Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS


Encarnación - Paraguay

Plan de Negocios – Cafetería

Quinto Semestre – Turno Noche

Lic. En Contaduría Pública

Integrantes:
 Fabio Oviedo
 Eliane Valenzuela
 Arnaldo González
 Néstor Garayo

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Encarnación - Paraguay

Índice
Marco Teórico............................................................................................................................................
I - INFORMACIÓN GENERAL..............................................................................................................
1.1 Idea de negocio..................................................................................................................................
II - RESUMEN EJECUTIVO...................................................................................................................
2.1 Misión, Visión, Valores, Objetivos....................................................................................................
2.2 Análisis FODA..................................................................................................................................
III - ANÁLISIS DE MERCADO Y LA COMPETENCIA.....................................................................
3.1 Necesidades de los clientes................................................................................................................
3.2 Consumidores potenciales.................................................................................................................
3.3 Competidores.....................................................................................................................................
3.4 Ventajas competitivas........................................................................................................................
IV - ESTRATEGIA DE MARKETING...................................................................................................
4.1 Estrategia de Producto.......................................................................................................................
4.2 Estrategia de precios........................................................................................................................
V - ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN...........................................................................................
VI - GESTIÓN LEGAL..........................................................................................................................
6.1 Aspectos Jurídicos...........................................................................................................................
6.1.1 Escritura de constitución de The Coffee Club Sociedad de Responsabilidad Limitada.............
6.1.2 Asiento contable de Suscripción e Integración..........................................................................
6.1.3 Inscripción en el Registro Público de Comercio.......................................................................
6.1.4 Registro de Personas Jurídicas, Estructuras Jurídicas y Beneficiarios Finales..........................
6.2 Aspectos tributarios.........................................................................................................................
6.2.1 Obligaciones Tributarias...........................................................................................................
6.2.2 Plan de Cuentas.........................................................................................................................
6.2.3 Patente Comercial.....................................................................................................................
6.3 Aspectos Laborales..........................................................................................................................
6.3.1 Inscripción de Patronal en el Instituto de Previsión Social.......................................................
6.3.2 Inscripción de Patronal en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.....................
VII - GESTIÓN DE PERSONAS...........................................................................................................
7.1 Organigrama....................................................................................................................................
7.2 Puestos y Funciones.........................................................................................................................
VIII - GESTIÓN FINANCIERA............................................................................................................
8.1 Inversión Total.................................................................................................................................
8.2 Estimación de Ingresos....................................................................................................................
8.3 Estimación de Gastos.......................................................................................................................
8.4 Estado de Resultado.........................................................................................................................

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Encarnación - Paraguay

8.5 Ratios Financieros...........................................................................................................................


8.5.1 Rentabilidad porcentual............................................................................................................
8.5.2 Punto de Equilibrio...................................................................................................................
8.5.3 Tiempo de Retorno de la Inversión...........................................................................................
IX- CONCLUSIÓN.................................................................................................................................
Bibliografía..............................................................................................................................................

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Encarnación - Paraguay

Introducción
Un plan de negocio permite plasmar una idea de negocio, con los
detalles necesarios para evaluar y tomar la decisión de emprender.
Se describe la oportunidad, el producto, el contexto, la estrategia, el
equipo, los recursos requeridos, el retorno financiero y el resultado
de un emprendimiento de una manera sencilla y clara, demuestra la
viabilidad técnica y económica del negocio
Una cafetería es un tipo de restaurante que sirve principalmente café
y bocadillos. Por lo tanto, es un lugar donde relajarte y tomar un
café mientras lees una revista, charlas con tus clientes o tienes una
charla con amigos. Es un lugar de interacción social y en su mayoría
comparten algunas características con bares y restaurantes.
El rubro del café está en auge actualmente en nuestro país, es por
ello que se realiza el presente plan de negocios, de nuestra idea
denominada: “The Coffe Club” – El Club del Café, el cual busca
cumplir con las necesidades de los clientes, ofreciendo un servicio
de primer nivel, alimentos de calidad, y dando un enfoque distinto
que es el estilo internacional, buscando así emular las distintas
cafeterías alrededor del mundo.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Encarnación - Paraguay

Marco Teórico

El plan de negocio es un documento en el que se plantea un nuevo proyecto comercial

centrado en un bien, en un servicio, o en el conjunto de una empresa. (Galán, 2015).

En el plan de negocio se estudia el entorno de la empresa, analizando y evaluando los

posibles resultados si se lograran los objetivos marcados en el proyecto. Para ello, es

importante que el plan de negocio contenga en sus páginas las diversas variables que

conforman sus objetivos y los recursos que serán necesarios dedicar a los mismos para

iniciar su funcionamiento y para conseguir alcanzar esos objetivos.

Por lo tanto, este documento se redacta antes de la realización de una inversión o al

comienzo de un negocio. Recoge los sucesivos pasos o etapas necesarios para su desarrollo

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Encarnación - Paraguay

y consecución de las metas definidas. En ese sentido, es habitual que los emprendedores

elaboren uno de cara a plantear su línea a seguir en el futuro.

En cuanto a la estructura legal de la empresa, que en este caso se utiliza como base una

empresa de Sociedad de Responsabilidad Limitada, que es aquella en la cual el capital se

divide en cuotas iguales por valor de mil guaraníes o su múltiplo, no pudiendo los socios

ser más de 25, y siendo responsables solo por el valor de sus aportes. (Código Civil

Paraguayo)

Nuestro régimen tributario no sufría cambios considerables desde el año 1991 con la ley

125/91, hasta que casi veinte años después fue actualizada gracias a la Ley 6380/19, la cual

tuvo por objeto la modernización y simplificación tributaria nacional (Ley 6380/19), en

donde se hacen referencia las distintas obligaciones tributarias con las que debe cumplir

una empresa legalmente constituida en nuestro país. También en cuanto al Impuesto a la

Patente Comercial, la Ley 135/91 establece el régimen tributario para las municipalidades,

del cual nos basamos a la hora de realizar el cálculo del impuesto.

En el ámbito de las obligaciones laborales, es obligatoria la indispensable la inscripción de

la patronal en el Instituto de Previsión Social y así también ante el Ministerio de Trabajo,

Empleo y Seguridad Social, cuyos requisitos se mencionan en su sección correspondiente.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Encarnación - Paraguay

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Encarnación - Paraguay

I - INFORMACIÓN GENERAL
Nombre del negocio: “The Coffee Club” Sociedad de Responsabilidad Limitada

Localización: ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa, Paraguay.

Dirección: Calle Juan León Mallorquín casi Cerro Corá.

Sector de actividad: Servicios de café y alimentos

1.1 Idea de negocio

La idea nace con el propósito de crear un espacio en donde la principal finalidad sea la

satisfacción del cliente, brindando la mejor atención y cordialidad, ofreciendo la mejor

calidad en los productos y un ambiente ameno en donde de verdad la clientela pueda

distenderse.

