Está en la página 1de 31

CLASES DE ACCIONES

Dentro de la doctrina encontramos distintas maneras de clasificar las


acciones, una de ellas es “según el tipo de resolución” que se obtiene
del ejercicio de la acción, esto señalado por Calamandrei:
ACCIONES DECLARATIVAS: en ellas la parte pide al órgano
jurisdiccional que elimine la incertidumbre en torno a la existencia,
inexistencia o modalidad de una relación jurídica, este es el único
pronunciamiento que se espera en este tipo de acciones sin ningún
otro pronunciamiento aparejado, ejemplo: Filiación.
ACCIONES CONSTITUTIVAS: en estas lo que busca la acción es una
sentencia que constituya, modifique o extinga una relación jurídica
sustantiva: ejemplo: se decrete un divorcio.
ACCIONES DE CONDENA: Lo que pretende es que el juzgador emita
una sentencia que obligue a la contraparte a realizar, no realizar e
incluso dejar de realizar una determinada conducta.
ACCIONES EJECUTIVAS: la finalidad es que la resolución que lleve a
cabo el juzgador ordene la realización de un derecho reconocido en un
título ejecutivo determinado, pero con presencia de la coactividad.
ACCIONES CAUTELARES: tales acciones buscan la protección
cuando existe un peligro que puede afectar personas, bienes o
derechos, previamente a la resolución del juzgador, por tanto, son de
carácter provisional, y dependiente y conexo del ejercicio de otra
acción.

Clasificación según el interés que busca proteger:


1. LAS ACCIONES PARTICULARES son aquellas que ejercen con
el objetivo de proteger sus intereses jurídicos individuales.
2. LAS ACCIONES PÚBLICAS son las que se ejercen por parte de
los órganos del Estado en nombre de la sociedad, particularmente de
la seguridad pública.

1
3. LAS ACCIONES COLECTIVAS, denominadas de tal forma a
causa de que protegen los intereses de un conjunto de ciudadanos
denominados comunidad, que comparten mismos intereses. Se dice
que estas acciones tienen dos características esenciales son
transindivuales (Pertenecen a toda una comunidad) e indivisibles (a
razón de que se ejercen en conjunto y su resolución debe ser igual
para ese conjunto de personas).
4. ACCIONES DE GRUPO: también conocidos como acciones para
la tutela de los intereses individuales homogéneos, estas acciones
procuran la protección de intereses que siendo individuales tienen su
origen en una causa común, mismo origen que lleva a la conclusión de
ser tratados de forma colectiva. cada miembro del grupo es titular de
un interés individual, divisible por naturaleza, tanto que cada uno
puede presentar su propia demanda a título personal, en conclusión,
son individuales y divisibles, de forma contraria a las acciones
colectivas.
ACCIONES DEL ESTADO CIVIL
Citando a la letra el artículo 23 del Código de Procedimientos civiles
del Estado de Jalisco, señala a la letra algunas acciones que se
derivan del Estado civil:
“Las acciones del estado civil tienen por objeto las cuestiones relativas
al nacimiento, defunción, matrimonio y nulidad de éste, filiación,
reconocimiento, emancipación,
tutela, adopción, divorcio y ausencia; o atacar el contenido de las
constancias del Registro Civil para que se anulen o rectifiquen. Las
decisiones judiciales recaídas en el ejercicio de acciones del estado
civil, perjudican aún a los que no litigaron. Las acciones del estado civil
fundadas en la posesión de estado, surtirán el efecto de que se
ampare o restituya a quien la disfrute contra cualquier perturbador…”
por ende a continuación se desarrollan algunas de estas acciones que
se desprenden del Estado civil.
NACIMIENTO
LEGISLACIÓN.
2
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE
JALISCO:
Artículo 21: Señala el objeto de las acciones del Estado civil
agrupando dentro de ellas el nacimiento.
CÓDIGO DEL ESTADO DE JALISCO: se hace mención sobre el
nacimiento y los efectos protectores que produce por parte de la
legislación
LEY DEL REGISTRO PÚBLICO: Artículo 23, fracción l: en el cual
señala la facultad del Registro civil para emitir las actas
correspondientes al nacimiento
Artículo 40-55: preceptos en los cuales se habla de los requisitos para
poder registrar el nacimiento del sujeto, así como los apercibimientos
que se le impondrán a los padres que no registren en tiempo. Además
se hace mención de la constancia que emiten los hospitales para
acreditar el parentesco de madre e hijo.
MATRIMONIO
LEGISLACIÓN
Se dedica un título completo a la plena regulación de la presente figura
en el CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE JALISCO, este es el título
cuarto, denominado matrimonio, señalando:
· Disposiciones generales: artículos 258 y 259.
· Requisitos para contraer matrimonio: artículos 260-272.
· Los deberes y derechos que nacen del matrimonio: artículos
273-279.
· Legitimidad matrimonial: artículos 374-402
· Y demás que se desprenden de la institución del matrimonio:
280-273
CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE
JALISCO: hace referencia a las acciones del Estado civil, clasificando

3
dentro de ellas la figura del matrimonio, precepto señalado con el
arábigo 21.
LEY DEL REGISTRO CIVIL: Artículo 23, 81-97.
EMANCIPACIÓN
LEGISLACIÓN.
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE
JALISCO:
Artículo 21: Señala el objeto de las acciones del Estado civil
agrupando dentro de ellas la acción de emancipación.
Artículo: 1037. Contenido de solicitud de emancipación.
CÓDIGO DEL ESTADO DE JALISCO:
Artículo 57: señala que quien puede ser sujeto de emancipación son
los sujetos mayores de dieciséis años que han demostrado buena fe y
aptitud para administrar sus intereses.
Artículo 58: el beneficio de ser un sujeto emancipado radica en que se
puede administrar su patrimonio sin libertad de enajena.
Artículo 59: si el menor adquiere bienes con su trabajo, se le tiene
como emancipado para realizar actos en administración.
LEY DEL REGISTRO PÚBLICO:
Artículo 23, en él se señala la facultad del registro civil para elaborar el
acta de emancipación.
Artículo 77. En ellos señalando los efectos que produce el matrimonio,
concluyendo en emancipación
Artículo 78: en él se habla sobre el procedimiento de emisión de acta
cuando la emancipación se lleva a cabo por resolución judicial,
señalando que se copeara a la letra lo que la resolución señale.
Artículo 79: señala el actuar ante la pérdida del acta de emancipación
por parte de la autoridad.
Artículo 80. Sanción a la autoridad responsable de la pérdida.
4
DEFUNCIÓN
LEGISLACIÓN.
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE
JALISCO: hace referencia a las acciones del Estado civil, clasificando
dentro de ellas la figura de defunción, precepto señalado con el
arábigo 21.
LEY DEL REGISTRO PÚBLICO:
Artículo 23: en él se señala la facultad del Registro Civil para emitir
actas de defunción y darle fe al acto.
Artículo 101-116: en ellos se señala los por menores de la acta de
defunción señalando, los elementos necesarios en su contenido, entre
otros.
TUTELA
LEGISLACIÓN.
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE
JALISCO:
Señala el objeto de las acciones del Estado civil agrupando dentro de
ellas la acción de tutela. 603-634
CÓDIGO DEL ESTADO DE JALISCO: artículo 603-634, en el cual se
señala lo relativo a la tutela.
LEY DEL REGISTRO PÚBLICO:
Artículo 72: pasos a seguir después de la resolución de tutela por el
órgano jurisdiccional.
Artículo 73: Contenido necesario de la ACTA DE TUTELA.
Artículo 74: ante el no registro de la tutela no se impedimenta al tutor
para el ejercicio de sus obligaciones.
Artículo 75 y 76: los demás análogos.
ADOPCIÓN

