Está en la página 1de 18

VIDELA MILAGROS - RUIZ MICAELA - GRIGERA CELINA - RODRIGUEZ NEFTALI - GIBELLI AGUSTINA

“En la Argentina van a tener que morir


todas las personas que sean necesarias
para lograr la seguridad del país.”

- General Jorge Rafael Videla, en la 11a


Conferencia de Ejércitos Americanos,
Montevideo, 1975.

El 24 de marzo de 1976 se produjo en Argentina un golpe de estado, el cual llevó a una de


las dictaduras más atroces de Argentina, dónde hubo exilios ,secuestros, crímenes de lesa
humanidad y más de 3000 desaparecidos.
Tras el fallecimiento de Perón, el gobierno recayó en su viuda, María Estela Martínez de
Perón, aunque en realidad se produjo un vacío de poder que permitió el crecimiento de la
influencia del ministro de Bienestar Social, José López Rega, hombre de confianza de la
presidenta y miembro de la logia anticomunista internacional Propaganda Due.
López Rega lideraba una organización terrorista parapolicial que se autodenominó Triple A,
que saldría a la caza de dirigentes considerados "de izquierda" luego de la muerte de
Perón. Incluso, muchos de sus efectivos se incorporaron a los grupos de tareas a partir del
golpe de Estado del '76.

Este golpe se autodenominó proceso de reorganización nacional.Este mismo empeoró al


país económicamente ,social y políticamente, trayendo el desempleo , aumento de tarifas,
cierre de industrias, exilios ( por parte de ciudadanos, y
cantantes ,actores ,comediantes ,etc) y privatización de la Libertad.

(Las fuerzas armadas cuando tomaron el poder )

¿A quienes secuestraban?
Solían secuestrar a quiénes consideraban sospechosos,a quiénes tenían ideologías
distintas ,a los que no apoyan su forma de gobierno, a los subversivos ,a sus colaboradores,
a sus simpatizantes ,a los que permanecían indiferentes y a los tímidos, y a quienes se los
consideraba traidores de la patria.
Querían eliminar a todas las personas que no estuvieron de acuerdo con regresar al modo
aristocrático liberal ,e implementar por las fuerzas su propia ideología.

Los secuestrados eran torturados por el grupo de tareas , no solo celos torturada para
obtener información sino también para degradar y deshumanizar al detenido.
Mediante las prácticas de tortura solían Llamar a sus familiares para pedir algun bien
cambio , dinero, o para que no los denunciaran.No solo eran secuestrados los jóvenes
"considerados rebeldes" sino también niños y ancianos. En muchos casos eran
secuestrados en sus viviendas y fuera de ellas por los conocidos Falcón verde.

Por ejemplo, en una capilla de la villa del Bajo Flores secuestraron después de misa a dos
sacerdotes jesuitas, Orlando Yorio y Fran- cisco Jalics, y a ocho catequistas. A estos
catequistas, que fueron abandonados en la madrugada siguiente en una autopista, un
encapuchado les dijo: “Yo soy el Verdugo. No vuelvan a pisar la villa o aparezcan en un
zanjón”. Yorio y Jalics habían sido marginados por el episcopado debido a su labor con los
pobres y a su contacto con militantes políticos, y por eso fueron secuestrados.
como las psicopedagogas Mónica Mignone y María Marta Vázquez (embarazada), su
marido y otra mujer–, continúan desaparecidos. por ejemplo, que un profesional peronista
que estuvo en contra de los cambios introducidos en el Hospital Posadas por los jóvenes
trabajadores de la salud en 1973, se lamente con gran dolor por el secuestro, tortura y
muerte del médico Jorge Mario Roitman.
CENTROS CLANDESTINOS

Con el argumento de la existencia de un enemigo interno, las


Fuerzas Armadas instalaron alrededor de 700 centros clandestinos
de detención en todo el país, emplazados en su mayoría en medio
de las ciudades: cuarteles, comisarías, dependencias militares y
policiales, escuelas, empresas, fincas particulares y otros sitios de
paso. La totalidad del aparato estatal estuvo al servicio del terror
planificado y sistemático, institucionalizando el secuestro, la tortura
y la desaparición forzada de personas. La ESMA fue un engranaje
clave de ese plan sistemático.

Centro clandestino de detención en Virrey Cevallos 630, Ciudad de Buenos Aires.