La cafetería será de un estilo internacional, emulando así las distintas cafeterías de las

principales ciudades de alrededor del mundo.

Los clientes necesitan ambientes cómodos, en donde tengan tranquilidad y seguridad,

además de una variedad de cafés, de postres, y delicias de la repostería nacional, e

internacional.

“The Coffee Club”, ofrece un concepto distinto a las actuales cafeterías, que existen, hoy

en día, un acogedor espacio de reunión para los amantes al café, té y repostería: un lugar de

encuentro, contará con un agradable ambiente con una excelente atención. Contará con una

cálida atmósfera, con música ambiental, que propicie la charla la conversación, el momento

amigable, y fundamentalmente, se busca crear relaciones cercanas y duraderas con nuestros

clientes, basadas en la satisfacción de estos mismos, por ello, nuestra empresa, debe estar

constantemente buscando innovaciones y nuevos productos, que beneficien a nuestros

clientes.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Encarnación - Paraguay

II - RESUMEN EJECUTIVO
2.1 Misión, Visión, Valores, Objetivos.

Misión: Satisfacer las necesidades de nuestros clientes, brindándoles un excelente

servicio, productos de la mejor calidad con un toque internacional, en un ambiente ameno.

Visión: Ser reconocida como una empresa de excelencia en el mercado de la región, como

referencia en calidad de productos y servicios, con una identidad reconocible.

Valores:

- Liderazgo.

- Honestidad.

- Responsabilidad.

- Cordialidad

Objetivos:

A corto plazo: Consolidar la marca de nuestra empresa en el mercado tan competitivo

como el encarnaceno.

A largo plazo: Habilitación de nuevas sucursales.

2.2 Análisis FODA


FORTALEZAS DEBILIDADES

* Precios competitivos. * Falta de experiencia en el mercado.


* Equipo y tecnología de primera * Marca no consolidada en el mercado
encarnaceno.
*Local comercial ameno.
*Diversidad de productos.
* Enfoque distinto al tradicional.
* Alta calidad en servicios y productos.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Encarnación - Paraguay

OPORTUNIDADES AMENAZAS

* Incremento en la visita de turistas * Crisis económica e inflación actual.


extranjeros
* Al ser Encarnación una ciudad limítrofe, * Competencia directa de locales con
se esperan grandes afluencias de más experiencia y consolidadas en la
compradores del vecino país. ciudad. (cafeterías y confiterías)

* Incremento en la visita de turistas internos * Competencia indirecta de locales con más


provenientes de otros puntos del país. experiencia y consolidadas en la ciudad.
(bares, restaurantes, locales de comida
rápida)

III - ANÁLISIS DE MERCADO Y LA COMPETENCIA


3.1 Necesidades de los clientes

Las cafeterías hoy en día se constituyen en el lugar ideal para encuentros, y más aún con la

posibilidad de degustar un producto como es el café.

Luego de la jornada de trabajo exhaustivo, muchos ciudadanos buscan relajarse,

distenderse, de manera a que su día a día pueda ser más llevadero, y para ello queremos

consolidarnos como una opción válida, ofreciendo nuestros productos de calidad en un

ambiente cálido y armónico.

3.2 Consumidores potenciales

Los los jóvenes y adultos, profesionales, estudiantes universitarios, etc., entre las edades de

18 años en adelante.

3.3 Competidores

Las empresas competidoras son aquellas que operan en el mismo mercado o sector donde

pensamos implementar la idea de negocio, podemos dividir en dos tipos de competencia:

- Competencia directa: son aquellas empresas que operan en el mismo mercado. Es decir,

que venden el mismo producto o servicio y se dirigen a los mismos clientes (segmento de

mercado).

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Encarnación - Paraguay

- Competencia indirecta: son empresas que operan en tu mismo mercado, se dirigen a los

mismos clientes, pero ofrecen un servicio o producto sustituto o alternativo.

Actualmente en la ciudad de Encarnación existen distintas empresas dedicadas al mismo

rubro que el nuestro, además de otras alternativas pero enfocadas a nuestros consumidores

potenciales, por ende es necesario crear un factor diferencial que destaque a la empresa y

nos permita consolidarnos en el mercado.

3.4 Ventajas competitivas

Nuestra principal ventaja competitiva lo constituiría nuestro estilo, ya que nos proyectamos

como una cafetería con un estilo internacional, en cuanto a la ambientación, los servicios,

los productos ofrecidos y la temática del local comercial.

Buscamos la innovación en nuestra oferta en el mercado encarnaceno, ofrecer una nueva

propuesta, alejándonos de la idea convencional de una cafetería y basándonos en las

cafeterías de Londres, Roma u otras ciudades europeas o de alrededor del mundo.

IV - ESTRATEGIA DE MARKETING
4.1 Estrategia de Producto

A continuación, se detallarán los principales productos a ofrecer:

N° Productos o servicios Características

Se ofrecerán distintas variedades de cafés, los cuales llevarán distintos


1 Cafés
nombres con la temática internacional.

A demás de cafés, se ofrecerán distintas infusiones, como por ejemplo, tés,


2 Infusiones
mate cocido y demás bebidas.

Para ofrecer una mayor gama de productos, también se tendrán en venta


3 Otras bebidas
distintos jugos naturales, agua, y gaseosas.

Para acompañar un buen café es indispensable el acompañamiento de un


4 Alimentos dulces
buen alimento, también inspirado en la temática internacional.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Encarnación - Paraguay

Para los clientes que quieran degustar esta opción, también se realizará de
5 Alimentos salados
acuerdo a nuestra temática internacional.

También ofreceremos distintos postres internacionales para la satisfacción


6 Postres
de nuestros clientes.

4.2 Estrategia de precios

Se debe considerar generar suficientes ingresos para cubrir todos los costos, para que la

empresa sea rentable, para ello se deben tener en cuenta la materia prima, embalaje, mano

de obra y todos los gastos que extras como los tributos, patente comercial, cargas sociales

de colaboradores, etc.

El porcentaje objetivo de ganancias se estimaría de entre 30 a 40%.

4.3 Estrategia de distribución

Constituye el conjunto de estrategias, procesos y actividades necesarios para llevar los

productos desde el punto de fabricación hasta el lugar en el que esté disponible para el

cliente final. Para ello se deben tener en cuenta tres fases.

-Abastecimiento: Donde a partir del trabajo de gestión de proveedores se trabaja para

conseguir los insumos de mejor calidad al mejor precio y que estos lleguen de forma rápida

y segura al lugar de producción o distribución.

