Está en la página 1de 36

Dedicatoria

Todo el fruto bueno que puedo sacar como logros o méritos que tengo son primeramente para
mi Dios. Algo tal vez no muy apreciado por muchas personas, menos en un país en el cual por
aspectos de laquismo se creen mejores por querer uno creer en un Dios judío cristiano. En primer
lugar, está dedicado a Él. Pro ser quien siempre me da el impulso necesario, la sabiduría e
inteligencia que puedo obtener para poder realizar cualquier tipo de actividad diaria.
En segunda instancia a las personas que desean un mundo de armonía ecológica y de
restauración ambiental, junto a una coexistencia real y no falsa con el medio ambiente que nos
rodea.
Son también galardonadores de todo buen fruto, personas las cuales fueron de ayuda dentro de
este proceso y desarrollo académico, como ser: mis padres, mi novia y su familia.
Agradecimientos

Así como dedico, así también agradezco. Primeramente, a Dios por ser mi ayuda en momentos
en los cuales no sé o tenga mucha idea sobre los planes o proyectos en los cuales deba desarrollar
a lo largo de mi día a día.
Agradezco también a nuestro docente de la materia de Metodología de Investigación, Juan
Beimar Paye Mendoza, quien me animo a poder desarrollar u tema de investigación un poco más
interesante, siendo que los primeros intentos de investigación no fueron gratos.
Mis padres Andrés Camilo Bocangel Ibáñez y Susana Inés Carpio Ormachea, son personas
que siempre me apoyaron y colaboraron en cada asunto académico económico que necesitaba,
apoyo tanto en ánimo como en colaboraciones. Son ellos quienes realmente fueron una
inspiración de esfuerzo desde la crianza y la educación sobre la responsabilidad y los beneficios
de la perseverancia.
Mi amada amiga y compañera de un viaje a cruzar, siendo ella extranjera, pero que logró
impresionar mi corazón con su ánimo, amor e inteligencia para poder saber ordenar mi vida en
aspectos que no estaban ordenados. Siendo una gran compañía en momentos de soledad, junto a
su familia; quienes son y fueron una gran ayuda para momentos difíciles.
Nuevos
Sujetos de
Derecho
5

INDICE

1. Planteamiento del Problema……………………………….……………………………… pag. 7

2. Objetivos…………………………………………………………………..……………… pag. 8

3. General…………………………………………………………………………………… pag. 8

4. Específicos……………………………………………………...………………………… pag. 8

5. Hipótesis………………………………………………..………………………………… pag. 9

6. Operacionalización de variables……………………...…………………………………… pag. 9

5. Estado del Arte…………………………………………………..…….………………… pag. 12

5.1. Marco Histórico………………………………………………………………..……… pag. 12

5.1.1. Derechos Humanos……………………………………………………..…… pag. 12

5.1.2. Derecho Ambiental……………………………………………………..…… pag. 14

5.1.3. Derecho Animalista o Animal…………………………………………...…… pag.16

5.1.4. Derecho Planetario………………………………………………………...… pag. 17

5.1.5. En Bolivia………………………………………………………………….… pag. 18

5.2. Marco Conceptual……………………………………………………………………... pag. 18

5.2.1. Derechos Humanos………………………………………………..………… pag. 18

5.2.2. Derecho Ambiental…………………………………………………..……… pag. 20

5.2.3. Derecho Animalista o Animal………………………………………..……… pag. 23

5.2.4. Derecho Planetario……………………………………………………...…… pag. 25

5.3. Marco jurídico………………………………………………………………………… pag. 25

5.3.1. Normativa Internacional…………………………………………………...… pag. 25

5.3.1.1. Derechos Humanos………………………………………………………... pag. 25

5.3.1.2. Derecho Ambiental………………………………………………………… pag. 26


6

5.3.1.3. Derecho Animal o Animalista……………………………………………… pag. 28

5.3.2. Normativa Interna Boliviana………………………………………………… pag. 29

5.3.2.1. Derechos Humanos……………………………...………………………… pag. 29

5.3.2.2. Derecho Ambiental………………………………………………………… pag. 30

5.3.2.3. Derecho Animal o Animalista……………………………………………… pag. 30

6. Justificación…………………………………………………………...………………… pag. 31

6.1. Justificación social…………………………………………………..………………… pag. 31

6.2. Justificación jurídica…………………………………………………...……………… pag. 33

7. Metodología………………………………………………………………...…………… pag. 35

7.1. Métodos……………………………………………………………………...………… pag. 35

7.2. Técnicas………………………………………………………………………..……… pag. 35

7.3. Instrumentos…………………………………………………………………………… pag. 35

8. Delimitación………………………………………………………………………...…… pag. 35

8.1. Delimitación temática…………………………………………………………….…… pag. 35

8.2. Delimitación espacial…………………………………………………………….…… pag. 36

8.3. Delimitación temporal………………………………………………………………… pag. 36

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………….…… pag. 36

ANEXOS………………………………………………………………………………..… pag. 37
7

Capítulo I. - Introducción

1. Planteamiento del Problema

La evolución sobre los aspectos contaminantes y destructivos del ser humano sobre la

naturaleza fueron y son actualmente perjudicables para la futura proyección de vida humana. La

comunidad internacional intentó vagamente la restitución de un orden armónico con la

naturaleza y el ser humano, pero prevalecen siempre los intereses humanos que los intereses

colectivos con el resto de especies coexistentes con el ser humano. El planteamiento ambiental o

de protección animal tiene recién menos de cien años. Después de un avance descomunal en la

tecnología y en si también la contaminación del medio ambiente. La proyección de vida es cada

vez menor, junto a avances químicos y patológicos los cuales fueron perjudiciales para la vida

humana.

