Está en la página 1de 17

ANTECEDENTES HISPANOS A NUESTRAS NORMAS

https://www.lifeder.com/caracteristicas-sociedad-colonial/

Una vez desvanecido el intento primitivo de trasladar sin más la


legislación castellana a los nuevos territorios descubiertos, (hoy
América), la actividad legislativa de la Corona no tuvo descanso. La
movía a ello la preocupación por acomodar a la nueva realidad,
absolutamente inédita y a veces desconcertante, una legislación
elaborada a través de los siglos y destinada al pueblo castellano. rico
en tradiciones y con una elevada evolución cultural.

El Nuevo Mundo (America) hacía preciso no sólo esa adecuación, sino


también y en forma cada vez más acuciante, que se dictaran nuevas
disposiciones con que dar solución a problemas que no podían ser
atendidos de otra manera. Por lo demás, las normas generales exigían
su acomodamiento a las circunstancias particulares de cada comarca
y éstas, diferentes y contradictorias, iban aumentando día a día, al
ritmo de una colonización que se prolongaba sin pausa.

Si a tales exigencias agregamos la··circunstancia de que en estos


primeros años de dominación, España marchaba a tientas en América,
en actitud de ensayo y gestación, y en ocasiones indecisa frente a
pareceres no siempre uniformes o francamente adversos,
alcanzaremos a vislumbrar las características de aquella primera mitad
del siglo XVI.

Epoca cruzada por i.ntereses diversos, altruistas y espirituales uno,


aventureros y codiciosos otros. En este marco, “la ley navega por
aguas profundas, celosas, se precipita a la deriva, otras veces se
aferra a principios rígidos, otra retorna a volver sobre sus pasos
para ·ensayar un nuevo avance”.

Vocabulario: Ley, Principios


Surge asÍ un caudal de leyes dificil de conocer y dificil de
recordar. Pero más difícil saber cuáles leyes estaban vigentes y
cuáles habían sido modificadas o derogadas, todas ellas, las
leyes, como un derecho consuetudinario, a veces indígena
(denominación de aquella época, a lo que hoy conocemos como
pueblos originarios) otras, formado por las nuevas circunstancias
contribuia, a un confuso el panorama jurídico, que desvirtuaba la
Justicia que presidía, l a C o r o n a .

No tardará mucho l a C o r o n a en advertir tempranamente, el


problema y a través de su organización:

GOBIERNO CENTRAL: REINO DE ESPAÑA: l a C o r o n a

AÑO 1503 -Una administración regular se desarrolla muy rápido


luego de la conquista en la actual America, una en el Gobierno Central
(La Casa de Contratacion de Sevilla) –ejerce un verdadero monopolio
sobre los intercambios con América y tanto a la ida desde Europa
(armamento de los navios, tipo de carga, pasaportes de emigración )
como a la vuelta, deducción del quinto real, inspección de las
mercancías

-UN CONSEJO REAL DE GOBIERNO:


El Consejo De Indias

AÑO 1523 Centraliza todos negocios coloniales

Vocabulario: Leyes Vigentes, modificación de leyes, Derogacion de


Leyes. Derecho Consuetudinario. Justicia
GOBIERNO LOCAL EN AMERICA: Los Virreinatos ,

AÑO 1543 había solo dos Virreinatos:

Nueva España y Nueva Castilla o Alto Peru.

LAS AUDIENCIAS

Habia una unidad administrativa y judicial común de las colonias, era


la audiencia. A la cabeza de cada audiencia, un oidor dirige los
despachos, preside el tribunal y forma un equipo de inspectores
encargados de controlar el buen funcionamiento de la administración.

Los primeros pobladores traídos por los españoles, repartieron las


tierras de los pueblos originarios y Estos últimos excluidos de la misma
fueron obligados a trabajar (este trabajo ESCLAVO se denominó
ENCOMIENDA)

Tambien existía una organización municipal con cabildo y alcaldes y


Corregidores que vigilaban todo este sistema

AÑO 1533, Nueva España, le ordena a las Audiencias en cuanto al


dictado de ordenanzas provisiorias que recoja "todas las disposiciones
y envien copia de 'ellas al Consejo de Indias para evitar el
desbarajuste que el volumen siempre creciente que la legislación
nueva tendía inevitablemente a crear.