-Producción: Llamada también “intralogística” que abarca el transporte interno de

materiales, el almacenaje de materias primas y stock, la gestión de almacenes o de toda la

información necesaria para la producción como por ejemplo la facturación.

-Distribución: es la última fase del plan logístico, quizás la más conocida, y la que engloba

todos aquellos procedimientos necesarios, la red de distribución física que se requiere, para

que el producto o servicio llegue al consumidor.

La distribución se realizará en nuestro local comercial, los clientes podrán consumir sus

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Encarnación - Paraguay

alimentos dentro de nuestro cómodo establecimiento o también retirar los productos,

también se contará con el servicio de entrega a domicilio o delivery.

V - ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
Para proyectar nuestra imagen es fundamental contar con un buen plan de redes sociales

que nos permita estar en permanente contacto con nuestros clientes, así también como

comunicar las distintas promociones y avisos importantes, para ellos se realizará la creación

de perfiles de Facebook, Instagram y Twitter.

También se contarán con volantes, tarjetas personales y bolsas o envases impresos.

VI - GESTIÓN LEGAL
6.1 Aspectos Jurídicos

Tipo de empresa:

La empresa “The Coffee Club” será una Sociedad de Responsabilidad Limitada. (Código

Civil Paraguayo)

RUC: 80129400-5

6.1.1 Escritura de constitución de The Coffee Club Sociedad de Responsabilidad Limitada

Entre los Sres.: Socio 1: Fabio Oviedo, estado civil: soltero, nacionalidad: paraguaya,

profesión comerciante, documento de identidad: 5.12.311, domicilio en Calle Tomás

Romero Pereira y Antequera de la ciudad de Encarnación, Socio 2: Eliane Valenzuela

Andino, estado civil: soltera, nacionalidad: paraguaya, profesión comerciante, documento

de identidad: 5.788.668, domicilio en calle Juan León Mallorquín casi de la ciudad de

Encarnación, Socio 3: Arnaldo González, estado civil: soltero, nacionalidad: paraguaya,

profesión comerciante, documento de identidad: 4.888.487, domicilio en Boy Scout del

Paraguay Nº 166 de la ciudad de Encarnación y Socio 4: Néstor Garayo, estado civil:

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Encarnación - Paraguay

soltero, nacionalidad: paraguaya, profesión comerciante, documento de identidad:

4.566.879, domicilio en Calle Artigas casi Curupayty de la ciudad de Encarnación, en

adelante denominados "Socios", convienen constituir esta SOCIEDAD DE

RESPONSABILIDAD LIMITADA, la cual se regirá por el Código Civil LIBRO III,

TITULO II, SECCION VI (Arts. 1160 - 1178) y por las declaraciones y estipulaciones

siguientes:

PRIMERA. La denominación de la Sociedad será "The Coffee Club Sociedad de

Responsabilidad Limitada” o sus siglas (S.R.L.).

SEGUNDA. Domicilio Social: La sociedad tendrá su domicilio social en Calle Juan León

Mallorquín casi Cerro Corá de la ciudad de Encarnación, pudiendo trasladar su domicilio

y/o habilitar Sucursales o Agencias dentro de la República del Paraguay.

TERCERA. Plazo: La sociedad tendrá un plazo de duración de noventa y nueve (99) años,

prorrogable de común acuerdo entre los socios.

CUARTA. Objeto: La sociedad tendrá por objeto social el comercio al por menor de

productos de panadería, confitería y pastelería, que podrá realizar por sí o por terceros o

asociada a terceros. Para el cumplimiento de su objeto, posee plena capacidad jurídica para

realizar todos los actos que las leyes y este contrato autorizan.

QUINTA. Capital social: El capital social integrado es de Guaraníes sesenta millones

(G.60.000.000). Los aportes en dinero se integran en este acto en un 50% (cincuenta por

ciento), debiéndose integrarse el saldo en un plazo de un (1) año. El Socio 1 el Sr. Fabio

Oviedo, aporta quince millones; el Socio 2 el Eliane Valenzuela Andino, aporta quince

millones; y el Socio 3 Sr. Arnaldo González, aporta quince millones y el Socio 4 Sr. Néstor

Garayo aporta quince millones. Los aportes en especies se encuentran totalmente cubiertos

según los valores descritos en el inventario practicado y que forma parte de este contrato,

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Encarnación - Paraguay

acorde con las prescripciones legales.

SEXTA. Mora en integrar las prestaciones: Cada socio debe a la sociedad lo que prometió

aportar y será responsable por los vicios redhibitorios y por la evicción, en su caso. La mora

en la integración del capital social, por algún/os de los socios, cuando fuese dinero, sin

necesidad de requerimiento judicial, abonará los intereses desde el día en que debió

entregarlo.

SÉPTIMA. Administración: La administración estará a cargo del Socio Fabio Oviedo, por

el plazo de 3 años, (de igual manera puede ser nombrado un tercero que no ostente el

carácter de socio) quien podrá ser reelegido por otros 3 períodos. La elección se realizará

por mayoría de votos. En caso que el nombramiento del Administrador recayera en un

tercero, el Socio Arnaldo González, tendrá a su cargo la tarea de fiscalización del

desempeño del administrador. El administrador tiene plenas facultades para dirigir y

administrar la sociedad, dentro de los límites y alcances del mandato y sin contrariar el

objeto de la sociedad y los fines para los que fue contratado. Los administradores

responderán ilimitada y solidariamente ante la sociedad, los accionistas y los terceros por la

inejecución o mal desempeño del mandato, así como por violación de la ley o de los

estatutos y cualquier otro perjuicio ocasionado por dolo, abuso de facultades o culpa grave.

Igualmente responden ante los acreedores sociales por la inobservancia de las obligaciones

inherentes a la conservación del patrimonio social. Para obligar a la sociedad, se necesitará

la firma conjunta de por lo menos dos socios (o un socio y el Administrador).

OCTAVA. Toma de decisiones: Para la toma de decisiones, los socios convocarán a

reunión, notificando personalmente a cada socio en su domicilio con una antelación de 7

días. El cambio de objeto, transformación, fusión y cualquier modificación que imponga a

los socios mayor responsabilidad, deberá resolverse por unanimidad de votos. Cualquier

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Encarnación - Paraguay

otra deliberación social se decidirá por mayoría de capital. Cada cuota social da derecho a

un voto.

NOVENA. Cierre del ejercicio y balance: El ejercicio social cerrará el día 31 del mes de

diciembre de cada año, a cuya fecha deberá practicarse el Balance General, detallando el

activo, el pasivo y la cuenta de ganancias y pérdidas.

DÉCIMA. Distribución de utilidades y pérdidas: Respecto de la distribución de las

utilidades y pérdidas, se conviene: El Socio 1 Sr. Fabio Oviedo., recibirá el veinticinco por

ciento (25%) de las utilidades y participará en el veinticinco por ciento (25%) de las

pérdidas; el Socio 2. Eliane Valenzuela., recibirá el veinticinco por ciento (25%) de las

utilidades y participará en el veinticinco por ciento (25%) de las pérdidas; el Socio 3 Sr.

