Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 284
NUEVO LAREDO

“Psicología evolutiva de la infancia”

Tema: “Proyecto de nación.”

Maestra: Cristina Cantú Peña

Alumna: Frida Carolina Ponce Chávez


Keyhla Jazmín Ramos Martinez
Maleny Patricia Ávalos Chapa
Nataly Azeneth Escobedo Sixtos
Marisol Vega Gonzales
Kiara Monserrat Flores Valdés
Arely Guadalupe Maravilla Rosales
Leslie Michelle Vaquera Saldivar
Eunice Castro Tome

-
Grado y grupo: 2”-B”

Nuevo Laredo Tamps. 28 de Marzo del 2023.


Cuadro comparativo.
Proyecto de Educativo Económico Cultural De salud
nación
Manuel Avila • En el primer articulo 1.- el ala conservadora quería acometió diversas En 1943, durante la
Camacho empresas culturales y presidencia de
tercero que se promulgo se quitar la educación socialista estableció pactos con la Manuel Ávila
fomentaba la educación en mexico comunidad artístico- Camacho, se
obligatoria con tendencia a 2.- pusieron la educación ya intelectual del país. Como fundaron la
que esta fuera impartida no socialista, si no, moderada parte de dicha operación, Secretaría de
en el tránsito entre 1941 y Salubridad y
por la 3.-Mayor prioridad a 1942 acudió a la Asistencia (SSA) y
escuela lancasteriana, de inversiones privadas de emblemática sede del el Instituto Mexicano
igual manera los cultos no agricultura que a ejidos mercado del arte del Seguro Social
moderno, la Galería de (IMSS). Estas
podrán crear instituciones colectivos
Arte Mexicano, donde instituciones serían
de esta naturaleza. 4.-Dio gran impulso a la guiado por la poderosa la base de dos
• El articulo tercero industrialización dueña, Inés Amor, entró modelos paralelos
reformado en 1934 5.-Creo mucha infraestructura en contacto público con un de atención a la
grupo de elite, entre ellos salud: el de la
promovía la educación para impulsar al país dos futuros miembros del Secretaría orientado
socialista, además de 6.-política de apoyo a los Seminario de Cultura a la población en
empresarios permitiendo una Mexicana (SCM): Frida general y el del
excluir a la religan, para gran y rápida acumulación de Kahlo y Antonio Ruiz IMSS destinado a
evitar fanatismos así como capital El Corcito. Por el los trabajadores que
prejuicios, creando jóvenes presidencialismo tienen una relación
con un pensamiento mas dominante en el sistema laboral formal. Así,
racional y realista. político de México, tal el Estado cumpliría
• Articulo tercero en la acercamiento cobra su compromiso de
reforma de 1946: El estado especial relevancia. Más proveer servicios
fomentara la educación aún, de acuerdo con lo básicos de salud a
obligatoria laica y gratuita planteado por la autora en la mayoría de la
así como el desarrollo este texto, dicha visita, población, pero al
armónico del humano a su además de contribuir a mismo tiempo se
vez impartirá el amor y el incrementar el patrocinio fue organizando y
respeto a la patria así estatal hacia el arte y la conformando un
cultura, fue el antecedente sistema cuya
como la conciencia directo de la fundación del dinámica se centró
solidaria internacional. SCM, lo que ocurrió pocos en brindar atención
meses después a determinados
grupos organizados
a cambio de apoyo
político. El
crecimiento de las
instituciones para el
bienestar social del
Estado mexicano.
Miguel Durante su gestión, Miguel Alemán conminaba a Se crearon los institutos Durante su mandató
Alemán Alemán (1947-1953) demostrar el amor Patrio con de Bellas Artes, el se erradicó la
desarrolló un lenguaje el trabajo el acatamiento a las Nacional Indigenista y el viruela y se inició la
oficial que continuó leyes y con la disciplina Nacional de la Juventud al campaña de
