas
culturas a través de los comerciantes, explicando el sistema económico que tenían, en este
caso el más conocido, el trueque.

Profundizando por la cultura Wari los cronistas se topan con otro mito de la aparición del
Imperio inca, un mito que todos conocen actualmente.

La leyenda de los hermanos Ayar, la cual hace mención de hermanos con poderes que salen
del lago Titicaca, algo interesante ya que la otra leyenda también dice que los fundadores
salieron del lago Titicaca, se podría decir que los fundadores del imperio inca provenían de la
cultura Wari, ya que estos también calaron y llegaron hasta el núcleo de otras culturas a nivel
cultural.

También podría gustarte