El daño causado por los humanos a lo largo de estos últimos dos siglos es considerable. A

parte que no siempre se tuvo una concepción sobre la importancia medio ambientalista o

animalista. Son alguna religiones o pensamientos filosóficos los cuales resaltaban en cuanto su

opinión de otros seres que no sean humanos.

La comunidad internacional no cumple con expectativas que puedan cubrir las

necesidades medioambientales, porque todo se basa en las necesidades o intereses de los

derechos humanos por sobre cualquier otro entendimiento lógico de sustentabilidad ambiental

por el bien de no solamente los derechos humanos, sino también por la existencia en especie de

los organismos vivos que conforman el ecosistema natural del planeta.

Bolivia es un país el cual tiene una riqueza cultural e ideológica, antecedentes de grupos

indígena originarios campesino, el cual después de la Constitución Política del Estado de 2009,

hay una apreciación mucho mas amplia, constitucionalmente hablando sobre los derechos
8

ambientales y sus derivados. Pero aún no contamos con una ejecución muy coercitiva sobre

aspectos de necesidad ambiental, volviendo a la problemática de los intereses humanos sobre

pasan a los intereses de los otros seres orgánicamente vivos (pluricelulares).

Los movimientos de protección ambiental y animal son muy nuevos, teniendo recién 50

años de lucha por hacer reconocer de forma formal ante las autoridades Estatales la importancia

de la preservación y conservación de la fauna y flora. Teniendo en cuenta estudios científicos

que respaldan al daño o gasto que nuestro planeta está viviendo por el avance de gases de efecto

invernadero o que dañan la capa de ozono; daños a las fuentes hídricas de los países,

contaminación a los océanos, la deforestación, enfermedades patológicas evolucionadas por

descuidos medioambientales. También tenemos la toxicidad radioactiva por la influencia de

nuevas fuentes de energía no desechables. Siendo ahora el espacio extra planetario el que

también ronda una cantidad de basura espacial, la cual contamina otros aspectos planetarios.

¿Por qué no es considerado importante para los Estados o comunidad internacional la

regulación de nuevos o actualizaciones de instrumentos jurídicos que den una fuerte

comprensión sobre los derechos del ecosistema y sus derivados?

¿Qué necesita el ser humano para poder considerar al ecosistema importante no solo para

su supervivencia, sino también tener compasión por otros organismos vivos, los cuales coexisten

con el mismo?

2. Objetivos

2.1. General

Explicar si es necesario y/o posible la creación o modificación sobre sujetos de derecho

con el enfoque de la nueva teoría planetaria conservacionista de la existencia.

2.2. Específicos
9

1. Conocer las bases en las cuales se desarrolla esta corriente sobre el Derecho

Planetario y sus alcances.

2. Dar a conocer la necesidad de una implementación sustentable de derechos, en los

cuales no solamente salga beneficiado el ser humano, sino todo el ecosistema natural que lo

rodea.

3. Identificar los elementos que llevan a la doctrina jurídica actual para poder

implementar nuevos horizontes en su concepción de derechos fundamentales, en los cuales

entren como sujetos de derecho: el medio ambiente y los organismos pluricelulares no humanos.

4. Alcanzar una amplitud legal sobre la cual concientice a la empatía sobre el

ecosistema natural que rodea al ser humano, impactando en el lector o receptor de esta

investigación.

3. Hipótesis

Es necesario una clasificación nueva, sobre sujetos de derecho. En los cuales todo el

ecosistema, y sus derivados, sea igualado al ser humano en derechos semejantes del mismo

valor, para la coexistencia pacífica y el buen vivir de estos sujetos. La regulación y actualización

normativa y doctrinal sobre nuevos sujetos de derecho dan una mejor coexistencia de derechos

fundamentales, tales como la vida y la libertad.

4. Operacionalización de variables

Definición Conceptual Convivencia armónica: Derechos de la naturaleza para alcanzar


el buen vivir; esto quiere decir que las personas ejerzan sus
derechos y responsabilidades con la naturaleza, junto a la
comunidad internacional.1

1
Murcia, D. (2011). El sujeto naturaleza: elementos para su comprensión. Acosta, A. y Martínez, E.(comps.). La
naturaleza con derechos. De la filosofía a la política, 287-316.
10

Definición Operacional Coexistencia de especies: Colaboración mutua de especies


mayores a las jóvenes, las cuales preservan la existencia de su
propia especie. El cual tiene un efecto compensatorio entre los
más fuerte y los más débiles.2
Variable Independiente Dimensión Indicador Valor
Modificación legal, Conceptual: Conceptual:
doctrinal, normativa y • Buen vivir. – “vivir • Libros
jurídica que busque una en un ambiente Práctica:
convivencia armónica sano, comer bien, • Entrevista
junto a otros organismos tener un espacio de
vivos, que coexisten con vida, una educación
el ser humano.
acorde a nuestra
realidad, salud...
todo un conjunto de
esquemas que el ser
humano necesita
para mantenerse y
que genere la vida
de las futuras
generaciones”3
Práctica:
• Ejercer derechos y
responsabilidad. – 4
Definición Conceptual Percepción ideal: Habilidad de estudiar bajo comprensión
intersensorial.5