proclamando como su impuesta; el valor de la igual fundó la Dirección vacunación contra
directriz los procesos de productividad se convirtió en General de Turismo, la la fiebre aftosa.
las instituciones uno de los pilares de su comisión Federal de Igualmente fue
revolucionarias, aunque disertación, el que se electricidad que se fue fortalecida la
ello se puntualizaba a partir vinculaba con la necesidad de fortaleciendo, se Comisión Federal
de un requerimiento de apertura al exterior. De este construyó el aeropuerto de Electricidad y los
orden fundamentalmente modo, el ascenso social, vía lo internacional de la CDMX, sistemas de riego
económico, ya no tanto económico, formaba parte de el auditorio nacional y del país así como la
como una manera de la Promesa gubernamental ciudad Universitaria modernización de
fortalecer los valores para acceder al desarrollo los Ferrocarriles
espirituales, a los que Nacionales de
hacía alusión Ávila México
Camacho
Gustavo Díaz Creó la Escuela Nacional Desarrollo estabilizador se Durante su presidencia, El incremento en la
Ordaz de Maestros de caracterizaron por un
Gustavo Díaz Ordaz llevó eficiencia de los
Capacitación para el crecimiento económico
Trabajo Industrial, para sostenido de 6.6% anual, con a cabo importantes servicios médicos.
formar profesores de una inflación de 2.2%. Esto en iniciativas en el desarrollo La intensificación de
actividades tecnológicas parte debido al reemplazo de cultural de México. Bajo los programas de
para la escuela secundaria la producción agrícola
y los centros de tradicional por producción su liderazgo, se control y
capacitación para el trabajo industrial moderna, fruto de la fomentaron la creación y erradicación de
industrial. La educación expansión del mercado
secundaria por medio de la interno, el crecimiento urbano difusión de obras padecimientos
televisión telesecundaria (1 y la reforma agraria
culturales y artísticas, se frecuentes.
968)
impulsaron proyectos La ampliación de los
culturales y se promovió el servicios de
patrimonio cultural saneamiento físico.
nacional. Aquí están cinco La incorporación de
de sus aportes más los trabajadores
destacados al desarrollo urbanos a los
cultural de México beneficios de la
Creación de la Secretaría seguridad social, así
de Educación Pública: En como la posibilidad
1964, durante la de hacer llegar a los
presidencia de Gustavo campesinos dichos
Díaz Ordaz, se creó la beneficios.
Secretaría de Educación A pesar de ello, de
acuerdo con Zorrilla,
Pública (SEP),
durante el gobierno
responsable de la de Gustavo Díaz
educación en México. La Ordaz no se dio
SEP desempeñó un papel gran importancia a
la salud para la
importante en el fomento población mexicana.
de la cultura y el arte en el En los hechos, se
país. redujo a 3.8 por
ciento la inversión
pública federal que
se destinaba a este
sector.
Luis puso en marcha una Creció a un nivel de 6.1%, se -Dió gran importancia al (No se encontró
Echeverría Comisión Coordinadora de creo el instituto del Fondo desarrollo de centros información)
Álvarez la Reforma Educativa para Nacional de la Vivencia para turísticos de playa
diversificar los servicios los Trabajadores, promovió el -promovio la declaración
educativos, aumentar el desarrollo de puertos de México sobre la
número de escuelas y marítimos como puerto de igualdad de la mujer y su
reformar los planes de madero, el Instituto Mexicano contribución para el
estudio. La reforma de Comercio Exterior y su desarrollo y la paz
educativa se puso en política exterior fue activa
práctica y comprendió
adoptar una metodología
para lecto-escritura