Arnaldo González, recibirá el veinticinco por ciento (25%) de las utilidades y participará en

el veinticinco por ciento (25%) de las pérdidas y el Socio 4, Néstor Garayo recibirá el

veinticinco por ciento (25%) de las utilidades y participará en el veinticinco por ciento

(25%) de las pérdidas.

UNDÉCIMA. Cesión de derechos sociales: La cesión de cuotas entre socios es libre. El

socio que proponga ceder sus acciones, lo comunicará a los otros socios por un plazo de 30

días para que ejerzan su derecho de preferencia. Si no se notifica oposición alguna, se

presume el consentimiento. Las cuotas no pueden ser cedidas a terceros extraños sino

mediante acuerdo de socios que representen tres cuartos del capital (o por unanimidad).

DUODÉCIMA. Extinción o Disolución: La sociedad se extinguirá o disolverá por el

acaecimiento de cualesquiera de los siguientes hechos: expiración del plazo, sin acuerdo de

prórroga; por la realización del fin social; por la imposibilidad física o jurídica de alcanzar

dicho fin, sea por la pérdida total del capital o de una parte del mismo que haga imposible

lograrlo, o por quiebra; por acuerdo unánime de los socios; por muerte, renuncia o

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Encarnación - Paraguay

remoción del administrador nombrado en el presente contrato social o del socio cuya

prestación personal fuere necesaria para continuar el giro; por el incumplimiento de la

prestación de uno o más socios.

DÉCIMO TERCERA. Obligación de otorgar escritura pública: Los Socios se obligan a

otorgar este contrato por escritura pública, dentro de los diez (10) días de la firma del

presente contrato. El Socio que no concurriere al acto para suscribir el documento

transcurridos cinco días continuando el incumplimiento, quedará excluido de la sociedad.

DÉCIMO CUARTA. Para todos los efectos extra judiciales y judiciales emergentes del

presente contrato, los socios constituyen sus domicilios en los lugares señalados en este

contrato, donde serán eficaces todas las notificaciones que se realicen en ellas. Las partes se

someten a la jurisdicción y competencia de los tribunales de la capital, con exclusión de

cualquier otra jurisdicción que correspondiere.

EN PRUEBA DE CONFORMIDAD Y ACEPTACION, firman las partes en tres

ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, en la ciudad de Encarnación, República

del Paraguay, a los 4 días del Mes de diciembre del año 2022.

6.1.2 Asiento contable de Suscripción e Integración


Fabio Oviedo - Cuota Aporte 15.000.000
Eliane Valenzuela - Cuota Aporte 15.000.000
Arnaldo González - Cuota Aporte 15.000.000
Nestor Garayo - Cuota Aporte 15.000.000
Capital Social 60.000.000
Constitucion de la empresa The Coff ee Club SRL s/ Escritura N°

Caja 15.000.000
Fabio Oviedo - Cuota Aporte 15.000.000
Integración Socio Fabio Oviedo

Caja 15.000.000
Eliane Valenzuela - Cuota Aporte 15.000.000
Integración Socio Eliane Valenzuela

Caja 15.000.000
Arnaldo González - Cuota Aporte 15.000.000
Integración Socio Arnaldo González

Caja 15.000.000
Nestor Garayo - Cuota Aporte 15.000.000
Integración Socio Néstor Garayo

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Encarnación - Paraguay

6.1.3 Inscripción en el Registro Público de Comercio

6.1.4 Registro de Personas Jurídicas, Estructuras Jurídicas y Beneficiarios Finales

La Ley N° 6446/2019 (promulgada por el P.E. el 29/11/2019), reglamentada por Decreto


N° 3241 del 10/01/2020; dispuso la creación de los mencionados registros.
La autoridad de aplicación a cargo de dichos registros será el Ministerio de Hacienda a
través de la Dirección General de Personas y Estructuras Jurídicas.

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Encarnación - Paraguay

6.2 Aspectos tributarios


El Registro Único del Contribuyente (RUC) es el número de identificación - personal e
intransferible - de todas aquellas personas nacionales o extranjeras, y de todas las personas jurídicas
(empresas, prestadoras de servicios, industrias, etc.) que realicen actividades económicas. También
deben tener RUC las entidades sin fines de lucro.

6.2.1 Obligaciones Tributarias

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
CODIGO OBLIGACIONES VENCIMIENTO
IMPUESTO AL VALOR
211 AGREGADO - IVA GENERAL MENSUAL
MENSUAL
IMPUESTO A LA RENTA
700 EMPRESARIAL - REGIMEN ANUAL
GENERAL

948 ESTADOS FINANCIEROS ANUAL

955 REG.MENSUAL COMPROB. MENSUAL

 IVA GENERAL MENSUAL


El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto a las enajenaciones
(compra/venta) de bienes situados en el país, las prestaciones de servicios realizadas en
el territorio nacional (excluidos los prestados en relación de dependencia) y la
importación de bienes.

 IRE RÉGIMEN GENERAL


Es el impuesto que grava las rentas, los beneficios o las ganancias de fuente
paraguaya que provengan de todo tipo de actividades económicas, primarias,
secundarias y terciarias, incluidas las agropecuarias, comerciales, industriales o de
servicios, excluidas aquellas rentas gravadas por el IRP.
Libros obligatorios:
- Libro de Compras
- Libro de Ventas
- Libro Diario
- Libro Mayor

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Encarnación - Paraguay

- Libro Inventario

 ESTADOS FINANCIEROS
Presentación de los Estados Financieros de los contribuyentes del Impuesto a la Renta
Empresarial (IRE) que liquidan dicho Impuesto por el Régimen General.
- Balance General
- Estado de Resultados
- Estado de Variación de Patrimonio Neto
- Flujo de Efectivo
- Notas a los Estados Contables

 REGISTRO MENSUAL DE COMPROBANTES


Registro electrónico de comprobantes en el Sistema Marangatu.