2
Norden, N. (2014). Del porqué la regeneración natural es tan importante para la coexistencia de especies en los
bosques tropicales. Colombia forestal, 17(2), 247-261.
3
Murcia, D. (2011). Ibid.
4

5
Martínez, M. (2016). Desarrollo de la percepción intersensorial. En Huiare Inacio, E., Elgier, A. y Clerici, G.,
Pensar la niñez: Psicología del desarrollo desde una perspectiva americana. Lima (Perú): Editora y Librería
Jurídica Grijley EIRL.
11

Definición Operacional Cohabitar con la naturaleza: “La dicotomía naturaleza-cultura


no sea tan clara y donde los afectos cumplan un rol primordial
en la construcción, defensa y preservación de la cultura y
territorialidad.”6
Variable Dependiente Dimensión Indicador Valor
Nueva percepción ideal Conceptual: Conceptual:
sobre los componentes de • Percepción • Libros
cohabitar con el intersensorial. – • Diccionario
ecosistema que rodea a la darse cuenta de la Práctica:
humanidad. precisión.7 • Entrevista

• Dicotomía. -
“Método de
clasificación que
consiste en dividir
en dos un concepto
sucesivamente.”8
Práctica:

Definición Ciclo del depredador sobre la presa:


Conceptual
Definición Derechos compatibles:
Operacional
Variable Dimensión Indicador Valor
Independiente
Derechos compatibles, Conceptual: Conceptual:
igualitarios y Práctica: Práctica:
fundamentales de la vida

6
Moya, P. P. A. ¿ Conservando o Cohabitando?.
7
Martínez, M. (2016). Ibid.
8
Real Academia Española. (s.f.). Cultura. En Diccionario de la lengua española. Recuperado en 10 de febrero de
2019, de https://dle.rae.es/dicotom%C3%ADa
12

y libertad, bajo la filosofía


que tome en cuenta el
ciclo del depredador sobre
la presa.
Definición Convivencia armónica
Conceptual
Definición Sustentabilidad compartida
Operacional
Variable Dependiente Dimensión Indicador Valor
Convivencia armónica Conceptual: Conceptual:
entre especies Práctica: Práctica:
diferenciadas al ser
humano, con ideales de
sustentabilidad
compartida.
Capítulo II. - Marco Teórico

5. Estado del Arte

5.1. Marco Histórico

5.1.1. Derechos Humanos

Partiendo de esta misma clausula sobre el avance y antecedentes de los sujetos de

derecho a considerar dentro de toda la investigación tenemos los DDHH. Una amplia gama de

derechos que cubren principalmente al ser orgánicamente vivo y catalogado como humano.

Siendo la especie viva y orgánica predominante en aspecto de avance social y tecnológico.

Sus antecedentes remontan la Declaración de Derechos de Virginia en 1776; siendo el

primer instrumento relevante en materia de Derechos Humanos (progresivamente hablando).

También tendríamos la Carta de Derechos Inglesa (Bill of Rights) de 1689. Tales documentos

declaran a los hombres (masculino) por naturaleza libres e independientes; quienes cuenta con
13

derechos inherentes de los cuales no pueden ser privados. La Declaración de Derechos de

Virginia declara el derecho: a la vida, a la libertad, propiedad privada, debido proceso, libertad

de prensa y de religión, entre otras. Estableciendo la soberanía popular, prohibiciones de sobre

privilegios de nacido (“igualdad ante la ley”), división de poderes de gobierno, sistema judicial,

entre otros. Aclarando que las mujeres y otro tipo de seres humanos no gozaban de estos

derechos. Posterior a estos dos antecedentes surgen la Declaración de los Derechos del Hombre y

del Ciudadano de 1789, derechos que definieron aspectos personales y de la comunidad

(nuevamente solo entra el género masculino; pero Olympe de Gouges introduce su versión para

las mujeres, siendo esto un hito para los DDHH); esta declaración fue introducida dentro de la

nueva Constitución de Francia en 1793, junto a sus actualizaciones y ampliaciones posteriores en

el tiempo de la evolución de su Constitución. Otro antecedente a introducir es la Carta de

Derechos de los Estados Unidos, siendo esta las primeras diez enmiendas de la constitución

Americana de los EEUU; estas involucraban libertad de religión, libertad de expresión, libertad

de prensa y de reunión; derechos a poseer y portar armas, prohibiciones de las mismas, en cuanto

a sus irregularidades; sistema jurídico.

Precedentes que marcaron los hitos históricos de los DDHH son las Revoluciones

Liberales, como la francesa particularmente, la lucha obrera y las democracias modernas. Hitos

que marcaron un antes y después en cuanto al avance de los DDHH, más actuales son: La II

Guerra Mundial, los crímenes contra la Humanidad, la lucha contra la impunidad, la necesidad

de legislar delitos nuevos en contra de la humanidad. En cuanto a la Declaración Universal de los

Derechos Humanos, estos surgieron principalmente por los crímenes cometidos contra la

humanidad después de la II Guerra Mundial, dejando una gran preocupación por asuntos

similares que pudieran ocurrir en un futuro después de ese suceso. Por ello mismo surge la
14

creación de la Organización de las Naciones Unidas y el resultado de la votación en una de sus

primeras asambleas de la ONU el 10 de diciembre de 1948.