5
LEGISLACIÓN.
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE
JALISCO: articulo 21 en el cual se señalan las acciones del estado
civil, agrupando entre ellas la figura jurídica de la adopción. Artículo:
1027-1031 en los cuales se señalan los por menores procedimentales
de esta acción.
CÓDIGO DEL ESTADO DE JALISCO: artículo 520-554.
LEY DEL REGISTRO PÚBLICO: artículo 23, señala la atribución del
Registro civil para emitir acta de la adopción. Articulo 67 al 71, en ellos
se señala el contenido de las actas de adopción, asi como otros actos
análogos de importancia.
DIVORCIO
LEGISLACIÓN.
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE
JALISCO:
Artículo 21, en el cual se clasifica como objeto de las acciones del
estado civil el divorcio.
Artículos 221-228. Sección que señala el procedimiento para llevar a
cabo la separación de cónyuges.
Artículo 105: que señala el procedimiento del divorcio por mutuo
consentimiento.
CÓDIGO DEL ESTADO DE JALISCO: artículos 403 señala la
definición legal de “divorcio”: es la disolución del vínculo matrimonial y
deja a los que fueron cónyuges en aptitud de contraer otro. 1
404: señala las causales del divorcio, mismas que en la actualidad son
inconstitucionales por coartar el derecho al libre desarrollo de la
personalidad.
405 bis: describe el divorcio administrativo, señalando los requisitos
para poder ejercitarlo.

6
406-422. Los demás temas análogos que regulan el presente tema.
LEY DEL REGISTRO PÚBLICO: artículo 98 bis,99 ,100. En los cuales
se señala el contenido de las actas de divorcio, así como lo requerido
para elaborar el acta en caso de que el divorcio sea por vía
jurisdiccional, además el efecto que produce en las actas de
nacimiento, en las cuales se plasma el divorcio de la persona.
AUSENCIA
LEGISLACIÓN.
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE
JALISCO: Artículo 21. Artículo en el cual se habla de manera genérica
sobre las acciones del Estado civil, señalando que la ausencia es
propia de esta clasificación.
CÓDIGO DEL ESTADO DE JALISCO: Existen distinto artículos que
regulan la figura de la ausencia: 87-160.
LEY DEL REGISTRO PÚBLICO: Las actas de ausencia se encuentran
reguladas en los arábigos 117, 118 y 119.
ACCIÓN DE USUCAPIÓN
“Usucapión es el medio para adquirir la propiedad y los demás
derechos reales sobre bienes, mediante la posesión con el ánimo de
dueño, por el tiempo y por los requisitos señalados.”
LEGISLACIÓN
La usucapión es regulada en los artículos 879 al 899 el Código Civil
del Estado de Jalisco. El artículo 1732 del Código Civil del Estado de
Jalisco y el 1135 del Código Civil Federal establecen:
-Prescripción es un medio de adquirir bienes o de librarse de
obligaciones, mediante el transcurso de cierto tiempo y bajo las
condiciones establecidas por la ley.
El artículo 1136 del Código Civil Federal a la letra dice:

7
Art. 1136.- La adquisición de bienes en virtud de la posesión, se llama
prescripción positiva; la liberación de obligaciones, por no exigirse su
cumplimiento, se llama prescripción negativa.
Es evidente que la prescripción positiva es aquella que se le
denomina usucapión. Por lo tanto también lo regulan los artículos 1151
al 1157 del Código Civil Federal, siendo el artículo 1156 el que nos
menciona en materia procesal que:
ACCIÓN DE PETICIÓN DE HERENCIA
“Se ejercitará para que sea declarado heredero el demandante, se le
haga entrega de los bienes hereditarios con sus accesiones, sea
indemnizado y le rindan cuentas.”2
LEGISLACIÓN.
En sus generales, el Código Civil Del Estado de Jalisco regula desde
el numeral 2652 y hasta el 3134 todas las disposiciones relativas a la
herencia, sus personajes y otras bases de su regulación. Entre todos
éstos mencionados, el artículo 2993 nos estipula que el derecho para
hacer el reclamo de la herencia prescribe en 10 años contados a partir
de que se nombra el albacea de la sucesión.
Los artículos que regulan la acción son el artículo 12 y 13 del Código
de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco (mencionados al
principio) nos hablan de las generales de la acción tales como en qué
caso se presta su aplicación y quién es tanto actor como demandado.
A su vez, el mismo ordenamiento en sus artículos a partir del 817 y
hasta el 953 ter tratan todo lo referente a las sucesiones. El primer
artículo antes mencionado refiere al primer momento, el cual consiste
en el conocimiento del Juez respecto al fallecimiento del autor de una
herencia y del aseguramiento de los bienes del difunto mientras se
presentan los interesados y se verifica la partición de los bienes.
Los numerales del 837 al 342 bis del mismo Código, regulan las
testamentarías, estipulando en el contenido de sus artículos aspectos