Múltiples eran los inconvenientes que producía el desconcierto legal,


cuando no causa de favoritismo y venalidad. Cómo no recordar aquí
las palabras de don Rodrigo de Aguiar y Acuña puestas en el prologo
de sus "Sumarios". Allí afirmaba que "los oficiales de papeles"
manejaban a su placer los ejemplares de· cédulas y ordenanzas para
"dar o quitar el derecho a las partes, resucitando la cédula que es en
favor del amigo y escondiendo o negando la que no lo es".

Vocabulario: Derecho Administrativo. Ordenanzas


Fue el Virrey de Nueva España Don Luis. de Velasco quien
emprendió, por primera vez la tarea de reunir en forma sistemática las
disposiciones

El Virrey de Nueva España autorizó la impresión de la obra en 1563 y


así ha llegado hasta nosotros. Se trata de la reunión de las
disposiciones por orden cronológico, insertas en forma total y sin
ninguna otra labor. Es una colección referida, como es lógico, tan solo
a Nueva España, resulta incompleta, pues muchas cédulas han sido
omitidas, y no se ha guardado un riguroso orden cronológico, también
se han registrado errores importantes en fechas y nombres. Sin
embargo su valor ha sido enorme, fue tenida en cuenta en todos los
tiempos por los juristas y gobernantes y para nosotros representa el
antecedente más remoto y mejor conservado de una obra recopiladora
del siglo XVI.

b) El nuevo código de leyes de Indias fue promovido por la Corona


cuando rechazó de plano la labor de glosa que le ofrecía Ayala y
ordenó la revisión de la legislación indiana. (AÑO 1776). El Rey
mandando se informase sobre de qué manera convendría realizar la
obra de adición (referida a nuevos eventos o circunstancias que
trasncurrian entre impresa la obra y su publicación). Con nuevo
dictamen Fiscal el Consejo opina que los agregados debían publicarse
en un tomo por separado y que se girase luego al Rey para que
aprobase toda la obra (consultas de 20 de marzo de 1771 y 10 de
mayo de 1773) . Tres años más tarde Carlos III aprueba lo que le
propone el Consejo "que se forme un nuevo Código de las leyes de
Indias y que nunca se permita la glosa o comentó de ella

Vocabulario: Sistematizacion. Disposiciones. Rigurosidad. Orden


Cronologico. Registro. Juristas. Recopilacion. Glosa. Codigo de Leyes
FIN DE LOS VIRREINATOS POR INDEPENDENCIA:

El Virreinato del Rio de la Plata (hoy Argentina) declara la


independencia del Reino el 25 de Mayo de 1810

El Virreinato del Rio de la Plata (hoy Argentina) se independiza del


Reino el 9 de Julio de 1816, luego de 6 años de una cruenta guerra

La independencia, marca el fin de la época indiana, pero no del


derecho indiano. Como no podía menos que suceder, en todos los
Estados sucesores de la monarquía este derecho mantuvo su plena
vigencia por un tiempo más o menos prolongado, salvo en los puntos
en que por excepción fue reformado o reemplazado. Esto sucedió
primero en el terreno político e institucional, pues la más urgente
necesidad de los estados sucesores era consolidarse bajo un gobierno
propio. Sólo posteriormente se modificó o substituyó al derecho
indiano en otros terrenos.

Lo ocurrido con el derecho indiano en América española después de la


independencia no tiene nada de extraordinario o singular. Algo similar
sucedió, por ejemplo, un siglo más tarde en Europa central, a raiz de
la desintegración de la monarquía danubiana del Imperio
Austrohúngaro en 1918.

También allí en sus estados sucesores persistió el antiguo derecho,


dentro del cual se incluía nada menos que el código civil general
(ABGB o Codigo Civil Austriaco).

Vocabulario: Virreinato. Independencia. Derecho Indiano. Monarquia.


Politica. Instituciones. Codigo Civil
Y también allí las primeras innovaciones se produjeron en el campo
político institucional, porque, al igual que en América, la más
apremiante necesidad de esos estados sucesores era consolidarse
bajo un gobierno propio.

Ultima fase del Derecho Indiano


Sólo en forma más tardía y más limitada se modificó el antiguo
derecho en otros terrenos. En términos generales, ella principia con la
independencia o muchas veces con el comienzo del movimiento que
condujo a la independencia.