La Declaración Universal de los DDHH principalmente quieren cubrir la libertad,

igualdad, dignidad, derechos, concepto de humanidad y relación global entre otros humanos.

Empezando así los Derechos de 1era Generación, los cuales serán los Derechos Fundamentales o

también conocidos como Derechos Civiles/individuales y Políticos. Luego los Derechos de 2da

Generación “Económicos, Sociales y Culturales”. Es en la 3era Generación sobre derechos

colectivos o derechos de los Pueblos Instituidos, en los cuales entra nuestro segundo sujeto de

derecho a desarrollar.

5.1.2. Derecho Ambiental

Podemos mencionar los primeros antecedentes sobre la evolución de este sujeto de

derecho, tenemos la conferencia ambiental de Estocolmo en 1972. Donde se analizó el deterioro

del medio ambiente y su afectación a los derechos humanos protegidos. En algunos casos se

llegaron a tomar medidas de prevención y reparación. Pero los principios en los cuales se basó

esta conferencia, o en los cuales terminó, la libertad, igualdad y disfrute de los derechos civiles,

políticos y económicos. Pensando en el futuro goce de derechos humanos, por el cual se tenía

que cuidar el medio ambiente. Pasado 20 años es cuando la comunidad internacional analiza las

perspectivas sobre el ejercicio de los derechos humanos, junto a la protección del medio

ambiente. Reflejado de mejor manera en la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el

Desarrollo, concluida la Conferencia de Río de Janeiro, sobre el mismo asunto en 1992. Aquí

cambia la perspectiva de los principios a los siguientes: Participación Pública, acceso a la

información, acceso a los procedimientos judiciales y administrativos, reparación de daños y

garantías con visión de protección ambiental, sujeto al daño de los derechos humanos afectados.
15

La OEA terminó adoptando esta declaración en 2001, aprobando una resolución sobre derechos

humanos y medio ambiente; destacando el vínculo que puede existir entre ambos, junto con la

protección del medio ambiente, para el goce efectivo de los derechos humanos. Pero desde 1972

aún no se llega al total de Estados parte de la ONU, que introduzcan garantías constitucionales

internas de cada Estado para poder proteger el medio ambiente. Pero siempre con vista de los

DDHH.

Es en 1988 que adhieren al Protocolo adicional a la Convención en materia de derechos

económicos, sociales y culturales, destacando el “derecho a vivir en un medio ambiente sano”,

promover “la protección, preservación y mejoramiento del medio ambiente”. Posteriormente la

OEA trabajo sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, incluyendo la protección al medio

ambiente seguro y sano. Es en la Declaración y Convención Americanas que surge el derecho

internacional del medio ambiente.

Vemos que estos mismos derechos fueron surgiendo a partir de los pueblos indígenas

originarios ancestrales, por la defensa de sus hábitats, bajo armonía de la naturaleza.

Promoviendo la protección de la naturaleza, siendo que está estaba bajo un ataque de

consumismo masivo. De ahí que tenemos la Declaración Universal de los Derechos

Fundamentales de la Madre Tierra, reconociendo:

1. El derecho a la vida, del ecosistema, animales, vegetales y lo que conforma, libres

de peligro humano, que amenace el equilibrio o la convivencia.

2. Derecho al respeto, conservación, protección y cuidado.

3. Derecho a la regeneración, estructuras y procesos.

4. Derecho al ambiente sano, libre de contaminación, envenenamiento e

intoxicación.
16

5. Derecho a identidad e integridad, como entidad diferenciada, autorregulada e

interrelacionada.

6. Derecho a no ser genéticamente alterado o modificado.

7. Derecho a la armonía y equilibrio con el ser humano.

8. La sociedad y el Estado protegen y defienden estos derechos

Pero son poco los países que involucraron estos preceptos a su normativa interna.

También no fueron reconocidos, porque prevalecieron los conceptos sobre los derechos civiles

de los humanos.

5.1.3. Derecho Animalista o Animal

Este movimiento de materia es demasiado innovador, el cual aún se encuentra en proceso

para poder ser considerando para la comunidad internacional. Siendo que los movimientos

animalistas son igual de innovadores. Partiendo por movimientos, como ser la Carta de Derecho

Humanos Emergentes de Monterrey del 2007 donde quiso introducir a los animales o no

humanos, escalando los derechos “programáticos” de los mismos, pero la misma bajo

concepciones antropocéntricas. Pero no hay razones para poder incrustar derechos a los animales

o no humanos. Los lineamientos filosóficos no aseveran sobre la existencia de derechos sobre

estos organismos vivos, por falta de raciocinio; sino solo por un aspecto moral la no crueldad con

tales organismos, siendo esto deberes con la humanidad y no obligaciones. Porque los animales

son solo medios de disfrute o goce para el ser humano. Siendo esta apreciación de derechos de

los animales como simple moral o ética. Tom Regan quien, a partir de la tradición del derecho

natural, señala los derechos de los animales no humanos, naturales o morales. Junto a Regan y

otros filósofos, la idea de concepción sobre derechos de animales no humanos, es una

apreciación sobre el comportamiento instintivo de los mismo, natural que refleja la realidad de
17

un comportamiento que podemos calificarlo como racional o emocionalmente aceptado en la

esfera actual humana. Pero el reconocimiento animal tiene un enfoque más sobre el estatus que

estos deberían tener junto a la convivencia humana. Por ello no reconocemos la Declaración

Universal de los derechos del animal de 1977, aprobada por la UNESCO y la ONU; porque la

misma no ofrece respuestas a cuestiones contundentes. Por lo cual los instrumentos jurídicos a

nivel internacional son inexistentes por el momento.