8
tales como los requisitos para promover dicho juicio, remitiéndonos
también al artículo 823 que dice a la letra:
Art. 823.- Al promoverse el juicio sucesorio debe presentarse la partida
de defunción del autor de la herencia, y cuando esto no sea posible,
otro documento o prueba bastante.
Lo anteriormente mencionado a manera de acreditar el fallecimiento
del titular de la sucesión para que el juez pueda convocar a los
interesados con el fin de que conozcan del testamento y sea
nombrado un albacea.
Así mismo, el artículo 830 del mismo ordenamiento regula los
supuestos en que se pueden acumular los juicios sucesorios, y en su
fracción III para ser precisos, nos dice que es aplicable en el caso de
que los herederos sigan la petición de herencia ya sea impugnando el
testamento, la capacidad de los herederos o exigiendo su
reconocimiento.
El Código Civil de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco en su
numeral 843 refiere la promoción del intestado. A la letra dice:
Art. 843.- Quien promueva un intestado, deberá presentar con la
denuncia los justificantes de la muerte del autor de la herencia y los
que acrediten su parentesco con éste si lo tuviere; además, bajo
protesta de decir verdad expresará los nombres y domicilios de los
parientes en línea recta y del cónyuge supérstite o a falta de ellos el
de los colaterales dentro del cuarto grado de que tenga conocimiento
y, de serle posible, presentará también certificado de las partidas del
registro civil que demuestren el parentesco. Además, acompañará
copia del escrito de denuncia y de los demás documentos.
Hablando entonces de los requisitos para poder promover dicho juicio,
en calidad de que se lleve a cabo la repartición de los bienes y se
haga conocer a las partes correspondientes en su caso, que podrían
ser beneficiadas por éste.
ACCIÓN CONFESORIA

9
Tiene por objeto perseguir la cosa en manos de cualquier persona que
la detente a efecto de que se ponga en posesión de la persona que la
persigue. Se reconoce la acción confesoria al hablar de las acciones
confesorias en general, que se refieren a las servidumbres y al
usufructo
LEGISLACIÓN.
La acción confesoria se estipula en el artículo 10 del Código Procesal
Civil del Estado de Jalisco:
Art. 10.- Compete la acción confesoria al titular del derecho real
inmueble y al poseedor del predio dominante que esté interesado en la
existencia de la servidumbre. Se da esta acción contra el tenedor o
poseedor jurídico que contrarie el gravamen, para que se obtenga el
reconocimiento, la declaración de los derechos y obligaciones del
gravamen y el pago de frutos, daños y perjuicios en su caso, y se
haga cesar la violación. Si fuera la sentencia condenatoria, el actor
podrá exigir del reo que afiance el respeto del derecho.
Así mismo, en el artículo 529, fracción XI del mismo ordenamiento, se
menciona que la servidumbre queda exceptuada de embargo “…a no
ser que se embargue el fundo a cuyo valor estén constituidas; excepto
la de aguas que es embargable independientemente” 3
En el caso de la servidumbre, ésta es regulada en los artículos del
1140 al 1212, en los cuales se contemplan sus generalidades, y los
tipos de servidumbre así como los requisitos y supuestos de cada una.
ACCIÓN NEGATORIA
Es la que se otorga al poseedor a título de dueño o que tenga derecho
real de un bien inmueble, con la finalidad de obtener la declaración de
libertad o la reducción de gravámenes sobre dicha heredad, la
demolición de obras o señales que importen gravámenes, la tildación o
anotación en el Registro Público de la Propiedad y, en su caso, la
indemnización correspondiente por daños y perjuicios
LEGISLACIÓN.
3

10
En tanto, la acción se regula principalmente en el artículo 9 del Código
de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco, el cual dice a la letra:
Art. 9.- Procederá la acción negatoria para obtener la declaración de
libertad, o de reducción de gravámenes de bien inmueble y la
demolición de obras o señales que importen gravámenes, la tildación
o anotación en el Registro Público de la Propiedad, y conjuntamente,
en su caso, la indemnización de daños y perjuicios. Cuando la
sentencia sea condenatoria, el actor puede exigir del reo que caucione
el respeto a la libertad del inmueble. Sólo se dará ésta acción al
poseedor a título de dueño que tenga derecho real sobre la heredad.
ACCION PUBLICIANA
La Acción Plenaria de Posesión o Publiciana es aquella que se da en
beneficio del adquiriente con justo título y buena fe para que les sea
restituido la cosa con sus frutos y accesiones por el poseedor de mala
fe o contra que teniendo título de igual calidad ha poseído por menos
tiempo que el actor, dicha acción no prospera
en el caso de que ambas posesiones fue sin dudas es una hipótesis,
de que el demandado tuviera su título registrado el actor no y tampoco
se da contra legítimo propietario (…)”
LEGISLACION
En nuestro estado, esta acción se encuentra regulada en el artículo 8
del Código de Procedimientos Civiles del estado de Jalisco que a la
letra señala:
Artículo 8.- Al adquirente con justo título y de buena fe, le compete la
acción para que el poseedor de mala fe le restituya la cosa con sus
frutos y accesiones en los términos prescritos por el Código Civil. Igual
acción le compete contra el que teniendo título de igual calidad ha
poseído por menos tiempo. No procede esta acción en los casos en
que ambas posesiones fuesen dudosas o el demandado tuviere su
título registrado y el actor no.
En este artículo ya se encuentran adicionados y especificados tanto su
definición, elemento y cuando puede o no proceder.
11
ACCION HIPOTECARIA
LEGISLACION
La hipoteca como simple derecho, se encuentra inmersa en el Código
Civil de nuestro Estado en los artículos 2517 al 2591, donde se
encuentran las generalidades de esta, tipos y su forma de extinción.
En lo que concierne a la ACCION HIPOTECARIA esta se contempla
en el artículo 11 del código de Procedimientos Civiles del Estado de
Jalisco, que a la letra señala:
Artículo 11.- Se intentará la acción hipotecaria para constituir, ampliar,
registrar, dividir y cancelar una hipoteca; o bien para demandar el
pago, rescisión, vencimiento anticipado, o prelación del crédito que la
hipoteca garantice. Procederá contra el poseedor a título de dueño del
fundo hipotecado y, en su caso, contra los otros acreedores. Cuando
después de registrada la cédula
hipotecaria, cambiare de dueño o poseedor jurídico del predio, con
éste continuará el juicio, sin perjuicio de la responsabilidad que le
corresponda al deudor original conforme a la ley.
Se señal que el acreedor hipotecario (actor), demandará ante un
juzgador al poseedor a título de dueño del bien hipotecado
(demandado) para que le sean reconocidos sus derechos reales sobre
el bien hipotecado.
Por lo tanto, cuando se llega al juicio de esta acción, el mismo código
de procedimientos civiles de nuestro estado lo regula en los artículos
669 al 682.
Y respecto al 669 señala las generalidades de esta acción:
Artículo 669.- Se regirá por las presentes reglas todo juicio que tenga
por objeto la constitución, ampliación o división y registro de una
hipoteca, así como su cancelación, o bien el pago, rescisión,
vencimiento anticipado o prelación del crédito que la hipoteca
garantice (…)