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Encarnación - Paraguay

6.2.2 Plan de Cuentas


CLASE 1.0.0.00.00.0000 ACTIVO
TIPO 1.1.0.00.00.0000 REALIZABLE A CORTO PLAZO
GRUPO 1.1.1.00.00.0000 DISPONIBILIDADES
SUB GRUPO 1.1.1.01.00.0000 Ca ja
CUENTA 1.1.1.01.01.0000 Efectivo y Cheques a Depositar
CUENTA 1.1.1.01.02.0000 Fondos en la Empresa
SUB GRUPO 1.1.1.02.00.0000 Ba ncos
CUENTA 1.1.1.02.01.0000 Banco Regional SAECA Cta Cte N°
CUENTA 1.1.1.02.02.0000 Banco Regional SAECA Cta Ahorro N°
CUENTA 1.1.1.02.03.0000 Banco Familiar SAECA Cta Cte N°
CUENTA 1.1.1.02.04.0000 Banco Familiar SAECA Cta Ahorro N°
SUB GRUPO 1.1.2.02.00.0000 Inte rese s Deve nga dos
CUENTA 1.1.2.02.01.0000 Intereses Devengados s/ Créditos
CUENTA 1.1.2.02.02.0000 Intereses Devengados s/ Depósitos
SUB GRUPO 1.1.2.03.00.0000 De udores por Come rcia lización
CUENTA 1.1.2.03.01.0000 Cheques Diferidos
CUENTA 1.1.2.03.02.0000 Documentos a Cobrar
CUENTA 1.1.2.03.03.0000 Deudores por ventas
CUENTA 1.1.2.03.99.0000 (Previsiones Acumuladas por Deudores)
SUB GRUPO 1.1.2.04.00.0000 Otros Cré ditos
CUENTA 1.1.2.04.01.0000 Crédito Fiscal
CUENTA 1.1.2.04.02.0000 Anticipos de Impuestos
CUENTA 1.1.2.04.03.0000 Anticipos al Personal
CUENTA 1.1.2.04.04.0000 Anticipos a Proveedores
CUENTA 1.1.2.04.05.0000 Otros Anticipos
CUENTA 1.1.2.04.06.0000 Créditos Diversos
CUENTA 1.1.2.04.07.0000 Importaciones en Curso
CUENTA 1.1.2.04.99.0000 (Previsiones Acumuladas Incobrables s/ Otros Créditos)
GRUPO 1.1.3.00.00.0000 EXISTENCIAS
SUB GRUPO 1.1.3.01.00.0000 Existe ncia s
CUENTA 1.1.3.01.01.0000 Materia Prima
CUENTA 1.1.3.01.02.0000 Materiales e Insumos
CUENTA 1.1.3.01.03.0000 Productos en Proceso
CUENTA 1.1.3.01.04.0000 Productos Terminados
CUENTA 1.1.3.01.06.0000 Mercaderías Gravadas
CUENTA 1.1.3.01.99.0000 (Previsiones Acumuladas por Mermas, Deterioro)
GRUPO 1.1.4.00.00.0000 OTROS ACTIVOS
SUB GRUPO 1.1.4.02.00.0000 Gastos Paga dos por Ade la nta do
CUENTA 1.1.4.02.03.0000 Seguros Pagados por Adelantado
CUENTA 1.1.4.02.04.0000 Alquileres Pagados por Adelantado
TIPO 1.2.0.00.00.0000 REALIZABLE A LARGO PLAZO
GRUPO 1.2.2.00.00.0000 CREDITOS
SUB GRUPO 1.2.2.02.00.0000 De udores por Come rcia lización
CUENTA 1.2.2.02.01.0000 Cheques Diferidos
CUENTA 1.2.2.02.02.0000 Documentos a Cobrar
CUENTA 1.2.2.02.06.0000 Deudores por ventas
CUENTA 1.2.2.02.07.0000 (Previsiones Acumuladas por Deudores)
SUB GRUPO 1.2.2.03.00.0000 Otros Cré ditos
CUENTA 1.2.2.03.01.0000 Crédito Fiscal
CUENTA 1.2.2.03.04.0000 Depósitos en Garantía
CUENTA 1.2.2.03.99.0000 (Previsión Acumulada sobre Otros Créditos)
GRUPO 1.2.4.00.00.0000 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPOS
SUB GRUPO 1.2.4.01.00.0000 Pe rmane nte
CUENTA 1.2.4.01.03.0000 Equipos e Instalaciones
CUENTA 1.2.4.01.05.0000 Maquinarias y Equipos
CUENTA 1.2.4.01.06.0000 Herramientas
CUENTA 1.2.4.01.07.0000 Rodados
CUENTA 1.2.4.01.08.0000 Muebles de Oficina
CUENTA 1.2.4.01.09.0000 Equipos y Software Informático
CUENTA 1.2.4.01.99.0000 (Depreciación Acumulada)
GRUPO 1.2.5.00.00.0000 OTROS ACTIVOS
SUB GRUPO 1.2.5.02.00.0000 Ca rgos Diferidos
CUENTA 1.2.5.02.01.0000 Gastos de Organización y Constitución
CUENTA 1.2.5.02.02.0000 Gastos de Estudios de Proyectos
CUENTA 1.2.5.02.03.0000 Patentes y Software Informático
CUENTA 1.2.5.02.05.0000 Mejoras en Inmuebles de Terceros
CUENTA 1.2.5.02.99.0000 (Amortización Acumulada Cargos Diferidos)
SUB GRUPO 1.2.5.03.00.0000 Inta ngible s
CUENTA 1.2.5.03.01.0000 Marcas y Patentes
CUENTA 1.2.5.03.02.0000 Llaves de Negocios
CUENTA 1.2.5.03.03.0000 Licencia de Manufacturas
CUENTA 1.2.5.03.99.0000 (Amortización Acumulada Intangibles)