5.1.4. Derecho Planetario

Es en este compendio que agrupamos a los tres grupos de sujetos de derecho a los cuales

hemos desarrollado para poder ver si existe alguna evolución de avance, jurídico principalmente,

sobre este asunto, la apreciación de una sustentabilidad de todo lo vivo en el planeta tierra.

Viendo que tomamos la Conferencia del Medio Ambiente Humano en 1972 en

Estocolmo, como posible antecedente de este avance conceptual, filosófico o jurídico. Volviendo

a la Primera Cumbre de la tierra en Río de Janeiro en 1992. Pero la falta de comprensión sobre el

efecto de la necesidad de protección y preservación ambiental y general de lo vivo, produjo una

segunda Cumbre de la Tierra, en Johannesburgo; con enfoques educativos, iniciando en 2005.

Siendo el 2007 el pico de atención mundial sobre asunto medioambientalistas.

Algunos autores describen el avance de los derechos planetarios como cuarta y quinta

generación dentro de los DDHH. Basándose en declaraciones o acuerdos de la comunidad

internacional pero más sobre aspectos de educación o bien común universal, pensando que la

conservación ambiental y el enfoque de preservación son aspectos que dentro de estos tópicos

son necesarios poder apreciar.


18

Existen ideas o concepciones de protección a todo lo orgánicamente vivo del planeta con

fines de preservar la existencia de todo lo conocido en este globo terráqueo y acuático. Pero es

una apreciación mucho más teórica que práctica en la actualidad.

5.1.5. En Bolivia

Nuestro país nace con una perspectiva de revolución y derechos civiles y políticos (no de

todas las personas, hasta el siglo XX. Es donde nuestro país y en si la región de América surge

con un ideal “humanista” (excluyente). Pero con el paso del tiempo fue creciendo el

entendimiento, principalmente de la comunidad Internacional, desde la creación de diferentes

organismos y entidades Internacionales que iban a regular principalmente las características de

derechos humanos (en muchos casos aún excluyente de otros grupos de personas) Pero a lo largo

del siglo XX, cuando empieza esta nueva corriente a consecuencia de la II Guerra Mundial. Es

que nuestro país junto al resto de Estados empieza a entrelazar sus relaciones políticas, sociales y

económicas a lo largo de estos últimos 100 años y más. Aquí es cuando Bolivia entra dentro de

los conceptos y actualizaciones medioambientalistas de fines del siglo XX, a través de

convenios, tratados y acuerdos internacionales. Posteriormente ratificando estos acuerdos a

través de preceptos jurídicos con cumplimiento obligatorio. Pero que los últimos fueron

principalmente modificados en base a la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de

Bolivia, por su visión mas medioambientalista; protección y reconocimiento cultural de la

“Pacha Mama”. Tomando un aspecto mucho más constitucional y el cual da pautas a una

aplicación mucho más eficaz sobre la protección del medio ambiente, dentro de nuestro Estado.

5.2. Marco Conceptual

5.2.1. Derechos Humanos


19

Los derechos Humanos son aquellos considerados como verdaderos o fundamentales,

superando el individualismo, sino un bien común humano. No siendo elecciones arbitrarias, sino

el bienestar general de la humanidad, como intereses jurídicamente válidos y protegidos. Siendo

que estos fueron avanzando según diferentes tipos de generación de derechos. Conceptos tan

básicos como “mi libertad empieza donde empieza la libertad de otro” como ejemplo de que los

DDHH no son individuales, sino comunales. Bajo concepciones antropológicas. Siendo la vida y

la dignidad el foco de protección sobre los DDHH. Llegando a los derechos de tercera

generación, los cuales apuntan a la lucha contra la miseria, o el inicio de la solidaridad; fines

completamente sociales. Luego el desarrollo de los derechos al ambiente, por aspectos de

vivienda o vida. Siendo el medio ambiente una base que garantiza la vida del ser humano,

luchando contra el riesgo de la vida por causa de enfermedades; contaminación, toxicidad,

enfermedad y peligro de las vidas futuras.

Para muchos el ser considerado apto para los DDHH es necesario de conciencia y

competencia de dignidad, al cual se le pueda atribuir derechos, en algunos casos reprimiendo a

los “posibles” sujetos a contraer derechos, los cuales son personas no del todo capaces, desde

embriones, niños, niñas y gente interdicto. Es cuando hay varias teorías que se levantan, como

ser la utilitarismo o dualistas, quienes debaten sobre el aspecto que otros seres vivientes u

orgánicamente vivos, puedan contraer derechos por encima de otros los cuales aún no se

encuentra con una completa capacidad de obrar, como en el caso de embriones o cigotos.

Son entonces los DDHH un compendio de normas de alcance internacional y general a

todos los seres humanos que va desarrollándose de manera progresiva, siendo que el fin es la

preservación de los derechos fundamentales de la humanidad; los cuales prevén la libertad y la

vida del mismo.


20

5.2.2. Derecho Ambiental

a. Ambiente

El medio por el cual el hombre se desarrollo intelectual, moral, social y espiritualmente.

