Está en la página 1de 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS
1. DOCENTE : María Elena Carrera Cervantes
2. GRADO / SECCIÓN : 5° “A”

II. TITULO

CONOCEMOS LOS ÓRGANOS Y


ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

AREA COMPETENCIA DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE INSTRUMENTOS


CAPACIDAD APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
Explica el mundo físico  Explica, en base a Identifica los
CIENCIA Y basándose en fuentes con respaldo órganos, Lista de
TECNOLOGÍA conocimiento en los seres científico, las diferencias funciones y
vivos, materia y energía, cotejos
entre la función de los enfermedades
biodiversidad, Tierra y
universo
alimentos y el sistema del sistema
 Comprende y usa digestivo y que cumplen circulatorio
conocimiento sobre los funciones básicas y
seres vivos, materia y aplica estos
energía, biodiversidad, conocimientos a
tierra y universo. situaciones cotidianas.
ENFOQUE ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de Docentes y estudiantes reconocen que la alimentación es un derecho, por lo cual
derecho debemos de tener una alimentación saludable para mantener una buena salud

IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
en esta sesión?
Revisar la información sobre el tema Fichas impresas Plumones.
Seleccionar el material usar durante la sesión de Papel bond Papelote
aprendizaje Cinta adhesiva

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
MOMENTOS PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICO
 Presentamos una imagen y se les indica que observen detenidamente

 Entablamos un dialogo a través de preguntas: ¿Qué observan? ¿Qué la ha pasado a la


niña? ¿Por qué le saldrá sangre del dedo? ¿Les ha sucedido alguna vez algo similar? ¿En
qué situación? ¿Saben qué es el sistema circulatorio? ¿Cuáles son los órganos del
sistema circulatorio? etc.
INICIO  Escuchamos sus respuestas.
 Comunicamos el propósito de la sesión: “Hoy aprenderemos a identificar los órganos,
funciones y enfermedades del sistema circulatorio”.
 Establecemos junto con los estudiantes las normas de convivencia para trabajar durante el
día:
 Escuchar con atención y en silencio.
 Levantar la mano para opinar y participar.
 Mantener el orden y la limpieza.
Planteamiento del problema
 Presentamos la siguiente situación:
En la circulación sanguínea, la sangre recorre todo el cuerpo llevando oxígeno
y recogiendo sustancias de desecho.
 Planteamos preguntas: ¿Sabes cómo funciona tu sistema circulatorio? ¿Qué órganos
pertenecen al aparato circulatorio? ¿Cómo circula la sangre en nuestro cuerpo? ¿Por qué
es importante el corazón?
 Escuchamos las respuestas
 Indicamos la importancia de indagar para responder la pregunta de Investigación:
¿Qué es el sistema circulatorio? ¿Cómo circula la sangre en nuestro
cuerpo? ¿Qué órganos pertenecen al aparato circulatorio? ¿Por qué es
importante el corazón?
DESARROLLO
Planteamiento de la hipótesis
 Escuchamos y escribimos las respuestas.
 Se plantea preguntas: ¿Todas las respuestas fueron iguales?, ¿En qué se diferencian?
 Escribimos las explicaciones iniciales a la pregunta de indagación

Yo pienso
que………………………
……

 Se escucha atentamente sus comentarios.


 Indicamos que es momento de buscar información sobre el sistema circulatorio, sus
órganos y enfermedades

Elaboración de un plan de indagación/ Acción


 A partir de lo comentado por los estudiantes, presentamos un cuadro con el plan de
acción:
Plan de acción Respuestas
¿Qué es lo que quieres lograr
con tu investigación?
¿Cuáles son las acciones o
pasos ordenados que vas a
realizar para demostrar si tu
explicación inicial es válida?
¿Qué información buscaré?
¿Dónde la buscaré?
¿Qué materiales o recursos
necesitaré?

 Escuchamos y escribimos las respuestas en el cuadro.


 Entregamos información fotocopiada a los estudiantes relacionado al tema
 Invitamos a realizar la lectura silenciosa, luego en cadena
Análisis de resultados y comparación de la hipótesis
 Luego de haber leído la información planteamos preguntas: ¿Cuáles son los elementos del
aparato respiratorio?, ¿Cuál es la función del corazón?; ¿Cuáles son los tipos de los vasos
sanguíneos? ¿Qué es la sangre? ¿Cuál es el proceso de la circulación? ¿Cuáles son las
enfermedades del aparato circulatorio? ¿Qué sucede si el corazón no bombeara la
sangre? ¿Si una persona tuviera pocos glóbulos blancos y una cantidad inadecuada de
plaquetas en la sangre? ¿Qué le podría pasar si se hiciera una herida profunda? ¿Cómo
se puede prevenir la hipertensión arterial?, etc.