Servicio de Informaciones Policía de Santa Fe, en la ex Jefatura de Policía: centro


clandestino de detención en Rosario.
 En los centros de detención clandestina, se vivió un permanente proceso de
deshumanización y desubjetivación de los prisioneros. El detenido perdía su nombre, se lo
encapuchaba y se le asignaba un número. De esta manera, se inicia un proceso de pérdida
de identidad y arrasamiento de su individualidad hasta su muerte como NN (“cuerpos sin
identidad, muertos sin cadáver ni nombre: desaparecidos”).

El principal objetivo era poder “restaurar el orden natural (de género)” , restableciendo una
imagen de la mujer como guardiana del orden social, cuidadora de maridos e hijos. Por lo
tanto, este proyecto que se pretendía instaurar estaba fuertemente impregnado de valores
familiares, donde las mujeres son excluidas de la esfera pública y se prioriza su desempeño
como cuidadoras del hogar. Por otra parte, la implementación de esta ideología se dio en
medio de una supuesta guerra contra un enemigo interno: la subversión. La lógica de la
guerra, relacionada con el hacer militar, estaba implicada con los valores y la experiencia
masculina. Por ende, la violación fue una manera de poner a la mujer en su lugar, acallar su
rebeldía y mostrarle el lugar que ocupaba, su feminidad esencial y su rol inalterable. La
violación como arma de represión fue practicada en otros episodios bélicos recientes) lo
cual muestra su efectividad como herramienta de “terrorismo de masas”.

¿Cómo funcionaban los centros clandestinos?

Las Fuerzas Armadas clasificaban los CCD en dos tipos:

Lugar Definitivo (LD): tenían una organización más estable y estaban preparados para
alojar, torturar y asesinar a grandes cantidades de detenidos.
Lugar Transitorio (LT): tenían una infraestructura precaria y estaban destinados a funcionar
como un primer lugar de alojamiento de los detenidos-desaparecidos.

Todos los CCD contaban con una o más salas de torturas, amplios espacios para mantener
a los desaparecidos siempre en condiciones de gran precariedad, y un centro de viviendas
para los torturadores y guardias. Casi todos tenían algún tipo de servicio médico. En
algunos casos hubo servicios religiosos permanentes para el personal militar.
TESTIMONIOS
"(Con las violaciones). No se buscaba información, no había
interrogatorio, tenía que ver con destruir a la persona que quedaba
adentro, esa que la picana no podía tocar. Casi siempre eran los
mismos los que violaban; no importaba la edad porque tenían un
objetivo: anular a la persona, degradarla, humillarla. (…) En la
tortura uno descubría que teníamos recursos para soportar umbrales
de dolor muy altos, sostenerse de alguna manera y vivir. Pero la
violación es otra cosa, toca otras fibras y ellos lo sabían. Cuando
sucede una busca mil recursos para evitarlo y no encuentra ninguno.
Así que a lo inevitable se le agrega esa cuota inconmensurable de un
dolor interno que no está expuesto como los moretones que dejan los
golpes o las quemaduras que dejan la picada, pero está ahí.
Testimonio M5 (Testimonio disponible en Zurutuza 80-90)."

"Mi desayuno era picana y los golpes. La cena, las violaciones. La


última vez me bañaron con semen." - Testimonio de Griselda, fue
detenida en la Tercera Brigada Aérea de Reconquista (Santa Fe) en
1977

"Ponerme un fierro en la vagina y en el ano, y pasarme la picana


para que la electricidad entrara directamente a las tripas." -
Testimonio M3 (Testimonio disponible en Aucía 59).
"Fui secuestrado el 17 de agosto de 1976 en mi domicilio de la calle
Aaron Jenkins 593, Puerto Madryn, donde también vivo en la
actualidad, aunque por razones de salud y de mi avanzada edad, debo
estar bastante en Buenos Aires, cerca de mis médicos, en caso de
necesitarlos. Recuerdo la fecha con exactitud pues es el día del
aniversario del fallecimiento, en 1850, del Libertador General José
de San Martín. El operativo ilegal fue realizado por una comisión
militar, en la dictadura del entonces general Jorge Rafael Videla, a
quien la democracia lo destituyó del Ejército con pérdida del grado
militar. Serían las dos de la mañana cuando una perra que dormía al
lado de mi dormitorio me despertó con sus ladridos y sentí que
sonaba el timbre. Me levanté y fui a una ventana del primer piso que
da al jardín del frente de la casa y vi que la misma estaba rodeada
de militares con uniformes de fajina y de varios vehículos."