Siendo el origen de este concepto, netamente en ingles. El diccionario de la Real Academia

Española señala:

a) medio al espacio físico en que se desarrolla un fenómeno determinado, al conjunto de

circunstancias culturales, económicas y sociales en que vive una persona o un grupo humano y,

en una acepción biológica, al conjunto de circunstancias o condiciones exteriores a un ser vivo

que influyen en su desarrollo y en sus actividades.

b) ambiente, entre otras acepciones, al fluido que rodea un cuerpo, al aire o atmósfera y

a las condiciones o circunstancias físicas, sociales, económicas, etc., de un lugar, de una

reunión, de una colectividad o de una época.

c) medio ambiente, al conjunto de circunstancias culturales, económicas y sociales en

que vive una persona y, en una acepción biológica, al conjunto de circunstancias exteriores a un

ser vivo.

Siendo el ser humano el protector de este ambiente. Concepción de tal idea desde 1972

sobre “medio ambiente humano”. Este mismo cuenta con diferentes elementos: el espacio, la

tierra, la flora, fauna, sistemas hídricos naturales, la atmosfera, la humanidad y sus derivados.

b. Ambiente y naturaleza

El ambiente está conformado netamente por elementos naturales, los cuales rodean al

hombre. Siendo este demasiado complejo, limitado, renovable, agotable, evolucionista con el

tiempo y diferentes modalidades dentro el espacio.

c. Ambiente y ecología
21

La Ecología es una ciencia, que medirá la evolución y adaptación de especies en su

medio, estudiando:

a) la interrelación entre los organismos vivos y el ambiente que los sustenta, sus

manifestaciones en ciclos y ritmos naturales, su desarrollo en sistemas comunitarios y su

estructura;

b) la interrelación entre las diferentes clases de organismos vivos entre sí, su

distribución espacial y su alteración poblacional.

Orientado bajo el ecosistema y sus unidades biológicas. Siendo el humano quien altera el

ecosistema, colocándolo en peligro o destruyéndolo.

La ecología deriva del griego “oykos”, el cual significa casa; junto a “logos” – estudio.

Procurando mantener el equilibrio natural.

d. Daño natural al ambiente

El ser humano es quien prevé y daña el ambiente natural que lo rodea. Siendo el último

daño de estos años, partiendo del siglo XX, los más significativo e importantes para las

consecuencias medioambientales. Siendo los sujetos que causan este daño, amplios. La

preservación de este involucra una cantidad grande de aspectos económicos. También es un

aspecto social, sobre el cual la humanidad toma o no interés por esto. Aspectos científicos y

técnicos, los cuales van a dar los parámetros necesarios para la escala de estadística que puedan

ser de mejor entendimiento sobre el desarrollo del impacto medioambiental global. La tecnología

da parámetros que nos dejen entender la evolución de la contaminación, toxicidad y daño

ambiental. La Educación es solo un factor preservativo para que no se dañe más el

medioambiente ya gravemente afectado. Siendo la actividad empresarial la principal causa de


22

contaminación y destrucción masiva del aspecto medioambiental y sus componentes básicos que

usan y abusan de los mismos.

e. Ambiente y Derecho

Siendo el derecho ambiental la creación, modificación, transformación y extinción de

normas que regulen relaciones jurídicas que coincidan con el uso, goce, preservación y

mejoramiento ambiental. Condicionando primeramente la conducta humana sobre el mismo y el

mejoramiento entre ambos. Siendo el siglo XX en sus años 70’s la creación mayor de estos

conceptos e ideologías. El derecho ambiental surge de una necesidad por caos al incumplimiento

de acuerdos medioambientales. Caracterizando el derecho ambiental por lo siguiente:

a) Una especialización jurídica a la que habrá que aplicar conjuntamente los principios del derecho

común, en el que se encuentran muchas de sus fuentes.

b) Parte integrante o estar estrechamente relacionado con las demás ramas del derecho, a las que

modifica y en las cuales suele encontrar su fuente. Por ello las relaciones jurídico ambientales, son múltiples y

variadas. Si bien hay relaciones jurídicas típicamente ambientales como la obligación de evaluar el impacto

ambiental, la mayoría de ellas se integra en las relaciones jurídicas no ambientales.

c) Un corrector de errores y deficiencias del sistema jurídico común al que se le injertan normas

ambientales para corregirlo.

d) Un instrumento de la política ambiental orientado a dar durabilidad al desarrollo, lo que no impide que,

como parte del derecho, sea un fin en sí. Los poderes públicos reglamentan, restringen y, a veces, prohíben

actividades susceptibles de perjudicar el ambiente y estimulan actividades que lo benefician.

e) Evolutivo y dialéctico, como también lo son el ambiente y los requerimientos que lo condicionan. Tan

dialéctico es este derecho que normas por las que se ha luchado caen en desuso o son abrogadas precisamente

cuando logran su objetivo, lo que hace que sólo sean aconsejables los trasplantes jurídicos cuando se advierte

identidad en los problemas a resolver. Ello también explica la reaparición de instituciones jurídicas cuando

reaparecen problemas, como es el año sabático de la Biblia para que la tierra se recupere o el tabú que protege

algún elemento del ambiente.


23

f) Conciliador y transaccional entre los intereses de las partes que pretenden ejercer derechos sobre un

bien común como es el ambiente.