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Encarnación - Paraguay

CLASE 2.0.0.00.00.0000 PASIVO


TIPO 2.1.0.00.00.0000 EXIGIBLE A CORTO PLAZO
GRUPO 2.1.1.00.00.0000 COMPROMISOS FINANCIEROS
SUB GRUPO 2.1.1.02.00.0000 Deudas Financ. Con Otras Entidades
CUENTA 2.1.1.02.01.0000 Deudas con Entitades Bancarias y Financieras
CUENTA 2.1.1.02.02.0000 Sobregiro en Cuenta Corriente
CUENTA 2.1.1.02.03.0000 Deudas con Organismos Nacionales no Bancarios
CUENTA 2.1.1.02.04.0000 Deudas con Organismos Internacionales
CUENTA 2.1.1.02.05.0000 Intereses Dev. a Pagar sobre Deudas con Otras Entidades
GRUPO 2.1.2.00.00.0000 COMPROMISOS NO FINANCIEROS
SUB GRUPO 2.1.2.01.00.0000 Cuentas a Pagar
CUENTA 2.1.2.01.01.0000 Proveedores
CUENTA 2.1.2.01.02.0000 Anticipos de Clientes
CUENTA 2.1.2.01.03.0000 Garantía de Alquiler
CUENTA 2.1.2.01.04.0000 Sobrante de Caja
CUENTA 2.1.2.01.05.0000 Transferencias Internas
CUENTA 2.1.2.01.06.0000 Recaudaciones de Terceros a Pagar
CUENTA 2.1.2.01.07.0000 Cuentas a Pagar Tarjetas de Crédito
CUENTA 2.1.2.01.08.0000 Otros Acreedores
CUENTA 2.1.2.01.09.0000 Obligaciones Sociales
SUB GRUPO 2.1.2.02.00.0000 Provisiones
CUENTA 2.1.2.02.01.0000 Obligaciones Fiscales
CUENTA 2.1.2.02.06.0000 Obligaciones por Servicios
CUENTA 2.1.2.02.07.0000 Obligaciones Sociales
TIPO 2.2.0.00.00.0000 EXIGIBLE A LARGO PLAZO
GRUPO 2.2.1.00.00.0000 COMPROMISOS FINANCIEROS
SUB GRUPO 2.2.1.02.00.0000 Deudas Financ. Con Otras Entidades
CUENTA 2.2.1.02.01.0000 Deudas con Entitades Bancarias y Financieras
CUENTA 2.2.1.02.02.0000 Deudas con Organismos Nacionales no Bancarios
CUENTA 2.2.1.02.03.0000 Deudas con Organismos Internacionales
CUENTA 2.2.1.02.04.0000 Intereses Dev. a Pagar s/ Deudas Finan. c/ Otras Entidades
GRUPO 2.2.2.00.00.0000 COMPROMISOS NO FINANCIEROS
SUB GRUPO 2.2.2.01.00.0000 Cuentas a Pagar
CUENTA 2.2.2.01.01.0000 Proveedores
CLASE 3.0.0.00.00.0000 PATRIMONIO NETO
TIPO 3.1.0.00.00.0000 PATRIMONIO NETO
GRUPO 3.1.1.00.00.0000 CAPITAL
SUB GRUPO 3.1.1.01.00.0000 Capital Social
CUENTA 3.1.1.01.01.0000 Capital Suscripto
GRUPO 3.1.2.00.00.0000 RESERVAS
SUB GRUPO 3.1.2.01.00.0000 Capital Institucional
CUENTA 3.1.2.01.01.0000 Reserva Legal
SUB GRUPO 3.1.2.02.00.0000 Capital no Institucional
CUENTA 3.1.2.02.01.0000 Reserva de Revalúo
CUENTA 3.1.2.02.02.0000 Revalúo Técnico
GRUPO 3.1.3.00.00.0000 RESULTADOS
SUB GRUPO 3.1.3.01.00.0000 Resultados
CUENTA 3.1.3.01.01.0000 Excedentes del Ejercicio
CUENTA 3.1.3.01.02.0000 (Pérdidas Acumuladas)
CUENTA 3.1.3.01.03.0000 (Pérdidas del Ejercicio)
CUENTA 3.1.3.01.04.0000 Excedentes Especiales del Ejercicio

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Encarnación - Paraguay

ESTADO DE RESULTADOS
CLASE 4.0.0.00.00.0000 INGRESOS
TIPO 4.1.0.00.00.0000 INGRESOS OPERATIVOS
GRUPO 4.1.2.00.00.0000 Ingresos Operativos por Ventas
CUENTA 4.1.2.01.01.0000 Ventas Mercaderías Cafeteria
TIPO 4.2.0.00.00.0000 INGRESOS NO OPERATIVOS
GRUPO 4.2.1.00.00.0000 Ingresos Eventuales
SUB GRUPO 4.2.1.01.00.0000 Ingresos Varios
CUENTA 4.2.1.01.01.0000 Diferencia de Cambio
CUENTA 4.2.1.01.02.0000 Utilidad en Venta de Activos Fijos
CUENTA 4.2.1.01.05.0000 Alquileres Cobrados
CUENTA 4.2.1.01.06.0000 Ingresos Extraordinarios
CUENTA 4.2.1.01.07.0000 Otros Ingresos no Operativos
CLASE 5.0.0.00.00.0000 EGRESOS
TIPO 5.1.0.00.00.0000 COSTOS Y GASTOS OPERATIVOS
GRUPO 5.1.2.00.00.0000 Costos y Gastos Operativos por Ventas
SUB GRUPO 5.1.2.01.00.0000 Costos Operativos por Ventas
CUENTA 5.1.2.01.01.0000 Costo de Venta de Cafeteria
SUB GRUPO 5.1.2.02.00.0000 Gastos Administrativos por Ventas
CUENTA 5.1.2.02.01.0000 Sueldos
CUENTA 5.1.2.02.02.0000 Beneficios sociales
CUENTA 5.1.2.02.03.0000 Servicios Publicos
CUENTA 5.1.2.02.04.0000 Materiales, Utiles y Papeleria
CUENTA 5.1.2.02.05.0000 Depreciaciòn del Ejercicio
CUENTA 5.1.2.02.06.0000 Amortizacion Cargos Diferidos
CUENTA 5.1.2.02.07.0000 Prevision para Creditos Diversos
CUENTA 5.1.2.02.08.0000 Prevision sobre Inversiones
CUENTA 5.1.2.02.09.0000 Honorarios Profesionales
CUENTA 5.1.2.02.10.0000 Servicios de Terceros
CUENTA 5.1.2.02.11.0000 Reparacion y Mantenimiento
CUENTA 5.1.2.02.12.0000 Procesamiento de Datos
CUENTA 5.1.2.02.13.0000 Seguros
CUENTA 5.1.2.02.14.0000 Alquileres Pagados
CUENTA 5.1.2.02.15.0000 Impuestos y Tasas
CUENTA 5.1.2.02.17.0000 Gastos Organización y Constitucion
CUENTA 5.1.2.02.18.0000 Gastos de Reorganizacion
CUENTA 5.1.2.02.19.0000 Gastos de Estudios de Proyectos
CUENTA 5.1.2.02.20.0000 Patentes y Software Informàtico
CUENTA 5.1.2.02.21.0000 Amortización Mejoras en Inmuebles de Terceros
CUENTA 5.1.2.02.23.0000 Gastos Intangibles
CUENTA 5.1.2.02.25.0000 Descuentos Otorgados
CUENTA 5.1.2.02.26.0000 Comisiones y Bonificaciones Pagadas
CUENTA 5.1.2.02.27.0000 Gastos de Movilidad y Transporte
CUENTA 5.1.2.02.29.0000 Gastos de Combustibles y Lubricantes
CUENTA 5.1.2.02.30.0000 Capacitaciòn
GRUPO 5.1.3.00.00.0000 Otros Egresos Operativos
SUB GRUPO 5.1.3.01.00.0000 Gastos de Alta Direcciòn
CUENTA 5.1.3.01.01.0000 Dietas
CUENTA 5.1.3.01.03.0000 Gastos de Capacitaciòn Directivos
CUENTA 5.1.3.01.04.0000 Gastos de Asambleas
CUENTA 5.1.3.01.05.0000 Publicaciones y convocatorias
CUENTA 5.1.3.01.06.0000 Gastos de Viajes
TIPO 5.2.0.00.00.0000 COSTOS Y GASTOS NO OPERATIVOS
GRUPO 5.2.1.00.00.0000 EGRESOS NO OPERATIVOS
SUB GRUPO 5.2.1.01.00.0000 Egresos Varios
CUENTA 5.2.1.01.01.0000 Diferencia de Cambio
CUENTA 5.2.1.01.02.0000 Pèrdidas por Siniestros
CUENTA 5.2.1.01.03.0000 Pèrdidas por Robos
CUENTA 5.2.1.01.04.0000 Pérdidas en Venta de Activos Fijos
CUENTA 5.2.1.01.05.0000 Pèrdida en Venta de Bienes Adjudicados
CUENTA 5.2.1.01.06.0000 Egresos Extraordinarios
CUENTA 5.2.1.01.07.0000 Otros Egresos no Operativos
CLASE 6.0.0.00.00.0000 EXCEDENTES Y PERDIDAS
TIPO 6.1.0.00.00.0000 EXCEDENTES Y PERDIDAS
GRUPO 6.1.1.00.00.0000 Del Ejercicio
SUBGRUPO 6.1.1.01.00.0000 Excedentes o Pérdidas
CUENTA 6.1.1.01.02.0000 Excedentes o Pérdidas por Ventas
CUENTA 6.1.1.01.03.0000 Excedentes o Pérdidas Operativa
SUBGRUPO 6.1.1.02.00.0000 Excedentes o Pérdidas Especiales
CUENTA 6.1.1.02.01.0000 Excedentes o Pérdidas por Ventas
CUENTA 6.1.1.02.02.0000 Excedentes o Pérdidas Operativa
GRUPO 6.1.2.00.00.0000 Acumulados
SUB GRUPO 6.1.2.01.00.0000 Pérdidas Acumuladas
CUENTA 6.1.2.01.02.0000 Pérdidas por Ventas
CUENTA 6.1.2.01.03.0000 Pérdidas Operativa
SUBGRUPO 6.1.2.02.00.0000 Pérdidas Especiales Acumuladas
CUENTA 6.1.2.02.01.0000 Pérdidas por Ventas
CUENTA 6.1.2.02.02.0000 Pérdidas Operativa