Allí se distingue de los métodos convencionales de tortura (golpizas reiteradas, lesiones


corporales deliberadas, colgamientos, posiciones forzadas, aplicación de electricidad,
amenazas, simulacros de fusilamientos, humillaciones y vejámenes, desnudamientos,
agresiones, etc. Otro de los métodos de tortura era la sumergirte la cabeza en el agua, o
colocarte una bolsa de plástico en la cabeza hasta que casi te ahogabas", relata Ana María.

Otros métodos de tortura utilizados son:


● Fusilamientos en masa
● Incineracion de cadaveres
● Descargas eléctricas
● Violaciones
● Se sumergía al detenido en agua caliente y la piel se caía.
● Le tiraban kerosén,y nafta en todo el cuerpo , sobre todo en ojos y oídos.
Madres de plaza de mayo:
Las Madres de plaza de mayo es una asociación argentina creada en 1977 a partir de la
dictadura militar . Estas madres se reunían en plaza de mayo ,marchando en ronda con
pañuelos blancos (que eran pañales de tela),ellas marchaban por la necesidad de recuperar
a sus hijos ya sea con vida o no .
Eran consideradas como "las locas de la plaza",ellas marchaban en círculos debido a que
no podían estar más de dos personas en una plaza;no solo había madres sino también
padres que se juntaban a reclamar por la aparición de sus hijos.
Se juntaban los días jueves a marchar,y hasta el día de hoy siguen buscando y reclamando
información sobre el paradero de sus hijos y nietos ,ya que hoy en día son abuelas de plaza
de mayo ,las cuales han recuperado 130 nietos pero siguen 400 desaparecidos.

(Ellas marchaban en ronda alrededor de la pirámide de mayo)


Todo estos sucesos se dieron a partir de la dictadura militar del 1976 la cual desencadenó
una época de terror para el pueblo argentino .

En esta dictadura se cometieron crímenes de lesa humanidad ,se manipulo a la población y


se la censuró,la educación argentina fue afectada en gran parte ya que debían cumplir con
las ideologías de los militares ,se prohibieron libros (entre ellos libros infantiles ya que
consideraban que insidia en la mente de los niños y les daba otra ideología).
Conclusión:
Los gobiernos militares del período de 1976 a 1983 impulsaron la persecución, el secuestro,
la tortura y el asesinato de manera secreta y sistematizada de personas por motivos
políticos y religiosos en el marco de lo que se conoce como el Terrorismo de Estado en
Argentina.

La cultura del miedo


La desaparición de una persona impacta emocionalmente en toda su familia quienes
rompían vínculos por seguridad. El miedo llegaba al punto que en la familia de los hijos de
desaparecidos no se hablaba del tema, para que el estigma del desaparecido.
El ejemplo que citan es el caso de los cinco niños Forti, que fueron secuestrados con su
madre cuando abordaban el avión a Venezuela, donde estaba trabajando el padre. Los
chicos (de entre 8 y 16 años) permanecieron detenidos unos días con su madre y luego
fueron largados en la vía pública a la noche, atados y con los ojos vendados. Nadie se
atrevió a ayudarlos: la gente cruzaba de vereda para evitarlos hasta que se pudieron
desatar. Con la ayuda de un sacerdote pudieron viajar a Venezuela para reunirse con su
padre. Su madre continúa desaparecida.

La censura en la dictadura militar


Mediante la censura prohibieron cualquier manifestación artística considerada contraria a
los objetivos e intereses de la junta militar.
Aparecieron las famosas listas negras donde se prohibieron libros canciones películas
diarios revistas entre otros y se persiguió todos aquellos educadores, poetas, periodistas y
decir intelectuales en general que estuvieran en contra de la ideología militar .

Los libros eran quemados mediante qué más organizadas sistemáticamente donde se
destruyen miles de ejemplares revistas diarios entre otros mientras que las películas y
discos lugar en estrenados los representantes de la junta militar evaluaban el contenido y
decidían sí saldría con al mercado además los medios de comunicación el en los cuales se
difundían la información que querían exponer.