A partir de entonces, el derecho indiano sufre una serie de trans-


formaciones, pero sigue vigente. La nueva legislación se limita a
superponerse al derecho indiano, que en lo demás se mantiene
inalterado. Esta situación se prolonga hasta la codificación. Sólo con
ella puede decirse que se pone fin a la vigencia del derecho indiano,
porque entonces se lo reemplazó por el derecho codificado. De esta
forma el derecho indiano desaparece como derecho vigente y pasa a
convertirse en mero antecedente histórico del derecho codificado.

Por eso es lícito afirmar, que con la entrada en vigor de los nuevos
códigos termina la historia del derecho indiano.

No obstante ello, los libros jurídicos como testimonio de la pervivencia


del derecho indiano Ciertamente, el camino más directo para
comprobar esta vigencia del derecho indiano en los estados sucesores
de la monarquía española, es el examen de los expedientes judiciales
y de la vida jurídica práctica tal como la reflejan los libros de
escribanos.

Como es sabido, esta literatura está formada conjuntamente por dos


tipos de obras que, en cierto modo, corresponden a dos de los
elementos fundamentales del derecho indiano: el derecho específico
de Indias y el derecho castellano.

Vocabulario: Vigencia. Antecedente Historico. Estados. Expedientes


Judiciales. Testimonios. Escribanos
Pertenecen al primer grupo los libros que tratan temas espe-
cíficamente indianos, como son la gobernación de las Indias, el Real
Patronato indiano, la condición jurídica de los indígenas y demás.

En cambio, pertenecen al segundo grupo las obras que tratan del


derecho castellano vigente en América, como comentarios a la Nueva
Recopilación, a las Leyes de Toro, a las Partidas y a otros textos
legales, o como libros sobre derecho de familia, sucesorio, de
contratos, comercial. procesal, penal y demás. No debe extrañarnos el
predominio de la literatura jurídica castellana en América española,
porque el derecho castellano es el principal elemento formativo del
derecho indiano.

Es posible afirmar que el derecho indiano, en último término, es sino


una variante del derecho castellano adaptado a las condiciones y
circunstancias de América española. La supervivencia del derecho
indiano después de la independencia abarca en general toda la vida
jurídica. Por eso se manifiesta de múltiples formas a través de la
literatura jurídica. En términos generales cabe distinguir en ella, aparte
de los libros juridicos más usuales, tres grandes directrices, ya
perfecta· mente definidas en la segunda mitad del siglo XVIII y que se
prolongan durante el siglo XIX, después de la independencia, hasta
desembocar en la codificación.

Vocabulario: derecho de familia, sucesorio, de contratos, comercial.


Procesal. Literatura juridica
La primera de ellas está constituida por la afirmación del derecho
patrio o nacional

La segunda es la de los prácticos del derecho.

Por último, la tercera, tenemos la labor recopiladora o codificadora de


la legislación. Legislación y libros juridicos más usuales.

La desmembración política de América española, a raíz de su


independencia, no alteró su unidad jurídica fundamental, dentro del
ancho marco que el derecho indiano dejaba a la diversidad regional y
local. El derecho vigente en los distintos estados sucesores de la
monarqufa hispanoindiana siguió siendo básicamente el mismo.

También fueron similares las modificaciones que experimentó. En


general, ellas se inspiran en los ideales de la Ilustración y se
abren paso a través del constitucionalismo y la codificación.

En algunos estados sucesores de la monarquía se declaró, incluso


expresamente, la subsistencia del derecho indiano. -1817- por
ejemplo, en Argentina, dispuso ese Reglamemo de que mientras la
constitución determine lo conveniente, subslstlrán todos los códigos
legislativos, cédulas, reglamentos y demás disposiciones generales y
particulares del antiguo gobierno español que no estén en oposición
directa o indirecta con la libertad e independencia de estas provincias
ni con este reglamento y demás disposiciones.Así, pues, la regla
general en América española es la subsistencia del derecho indiano
con la limitación de aquello que se oponga al nuevo sistema político y
a la legislación de los nuevos gobiernos.

1822. Así. pues, nos encontramos ante una etapa en la que


simultáneamente se realizan, por una parte, las últimas recopilaciones,
y por otra, las primeras codificaciones. En diversos estados sucesores
de la monarquía española se elaboraron recopilaciones, unas veces
por iniciativa privada otras en forma oficial.

Vocabulario: Derecho Patrio. Labor recopiladora o codificadora de la


legislación. Legislación y libros juridicos
Estas recopilaciones reunieron en su totalidad la legislación vigente,
tanto anterior como posterior a la independencia, o se limitaron a esta
última.