Jose López José López Portillo Durante el mandato de López Durante el mandato de En agosto de 1981,
Portillo aseguraba la educación Portillo el terreno económico Portillo sucedieron hechos por acuerdo del
primaria a todos los niños durante su gobierno México como la concertación, la Presidente José
del país. Al igual que experimentó en apenas un par petrolización de la López Portillo, se
impulsaba la enseñanza de años, el más alto economía y la aplicación creó la
del castellano a quienes no crecimiento económico de la reforma política Coordinación de los
lo hablaran. Y así el nacional en su historia. inicial para democratizar al Servicios de Salud
ampliar la educación para país y la primera visita del de la Presidencia de
adultos. papa Juan Pablo II.  la República, cuya
misión fue
determinar los
elementos
normativos,
técnicos,
administrativos y
financieros de los
servicios públicos
de salud, a fin de
integrarlos en un
sistema nacional de
salud que diera
cobertura a toda la
población.

Miguel de la  Presenta el "Programa  - Plan Global de Desarrollo  -Construyó el Museo del Descentralizacion
Madrid Nacional de Educación, -planeacion económica Templo Mayor  de los servicios de
Recreación, Cultura y -Apertura económica -Amplio trabajos de salud
Deporte" -Desregulacion y excavación arqueológica 
Aseguro la educación Descentralizacion  -Incluyo un centro
básica de diez grados. -Pactos decrecimiento Histórico 
"La educación es un apoyo económico con los diversos -Emprendio la Renovación
para la transformación sectores sociales  Moral de la Sociedad.
social y un medio para Precios de productos básicos -Elaboro un sistema de
orientar". y distribución No aumentados  planeación democrática.
El punto fuerte en -Sectorizacion
administración fue cuando en -Modernizacion
1986 México fue admitido al administrativa
GATT
Carlos Salinas Generar recursos humanos -Privatización de la Banca -Instauración,  del -Bases para iniciar
de Gortari y a su vez materiales, Mexicana  Conaculta, órgano rector el inexorable
como base del progreso de la política cultural del proceso de
nacional. -Creación de grupos de trabajo gobierno federal; y del desmantelamiento
-El proyecto educativo investigativo, énfasis en la Fonca, como instancia de la seguridad
mexicano, formaría parte evaluación; fomento al democrática específica social, pues se
de este proyecto global desarrollo tecnológico con el para el fomento y apoyo a eliminó el papel del
mediante la apoyo a empresas, la creación artística. Instituto Mexicano
adecuación de su sistema infraestructura y capacitación del Seguro Social
a las circunstancias educativa, protección a -Proceso de liberalización (IMSS) como
nacionales. patentes, inversión extranjera de la política cultural. responsable de la
-En el capitulo I del PND: directa, entre otras; todo esto administración de
Balance general, los retos mediante el enriquecimiento y -Constitución del fondos y pagador de
y las oportunidades. el aumento gradual y Conaculta (1988) y del las pensiones. 
- “Acuerdo nacional para el sostenido de los recursos Fonca (1989) para -Administradoras de
mejoramiento productivo públicos asignados a ello.  transformar la política del Fondos para el
del nivel de vida”. -En gobierno federal hacia la Retiro (AFORES) y
general el PND proponía -En marcha el Programa cultura y las artes.  a las aseguradoras.
que el énfasis de su Nacional de Solidaridad.  -Administración y el
esfuerzo sería puesto en la control privado
Educación Básica; la sobre los fondos de
tendencia continuaría hacia pensiones y se
la educación técnica. establecen las
-Nuevo modelo de bases para la
desarrollo educativo, busca transferencia
optimizar las relaciones masiva de fondos
entre el aparato productivo del sector público al
privado,.
y el sistema educativo. .

Vicente Fox Vicente Fox en educación Durante su campaña electoral Política social. En el establece que la
reitera a nivel discursivo sexenio de Fox se
Vicente Fox  planteó "un salud está ligada al
los planteamientos implementaron políticas
tradicionales sobre el rol de proyecto económico distinto sociales tales como becas destino de la Nación
la educación en el al a) Lograr un crecimiento de a estudiantes de escasos y que no puede
desarrollo social del país y la economía con calidad; b) recursos de nivel primaria haber progreso
el significado convencional y secundaria, preescolar,
de lo que es la educación y Incrementar la productividad maternal y apoyo general sin un
una revolución educativa. de la inversión; c)  económico a familias sistema de salud
Fox se ha manifestado por Atraer grandes volúmenes de marginadas. que atienda las
conectar la educación con:
inversión extranjera; y d) legítimas
- Desarrollo económico,
formación de ciudadanos y Impulsar la generación de aspiraciones de los
personas libres Empleo. 1. Un cambio mexicanos. Que el
- Declaración universal de cualitativo en los programas Plan Nacional de
los Derechos del Hombre
- Capital humano para la de superación de la pobreza Desarrollo 2001-
competitividad orientando la generación de 2006 plantea como
- Formación en valores oportunidades de inversiones , objetivos principales
deseables para la
producción y empleo hacia para cumplir con el
convivencia social
- Educación pública, laica, todos los mexicanos. 2. Un compromiso con la
gratuita, moderna, de cambio cuantitativo, salud: elevar el nivel
calidad duplicando, a lo largo del de salud de la
- Valores considerados
retóricos por las nuevas sexenio 2000-2006, población y reducir
generaciones por su los recursos aplicados a la las desigualdades;
reiteratividad incumplida: política social. garantizar un trato
justicia, libertad,
4. Captar de manera masiva el adecuado a los
democracia, tolerancia,
dignidad, medio ambiente ahorro. 5. Impulsar un usuarios de los
respetado. desarrollo regional equilibrado, servicios; ofrecer
con especial atención en el sur protección
de la República y en las áreas financiera en
rurales. materia de salud a
todos los
mexicanos, y
fortalecer el sistema
de salud.
Que con base en el
Plan Nacional de
Desarrollo 2001-
2006, y previa
consulta popular, la
Secretaría de Salud
ha elaborado el
Programa Nacional
de Salud, que
señala los objetivos,
estrategias y
acciones del sector .