12
Cuando se trate del pago o prelación de un crédito hipotecario, es
requisito indispensable que conste en documento debidamente
registrado, y que sea de plazo vencido o que pueda exigirse el
vencimiento anticipado (…)
Y respecto a los siguientes 12 artículos se señalan aspectos más
peculiares para proceder, los cuales se resumen a continuación:
Artículo 670: este juicio podrá proceder necesidad el requisito del
registro de la hipoteca cuando el bien hipotecado esté registrado a
nombre del demandado.
Artículo 671: Al presentar la demanda, si el juez encuentra que se
reúnen los requisitos señalados, dispondrá la expedición y registro de
la cédula hipotecaria y el emplazamiento para el deudor, teniendo este
último plazo para contestar la demanda de 5 días.
Artículo 672: Si en un mismo título hipotecario se advierte que hay
acreedores anteriores, el juez mandará notificar a estos
personalmente antes de la citación de la sentencia.
Artículo 674: - La cédula hipotecaria contendrá una relación sucinta
del título y concluirá en estos términos del presente ordenamiento.
Artículo 675: La cédula hipotecaria se inscribe en el registro público la
propiedad y se expedirá una copia certificada, misma que se agrega a
los autos.
Artículo 676: Desde el día de su emplazamiento contrae el deudor la
obligación de depositario judicial de la finca hipotecada, dé sus frutos y
de todos los objetos que (…) deban de considerarse como
inmovilizados y formando parte de la misma finca, de los cuales se
formará inventario para agregarlo a los autos (…)
Artículo 677: El deudor en la contestación deberá manifestar si acepta
o rechaza la responsabilidad de depositario de la finca hipotecada, de
ser omitido, el juez dará un plazo de 5 días, para que manifieste su
voluntad, de no hacerlo se le entregará al actor la tenencia material de
la finca.

13
Artículo 678: inscrita la cédula hipotecaria no surtirá efecto embargo
alguno, toma de posesión, diligencia precautoria cualquier otra que
entorpezca el juicio hipotecario o viole los derechos del actor. (…)
Artículo 679: La inscripción de la cédula hipotecaria produce también
efecto de secuestro judicial y se regirá por las disposiciones relativas
de este Código.
Artículo 680: El demandado podrá oponerse a la demanda haciendo
valer sus defensas y excepciones, las que en ningún caso
suspenderán el procedimiento. (...)
Artículo 681: La sentencia debe declarar siempre si procede o no la
vía hipotecaria y si ha lugar al remate de los bienes sujetos a cédula.
Si decide que no procede, mandará a cancelar la cédula hipotecaria y,
que se devuelva la finca al demandado, ordenando al depositario que
rinda cuentas en un término de 30 días.
Artículo 682: Si el instrumento donde conste la hipoteca se encuentre
estipulado por el acreedor y el deudor que se le adjudique al primero el
inmueble materia de la misma, en el precio que se fije al exigirse la
deuda, pero no al constituirse la hipoteca, no habrá lugar a juicio, ni a
las almonedas, ni a la venta judicial; pero sí habrá avalúo. La venta se
hará de la manera que se hubiere convenido o por medio de
corredores.
ACCION PROFORMA
LEGISLACION
Lo antes establecido se fundamenta en los artículos 1306 al 1308 del
código civil de nuestro Estado, pero en particular destaca este último
al señalar:
Articulo 1308.- Cuando se exija la forma escrita por el contrato, los
documentos relativos deben ser firmados por todas las personas que
en el acto deban intervenir (...)4

14
Por lo tanto, con base a este artículo se puede llevar acabo la Acción
Proforma, que se encuentra estipulada en el artículo 23 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco:
Artículo 23.- El perjudicado por falta de título legal tiene acción para
exigir que el obligado le extienda el documento correspondiente,
siempre que no se trate de un acto solemne y alguna de esas partes lo
hubiere cumplido de modo voluntario, aunque sea parcialmente con la
aceptación de la otra, también en el caso de que la parte que no
cumpla un contrato se rehusé a firmar el documento necesario para
darle forma legal al mismo, la parte que sí cumplió tendrá acción para
exigir que el obligado extienda el documento correspondiente.
ACCION OBLICUA
Llamada también indirecta y subrogatoria, es la que se otorga al
acreedor para la defensa, en interés propio, de los derechos de su
deudor, con el fin de recuperar
conservar bienes de este sobre los cuales puede llegar a satisfacer su
crédito, evitando de este modo que la inactividad del deudor al
respecto frecuentemente maliciosa, le ocasione los perjuicios
consiguientes a su insolvencia.”5
La acción subrogatoria, cómo lo explican los autores, es una de las
acciones que tiene el acreedor para proteger su crédito, podría
considerarse incluso una medida preventiva en el sentido de que
busca prevenir los daños que puedan producirse a los acreedores por
la pasividad o inercia el deudor en cobrar sus créditos o ejercer sus
derechos.
LEGISLACION
El código de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco refiere a la
presente acción en el siguiente artículo:
Artículo 25.- Ninguna acción podrá ejercitarse sino por aquél a quien
compete, o por su representante legítimo. No obstante, el acreedor
podrá ejercitar las acciones que competan a su deudor, cuando conste
5

15
el crédito de aquel título ejecutivo y excitado éste para deducirlas,
descuide o rehusé hacerlo.
El tercero demandado puede paralizar la acción pagando al
demandante el monto de su crédito. Las acciones derivadas de
derechos inherentes a la persona del deudor, nunca se ejercitarán por
el acreedor.
Los acreedores que acepten la herencia que corresponde a su deudor,
ejercitarán las acciones pertenecientes a éste, en los términos en que
el Código Civil lo permita
ACCIÓN REIVINDICATORIA
“Por la acción reivindicatoria el actor no pretende que se declare su
derecho de dominio, puesto que afirma tenerlo sino que demanda la
restitución de la cosa a su poder por el que la posee
LEGISLACIÓN.
La encontramos regulada en el código civil de procedimientos civiles
del estado de jalisco en el artículo cuarto que a la letra dice. “La
reivindicación compete al propietario de la cosa que no la tiene en su
posesión, para que se declare que le corresponde el dominio sobre
ella y que el poseedor se la entregue con sus frutos y accesiones en
los términos prescritos por el Código Civil” 6. Puede ser demandada la
reivindicación del poseedor que dejó de serlo para evitar los efectos de
la acción reivindicatoria.7 El demandado que paga la estimación de la
cosa, puede ejercitar a su vez la reivindicación.
ACCIÓN DE JACTANCIA
Esta acción tiene por objeto constreñir a la presentación de la
demandad al que se alaba de tener un derecho contra determinada
persona, para dilucida, sin demora la cuestión en el juicio
correspondiente.
LEGISLACION