En Argentina se publicó un primer Registro Nacional, en tres


volúmenes, que recoge la legislación de 1825 a 1827 , Luego se editó
en Buenos Aires, en 1836, como obra privada, la Recopilación de las
leyes y decretos publicados en Buenos Aires desde el 25 de mayo de
1810 hasta el fin de diciembre de 1835, en tres tomos.

A ella siguieron otros dos tomos que tuvieron valor oficial en 1841 y
1858, Esta recopilación se refiere a la provincia de Buenos Aires.
Posterionnente, Ramón Ferreyra publicó en Buenos Aires años 1863-
64, un segundo Registro Nacional de la República Argentina, que
abarca el periodo 1851-61.

Pero, sin duda, la recopilación oficial más importante en Argentina es


el Nuevo Registro Oficial de la Nación, que comprende todas las leyes
y decretos de caracter nacional desde 1810 hasta 1873, Realizado por
Aurelio Prado y Rojas, fue publicado en seis volúmenes entre 1879 y
1884.

DERECHO CONSTITUCIONAL

ESTADO DE DERECHO

DERECHO COMERCIAL y DERECHO CIVIL

Vocabulario: Legislación vigente. Leyes y Decretos. Registro Nacional


El Derecho Constitucional o Derecho Político es una rama
del Derecho Público dedicada al estudio de los preceptos
fundamentales (principios, conceptos y leyes) que determinan la
existencia y funcionamiento de un Estado nacional, normalmente
establecido en el contenido de una Constitución Nacional o Carta
Magna.

El Derecho Constitucional se interesa, igualmente, en lo que refiere a


las formas posibles de Estado y también de Gobierno, y sobre todo
en la regulación de los poderes públicos, los vínculos que éstos
establecen con la ciudadanía y los derechos fundamentales que a los
individuos otorga el marco jurídico de un Estado.

En conclusión, tiene como objetivo primordial el mantenimiento


del Estado de Derecho y de las leyes fundamentales del ser humano.
Para ello, propone generalmente la división y autonomía de los
Poderes Públicos, que cumplen funciones de limitación y vigilancia
recíproca, tanto como la soberanía nacional de los Estados
nacionales, que dan a sus respectivos textos constitucionales la última
palabra en materia jurídica, y no a los intereses de otras naciones más
poderosas.Puesto que en la Constitución Nacional de un país se
hallan las normas jurídicas que regulan la vida pública, el Derecho
constitucional aspira normalmente al cumplimiento de lo establecido
en este documento. Para ello dispone de distintos organismos
judiciales, encargados de la interpretación y aplicación de las leyes
constitucionales, como pueden ser ciertas salas de los Tribunales
Supremos de Justicia (llamadas Salas Constitucionales).

2. Origen e historia del derecho constitucional

La existencia del Derecho Constitucional como una disciplina jurídica


autónoma no pudo existir, como es evidente, antes de que aparecieran
las constituciones modernas, en tanto acuerdos jurídicos comunes
para gobernar la vida de un Estado nación.

Vocabulario: Derecho Constitucional. Derecho Público. existencia y


funcionamiento de un Estado. Constitución Nacional. Gobierno. Ciudadanía.
Estado de Derecho. División y Autonomía de los Poderes Públicos
Por lo tanto, su nacimiento coincide por lo general con el de la
Constitución británica del siglo XVIII, ampliamente estudiada por el
Barón de Montesquieu, uno de los más importantes escritores y
juristas de la Ilustración Francesa.

Eso no quiere decir que no existieran antecedentes históricos. En la


antigüedad clásica hubo las leyes fundamentales de la Grecia Antigua,
estudiadas por filósofos de la talla de Aristóteles y de Platón, quienes
las distinguían de las demás leyes en sus tratados. Igualmente, en
tiempos del Imperio Romano, se firmó la Constitutio Romana en el año
824 entre el rey Lothair I de Italia, coemperador junto con su padre
Luis el Piadoso desde 817, y el Papa Eugenio II, estabilizando la
pugna de poder entre el Imperio y el Papado.

ESTADO DE DERECHO

Un Estado de Derecho es regido por determinadas leyes


y organizaciones, basado en una Constitución, siendo la guía de las
autoridades en el ámbito jurídico. Todos los ciudadanos bajo
este Estado cumplen las normas que exige la Constitución, estando
éstas presentadas de forma escrita.