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Encarnación - Paraguay

6.2.3 Patente Comercial


Requisitos: (Municipalidad de Encarnación Paraguay, s.f.)

• Fotocopia de Cedula de los Socios o Accionistas.

• Constancia de Ruc.

• Cedula Tributaria.

• Fotocopia de Constitución de Sociedad.

• Fotocopia de Contrato de Alquiler.

• Balance de Apertura.

Cálculo de la patente comercial:

(Ley 135/91)

Total Activo: 34.000.000

190.200 + ((0,40/100) x 34.000.000 – 30.000.000)) / 2

Resultado: 103.100 Gs. A pagar en cada semestre.

6.3 Aspectos Laborales

6.3.1 Inscripción de Patronal en el Instituto de Previsión Social

Requisitos: (Instituto de Previsión Social)

• Llenado en forma correcta del formulario de Declaración Jurada de Inscripción Patronal a

un solo color de bolígrafo y con letras legibles, sin enmiendas y en dos copias.

• Toda la documentación que acompaña a la Declaración Jurada debe estar autenticada por

Escribanía.

• Fotocopia autenticada de la Constitución de la Sociedad

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Encarnación - Paraguay

• Fotocopia autenticada del Acta de la última Asamblea

• Fotocopia del RUC de la Empresa

• Fotocopia de C.I. del Representante Legal

• Sello de la Empresa

• Constancia de Inscripción en el RUC

6.3.2 Inscripción de Patronal en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social


Requisitos: (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social)

 Formulario de Inscripción Patronal firmado por los autorizados en su Escritura o

Estatuto, según Artículo de Dirección y Administración de la Sociedad y uso de la

firma social.

 Fotocopias de Cedulas de Identidad de todos los Directivos Titulares y de

Representantes Legales. (Actualizada)

 Constancia de Inscripción del Empleador en el Seg. Social

 CONSTANCIA Y CEDULA del Registro Único de Contribuyente (RUC)

 Lista de personal con N° de Cedula de Identidad, en hoja firmada por el Propietario.

 Fotocopia de Escritura de Constitución de Sociedad o Estatuto Social, con sello del

Registro Público.

VII - GESTIÓN DE PERSONAS


7.1 Organigrama
GERENTE GENERAL

AREA ADMINISTRATIVA AREA DE PRODUCCION AREA COMERCIAL

ADMINISTRADORA COCINERA 1 ATENCION AL CLIENTE 1

COCINERA 2 ATENCION AL CLIENTE 2

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Encarnación - Paraguay

7.2 Puestos y Funciones


Gerente General: Es el máximo responsable de la administración de la empresa.

Área Administrativa: Está integrada por una administradora, que se encarga de realizar

funciones tales como el control de las operaciones, la realización de pedidos a proveedores,

la gestión de los comprobantes recibidos y la gestión de talento humano.

Área de Producción: La función principal de las encargadas de cocina será la producción de

los alimentos para su venta.

Área Comercial: Se encargan de atender y servir a la clientela con cordialidad.

VIII - GESTIÓN FINANCIERA


El objetivo de esta gestión es determinar la viabilidad económica del emprendimiento,

Para ello, se determinará la inversión inicial necesaria, el financiamiento, los costos y los

ingresos.

A través de los indicadores económicos financieros nos ayudarán a tomar la decisión de

iniciar el emprendimiento o replantear las estrategias establecidas originalmente.

8.1 Inversión Total


Financiacion
Inversiones Total
Propia Terceros
Guaranies
Activos Fijos      
10.000.00
Muebles, Útiles y Enseres 10.000.000
- 0
11.000.00
Equipos Varios 11.000.000
- 0
5.000.0
Mejoras Predio Ajeno (refacciones) 5.000.000
- 00
6.000.0
Equipos Informáticos y de Comunicación 6.000.000
- 00
2.000.0
Herramientas o Utensilios 2.000.000
- 00
34.000.00
Total Activos Fijos 34.000.000
- 0
Inversiones pre operativas      
Elaboracion de Proyecto, investigacion de mercado 2.000.000 2.000.0

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Encarnación - Paraguay

- 00
3.000.0
Constitucion Legal 3.000.000
- 00
1.000.0
Campaña de Marketing inicial 1.000.000
- 00
6.000.0
Total Inversiones Pre Operativas 6.000.000
- 00
Capital de Trabajo      
5.000.0
Stock Inicial 5.000.000
- 00
5.000.0
Caja Minima 5.000.000
- 00
50.000.00
Inversión total Gs. 50.000.000
0

