Lineal”
1
INTRODUCCIÓN.
Así, una estructura de organización debe estar diseñada de manera que sea
perfectamente claro para todos quien debe realizar determinada tarea y quien es
responsable por determinados resultados; en esta forma se eliminan las
dificultades que ocasiona la imprecisión en la asignación de responsabilidades y
se logra un sistema de comunicación y de toma de decisiones que refleja y
promueve los objetivos de la empresa.
2
INDICE
INTRODUCCIÓN. ....................................................................................................... ..2
CAPÍTULO I ................................................................................................................. 5
1. Organización ......................................................................................................... 6
1.1. Estructura organizacional............................................................................. 6
2. Departamelizacion. ……………………………………………………………………..6
2.1. En razón del area funcional ......................................................................... 6
2.2. En razón del cliente………………………………………………………………. 6
2.3. En razón de los productos. ...........................................................................7
2.4. En razón del proyecto. .…………………………..……………………………....7
3. Importancia de una buena estructura organizacional..……………………………7
3.1. Comunicación…………...…………………………………………………………7
3.2. Reporte de relaciones .................................................................................. 7
3.3. Crecimiento y expansión…………………………………………………………7
3.4. Terminación de las tareas.…………………………………..…………………..7
CAPÍTULO II ................................................................................................................ 8
1. Organización lineal. ............................................................................................. 9
1.1 Elementos…………………………………………………………………………..9
1.1.1. Estructura……………………….………………………………………….........9
1.1.2. Sistematización. ……………………………………………………………….9
1.1.3. Agrupación y asignación de responsabilidades. ………………………10
1.1.4. Jerarquía………………………………………………………………………..10
1.1.5. Simplificación de funciones……………………………………………......10
1.2. Caracteristicas. ........................................................................................... 10
1.2.1. Autoridad lineal o única. …………………………………………………….10
1.2.2. Líneas formales de comunicación…………………………………………11
1.2.3. Centralización de las decisiones. ……………………………….…………11
1.2.4. Aspecto piramidal……………………………………………………………..11
1.3. Ventajas. …………………………………………………………………….............11
1.4. Desventajas………………………………………………………………………….12
1.5. Campos de aplicación……………………………………………………………..13
CAPÍTULO III ........................................................................................................... 144
1. Organización de tipo linea -staff .......................................................................... 15
1.1. Criterios para diferenciar linea y staff........................................................... 15
3
1.1.1. Relacion con los objetivos de la organizacion . ................................... 15
1.1.2. Generalmente.……………………………………………………………..…..15
1.1.3. Tipo de autoridad. …………………………………………………………….15
1.2. Funciones.……………………………………………………………………………16
1.2.1. Cada órgano responde ante un solo y único órgano superior.……….16
1.2.2. Un departamento presta servicios y recomienda los candidatos
aprobados. …………………………………………………………………….16
1.2.3. Existe una coexistencia de las líneas formales de comunicación con
las líneas directas de comunicación. ……………………………………..16
1.2.4. Jerarquía versus especialización.………………………………..………...16
1.3. Ventajas. ………………………………….………………………………………….16
1.4. Desventajas. ……………………………………………..………………………….16
1.5. Campos de aplicación. …………………….………………………………………17
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….19
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………….20
4
CAPÍTULO I
ORGANIZACIÓN
5
1. Organización
2. Departamentalización
6
2.4. En razón del proyecto
Cuentan con una estructura matricial cada vez que generan proyectos
establecen nuevos modificaciones, une ejemplo de estas son las
constructoras que trabajan por proyectos.
3.1. Comunicación
Los informes de las relaciones deben ser claras para que todos los
miembros de la organización comprendan cuáles son sus
responsabilidades y sepan a quién deben rendir cuentas. Estas
relaciones claras hacen que sea más fácil para los gerentes supervisar
los niveles de organización inferiores. Cada uno de los empleados se
beneficia sabiendo a quien pueden acudir en busca de orientación o
ayuda.
Las empresas que crecen rápidamente son las que hacen el mejor uso
de sus recursos, incluyendo la gestión del talento. Una estructura
organizacional garantiza que la empresa cuente con las personas
adecuadas en los puestos adecuados. La estructura puede sugerir
puntos débiles o deficiencias en el equipo directivo de la compañía
actual. A medida que la empresa crece, la estructura de la organización
debe evolucionar con ella.
7
CAPÍTULO II
ORGANIZACIÓN LINEAL
8
1. Organización Lineal.
Otra de las cosas que hace que este método sea utilizado cada vez más,
es que la economía crece constantemente, de manera que las personas
intentan incursionar en el ámbito empresarial con nuevas compañías y
este modelo de organización es ideal para empresas pequeñas.
También es de los mejores métodos que hay para organizar una empresa
porque se define perfectamente la responsabilidad de todos los
involucrados en la compañía; con esta organización, no hay manera de
que haya un error y no poder deducir las responsabilidades respectivas.
1.1. Elementos.
1.1.1. Estructura
1.1.2. Sistematización
9
1.1.3. Agrupación y asignación de responsabilidades
1.1.4. Jerarquía
Para que una organización sea considerada como tal, debe contar con los
siguientes elementos:
Grupo humano.
Recursos.
Fines y objetivos por alcanzar.
1.2. Características
10
1.2.2. Líneas formales de comunicación
1.3. Ventajas
1.4. Desventajas
ORGANIZACIÓN LÍNEA
STAFF
14
1. Organización de tipo línea-staff
1.1.2. Generalmente
15
1.2. Funciones.
1.3. Ventajas
1.4. Desventajas
16
El personal de línea puede sentir que los asesores se
proponen quitarle cada vez mayores porciones de autoridad
para aumentar su prestigio y posición.
Al planear y recomendar, el asesor no asume
responsabilidad inmediata por los resultados de los planes
que presenta.
Como la asesoría representa costos elevados para la
empresa, el personal de línea siempre se preocupa por los
resultados financieros de la contribución del staff a las
operaciones de la empresa, lo cual conduce a que los
asesores presenten muchos planes e ideas para justificar su
costo. Ese conflicto puede ser dañino cuando provoca
acciones negativas o de sabotaje, pero también puede ser
muy útil.
Existe dificultad en la obtención y el mantenimiento del
equilibrio dinámico entre la línea y el staff.
18
CONCLUSIONES
19
BIBLIOGRAFIA
http://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtml#orga
https://www.gestiopolis.com/estructura-organizacional-tipos-
organizacion-organigramas/
http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_4_07/aci101007.html
http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/teoria_y_gestion/elemento
s_que_caracterizan_a_las_organizaciones.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_lineal
https://artilugios.jimdo.com/taller-de-adm%C3%B3n-y-
gesti%C3%B3n-de-instituciones-educativas/1-organizaci%C3%B3n-
en-las-escuelas/elementos-esenciales-de-una-organizaci%C3%B3n/
20