En contraposición a lo que sucede en la mayoría de las dictaduras en


las cuales la persona a cargo hace lo que le parece sin reglas ni
normas que rijan sus acciones, en un Estado de derecho se fijan
límites y reglas que organizan a los ciudadanos otorgando igualdad
de derechos. Estas normas jurídicas se establecen de forma escrita en
la Constitución, son dadas a conocer públicamente y fueron
previamente votadas y aprobadas por representantes de la sociedad.

Un Estado de derecho surge cuando las acciones de los ciudadanos y


del Estado se basan en las reglas y las leyes preestablecidas. Es
entonces cuando el poder que posee el Estado queda bajo las normas
jurídicas establecidas que debe cumplir para tener organización de la
sociedad.
Vocabulario: Juristas. Ilustracion. Antigüedad Clasica. Montesquieu. Dictadura
Utilizando el poder de la Constitución y mediante los distintos órganos
de gobierno, se lograr establecer entre los ciudadanos un orden
absoluto, además del respeto entre ellos.

DERECHO MERCANTIL DERECHO COMERCIAL

Es una rama particular del derecho privado, que tiene


como objetivo normar y acompañar las dinámicas de
intercambio de bienes y servicios, es decir, los actos
comerciales contemplados en la ley, así como las implicaciones
jurídicas que se desprendan de ellos.

En otras palabras, el derecho mercantil vela por el correcto


desenvolvimiento de la actividad económica y establece el
marco de intervención de los poderes públicos en caso de que
fuera necesario, como en el caso de la protección a
los consumidores. El sistema financiero, en particular, se encuentra
fuertemente vigilado, dadas las enormes sumas de dinero que
moviliza.

Así, esta rama del derecho tiene que ver con las relaciones entre
distintas empresas, entre ellas y su clientela, entre vendedores y
compradores, e incluso con los mecanismos para fundar una
empresa o abrir un comercio.

En variantes del derecho como el anglosajón, sin embargo, este


derecho no tiene un enfoque unido, sino que consiste en distintas
parcelas legales que no tienen una relación estrecha entre sí, como
sí ocurre con el derecho mercantil.

Vocabulario: Organos de Gobierno. Actos comerciales. Implicancias Juridicas.


Actividad Economica. Consumidores. Sistema Financiero. Derecho Anglosajon
Características del derecho mercantil

El derecho mercantil se considera del siguiente modo:

 Es un derecho profesional, es decir, atañe al oficio específico


de un sector profesional (el comercial y empresarial).

 Es individualista, pues no suele considerar las transacciones


en que intervienen los poderes públicos, sino que se centra en el
derecho privado.

 Es consuetudinario, ya que se basa en la tradición comercial


de los países.

 Es progresivo, pues se actualiza conforme cambian las


condiciones del ejercicio comercial.

 Es global o internacionalizado, dado que supera las fronteras


nacionales y regula también las transacciones comerciales
internacionales entre particulares o empresas trasnacionales

Derecho Civil

 El derecho civil es la rama del derecho que comprende normas


de tipo jurídicas que se encargan de regular las relaciones
entre las personas o de tipo patrimonial , las cuales pueden
ser voluntarias o forzosas, tanto físicas o jurídicas, privadas o
públicas.
 Cada persona es considerada un individuo de derechos, por lo
que los derechos civiles se encargan de vincular los derechos
civiles con los individuos, es decir, un sistema de tipo subjetivo
que considera a un individuo como un particular y no como
una generalidad.
 El derecho civil es el principal encargado de regular las
relaciones de los individuos con sus semejantes y con el
Estado. Las normas de este sistema, generalmente, se ven
incluidas en un Código civil.

