Está en la página 1de 1

Rolin Pricila Nayeli

DNI 43.331.406
UCASAL - Abogacia
TRABAJO PRÁCTICO – BOLILLA IV

Realizar las siguientes actividades en base a lo estudiado y leído en el Código Civil y Comercial, el
mismo les servirá al momento de rendir los Finales:

1) ¿Qué son los Derechos Personalísimos o Derechos de la Personalidad y cuál es su


Naturaleza Jurídica?
Son prerrogativas de contenido extrapatrimonial, inalienables, perpetuas y oponibles
“erga omnes” que corresponden a toda persona por su condición como tal, desde la
concepción hasta después de la muerte. Su naturaleza jurídica según Rivera son los
verdaderos derechos subjetivos esenciales de la persona como tal.

2) Los caracteres de los Derechos Personalísimos son:

a) Corresponde a la persona desde su nacimiento; rigen solamente en la mayoría de edad; son


innecesarios y pueden perderse de modo definitivo; no son esenciales; son exteriores y se
manifiestan con los actos de la persona; no existe una unión inseparable del objeto respecto del
sujeto; son de contenido patrimonial; pueden ser enajenados y transferidos mientras viva la
persona; no son oponibles erga omnes; no son de carácter autónomo.

b) Ninguna es correcta.

c) Corresponde a la persona desde el origen de ésta; rigen durante toda la vida de la persona; no
pueden faltar durante la vida del ser humano, ni pueden perderse de modo definitivo; son
esenciales; son de objeto interior; existe una unión inseparable del objeto respecto del sujeto; son
de contenido extrapatrimonial; no pueden ser enajenados ni transferidos mientras viva la persona;
son oponibles erga omnes; son de carácter autónomo.

d) Son derechos que protegen las manifestaciones de las personas; protegen las manifestaciones
espirituales de la persona; protegen las libertades.

3) ¿Cuál es el Principio Básico establecido por el Código Civil y Comercial?

ARTÍCULO 51.- Inviolabilidad de la persona humana. La persona humana es inviolable y en


cualquier circunstancia tiene derecho al reconocimiento y respeto de su dignidad.

4) El Derecho a la Integridad Física es el fundamental derecho a vivir. V o F (Fundamente su


respuesta). Falso. El derecho a la integridad física es el derecho que tiene toda persona a disponer
de su cuerpo. Art. 59 y ley 26.529: tratamientos médicos. Ley 27.447 trasplante de órganos

5) Explique brevemente el Derecho a la Libertad, el Derecho a la Igualdad y el Derecho a la


Intimidad.

El derecho a la libertad puede ser: “sentirse libre de” o “sentirse libre para”.

El derecho a la igualdad de trato y de igualdades para todos.

El derecho a la intimidad garantiza el desenvolvimiento de su vida y de su conducta en el ámbito


privado sin injerencias ni intromisiones siempre y cuando respete el orden público.

También podría gustarte