16
La acción de jactancia debe tramitarse, como toda acción a través de
un proceso contencioso; en otros términos, no es suficiente con
afirmar ante el juez que ha habido jactancia de parte de otra persona,
para que aquél le señale inmediatamente un plazo para el ejercicio de
sus derechos, sino que se requiere probar en juicio que efectivamente
ha habido jactancia pública. Con anterioridad a las reformas al Código
de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal publicadas en el
Diario Oficial del 10 de enero de 1986, la acción de jactancia se
encontraba expresamente prevista en la fracción I del artículo 31; esta
fracción fue derogada (en el caso de una norma, cuando se suprime
una parte; si se elimina en su totalidad es una ley abrogada; por
dichas reformas. Sin embargo, la llamada acción de jactancia tiene
ahora su fundamento jurídico en la amplia formulación de la acción en
general, contenida en el artículo 1° del Código de Procedimientos
Civiles para la ciudad de México, modificado por las mismas reformas.
Este precepto, recogiendo el texto del artículo del mismo número del
Código Federal de Procedimientos Civiles, dispone lo siguiente; “Sólo
puede iniciar un procedimiento judicial o intervenir en él, quien tenga
interés en que la autoridad judicial declare o constituya un derecho o
imponga una condena y quien tenga el interés contrario”. Con base en
esta disposición, el afectado por la jactancia puede promover un juicio
ordinario para que se condene al jactancioso a ejercer la acción o
pretensión que corresponda al supuesto derecho objeto de la
jactancia, con el fin de que si no lo hace, se declare precluida dicha
acción o pretensión, y se le aperciba para que no incurra de nuevo en
la jactancia.
La acción de jactancia debe tramitarse, como toda acción a través de
un proceso contencioso; en otros términos, no es suficiente con
afirmar ante el juez que ha habido jactancia de parte de otra persona,
para que aquél le señale inmediatamente un plazo para el ejercicio de
sus derechos, sino que se requiere probar en juicio que efectivamente
ha habido jactancia pública. Con anterioridad a las reformas al Código
de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal publicadas en el
Diario Oficial del 10 de enero de 1986, la acción de jactancia se
encontraba expresamente prevista en la fracción I del artículo 31; esta
17
fracción fue derogada (en el caso de una norma, cuando se suprime
una parte; si se elimina en su totalidad es una ley abrogada; por
dichas reformas. Sin embargo, la llamada acción de jactancia tiene
ahora su fundamento jurídico en la amplia formulación de la acción en
general, contenida en el artículo 1° del Código de Procedimientos
Civiles para la ciudad de México, modificado por las mismas reformas.
Este precepto, recogiendo el texto del artículo del mismo número del
Código Federal de Procedimientos Civiles, dispone lo siguiente; “Sólo
puede iniciar un procedimiento judicial o intervenir en él, quien tenga
interés en que la autoridad judicial declare o constituya un derecho o
imponga una condena y quien tenga el interés contrario”. 8 Con base en
esta disposición, el afectado por la jactancia puede promover un juicio
ordinario para que se condene al jactancioso a ejercer la acción o
pretensión que corresponda al supuesto derecho objeto de la
jactancia, con el fin de que si no lo hace, se declare precluida dicha
acción o pretensión, y se le aperciba para que no incurra de nuevo en
la jactancia.
En nuestra legislación lo encontramos consagrado en el artículo 28 del
código de procedimientos civiles del estado de Jalisco el cual nos
marca el proceder de que nadie puede ser obligado a intentar una
acción contra su voluntad y marca unos casos particulares
En nuestra legislación lo encontramos consagrado en el artículo 28 del
código de procedimientos civiles del estado de jalisco el cual nos
marca el proceder de que nadie puede ser obligado a intentar una
acción contra su voluntad y marca unos casos particulares
· Cuando alguien públicamente se jacte de que otro es su deudor
o de que tiene que deducir derechos sobre alguna cosa que otro
posee , en este supuesto a que se presume deudor podrá ocurrir al
juez de su propio domicilio para que este le señale al jactancioso el
termino para que deduzca la acción que afirma, señalándole que de no
hacerlo en el plazo estipulado se le tendrá por desistido de la acción
que ha sido objeto la jactancia.9
8

18
· La acción de jactancia prescribe a los 3 meses desde la fecha
en que tuvieron lugar los hechos que la originaron.
ACCIÓN DE DESAHUCIO
LEGISLACIÓN.
Lo encontramos regulado en el capítulo IV del código de
procedimientos civiles del estado de jalisco en los artículos 683, 684,
685, 686, 687, 688, 689,690,691 y 692
Este juicio procede en los siguientes supuestos. 10

I. En el vencimiento del término estipulado en el contrato;


II. En el cumplimiento del plazo que fija el Código Civil para la
terminación del arrendamiento por tiempo indefinido;
III. En la falta de pago de pensiones;
IV. En caso de muerte del usufructuario; y
V. En caso de muerte del comodatario o cuando así lo solicite el
comodante si no está determinado el uso o plazo del préstamo.
Para que dicha pretensión surta efectos de oposición del arrendador a
la continuación de la ocupación del inmueble por el arrendatario, la
demanda por tiempo definido deberá presentarse dentro de los treinta
días naturales siguientes al vencimiento del pago.
Una vez la demanda sea recibida en la que se reclame el pago de las
rentas vencidas claro que con los documentos que justifiquen la
celebración del arrendamiento, y , si lo pide el actor el juez podrá
dictar un auto con efectos de cateo disponiendo que se requiera al
demandado, para que cuando se lleve a cabo la diligencia el
demandado compruebe con los documentos idóneos, estar al corriente
de los pagos de las rentas, y si se diera el supuesto que no estuviese
al corriente se le embargaran los bienes para cubrir las rentas y costas
reclamadas y seguido de esto tendrá cinco días para contestar la
demanda.