Algunos libros llegaban a las escuelas, pero no a todas, y algunos de ellos estaban
prohibidos. Había que sacarlos de los anaqueles de las bibliotecas escolares, y de otros se
solicitaba que no se usen ni se recomienden.

Algunos de los libros prohibidos fueron:


Cuentos para chicos Traviesos, de Jaques Prevert; La Torre de Cubos, de Laura Devetac,
Un elefante ocupa mucho espacio, de Elsa Bornemann, porque relata una huelga de
animales; El nacimiento, los niños y el amor, de Agnés Rosenstiehl, porque agravia a la
moral, a la Iglesia, a la familia, al ser humano El pueblo que no quería ser gris, de Beatriz
Doumerc, porque la gente se opone a la decisión del rey de pintar todas las casas de un
mismo color y empieza a teñirlas de rojo, azul y blanco.
Así como había listas de libros y de autores prohibidos, había listado de canciones y de
cantantes que no se podían difundir por los medios masivos de comunicación.

El tema de la censura no empezó con la última dictadura. Hubo otros gobiernos de facto y
electos pero autoritarios, como por ejemplo el de María Estela Martínez de Perón. Como la
dictadura se había proclamado cristiana, parte de los libros, películas y canciones
censuradas eran las “subidas de tono” o que estaban reñidas con la moral católica, como
“No me toquen el instrumento” de Mercado, o incluso “Loco por tu culpa”, de Palito Ortega.
Las prohibiciones más claras son “Chamarrita del milico”, “Diez décimas de saludo al pueblo
argentino”, o “Adagio en mi país”, de Alfredo Zitarrosa; una larga serie de Horacio Guarany,
Gilito del barrio Norte”, de María Elena Walsh.

Mi hija y yo-Carlos Alonso

CARLOS ALONSO representa con sus obras «todo el dramatismo de una década marcada
a sangre y fuego», el artista retrata en sus obras múltiples aspectos de la sociedad
sesentista y setentista. El caos, la represión, la crisis institucional y política que el país
atravesaba. Todo esto, sin dejar de resaltar un profundo afecto a la vida, a la libertad y al
pueblo. Alonso fue un activo defensor de las libertades democráticas, y como muchos de los
artistas que siguieron ese camino, la dictadura lo expulsó del país. Obligado al exilio, vivió
en Europa hasta 1982, cuando volvió a la Argentina. Su hija mayor, Paloma, militante
peronista montonera, fue desaparecida en el ’77.
LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL Y CRISTIANA – LEÓN FERRARI.

LEÓN FERRARI fue uno de los artistas argentinos más originales y relevantes de la historia
reciente. El conjunto de su obra, su pensamiento y sus escritos lo revelan como un creador
multifacético y, a la vez, como un hombre con una fuerte impronta política y gran
compromiso y sensibilidad social. Reconocido entre los artistas contemporáneos más
importantes del mundo, León Ferrari dedicó su vida a denunciar, con valentía, rigor y genio
artístico, los daños y las consecuencias de las que han sido siempre sus mayores
preocupaciones: la religión, las dictaduras, la intolerancia y la guerra.

Estos son solo dos, de los muchos casos en que artistas jugaron un rol activo en el
compromiso con su pueblo. Son demostraciones de manifestaciones artísticas que
fueron más allá de plasmar su realidad en sus lienzos. Demostraciones de que es
posible (y más importante aún, necesario) que pintores, músicos, actores perfilen
una posición por la defensa de los derechos humanos y las libertades democráticas.

EL PROBLEMA DEL EXILIO


El trámite judicial era muy lento, y entre las primeras medidas del gobierno de facto del 24
de marzo de 1976 estuvo el bloqueo de las salidas. El PRN no quería que hubiera exiliados
argentinos opuestos a su proyecto, que en algún momento político diferente pudieran
volver.
Un año y medio más tarde, la Junta Militar comenzó a autorizar algunas solicitudes de
opción a salir del país; el presidente de facto podía rechazarlas si “a su juicio, el arrestado
pudiera poner en peligro la paz y la seguridad de la Nación en caso de permitirse su salida
del territorio argentino” Pero no era sencillo salir del país, porque si no se participaba de una
organización político-militar que ayudará con la logística había que tener pasaporte, dinero
para el pasaje, y modo de estar seguro que teniendo todo en orden se pudiera
pasar.Muchos perseguidos políticos para poder salir del país debieron solicitar la
colaboración de embajadas, como las de México

