-COMPLETO E INCORRECTO: 8
INTRODUCCIÓN:
A los sexenios de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) y José López Portillo
(1976-1982) se les conoce chuscamente como la Docena Trágica. Su modelo
económico de Desarrollo Compartido o Populismo Económico, donde
gastaron dinero ($) a diestra y siniestra no funcionó. Ambos gobiernos
terminaron con sendas crisis económicas.
06/11/2007
De ese encuentro hay ya una memoria: un libro titulado Memoria del Primer
Encuentro Nacional de Mujeres Ex Guerrilleras, que reúne lo dicho ahí y presenta
a las ex guerrilleras desde sus vivencias en las organizaciones, la pareja, la
maternidad, la familia, la vida cotidiana, la lucha, la persecución, la cárcel, la
muerte y la desaparición forzada.
La obra revela, a decir de Carlos Montemayor, escritor y analista en temas
del movimiento armado en México, además de la fortaleza de la mujer que
también toma las armas y decide participar en los movimientos libertarios, una
serie de operaciones recurrentes que explican errores tácticos y el modus
operandi de contrainsurgencia a partir de la tortura y desaparición forzada de las
personas.
Las FLN en ese entonces era la única organización guerrillera que se mantenía
con el financiamiento de sus propios integrantes, por lo que no cometían robos ni
secuestros.
Julieta Glockner fue quien incorporó a Prieto Stock a las FLN. A los quince años
de edad se convirtió en delegada en el Primer Congreso Latinoamericano en
Cuba, país que recién se había convertido al socialismo.
Al cumplir los dieciséis años se convirtió en líder femenil del entonces Frente
Electoral del Pueblo y encabezó las protestas de lecheros poblanos en contra de
las leyes estatales que establecían como obligatoria la pasteurización de la leche.
Siempre tuvo claro que no permitiría que las fuerzas militares la capturaran con
vida. En febrero de 1975, durante un enfrentamiento que tuvo lugar en Tabasco,
antes de que fuera detenida, dio fin a su vida con un arma de fuego.
Elisa Irina Salazar fue la primera mujer en unirse a las FLN en 1969, hasta la
fecha las autoridades no han dado respuesta satisfactoria sobre su paradero.
Según versiones dadas en 1980 por la Dirección Federal de Seguridad, ella y su
esposo; Raúl Enrique Pérez Gasque, fallecieron ese año. Se cree que
posiblemente fueron llevados a una cárcel clandestina del Campo Militar Número
1.
Ella fue detenida-desaparecida junto con su esposo dese 1974 por soldados
pertenecientes al 46º Batallón de Infantería del Ejército Mexicano.