Está en la página 1de 2

FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

NECESIDADES DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN

INTRODUCCIÓN: los accidentes son una de las cinco principales causas de muerte cada año.
Son el motivo primordial de muerte de niños y adultos jóvenes y una razón importante de
hospitalización de todas las edades. Los accidentes suelen relacionarse con peligros
ambientales. Igual que muchos otros aspectos de su función actual la responsabilidad de las de
las enfermeras en cuanto la seguridad ambiental está aumentando rápidamente. En otra época
solo se pensaba en proteger a los enfermos de los peligros del entorno inmediato. Sin embargo
hoy en día solo profesionales de la salud informadas y preparadas, se preocupan de los peligros
para la salud presente en las comunidades que viven y trabajan. Los receptores sensoriales
proporcionan al ser humano información sobre el ambiente externo. Por su capacidad para ver
escuchar cómo oler, gustar, y sentir a través del tacto, el ser humano advierte los peligros del
entorno. El deterioro de cualquiera de los receptore sensoriales, de las vías nerviosa central lo
que provienen de este, o de la capacidad para interpretar estos impulsos, disminuyendo la
actitud para sentir los factores perjudiciales o potencialmente peligrosos del entorno. Las
personas con visión limitada quizás no vean la banca con la que están por tropezar. Quienes no
oyen bien tal vez no escuchan la advertencia del de que caminen con cuidado. Aparte una
persona que ha perdido el sentido del olfato es probable que no se dé cuenta del olor a gas
que escapa en la cocina. La pérdida del gusto impide que el individuo descubre el favor
liberadamente “pasado” de alimentos mal conservados como un sujeto que ha perdido El tacto
no recibe las señales de advertencia para no sentarse muy cerca del fuego. Si las dificultades
mentales de una persona están alteradas o deterioradas por cualquier razón disminuye su
percepción sensorial y su capacidad para interpretar estímulos junto a parte las percepciones
de las personas que sufren insomnio suelen estar disminuida y también} es posible que esté
deformada. Una persona que no solo está somnolienta constituye un peligro cuando conduce
en una autopista porque sus facultades sensoriales están embotadas. Y quizás no vean un
vehículo que se aproxima a su lado. De hecho, cualquier alteración del estado de la conciencia
afectará la capacidad del individuo para percibir estímulo sensoriales, interpretarlos y
reaccionar de manera adecuada. Las personas que despiertan de un sueño profundo suelen
estar confundida y desorientada. Tal vez los pacientes de edad avanzada se exciten y
confundan por los medicamentos que se les proporcionan para ayudar a dormir. Las
ansiedades y otros estados emocionales también pueden afectar la percepción de los
estímulos perjudiciales del entorno su interpretación y capacidad para reaccionar a ellos. La
ansiedad leve aumenta la percepción, pero la mayor la disminuye progresivamente. Asimismo
existen el fenómeno de la adaptación a estímulos sensoriales, que también puede implicar
peligros. Asimismo, es necesario considerar la capacidad individual para responder a
estímulos. El cerebro debe funcionar lo bastante bien para establecer decisiones y emprender
la acción adecuada en respuesta a estímulos sensoriales. La mayor parte de las acciones son
iniciadas y controladas por centros superiores del cerebro, un ejemplo es la capacidad de una
persona para alejarse de un peligro que se acerca. Si la facultad para iniciar, coordinar y realizar
acciones motoras está deteriorada por cualquier razón, disminuye la capacidad de las personas
para protegerse de peligros ambientales. Las lesiones o enfermedades que afectan las áreas
específicas del cerebro que inician y controlan el movimiento, o las vías nerviosas que
transmite los impulsos motores, también limitan la capacidad de protección de una persona.
Los individuos con facultades mentales disminuida por problemas congénitos, como los
resultados mentales o los afectados de parálisis cerebral ( trastornos motor por daños cerebral
no progresivo), tienen deteriorada su capacidad para protegerse. Cualquier persona con la
capacidad motora de cualquier tipo que haya tenido restringida la movilidad estará en
desambiéntales. Los enfermos están particular mente propenso a accidentes y lecciones, por la
naturaleza de su enfermeda.con frecuencia están débiles e incapacitados para la actividades
diarias normales. Como resultado, pueden caer al caminar o perder fácilmente el equilibrio de
una superficie no plana. Tal ves los sentimientos de protección a la persona enferma(P. Ej., La
vista) estén tan deteriorados que está no perciba los peligros. Más aún, la ansiedad que
acompaña a las enfermedades pueden interferir con sus capacidades de percepción y su
facultad para concentrarse y hacer juicio, y en consecuencia los expone a lesiones.

PROBLEMA COMUNES DE SEGURIDAD:

Los tipos más comunes de accidentes que ocurren en casa trabajo, la escuela, hospitales o
cualquier otra parte son los debidos a:

1. Caídas y otras lesiones con objetos mecánicos en el ambiente


2. Incendios y otros tipos de lecciones térmicas
3. Lecciones químicas.

Los problemas de seguridad en instituciones de salud, relacionados con la atención de


enfermos y lesionados, son múltiples. Hay tres grupos de personas por considerar: los
pacientes que requieren protección adicional por qué están enfermos; el personal, que por la
naturaleza de su trabajo es venerable a muchos tipos de lecciones ( como distensión o
torcedura de espalda al levantar pacientes pesado en forma incorrecta e infecciones).

PRIORIDADES DE ATENCIÓN:

En su jerarquía sobre las necesidades del ser humano;Maslow asignó el segundo lugar alas de
seguridad y protección y Kalish, en su modificación de dichas jerarquía la seguridad es
importante para todo, pero en especial para los enfermos. Los aspectos de protección son unos
de lo mas importante en todas las funciones de la enfermera, ya que la seguridad del paciente
se considera como la prioridad número uno de todos los aspectos de su trabajo. La seguridad
de un enfermo cuando ocurre un incendio tiene la mayor prioridad en todas las
responsabilidades de enfermería . La enfermera debe conocer los procedimientos que se
utilizan en caso de incendio en las instrucción en que trabaja, como se usa el equipo para
controlar el fuego y su responsabilidades respecto ala seguridad de los pacientes. siempre
debe estar pendiente de los peligros dé incendio y emprender las medidas necesarias para
eliminar si es posible o por lo menos para llevarlo al mínimo.

También podría gustarte