 
Felipe La política de mayor La inversión pública en la Felipe Calderón hizo de la En términos de
Calderón impacto en el sector industria petrolera - Petróleos reforma migratoria una de salud, las
educativo, impulsada por Mexicanos - ascendió a 1 sus principales propuestas giraron
Calderón, fue la Alianza billón 569.1 mil millones de prioridades, y en 2008 él y en torno a tres
por la Calidad de la pesos, 63.3% en comparación el Congreso mexicano objetivos básicos:
Educación (ace) porque con la inversión efectuada en aprobaron un proyecto de reducir de manera
estableció que las plazas la administración anterior. ley que despenaliza la decisiva la
de nueva creación en las inmigración mortalidad materna,
escuelas públicas, se indocumentada a México. disminuir la tasa de
asignarían mediante un mortalidad de niños
concurso nacional de menores de cinco
oposición, es decir, a años y detener la
través de exámenes a los propagación de la
aspirantes. pandemia de
VIH/SIDA y otras
enfermedades de
relevancia
internacional.
Enrique Peña Aumentar la calidad de la La reforma más importante en Firmó el decreto por el Enrique Peña Nieto,
Nieto educación básica, el aspecto económico fue la estableció los
que se crea la Secretaría
reflejándose esto en los energética, que abrió el sector lineamientos de una
resultados de las al capital privado. Durante la de Cultura, “una decisión nueva Política
evaluaciones administración de Peña Nieto histórica que permitirá Nacional de Salud
internacionales como el crecimiento promedio anual articular los esfuerzos para los próximos
PISA. Aumentar la de la economía mexicana fue seis años, enfocada
matrícula y la calidad de la cercano a 2.5%. Entre el inicio institucionales para hacer a prevenir las
educación media superior y y el fin de su administración la efectivo el acceso a la enfermedades,
superior. Recuperar la producción del país creció casi cultura”, aseguró. No promover la salud y
rectoría del Estado 13%. procurar bienestar a
implicará mayor carga
Mexicano en el sistema las familias
educativo nacional. El presupuestal ni mayor mexicanas. El
Presidente Peña Nieto burocracia, tampoco Estado debe
mencionó que la fórmula afectará los derechos de asegurar los
para lograr una Reforma servicios de salud a
Educativa que garantizara los trabajadores de este toda la población,
una mejor educación “era importante sector, dijo.   independientemente
aparentemente simple: El Gobierno de la de su nivel
debíamos formar mejores socioeconómico o
República valida y protege
maestros, desarrollar su condición
mejores contenidos y la riqueza de las laboral. “La visión
ofrecer mejores escuelas expresiones artísticas y de largo plazo es
en todo el país”. culturales; estamos igualar la calidad en
los servicios y hacer
comprometidos con la posible que los
libertad y la diversidad de mexicanos puedan
pensamiento, señaló.  ser atendidos en
Afirmó que su misión será cualquier clínica u
brindar un efectivo hospital del Sistema
respaldo público a los Nacional de Salud
Pública, si así lo
creadores, difundir el arte requieren”
y la cultura, resguardar
nuestro patrimonio
histórico, salvaguardar
nuestra pluralidad, así
como acercar las
actividades artísticas a
niños y jóvenes.

También podría gustarte