Estructuración del saber construido como respuesta al problema


 Leemos las preguntas y las respuestas iniciales y comparamos con la información leída.
¿Qué es el sistema circulatorio? ¿Cómo circula la sangre en nuestro cuerpo? ¿Qué
órganos pertenecen al aparato circulatorio? ¿Por qué es importante el corazón?

 Se sistematiza el tema con la participación de los estudiantes

Evaluación y Comunicación
 Pedimos que escriban la conclusión en su cuaderno, se elabora un mapa conceptual del
tema
 Resuelven fichas prácticas del tema.
 Planteamos preguntas para reflexionar lo aprendido: ¿Qué hemos aprendido hoy?;¿Qué
hicimos para lograr nuestro propósito? ¿Cómo se han sentido durante el desarrollo de la
CIERRE
sesión? ¿Para qué nos servirá lo que hemos aprendido? ¿Les fue fácil identificar los
órganos del sistema circulatorio y sus enfermedades? ¿Por qué?
 Se aplica la lista de cotejos para evaluar los aprendizajes
VI. BIBLIOGRAFÍA
 Curriculo Nacional de primaria
 Páginas web
VII. ANEXOS
LISTA DE COTEJO
N Criterios de evaluación
entusiasm

aportando
sus ideas.
circulatorio
enfermeda

Participa
Identifica

órganos,

sistema
des del

O
con

R
los

D Alumnos
¿Lo Lo está ¿Lo Lo está
E logró? intentando logró? intentando
N
1 BALLENA SANCHEZ, FLOR YAKORI
2 BARRETO CESPEDES, CARLOS EMMANUEL
3 BUSTAMANTE AYALA NAHOMI NASSIEL
4 CHAPOÑAN BECERRA, BRANDO DAYIRO
5 CORREA JULCA LUCIA ANAHI
6 DAMIAN CANESSA, ANGEL GABRIEL
7 FLORES CAICEDO, VICTOR MANUEL
8 FLORES CHAVESTA, JOSE LUIS SMITH
9 GARCIA OLIVERA, JEAN PIERO
10 GUZMAN MEOÑO MIA ARIANA
11 HUAMAN ALARCON, ANDY RODRIGO
12 LIMA ENEQUE, EDWIN JOSUE
13 LLAXA BAQUEDANO, GIANFRANCO ALEXANDER
14 LOJA MALCA, MATHIAS
15 LOPEZ SERRANO, ALLANN PATRICK
16 MARTINEZ GUILARTE ANDREA VALENTINA
17 PARDO CASTRO, DAVID SANTIAGO
18 PAREDES OLIVERA, KEYSSY MARYCIELO
19 PEREZ AGUILAR, VANIA YACORI
20 PEREZ HUATANGARI, YURITD LUCIA
21 RAMIREZ CHINCHAY, KAREN LIZBETH
22 RAVELO MAYORGA, IXCHEL DAYANA
23 REQUEJO FERNANDEZ, KYARA MELISA
24 ROJAS RIOS, CRISTOPHER MIJAIL
25 SEGOVIA SOLANO CRISTHIAN ALFREDO
26 SOLANO TINEO, APRIL JUDITH
27 TEJADA CABREJOS, RODRIGO GEANFRANCO
28 VARGAS BRAVO, FABRICIO JOHNELL

El sistema circulatorio
El Sistema Circulatorio está formado por un motor central que es el corazón. Este actúa como
bomba impulsora que lleva la sangre a
todo el cuerpo por una red de tubos
llamados vasos sanguíneos.

Los vasos sanguíneos


Son conductos que se encargan de
transportar la sangre por el cuerpo.
Con una línea, une las descripciones a la parte del sistema circulatorio Encuentra las palabras en la sopa de letras.
que le corresponde.

Ubica en el pupiletras siete palabras relacionadas con el sistema Circulatorio

 Transporta q c w n e r e t o
a i y u i s l o x
 Circulación t r p t s a i d i
 Oxígeno r c f r h l m k g
o u g i x u i z e
 Células p l j e h l n m n
Escribe los nombres de las partes del corazón en el lugar que les p l j e h l n m n
 Corazón
corresponde. s a v n c e a q o
 Nutrientes n c ñ t f c d s a
a i p e k c y o w
 Elimina r o t s z i b z r
t n c o r a z o n
Completa con las palabras del recuadro:

__________________, es el que impulsa la sangre a todo el cuerpo.


Se encuentra situado cerca del pulmón izquierdo, es del tamaño de un puño y
se encuentra en movimiento constante.
__________________, son tubos que conducen la sangre desde el corazón a
todos los órganos del cuerpo.
__________________, son los tubos por donde regresa la sangre del cuerpo
al corazón.
__________________, los vasos capilares, son conductos finos y cortos que
riegan directamente todos los órganos y unen las arterias con las venas

También podría gustarte