5.2.3. Derecho Animalista o Animal

a. Kant

Es quien pone los límites morales sobre el trato a los animales. Aspectos filosóficos que

hablan de un comportamiento mucho más ético ante una sociedad que busca ser más consiente

con el trato a los animales.

b. Anticrudelistas

Esta postura restringe el mal trato de la crueldad hacia los animales, violencia

innecesaria. Prohibiciones directas a la crueldad dirigida por humanos hacia animales. Siendo la

crueldad una discapacidad humana por buscar placer por medio del dolor ajeno, un aspecto

moral para referirse a la actitud de una persona que busca placer. El dolor puede tener muchos

objetivos como en casos de salud, pueden ser para sanar, pero la crueldad es netamente

psicológico y neurológico de aspectos que dañan el exterior por una necesidad de

reacondicionamiento interno de un sujeto.

c. Utilitaristas

Esta postura se basa más en la igualdad de condiciones con el ser humano y los animales.

Y un enfoque filosófico sobre el bien y el mal contrarrestado, el cual toma en cuenta los intereses

de los animales.

d. Derechos animales

Los principios morales son los más sobresalientes, pero no podemos referirlo al estado

mental de los sujetos. Tampoco hablar del solo beneficio o perjuicio a los seres humanos;

tampoco maximizar lo bueno o lo malo. Se desea adherir derechos inherentes a los animales. Lo
24

cual es solamente un aspecto filosófico, no establecido como una postura jurídica directa. Pero

con visión de preservar los mismos derechos por los cuales viven los seres humanos, la vida.

Pero setas mismas van de la mano con el beneficio que recibe el predador sobre la presa. Lo cual

es complicado entre animales domésticos y los salvajes. Pero también en cuanto a especies en

peligro o amenaza de extinción. Siendo este un punto muy delicado y flexible a interpretaciones

y subjetividad moral sobre el consumo de animales para la sobrevivencia humana, pero el

cuidado de la vida humana sobre la de un animal.

Conocido como el conjunto de teorías, principios y normas que destinen su objetivo a la

protección jurídica al animal, especie distinta a la humana. Evitando de esta manera el

sufrimiento de los animales, no humanos. Pero este es un tipo de Derecho nuevo, autónomo, no

conservador, parte del Derecho Privado y Público, busca la protección animal en cuanto su

relación con el humano y es universal.

e. Solidaridad

No siendo esto igualdad, sino un marco comparativo de necesidades mínimas entre tipos

de especies. Es aquí donde se refugia de mejor manera los conceptos que se quieren desarrollar

sobre los derechos de los animales. Pero este aspecto es temporal, porque la solidaridad es

condicionada a las capacidades de que siente aquella compasión por otro.

f. Derechos Emergentes

Estos son de 4ta generación. Principalmente concentrados en derechos colectivos, para

satisfacer ciertas necesidades. Siendo los derechos emergentes, aquellos que son nuevos,

extendidos y contemplados. Los cuales tienen su relevancia en la UNESCO y la ONU, desde

1977 con la Declaración Universal de los derechos del animal. Pero no existe instrumento

jurídico que reconozcan el derecho de los animales.


25

g. Animal

Definido por la RAE como: "Ser orgánico que vive, siente y se mueve por propio

impulso"

h. Bienestar animal

Son organizaciones de protección animal las que quisieron definir este aspecto:

"término bienestar animal designa el modo en que un animal afronta las condiciones de su entorno.

Un animal está en buenas condiciones de bienestar si (según indican pruebas científicas) está sano, cómodo, bien

alimentado, en seguridad, puede expresar formas innatas de comportamiento y si no padece sensaciones

desagradables de dolor, miedo o desasosiego. Las buenas condiciones de bienestar de los animales exigen que se

prevengan sus enfermedades y se les administren tratamientos veterinarios apropiados; que se les proteja, maneje y

alimente correctamente y que se les manipule y sacrifique de manera compasiva. El concepto de bienestar animal se

refiere al estado del animal. La forma de tratar a un animal se designa con otros términos como cuidado de los

animales, cría de animales o trato compasivo"

5.2.4. Derecho Planetario

Partiendo por la educación que crea un concepto de planetariedad, viendo los aspectos de

un todo en los organismos vivos del planeta y su sustentabilidad entre todos los vivos del

planeta. Pero es abarcar el medioambiente, sus componentes y la coexistencia con la humanidad

bajo una armonía plena.

5.3. Marco jurídico

5.3.1. Normativa Internacional

5.3.1.1. Derechos Humanos

a. Instrumentos Internacionales en materia de DDHH, con organizaciones de

Estados Americanos:
26

• Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, ratificado por la

Ley Nº 1430.

• Convención Americana sobre Derechos Humanos, ratificado por la Ley Nº 3454

• Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura, ratificado por la

Ley Nº 3293

• “Protocolo de San Salvador" - Protocolo Adicional a la Convención Americana en

Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ratificado por la Ley Nº 3347

• Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo a la

Abolición de la Pena de Muerte, ratificado por la Ley Nº 1011

• “Convención De Belém Do Pará" - Convención Interamericana para Prevenir,

Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer, ratificado por la Ley Nº 1601

• Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, ratificado

por la Ley Nº 1695

• Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de

Discriminación Contra las Personas con Discapacidad, ratificado por la Ley Nº 2344

b. Ante Organizaciones de las NNUU:

• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

• Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Ratificados por la Ley Nº 3423

5.3.1.2. Derecho Ambiental

“El marco legal boliviano en materia de gestión ambiental acompaña las iniciativas

multilaterales, a través de su participación y posterior aprobación y ratificación de importantes

Convenios internacionales, entre los cuales se pueden mencionar:”


27

• Convenio marco de las naciones unidas sobre el cambio climático, acuerdo de

escala global para estabilizar la emisión de gases de efecto invernadero, ratificado y aprobado

mediante Ley 1576 de 25/07/94.

