Está en la página 1de 1

Pricila Nayeli Rolin

DNI 43.331.406
Abogacía - UCASAL

 Como actividad les sugerimos realizar una lectura de la unidad 1, y responder en no más de diez renglones lo siguiente:

1) Concepto jurídico de persona.

2) Carácter omnipresente del derecho.

1) El concepto jurídico de persona resulta obviamente comprendido dentro del filosófico, del que es su necesaria
derivación. Jurídicamente, estamos ante un ente que puede ser visto:
• como “sujeto capaz de derechos y obligaciones”;
• Como “sujeto titular de derechos y deberes” o
• Como el “ser ante el derecho”.
De aun mayor relevancia, estamos ante un ser capaz de contraer derechos y obligaciones, esto es, de ejercer
por sí (o por sus representantes) su libertad y de asumir las consecuencias de ello; o, de un sujeto portador de
una substancia racional que lo torna autónomo e incomunicable respecto de los demás seres.
2) El derecho parece coexistir con el ser humano de modo inevitable, por más que ello no sea apreciado a simple
vista. Los autores romanos sintetizaron este dato a través de la expresión “UBI SOCIETAS, IBI IUS”, que quiere
significar “donde está la sociedad, está el derecho”. Una comunidad, no puede prescindir del derecho.
Por ejemplo en cosas cotidianas de la vida: en este momento estoy enviando este trabajo con internet que es un
servicio por el cual abono, y hay un contrato por el cual hay obligaciones de por medio.
Sin ir más lejos, también abono la cuota de la facultad en donde acorde abonar mensualmente para recibir
contenido y clases de los profesores para formarme. Habiendo asi, un sinfín de ejemplos diarios en todos los
ámbitos de la vida.

También podría gustarte