 El derecho de las personas. se encarga de regular desde el


inicio al fin a las personas naturales, su capacidad jurídica, la
nacionalidad de los individuos, la administración de bienes de
seres incapacitados, los elementos que determinan que un
individuo sea así y no de otra manera, las relaciones
jurídicas con los demás (estado civil, domicilio, etc.). es decir,
vela por los intereses y derechos de cada ser humano.
 El derecho de las obligaciones y contratos. estos sirven para
controlar los actos y negocios jurídicos y las consecuencias que
vienen vinculadas a los mismos.
 El derecho de cosas. hace referencia a los bienes de la
persona o patrimonio de la misma, es decir, controla los
derechos reales y las relaciones jurídicas del individuo con los
objetos que posee, las propiedades, las posesiones, etc.
 El derecho de responsabilidad civil.
 El derecho de familia. el cual se encarga de regular las
consecuencias jurídicas vinculadas en las relaciones familiares,
puede provenir del matrimonio o el parentesco de un individuo
con otro.
 El derecho de sucesiones. también llamado sucesorio, se
encarga de controlar las consecuencias jurídicas que pueden
encontrarse en las transmisiones de bienes y derechos, esto
puede darse al morir una persona física. Si éste había realizado
un testamento en vida, donde nombra a alguna persona que
heredaría sus bienes y patrimonio.
 Normas genéricas. las cuales incluyen todas las ramas de
derecho, es por eso que es posible encontrar al derecho civil
bajo el nombre de derecho común.
El derecho civil puede ser comprendido bajo diferentes
miradas:
 Derecho privado. que es considerado como el conjunto de
normas que controlan las relaciones que tienen las personas
entre sí. Se diferencia de derecho público ya que este regula las
relaciones de las personas con el poder del Estado y los poderes
públicos. Es posible encontrar el término que define al derecho
civil como un llamado para poder juzgar los actos de la vida
privada social y privadamente privada;
 Derecho común. este surge de la evolución del derecho civil
como derecho privado, de esta manera se ramificaron áreas
como derecho mercantil o derecho laboral, es por su gran
amplitud que se consideró derecho común el cual mantiene una
denominación de tipo general, esto se debe a que los derechos
civiles son aplicados a todos los que se encuentren en la misma
situación o área jurídica, con normas que regulan las relaciones
jurídicas privadas que pueden ser aplicadas a todos los
individuos.

Proceso de Codificación en el Derecho mercantil:


Es preciso abordar por una parte, los orígenes del Derecho mercantil,
a fin de verificar las razones que motivaron la elaboración de la
primera codificación, en tanto, en la época medieval la regulación
estaba contenida en los llamados estatutos.

De ahí la expresión aplicado a las normas de las corporaciones. Y por


otra parte, el origen de la dicotomía civil-mercantil, a fin de comprender
como fue que en el proceso primogénito de codificación, el Derecho
privado aparece regulado por dos textos legales, el Código civil y el
Código de comercio, como sistemas contrapuestos de normas.

Con respecto al origen del Derecho mercantil, éste se ubica a partir del
siglo XIII, dentro de los gremios o corporaciones de los comerciantes,
momento histórico en el cual el Derecho romano, el Derecho canónico
y el Derecho feudal, no cumplían con las necesidades que tenían unos
sujetos que se autodenominaban “comerciantes” de establecer para
sus actividades una regulación acorde con el comercio que estaban
desarrollando.

Los comerciantes prefirieron apartarse de la legislación común


romanista pensada para regular la propiedad inmobiliaria y empiezan a
conformar un sistema de normas especiales y jueces propios para
regular su actividad profesional.

En consecuencia, la dicotomía Derecho civil-mercantil, nace con el


surgir del Derecho mercantil, en esas mismas corporaciones de los
mercaderes, radicado en los usos y prácticas que esos comerciantes
observaban en el ejercicio de su profesión, en sus negociaciones y en
la justicia que esas mismas corporaciones administraban, a través de
los cónsules, aplicándola de forma exclusiva al grupo de personas que
se sujetaba a cada gremio, destacando el carácter subjetivo inicial del
Derecho mercantil.

De aquí que resulte acertada la calificación dada por Ascarelli, el


Derecho mercantil es una categoría histórica, y como tal creado para
la regulación de la conducta y de los negocios de ciertos sujetos en
función de su actividad económica.

Como corolario, su separación del Derecho civil, es una cuestión


histórica. La creación de normas especiales y distintas para la
actividad comercial, determinó que paulatinamente, en el proceso
histórico, se regulase separadamente la actividad comercial,
culminando ese proceso con el dictado de Ordenanzas comerciales y,
luego, con las sanciones de Códigos de comercio distintos de los
Códigos civiles.

Vocabulario: Vigencia. Antecedente Historico. Estados. Expedientes


Judiciales. Testimonios. Escribanos. Derecho Constitucional. Derecho
Público. existencia y funcionamiento de un Estado. Constitución Nacional.
Gobierno. Ciudadanía. Estado de Derecho. División y Autonomía de los Poderes
Públicos. Juristas. Ilustracion. Antigüedad Clasica. Montesquieu. Dictadura. Organos de
Gobierno. Actos comerciales. Implicancias Juridicas. Actividad Economica.
Consumidores. Sistema Financiero. Derecho Anglosajon

También podría gustarte