10

19
Si el arrendatario cállese en el primer y segundo supuesto del articulo
683 y11 aclarando que haya un contrato de por medio el juez ordenará
a petición del actor que se le requiera al arrendatario a efecto de que
acredite la legal ocupación del inmueble, previniéndole que si no lo
hiciera deberá en un plazo no mayor a sesenta días naturales
desocupar totalmente y entregar el inmueble, esta medida según el
código podrá decretarse si el actor otorga garantía bastante para
asegurar el pago de los daños y perjuicios que se pudieran ocasionar
con la adopción de esta garantía.
Ahora bien, en el supuesto en que el arrendamiento se hubiera
efectuado voluntariamente y sin haberse celebrado un contrato, o este
se hubiera perdido, previamente se justificará la existencia del contrato
por el cual quiera de los medios de prueba que el código citado
autorice el juez deberá proceder acorde a los anteriormente expuesto.
En el supuesto tercero del articulo 683 si cuando se llevara a cabo la
diligencia el demandado hiciera entrega del valor de las rentas
vencidas reclamadas o justificadas con los documentos
correspondientes (recibo) (deposito) acredita que están pagadas se
asentara la razón del hecho se agregara al ocurso y de suspenderá la
diligencia para dar cuenta al juez.
· En el primer supuesto este enviará entregar al demandante en
valor de las pensiones exhibidas y dará por concluido el juicio sumario
de desahucio sin condenación en costas para el arrendatario,
· En el segundo supuesto o cuando al contestar la demanda o en
cualquier parte del proceso hasta antes de dictar sentencia se
presenten los justificantes de pago se mandará dar vista de ellos al
actor para que dentro de un término de tres días se manifiesta bajo
protesta de decir la verdad si acepta o no tales justificantes, Si
estuviese conforme se dará por concluido el juicio y se condenara en
costas al actor, en caso contrario el procedimiento continuara Si antes
de la celebración de la audiencia de pruebas y alegatos, el
demandado exhibe el importe de las pensiones debidas, el juez dará
11

20
por terminado el negocio sin condenación a costas. Si la exhibición del
importe se realiza con posterioridad, el juez también dará por
terminado el negocio, pero impondrá al arrendatario la condenación en
costas, a menos que juntamente con la rescisión del contrato, se
hubiere demandado la desocupación del inmueble por otra diversa
casual, en cuyo caso continuará el procedimiento.
El juez en cualquier estado del procedimiento el juez podrá dictar la
resolución decretando la desocupación del inmueble cuando:
· El inquilino se allane expresamente a la conclusión del contrato
de arrendamiento
· El arrendador se allane a la pretensión del inquilino que reclame
la prórroga del contrato y se oponga a que vencida la misma continúe
ocupando el inmueble
· El término establecido en el contrato o la prórroga pretendida,
se hayan consumido durante la tramitación del juicio. En los casos de
las dos últimas fracciones, la resolución que se pronuncie debe
decretar la
prórroga exigida y ordenar la desocupación del inmueble una vez
vencida la misma, sin que sea necesario que el demandado así lo
impetre en vía de reconvención o en posterior juicio. Exclusivamente
en los casos previstos en este artículo el juez deberá otorgar al
inquilino un plazo de gracia de treinta días naturales para que
desocupe voluntariamente el inmueble, y aunque no se haga esta
declaración, se entenderá sujeto al término expresado.
Ahora bien, la sentencia que declare procedente la acción dispondrá
siempre con un plazo de 15 días naturales para la desocupación y
entrega del inmueble.
Ahora bien, en el supuesto que durante el procedimiento antes de que
se dicte sentencia se informe que el bien sujeto de la litis ha sido
abandonado por el inquilino el juez que conozca de los autos ordenara
la inspección del inmueble en la que se cumplan los requisitos
aplicables al cateo para constatar de hecho de acuerdo a los
siguientes puntos.
21
· El arrendador o fiador, podrán presentar el informe de abandono
del bien inmueble arrendado, apoyado en la certificación de hechos
realizada por notario público o en la declaración de testigos, que por
su vecindad o parentesco con el arrendatario tengan conocimiento de
este hecho y lo señalen así
· El juez ordenará la inspección del bien inmueble materia de la
litis, para comprobar tal hecho. Para esta diligencia
· El secretario que practica la diligencia de inspección, debe
hacer una relación pormenorizada del estado del inmueble, si se
encuentran bienes muebles del arrendatario pero es notorio el
abandono, el funcionario señala tal situación en el acta
correspondiente, hace inventario pormenorizado de tales bienes y
señala el estado en el que se encuentran; estos bienes quedan en
custodia del denunciante hasta que el arrendatario los reclame o, en
su caso, declarada la sentencia en el expediente principal, podrán ser
destinados al pago de las obligaciones señaladas en la sentencia
· El secretario, hará constar en su caso, que el bien inmueble
sigue ocupado por el arrendatario, hecho que asentará en el acta
circunstanciada.
Concluida la diligencia, el juez con base en el acta circunstanciada
determinará si en efecto el bien fue abandonado, declara que en ese
momento cesan de correr las rentas y se restituye al arrendador el uso
y disfrute del bien inmueble
ACCIÓN PAULIANA O REVOCATORIA ORDINARIA
LEGISLACION.
·Esta acción está contemplada en el Artículo 1666 del Código civil del
Estado de Jalisco.- Puede demandarse la inoponibilidad de los actos
celebrados por un deudor a petición del acreedor siempre que de los
mismos resulte la insolvencia del deudor, y el crédito en virtud del cual
se intenta la acción, es anterior a ellos12.

12

22
La inoponibilidad sólo se decretará en beneficio de quien la promueve,
o estuviere debidamente representado en la reclamación.
·Y en el Artículo 2163 del Código Civil Federal.- Los actos celebrados
por un deudor en perjuicio de su acreedor, pueden anularse, a petición
de éste, si de esos actos resulta la insolvencia del deudor, y el crédito
en virtud del cual se intenta la acción, es anterior a ellos
INTERDICTOS
“Los interdictos son definidos como acciones posesorias provisionales
que tienen por objeto proteger la posesión interina (originaria o
derivada), de los bienes inmuebles o de los derechos reales
constituidos sobre los mismos”
LEGISLACIÓN.
La regulación de los interdictos en la legislación mexicana, hablando
específicamente en el estado de Jalisco, regula a los susodichos en
nuestro Código de Procedimientos Civiles local (CPCEJ), esto en sus
articulares 15, 16, 17, 18, 19
618, 701, 702, 703, 704, 705, 706, 707, 708, 709, 710, 711, 712, 713,
714, 715, 716, 717, 718, 719, 720 y 721, donde se estarán
desarrollando según el orden del presente escrito.
Los interdictos son juicios de carácter civil celebrados en la vía
sumaria, esto conforme al numeral 618 del ordenamiento ya
mencionado en su fracción IV, donde específica que estos son, como
ya se señaló, juicios sumarios. De ahí pues, que nos dirijamos al
artículo 701, donde se estipula el objeto de los mismos, que es el de
proteger la posesión interina de las actividades mencionadas en la
página anterior, siendo la perturbación, despojo o amenaza por obras,
es decir, su finalidad será retener o recobrar la posesión interina de los
derechos de una cosa, o bien, suspender la ejecución de una obra
nueva o peligrosa, entendiéndose que su finalidad es meramente
cautelar, por lo que el artículo 702 apunta que tendrán preferencia
sobre todos los demás juicios sumarios.

