Leb422 Act3

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

EXPERIENCIA FORMATIVA

LEB422 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTIFICO


3° SEMESTRE GRUPO 1
CENTRO REGIONAL
MARTINEZ DE LA TORRE

APRENDIENTES:
JUAN ROJAS DE LA MERCED, JESÚS MARCOY SOSA
HERNÁNDEZ, DANIELA PANTOJA PAULINO, JAIRO JAIR
SANCHEZ MONFIL, JENNI DESIREÉ YAÑEZ PÉREZ. VANESSA
ZALETA LÓPEZ, MARÍA DE LOURDES MONSERRAT MENDOZA
CONDE.
ACTIVIDAD NUM:

03
MEDIADOR PEGAGOGICO:
FRANCISCO PADILLA ALVARES
DIRECTORA: LEB. MTRA GUADALUPE ROMERO RODRIGUEZ

FECHA
07/05/2023
Desarrollo del pensamiento científico
La ciencia es algo fascinante pero su papel en la educación parece estar un poco
desvalorizado, de hecho, no es común que encuentres personas que les apasione
hablar del tema, a pesar de que prácticamente todo lo que nos rodea tiene algo
que ver con la ciencia y ello supone un problema porque el pensamiento científico
no solo es para los grandes intelectuales o personas de laboratorios.

Desarrollar el conocimiento científico es importante porque establece las bases del


crecimiento y calidad de la salud, educación, desarrollo tecnológico, pero además
hace posible que las personas sean más críticas, conocedoras y con criterio
propio, capaces de comprender el mundo y sus problemas. Sin embargo, la
mayoría de personas tiene poco interés en aprender de ciencia, quizás por el
modo en que les fue transmitido ese conocimiento de modo que les causo
confusión o aburrimiento.

De entre todas las posturas podemos resaltar que la actitud de las personas hacia
la ciencia es de desconfianza o confusión porque la consideran muy compleja, que
solo pueden entenderla las eminencias intelectuales o los científicos. Es como si
existiera una elite que puede entenderla, valorarla y trasmitirla a los demás, que
serían las masas, el lugar donde estamos la mayoría de nosotros.

También podría gustarte