Está en la página 1de 1

ESTE DOCUMENTO FORMA PARTE DEL CURSO CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL DE EDITORIAL JEMA

TAREA 7 FECHA DE ENTREGA:

NOMBRE
GRADO
CLAVE o CARNÉ
CENTRO
EDUCATIVO

INSTRUCCIONES: Con la Ley Orgánica del Presupuesto y su Reglamento, que descargó en la Tarea No. 3 de este libro,
realice un documento de Microsoft Word, en la que conteste a las preguntas que se le inquieren abajo, colocando debajo
de su respuesta, el número de Artículo de la Ley y del Reglamento, que la sustenta, tal como se muestra en el ejemplo cero
(0). Al terminarlo, entréguelo a su tutor(a) con el nombre de “ Tarea_7_Guber” y por el medio que se le indique.
(Impreso, subir a plataforma, o correo), con sus datos de identificación.

0. ¿Qué le corresponde hacer a las Entidades Públicas con los gastos comprometidos y no devengados al treinta y
uno de diciembre?

RESPUESTA: Previo análisis de su situación, podrán trasladarse al ejercicio siguiente imputándose a los
créditos disponibles de cada unidad ejecutora. Las unidades de administración financiera, previa evaluación y
procedencia del compromiso adquirido, serán responsables de imputar a los créditos del nuevo presupuesto los
gastos comprometidos y no devengados al cierre del ejercicio anterior, en un plazo que no exceda de 6 meses.
Artículo 37. Del Decreto 101-97
La Unidad de Planificación de cada entidad será la responsable de efectuar la reprogramación de metas
correspondientes en los términos y condiciones establecidas en ley
Artículo 40, del Acuerdo 540-2013.

1. ¿Qué le corresponde hacer a las Entidades del Sector Público con los gastos devengados y no pagados al treinta y
uno de diciembre de cada año?

2. ¿Qué deben de hacer las Instituciones con el dinero no utilizado y que permanezca en sus cajas, al 31 de diciembre
de cada año?

3. ¿Cuáles son las razones o causas que enmarca la Ley Orgánica del Presupuesto, para que la Tesorería Nacional,
pueda otorgar anticipos a las Entidades Públicas que lo soliciten?

4. ¿En qué lugar físico, enmarca la Ley Orgánica del Presupuesto, que deben ser constituidos los depósitos de fondos
que en calidad de fideicomisos otorga el Estado a las entidades descentralizadas y autónomas u otras entidades
para que los inviertan en proyectos específicos de beneficio social?

5. ¿Qué entidad o entidades, rendirán informes diariamente ante el Ministerio de Finanzas Públicas sobre el
movimiento y disponibilidad de las cuentas a su cargo incluyendo los fondos de garantía?

También podría gustarte