23
Por lo tanto, y como ha quedado señalado, los interdictos no resuelven
cuestiones de propiedad o posesión definitiva, siendo procesos
totalmente independientes de un juicio plenario de posesión o de
propiedad, los cuales podrán tramitarse antes o después de
interpuesto un interdicto, cabiendo señalar que, después de dictada
sentencia en un juicio plenario de posesión o de propiedad, no podrá
interponerse un interdicto respecto de la misma cosa.
Para interponer un interdicto, se deberán presentar con la demanda
las documentales necesarias para fundar el ejercicio de la acción, y a
falta de estas, podrán ofrecerse testimoniales que prueben el hecho de
la posesión, procediendo así la demanda.
1. INTERDICTO DE RETENER LA POSESIÓN
LEGISLACIÓN.
El interdicto de retener la posesión tiene su fundamento en el
artículo 15 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco
que, además de señalar lo desarrollado por la doctrina, establece que
esta acción procede contra el propio perturbador, el que mandó la
perturbación, o bien, contra el que a sabiendas y directamente se
aproveche de ella y contra el sucesor del despojante, esto para evitar
o dar término a la posesión que se ha adquirido por ser familiar del
que anteriormente despojó.
Aunado a ello, estipula los elementos para que proceda este
interdicto en específico, que no es más que lo explicado en párrafos
anteriores:
A. Que la perturbación consista en actos preparatorios tendientes
directamente a la usurpación violenta o a impedir el ejercicio del
derecho.
B. Que se reclame dentro de un año (excepcionalmente este no
había sido mencionado). Pasado este término la acción interdictal
caduca y el caso ya no sería materia de un interdicto de retener
posesión o de recuperarla, sino que deberá ser defendida en un juicio
plenario.

24
C. Que el poseedor no haya obtenido la posesión de su contrario por
fuerza, clandestinamente o a ruego13.
Restaría hacer mención de la relación que guardan este, al igual que
todas las clases de interdictos, con el numeral 701 del mismo Código,
estableciendo que serán tramitados con estricto apego a las reglas
generales de los juicios sumarios y a las reglas especiales del capítulo
VI del título undécimo “De los interdictos”.
2. INTERDICTO DE RECUPERAR LA POSESIÓN.
LEGISLACIÓN.
Este interdicto tiene su fundamento en el artículo 16 del Código
Procesal de Jalisco, donde estipula a quien le corresponde ejercer
dicha acción y a quien no, contra quien hacerlo y el objeto de la
misma, el cual no fue señalado anteriormente por tratadista alguno. La
finalidad de este interdicto es recomponer la situación de hecho
existente, de modo que el bien sea restituido a como estaba antes del
despojo, por lo que además de reponer al despojado en la posesión,
se le tendrá que indemnizar por daños y perjuicios; y así como en el
mismo caso del interdicto de retener la posesión, se afianzará al
demandado para que este se abstenga de reincidir, ya que en el caso
de hacerlo será acreedor de una multa o incluso de arresto.
Debido a que lo regulado por el numeral mencionado, en
conjunto con el artículo subsecuente ya ha quedado esclarecido por
los especialistas citados en el apartado anterior, sólo queda señalar
que este interdicto “se deducirá dentro del año siguiente a los actos
violentos o vías de hecho causantes del despojo” 14, lo que significa
que podrá interponerse esta acción desde el primer momento en que
esté consumado el despojo, y desde ese primer momento se contará
con un año para demandar, pasado el término la acción será
improcedente.
3. INTERDICTO DE OBRA NUEVA

13

14

25
LEGISLACIÓN.
El interdicto de obra nueva encuentra su fundamento en el
artículo 18 del Código Procesal de Jalisco, en el cual esclarece
además de todo lo referido por la doctrina, lo que para efectos de
interponer esta acción se considera como obra nueva no solamente la
construcción de nueva planta, sino también la que se realiza sobre
edificio antiguo, añadiéndole, quitándole o dándole una forma distinta,
lo que todos conocemos como remodelación, o bien, una construcción
desde sus cimientos.
De ahí que nos dirijamos al artículo 710 del mismo
ordenamiento, que se encarga también de regular dicho interdicto,
hablando precisamente del último punto tocado por los tratadistas en
este escrito, que es la suspensión provisional. De la misma se
desprende que una vez “acreditado” el pedimento de la suspensión, el
juez realizará una inspección judicial para dar fe de su existencia, y
una vez cumplidos estos dos puntos procederá a suspender la obra,
por lo que notificará al demandado o al encargado de la construcción,
advirtiendo su demolición en caso de que no se acate la orden judicial.
Y como ya se mencionó anteriormente, se le fijará una fianza al actor
para garantizar el pago de daños y perjuicios que pudieren provocarse
al demandado, lo que no se contempló previamente, fue el plazo de 3
días después de decretada la suspensión para cumplir con dicha
orden.
El siguiente artículo estipula la contrafianza de la que ya se habló
en el apartado anterior. El numeral 712 le da la facultad al juez de
calificar la fianza y contrafianza antes aludidas en atención a los
debidos peritajes; el siguiente establece la independencia de cada
incidente, asentando que no procederá recurso alguno contra sus
resoluciones.
El artículo 714 dispone “Los dueños de establecimientos
industriales en que el agua sirva de fuerza motriz, sólo pueden
denunciar la obra nueva cuando por ella se embarace el curso o se
disminuya el volumen o la fuerza del agua que tienen derecho de