8.2 Estimación de Ingresos


PRECIO DE
VENTAS INGRESOS INGRESO INGRESO
PRODUCTOS ELABORADOS VENTA POR
DIARIAS POR DIA MENSUAL ANUAL
UNIDAD
Café Tipo 1 11.000 13 143.000 3.718.000 44.616.000
Café Tipo 2 12.000 13 156.000 4.056.000 48.672.000
Café Tipo 3 12.000 11 132.000 3.432.000 41.184.000
Café Tipo 4 13.000 10 130.000 3.380.000 40.560.000
Café Tipo 5 13.000 10 130.000 3.380.000 40.560.000
Café Tipo 6 15.000 9 135.000 3.510.000 42.120.000
Infusión Tipo 1 7.000 9 63.000 1.638.000 19.656.000
Infusión Tipo 2 6.000 8 48.000 1.248.000 14.976.000
Infusión Tipo 3 8.000 8 64.000 1.664.000 19.968.000
Infusión Tipo 4 8.000 7 56.000 1.456.000 17.472.000
Otras Bebidas Tipo 1 5.000 11 55.000 1.430.000 17.160.000
Otras Bebidas Tipo 2 6.000 10 60.000 1.560.000 18.720.000
Otras Bebidas Tipo 3 7.000 8 56.000 1.456.000 17.472.000
Otras Bebidas Tipo 4 8.000 8 64.000 1.664.000 19.968.000
Alimentos Dulces Tipo 1 6.000 14 84.000 2.184.000 26.208.000
Alimentos Dulces Tipo 2 6.000 12 72.000 1.872.000 22.464.000
Alimentos Dulces Tipo 3 7.000 11 77.000 2.002.000 24.024.000
Alimentos Dulces Tipo 4 8.000 10 80.000 2.080.000 24.960.000
Alimentos Dulces Tipo 5 8.000 8 64.000 1.664.000 19.968.000
Alimentos Salados Tipo 1 6.000 9 54.000 1.404.000 16.848.000
Alimentos Salados Tipo 2 7.000 8 56.000 1.456.000 17.472.000
Alimentos Salados Tipo 3 8.000 8 64.000 1.664.000 19.968.000
Alimentos Salados Tipo 4 8.000 8 64.000 1.664.000 19.968.000
Postres Tipo 1 8.000 6 48.000 1.248.000 14.976.000
Postres Tipo 2 8.000 6 48.000 1.248.000 14.976.000

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Encarnación - Paraguay

Postres Tipo 3 8.000 6 48.000 1.248.000 14.976.000


Postres Tipo 4 10.000 6 60.000 1.560.000 18.720.000
TOTALES 2.111.000 54.886.000 658.632.000
8.3 Estimación de Gastos
GASTOS OPERACIONALES
COSTOS FIJOS MENSUAL ANUAL
Salarios 12.750.000 153.000.000
Remuneracion de Socios 12.500.000 150.000.000
Energia Eléctrica 900.000 10.800.000
Agua potable 400.000 4.800.000
Alquiler de local comercial 2.000.000 24.000.000
Mantenimiento de local comercial 300.000 3.600.000
Contabilidad 550.000 6.600.000
Seguro 200.000 2.400.000
Internet y TV satelital 300.000 3.600.000
TOTAL GASTOS FIJOS 29.900.000 358.800.000
COSTOS VARIABLES MENSUAL ANUAL
Embalajes 1.000.000 12.000.000
Materia Prima 15.000.000 180.000.000
Mercaderias 1.500.000 18.000.000
TOTAL GASTOS VARIABLES 17.500.000 210.000.000
8.4 Estado
TOTAL GASTOS 47.400.000 568.800.000 de
Resultado
Estado de Resultado
Ingresos (anuales) 658.632.000

(-)Costos (anuales) 568.800.000


Costos Fijos 358.800.000
Costos Variables 210.000.000

Utilidad Operativa antes de impuestos 89.832.000

Impuesto 8.983.200

Utilidad Neta 80.848.800

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Encarnación - Paraguay

8.5 Ratios Financieros

8.5.1 Rentabilidad porcentual

Es un indicador que mide el retorno del capital invertido. Se maneja bajo la forma

porcentual por unidad de tiempo (mes o año). Se calcula dividiendo la utilidad líquida por

la inversión inicial o total.

UTILIDAD NETA / 100 x Inversión Inicial

80.848.800 / 100 x 50.000.000 162%

8.5.2 Punto de Equilibrio

Representa, la cantidad que la empresa necesita vender para cubrir sus costos variables y

fijos en determinado periodo. Es un indicador fundamental para controlar el desempeño de

las ventas en los primeros meses de operación y organizar la fuerza de venta, definiendo

metas comerciales mínimas

PUNTO DE EQUILIBRIO
CF 526.750.570
1- (CV-VT)

8.5.3 Tiempo de Retorno de la Inversión

Indica el tiempo (meses o años), necesarios para que el emprendedor recupere la

inversión

en el negocio, siempre y cuando se llegue de manera constante al objetivo comercial

establecido.

Inversion Inicial / UTILIDAD NETA

50.000.000 /
80.848.800 0,618 226 Dias

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Encarnación - Paraguay

IX- CONCLUSIÓN

La puesta en marcha de un nuevo negocio constituye una actividad que tiene sus riesgos.

Con la elaboración de un plan de negocio estos riesgos disminuyen, ayudan a evaluar las

estrategias y a tomar la decisión de iniciar el nuevo emprendimiento.

El consumo del café en los hogares paraguayos siempre fue una necesidad básica, tanto es

así que en los últimos años varias cafeterías abrieron sus puertas al notar que es un negocio

prometedor. Toda esta dinámica propició también el aumento de la facturación del rubro en

un 2,6%, alcanzando a facturar unos USD 27 millones.

Nuestro emprendimiento “The Coffee Club”, busca ser más que una cafetería corriente,

busca ser aquel lugar en donde las personas se puedan reunir, conversar y distenderse,

donde puedan consumir alimentos de buena calidad en un ambiente armónico, cuya

característica principal es el enfoque a las cafeterías internacionales.

Bibliografía

Código Civil Paraguayo. (s.f.).


Galán, J. S. (2015). Economipedia.
Instituto de Previsión Social. (s.f.). Obtenido de
https://portal.ips.gov.py/sistemas/ipsportal/contenido.php?c=56
Ley 6380/19. (s.f.).
Ley 135/91. (s.f.).
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. (s.f.). Obtenido de
https://www.mtess.gov.py/direccion-de-registro-obrero-patronal/inscripcion-patronal
Municipalidad de Encarnación Paraguay. (s.f.). Obtenido de https://encarnacion.gov.py/requisitos-
para-la-habilitacion-de-tu-local-comercial2/

30

También podría gustarte