Está en la página 1de 4

TEMA 3.

LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL

La jurisdicción como función jurisdiccional – consiste en juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Art.
117.3

Los jueces deben ser independientes imparciales desinteresados (CARACTERÍSTICAS DE LA


FUNCIÓN JURISDICCIONAL)

1. Teorías de la jurisdicción (CON LO Q SE DICE EN CLASE ES SUFICIENTE PARA EL


EXAMEN)

En un primero momento surgen las teorías subjetivas. Para los que las defendieron la función de la
jurisdicción tenían como fin la tutela de los derechos subjetivos y principalmente los derechos
económicos de las partes

En la teorías objetivas se entiende la función de la jurisdicción a la aplicación del orden jurídico al


caso concreto, la aplicación del derecho objetivo para resolver el conflicto.

Estas teorías se

Teorías garantistas – el juez sería el máximo garante de los derechos de los ciudadanos y la
jurisdiccion por tanto sirve como garantia de esos derechos

2. NOTAS CARACTERÍSTICAS DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL

*Remisión tema 2 (perspectiva procesal)


Si te preguntan esto no vale solo ponerlas sino explicarlas, es decir irse al tema 2 y explicar esas
notas características

Notas características de la función jurisdiccional:

– Independencia judicial
– Responsabilidad
– Desinterés objetivo
– Imparcialidad
– Irrevocabilidad de las decisiones judiciales

3. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR ERROR JUDICIAL Y FUNCIONAMIENTO


ANORMAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

➔ Régimen legal: art. 121 CE y 292 a 296 LOPJ – No en todos los supuestos voy a tener
derecho a indemnización, sino que se contemplan 3 supuestos.

➔ Supuestos:

– Error judicial
– Funcionamiento anormal de la Administración de justicia – cuando un proceso tarda más de
la cuenta.
– Prisión preventiva (provisional, que es lo mismo) injusta

➔ Requisitos generales:
1) En todo caso, el daño alegado deberá ser un daño efectivo, evaluable económicamente e
individualizado con relación a una persona o grupo (292.2 LOPJ)

2) Imputable a la Administración de Justicia. Se excluye: fuerza mayor (292.1) o causado por


dolo o culpa del perjudicado (295 LOPJ) – Si se imputa a otros que no sean los jueces no
será, tendré que ir a otro lado. Sin embargo, si el daño ha sido causa por el perjudicado
mismo o por fuerza mayor (ej: se ha dado una dilación indebida del proceso pero porque ha
habido una inundación y los documentos del Estado han salido hundidos) se excluye.

Artículo 295. En ningún caso habrá lugar a la indemnización cuando el error judicial o el
anormal funcionamiento de los servicios tuviera por causa la conducta dolosa o culposa del
perjudicado.

3) La mera revocación o anulación de las resoluciones judiciales no presupone por sí sola


derecho a la indemnización (292. 3 LOPJ)

➔ Procedimiento – art. 292. 2 LOPJ


Aplicable a todos los supuestos
– Petición dirigida al ministerio de justicia. (Administra pública, de justicia en este caso).
– Plazo: 1 año – desde que conozco el error, se produce el funcionamiento anormal o he sido
absuelta
– Contra la resolución, cabe recurso contencioso-administrativo.

A. ERROR JUDICIAL. - Se puede completar por la ley

Cuando el juez hierra o se ha equivocado en la aplicación del derecho o a la hora de valorar los
supuestos del caso. No se considera error cuando un juez no tiene el mismo criterio interpretativo
que otro.

➔ Tipos de error:

– de hecho: a la hora de valorar los hechos del caso. (cuestión fáctica)


– de derecho: cuando la equivocación sea sobre la calificación jurídica del asunto.
(calificación jurídica)

Requisito previo:

Es necesaria una resolución judicial que reconozca el error, además de haber agotado todos los
recursos ya que se deben interponer antes de pedir esa resolución (una resolución de un juez que
diga que ha habido error) Se puede obtener por la vía del recurso de revisión o por el procedimiento
del 293. 1 LOPJ. Si ninguna de estas vías funciona no cabe recurso.

*No me puedo ir directamente al ministerio de justicia

➔ Procedimiento de declaración del error (293. 1 LOPJ)

– Plazo: 3 meses desde que se han agotado todas las vías.


– Se exige haber agotado todos los recursos contra la resolución que se trate.
– Competencia: Sala del TS, del orden jurisdiccional al que se imputa el error o sala especial
del art. 61 LOPJ (solo cuando se imputa al TS)
– Procedimiento: trámites del recurso de revisión

B. FUNCIONAMIENTO ANORMAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Arts. 121 CE y 292. 1 LOPJ

Artículo 121. Los daños causados por error judicial, así como los que sean consecuencia del
funcionamiento anormal de la Administración de Justicia, darán derecho a una indemnización a
cargo del Estado, conforme a la ley.

Artículo 292. 1. Los daños causados en cualesquiera bienes o derechos por error judicial, así como
los que sean consecuencia del funcionamiento anormal de la Administración de Justicia, darán a
todos los perjudicados derecho a una indemnización a cargo del estado, salvo en los casos de fuerza
mayor, con arreglo a lo dispuesto en este Título.

Han de ocurrir los requisitos dispuestos anteriormente

Procedimiento – art. 293. 2 LOPJ (Lo mismo que uno que sale antes con el mismo art)

Artículo 293 2. Tanto en el supuesto de error judicial declarado como en el de daño causado por el
anormal funcionamiento de la Administración de Justicia, el interesado dirigirá su petición
indemnizatoria directamente al Ministerio de Justicia, tramitándose la misma con arreglo a las
normas reguladoras de la responsabilidad patrimonial del estado. Contra la resolución cabrá recurso
contencioso-administrativo. El derecho a reclamar la indemnización prescribirá al año, a partir del
día en que pudo ejercitarse.

Supuesto típico – dilaciones indebidas en la tramitación del procedimiento

C. PRISIÓN PREVENTIVA INJUSTA

Art. 294 LOPJ

Supuesto – quien haya sufrido prisión provisional y sea posteriormente absuelto o se haya dictado
una auto de sobreseimiento libre (art. 294. 1 LOPJ)

Artículo 294. 1. Tendrán derecho a indemnización quienes, después de haber sufrido prisión
preventiva, sean absueltos por inexistencia del hecho imputado o por esta misma causa haya sido
dictado auto de sobreseimiento libre, siempre que se le hayan irrogado perjuicios.

Por la STC (pleno) 85/2019, de 19 de junio lo que dice el art. 294. 1 lo de la inexistencia del hecho
imputado se ha declarado nulo.

Procedimiento – Tanto en el supuesto de error judicial declarado como en el de daño causado por el
anormal funcionamiento de la Administración de Justicia, el interesado dirigirá su petición
indemnizatoria directamente al Ministerio de Justicia, tramitándose la misma con arreglo a las
normas reguladoras de la responsabilidad patrimonial del estado. Contra la resolución cabrá recurso
contencioso-administrativo. El derecho a reclamar la indemnización prescribirá al año, a partir del
día en que pudo ejercitarse. (art. 293. 2 LOPJ)

294. 3. La petición indemnizatoria se tramitará de acuerdo con lo establecido en el apartado 2 del


artículo anterior.
Cuantía de la indemnización – 294. 2 LOPJ – se va a atender a las características personales,
familiares, profesionales, etc de la persona además del tiempo que haya estado la persona privada
de libertad.

294. 2. La cuantía de la indemnización se fijará en función del tiempo de privación de libertad y de


las consecuencias personales y familiares que se hayan producido.

También podría gustarte