26
disfrutar”, lo que significa que la empresa afectada por las
consecuencias de esa obra en relación a su derecho previamente
condicionado al agua, podrá promover este interdicto, pero si esa obra
nueva no causa ninguna molestia, será improcedente el ejercicio de
esta acción.
Los articulares 715 y 716 van de la mano, pues el primero habla
sobre la improcedencia de la acción por el tipo de obra que se ejecuta,
referente a aquella que tiene como finalidad reparar o limpiar caños y
acequias, aunque a los vecinos (quienes también pueden ejercitar
dicha acción cuando son afectados en su posesión) les cause molestia
lo que se pretende reparar. Esto se realizará con apego al
correspondiente reglamento administrativo. Aunque el segundo aclara
que dicha obra deberá realizarse sin afectar al derecho de otro
4. INTERDICTO DE OBRA PELIGROSA.
LEGISLACIÓN.
Se encuentra fundamentada en el artículo 19 del ordenamiento
que se ha venido señalando a lo largo de este escrito, y que regula
precisamente todo lo que ha abarcado el apartado anterior, cabiendo
remarcar que este numeral dice “(…) que pueda resentirse o padecer
por la ruina o derrumbe de la otra (…)”, en referencia al favor de quien
procede, pero lo que significa también es que no es necesario que se
acredite el sufrimiento de un daño, sino que basta con la amenaza del
mismo. Es por ello que su finalidad como ya se dijo, es precisamente
evitar dichos sucesos.
El artículo 717 habla acerca de las medidas urgentes
(cautelares) que el actor puede solicitar al juez, las cuales dictará en
atención a la inspección judicial y peritajes que tendrán que realizarse
conforme a lo establecido en este precepto. Lo anterior
independientemente de la demolición que ordene el juez de la obra u
objeto peligroso. Ya que este y el artículo 710 hablan sobre las
peticiones de medidas provisionales, los numerales 718 y 719 hacen
referencia a ellos, el primero estableciendo que una vez resueltas
dichas peticiones, se procederá a emplazar al demandado para
27
después seguir con el juicio y su debida tramitación; el segundo señala
que no hay recursos contra las resoluciones que admitan la práctica
de las medidas ya mencionadas, pero sí procederá la apelación en
efecto devolutivo para el caso en que se nieguen estas; es decir, dicha
negatoria no se suspenderá hasta que la autoridad resuelva dicho
recurso. Asimismo, la apelación bajo el mismo efecto podrá
interponerse contra las sentencias de todos los interdictos, debiendo
mencionarse que “se reserva su derecho al que lo tenga para
proponer la demanda de propiedad”15.
Por último, pero no menos importante, el artículo 721 señala que,
en el caso de decretarse la demolición de la obra u objeto peligroso,
está se realizará bajo la supervisión de un perito para evitar que se
causen daños, que es precisamente por lo que se sentencia a la
destrucción de la obra.
ACCIONES COLECTIVAS
DE LAS ACCIONES COLECTIVAS EN GENERAL
Estas acciones abarcan una multiplicidad de derechos y situaciones
de facto, teniendo como un fin tutelar derechos no sólo colectivos y
difusos, sino individuales, pero que sólo podrían ser defendidos de
manera más efectiva cuando las personas acuden en forma colectiva
a juicio. Son un tema de acceso a la justicia y efectividad de protección
de derechos.
La doctrina comunitarista propone que las comunidades tienen un
interés propio en su conservación y desarrollo, por lo que sus
intereses son legítimos y no pueden ser reducidos a los de los de los
individuos que lo conforman. Ésta concepción se ha enfrentado a
grandes dificultades para su reconocimiento tanto nacional como
internacional, despertando en el sistema de los derechos humanos
una discusión sobre si son verdaderamente son derechos humanos.
Los derechos colectivos, al surgir desde una perspectiva social, para
su protección, requirieron de la reinterpretación práctica del derecho
de acceso a la justicia o tutela judicial efectiva, que debió adaptarse y
15

28
ampliarse. Es decir, surge de la necesidad de mecanismos
jurisdiccionales adecuados para derechos que se expresan más allá
de la esfera individual.
El Código Federal de Procedimientos Civiles (CFPC) regula tres tipos
de acciones:
1. Acción difusa.
Tiene por objeto reclamar judicialmente del demandado la reparación
del daño causado a la colectividad. Esta reparación consiste en la
restitución de las cosas al estado que guardaban antes de la
afectación, o el cumplimiento sustituto de acuerdo a la afectación de
los derechos o intereses de la colectividad.
2. Acción colectiva en estricto sentido.
Su objeto es reclamar judicialmente del demandado, la reparación del
daño, la cual consiste en la realización de una o más acciones o
abstenerse de realizarlas, así como cubrir los daños individuales a los
miembros del grupo.
3. Acción individual homogénea.
Su objeto es reclamar judicialmente a un tercero el cumplimiento
forzoso de un contrato o su rescisión con sus consecuencias y efectos,
apegándose a la ley aplicable.
Son antológicamente individuales, pero se les caracteriza por ser
tutelados colectivamente por razones de estrategia al momento de
confrontar un conflicto de carácter jurídico 16, siendo por ello que
adoptan este giro de promoverse colectivamente, destacando el fin de
economía procesal en esta acción, que en las dos anteriores.
Tal y como lo señala el numeral 582 del CFPC, el objeto de
estas acciones serán pretensiones declarativas, constitutivas o de
condena. El siguiente señala la obligación del juzgador de ajustar su
interpretación normativa y de hechos a una aplicación de principios
correspondientes al procedimiento colectivo, ello con el fin de proteger
el interés individual y los derechos de la colectividad.
16

29
Respecto a su prescripción, ésta se dará en un lapso de tres
años y seis meses contados a partir del día en que sea provocada la
afectación fundatoria de la acción. Si el daño que causa dicha
afectación es de naturaleza continua, el plazo comenzará a correr el
último día en que se haya generado el perjuicio. A quienes les
compete ejercer estas acciones es a los siguientes sujetos:
I. La Procuraduría Federal de Protección al Consumidor, la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Comisión
Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros y la Comisión Federal de Competencia.
II. El representante común de la colectividad conformada por al
menos treinta miembros.
III. Las asociaciones civiles sin fines de lucro legalmente
constituidas al menos un año previo al momento de presentar la
acción, cuyo objeto social incluya la promoción o defensa de los
derechos e intereses de la materia de que se trate y que
cumplan con los requisitos establecidos en este Código.
IV. El Procurador General de la República17.
Respecto a las fracciones II y III, el artículo 586 establece que
estos deberán tener una representación adecuada, lo que significa que
su actuación será con diligencia, pericia y buena fe para una debida
defensa; no tener problemas con los representados; no haber
promovido estas acciones con carácter de frívolas, de manera
reiterada o con un fin distinto al que les corresponde; así como no
conducirse con mala fe o actitudes similares a esta, que estén
prohibidas por la ley. Este mismo artículo faculta al juez para abrir un
incidente de sustitución y remoción para el caso de que durante el
procedimiento dejare de haber un legitimado activo. Hecho esto
deberá notificar a la colectividad y en un plazo de diez días recibirá
solicitudes de los interesados, las cuales resolverá en tres días
después de vencidos los diez primeros días. En caso de que no
hubiere interesados, el juzgador pedirá el auxilio de alguna de las

17

30
instituciones de la fracción I previamente mencionada para que
asuman la representación, según la materia a la que corresponda.

31

También podría gustarte