Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


Filial Paraguari
Trabajo Práctico de Administración Presupuestaria

Nombre y Apellido: Ana Victoria Rodriguez Cabrera


Curso: 3º Turno: Tarde
Fecha: 5/11/2021 Trabajo N°: 10

Desarrollo
Unidad IX
Contesta las preguntas siguientes:
 Concepto de control financiero:
Consiste en el análisis del flujo de fondos, conforme a lo establecido en las cuotas
mensuales de ingresos y gastos del Plan Financiero y la ejecución real de los presupuestos
institucionales.
 Concepto de evaluación del presupuesto:
La evaluación presupuestaria consiste en medir los resultados obtenidos de cada uno de los
programas, verificar los objetivos previstos inicialmente con los logros y alcances de las
metas, emitir juicio acerca del desarrollo de los mismos y recomendar las medidas
correctivas.
 Que dice el Art 28 de la Ley 1535/99:
El cierre de las cuentas de ingresos y gastos para la liquidación presupuestaria se efectuará
el 31 de diciembre de cada año, a cuyo efecto se aplicarán las siguientes normas:
-Dentro de los primeros 15 días posteriores al cierre del ejercicio, todos los organismos y
entidades del Estado presentaran al MH un detalle de los ingresos y pagos realizados, así
como el detalle de las liquidaciones de recursos presupuestarios pendientes de cobro y de
las obligaciones contabilizadas y no pagadas.
-Con posterioridad al 31 de diciembre no podrán contraerse obligaciones con cargo al
ejercicio cerrado en esa fecha.
-Las obligaciones exigibles, no pagadas por los organismos y entidades del Estado al 31 de
diciembre, constituirán la deuda flotante que se cancelara, a más tardar el último día del
mes de febrero.
-Los saldos en cuentas generales y administrativas de los organismos y entidades del
Estado, una vez deducidas las sumas que se destinarán al pago de la deuda flotante, se
convertirán en ingresos del siguiente ejercicio.
 Que dice el Art 40 de la Ley 1535/99:
Las cuentas de ingresos y gastos del PGN quedarán cerradas al 31 de diciembre del
ejercicio fiscal, pasada dicha fecha los actos y procedimientos de ejecución
presupuestaria se regirán por las siguientes disposiciones:
Cierre y Liquidación Presupuestaria:
- A los efectos de establecer la deuda flotante del Tesoro Público, los Organismos y
entidades del Estado que reciben aportes y/o transferencias, deberán presentar al
MH los documentos exigidos dentro de la fecha establecida en el Inc a) del art. 28
de la ley.
- Los créditos presupuestarios comprometidos y no convertidos en obligaciones al 31
de diciembre, quedaran cancelados sin ejecución y se afectaran en los mismos
objetos de gastos previstos en el presupuesto del ejercicio fiscal vigente, con el
respaldo de los documentos emitidos en el ejercicio fiscal correspondiente.
Cierre y Liquidación Presupuestaria
- Los gastos obligados y no pagados al 31 de diciembre registrados en la ejecución
presupuestaria y contable, constituirán deuda flotante, que deberá ser pagada a más
tardar el último día del mes de febrero del ejercicio fiscal vigente, con cargo a los
saldos disponibles en las cuentas bancarias del Tesoro Público.
- Cuando las obligaciones no hayan sido canceladas como deuda flotante, dentro del
plazo establecido en el inciso c) constituirán obligaciones pendientes de pago del
ejercicio anterior, las que se afectaran en el ejercicio fiscal vigente, en el rubro
correspondiente al clasificador presupuestario.
- Todos los recursos recaudados o percibidos durante el año calendario se
considerarán ingresos del ejercicio fiscal vigente, independientemente de la fecha en
que se hubiere originado la liquidación, determinación o derecho de cobro del
tributo.
 De que sirven la Evaluación y el Control al MH:
La evaluación de resultados y su control servirán de base al Ministerio de Hacienda y a los
Organismos y entidades del Estado, para el establecimiento de medidas correctivas que
contribuyan oportunamente al cumplimiento de los planes y programas de gobierno y a los
institucionales.

También podría gustarte