Está en la página 1de 3

Universidad Montrer

Maestría en Educación Especial e Inclusiva


Síndrome de Down II
Profesora: Ilse Stephanie Rivera Flores
Alumna: Estefanía Rubio Blancas
Trimestre 3
Ciudad Hidalgo Michoacán, 18 de Junio del 2023

INTRODUCCIÓN

La siguientes es una infografía que presenta la información más relevante sobre la estimulación temprana que se les debe
de brindar a los infantes con Síndrome de Down (Caneja, 2005), incluye aspectos como: a quién se dirige, el lugar de
aplicación, quiénes la realizan, algunos consejos, así como actividades para desarrollar la motricidad fina y gruesa. En
seguida se muestran las conclusiones y la referencia empleada.
CONCLUSIÓN

La estimulación temprana que se brinda a un niño con Síndrome de Down es similar a la ordinaria, no obstante, se apoya
de más especialistas dadas las características y necesidades con las que hayan nacido los bebés, por ejemplo, de un
fisioterapeuta. Ha sido comprobado que los niños que reciben estimulación temprana, independientemente de su condición,
muestran un mejor aprendizaje y desarrollo en todas las áreas de su vida, así que representa una excelente opción para
estos infantes, de ahí que, en los Centros de Atención Múltiple (CAM) exista este nivel de atención.

Referencias
Caneja, P. D. (2005). Fundación Iberoamericana Down 21. Obtenido de Atención temprana:
https://www.down21.org/educacion/2262-atencion-temprana.html

También podría gustarte