Para los que habían estado presos, el exilio fue una liberación. Para los que se escapaban,
tenían angustia por dejar a la familia, a los amigos, por los desaparecidos. Había angustia
también, si no se era profesional, por no encontrar un buen trabajo. Y los que habían sido
marcados por la prescindibilidad o por la cárcel y no se pudieron ir, por razones económicas
o culturales, sufrieron el aislamiento del insilio.
Una vez instaurada la dictadura militar, muchos músicos decidieron irse del país
impulsados por el miedo y también porque sus fuentes de trabajo decaían, sobre
todo desde 1977, año en el que la junta presionó para que se realicen cada vez
menos conciertos en vivo.

Artistas exiliados:Mercedes Sosa; Charly García; León Gieco; Camilo Sesto; Palito Ortega;
Sandro; entre otros.
El arte, el cine y el teatro en la dictadura

el cine como censura:


Durante buena parte de la historia del cine, el qué mostrar y decir en pantalla ha sido un
dilema al que se enfrentaron una considerable cantidad de directores, actores y guionistas.
La llegada de la televisión hizo aún más complicada la cuestión sobre lo lícito en el lenguaje
visual y argumental, lo que puso sobre los hombros del talento delante y detrás de cámara,
a responsabilidad acerca del mensaje que se difunde y la forma en cómo se hace, y sobre
la censura.

Desde las condiciones políticas que presionan sobre diversos temas y tópicos, hasta la
vigilancia moral basada en la sensibilidad de las masas, la censura se ha convertido en un
debate incómodo que muy pocas veces se lleva a cabo en toda su amplitud. También se
trata de una mirada que preocupa sobre la forma en que concebimos la libertad moral e
intelectual del séptimo arte y sus variantes. Desde la propaganda pura y dura, la percepción
del mensaje de masas como medio de condicionamiento hasta la opinión personalísima, el
objetivo del cine y la televisión — sus lenguajes y variables — será con frecuencia motivo de
una durísima discusión moral.
La pintura:
El mundo del arte y la cultura en general ha tenido que enfrentarse, en multitud de
ocasiones, a un dictamen y juicio en contra de la libertad de expresión. Desde retratos fuera
de lo habitual hasta protestas políticas en iglesias y órganos gubernamentales.

La censura en el arte existe y muestra de ello son estas obras y sus artistas que lo han
sufrido en su propia piel.

El teatro :
La censura es, un condicionamiento básico para el hecho teatral, en tanto que determina
qué le llega y qué no le llega al público.

Contexto internacional en la época de la dictadura:


Tales acontecimientos hicieron de América Latina un territorio propicio para la aplicación del
Plan Cóndor, que consistió en la coordinación de acciones conjuntas entre las dictaduras
latinoamericanas para la erradicación de las ideologías comunistas y afines, opuestas al
neoliberalismo que trataba de implementarse a escala global, y que pasaron a ser
consideradas como “subversivas”.
La Doctrina de Seguridad Nacional norteamericana aprobada dos décadas antes puede
considerarse el punto de partida de los catalizadores que generaron el caldo de cultivo
propicio para la toma de poder de las dictaduras en la década del ’70 en Bolivia (1971),
Chile y Uruguay (1973), Argentina (1976), y la continuación de las dictaduras ya instaladas
en las década anteriores en Brasil (1964) y Paraguay (1954)
Había países bajo gobiernos dictatoriales como, Chile, Bolivia ,Uruguay , y Paraguay.
Estos países se organizaron con el fin de erradicar y perseguir al comunismo, a la vez de
instaurar políticas neoliberales en Sudamérica bajo la coordinación, influencia y financiación
de los Estados Unidos y la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Algunos objetivos fueron:


● El intercambio de información que sería recibida por la CIA
● Eliminar la actividad armada de las guerrillas comunistas.
● Reforzar las fuerzas de seguridad para lograr un mayor alcance en toda
Latinoamérica.
● La persecución, vigilancia, detención y tortura de aquellas personas que fuesen
consideradas amenazas para las políticas del orden instaurado.

Como el objetivo suponía erradicar a todo opositor, el plan Cóndor dejó muchas víctimas;
entre ellas, miles de políticos y militantes de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay que
murieron torturados.

(La información de este trabajo se utilizó de diferentes fuentes: trabajo en clase ,libro
de historia , y wikipedia).

También podría gustarte