• Convenios de Viena y Montreal para la protección de la capa de Ozono,

acuerdo de escala global para reducir la emisión de gases que afectan la capa de Ozono,

ratificado y aprobado mediante Ley 1584 de 35/08/94, igualmente las enmiendas mediante Ley

1933 de 21/12/98

• Protocolo de Bioseguridad de Cartagena, aprobado y ratificado mediante Ley

2274, de 22/11/01.

• Convenio de Basilea sobre Movimientos Transfronterizos de Desechos

Peligrosos y su eliminación, ratificado y aprobado mediante Leyes 1698 de 12/07/96 y 2777 de

7/07/04.

• Tratado de Cooperación Amazónica, acuerdo de escala regional para promover

el desarrollo de los territorios amazónicos, ratificado y aprobado mediante Leyes 874 (30/05/86)

y 1973 (30/04/99).

• Convenio de Estocolmo, acuerdo de escala global para proteger la salud humana

y el medio ambiente de Contaminantes Orgánicos Persistentes, ratificado y aprobado mediante

Ley 2417 de 25/10/02.

• Protocolo de Kyoto, acuerdo de escala global para estabilizar la emisión de gases

efecto invernadero y establecer mecanismos de reducción, ratificado y aprobado mediante Ley

1988 de 22/07/99.

• Convenio de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, aprobado mediante

Ley 1688 de 27/03/1996


28

• Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales, acuerdo de escala global,

ratificado y aprobado mediante Ley 1257 de 11/07/91. Reconocimiento de los Derechos

Humanos de los Pueblos Indígenas, aprobado mediante Ley 3760 de 7/11/07 y Ley 3897 de

26/06/08.

• Acuerdo de Escazú, sobre el acceso a la información, participación pública y el

acceso a la Justicia en Asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, del 26/09/19.

• Protocolo de Nagoya, complementario al Convenio sobre la Diversidad

Biológica, en cuanto a los recursos genéticos, del 06/10/16.

• Acuerdo de París, de la Convención Marco sobre el Cambio Climático, del

05/10/16.

• Tratado sobre los Recursos Fitogenéticos, para la alimentación y la agricultura,

del 05/09/16.

• Convenio de Minamata, sobre el Mercurio, del 26/01/16.

• Convenio de Rotterdam, para la aplicación del procedimiento de consentimiento

fundamentado previo a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto de comercio

Internacional, del 18/12/03.

5.3.1.3. Derecho Animal o Animalista

• Convenio sobre la Diversidad Biológica, acuerdo de escala global para

conservar la diversidad biológica, ratificado y aprobado mediante Ley 1580 de 25/07/94.

• Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora

y Fauna Silvestres (CITES), ratificado mediante Ley No. 1255 de 5/07/91.

• Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional como

Hábitat de Aves Acuática (RAMSAR), aprobado mediante Ley No. 2357, de 7/05/02.
29

5.3.2. Normativa Interna Boliviana

5.3.2.1. Derechos Humanos

Después de haber ratificado, anteriormente a la Nueva Constitución Política del Estado de

2009. Esta misma empezó a copilar una cantidad necesaria sobre derechos humanos desde la

primera generación hasta la especulada cuarta y quinta generación. Principalmente en la primera

parte de la Constitución sobre “Bases Fundamentales del Estado, Derechos, Deberes y

Garantías”, dentro de los primeros 144 artículos de la misma.

“La Constitución Política del Estado boliviano estableció una serie de estipulaciones,

dando relevancia al cumplimiento de los tratados internacionales en materia de derechos

humanos. Particularmente, entre estas disposiciones destacan, por un lado, la aplicación

preferente de los tratados internacionales en materia de derechos humanos sobre la propia

Constitución Política del Estado y, por otro lado, su incorporación al bloque de

constitucionalidad. Las disposiciones constitucionales, al respecto, son las siguientes”:

Artículo 13

IV. Los tratados y convenios internacionales ratificados por la Asamblea Legislativa Plurinacional, que

reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación en los Estados de Excepción prevalecen en el orden

interno. Los derechos y deberes consagrados en esta Constitución se interpretarán de conformidad con los Tratados

internacionales de derechos humanos ratificados por Bolivia.

Artículo 256

I. Los tratados e instrumentos internacionales en materia de derechos humanos que hayan sido firmados,

ratificados o a los que se hubiera adherido el Estado, que declaren derechos más favorables a los contenidos en la

Constitución, se aplicarán de manera preferente sobre ésta.

II. Los derechos reconocidos en la Constitución serán interpretados de acuerdo a los tratados internacionales de

derechos humanos cuando éstos prevean normas más favorables.

Artículo 410
30

II. La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico boliviano y goza de primacía frente a

cualquier otra disposición normativa. El bloque de constitucionalidad está integrado por los Tratados y Convenios

internacionales en materia de Derechos Humanos y las normas de Derecho Comunitario, ratificados por el país.

5.3.2.2. Derecho Ambiental

“La Nueva Constitución Política del Estado, aprobada el 25 de enero de 2009 establece

lineamientos sobre los derechos y obligaciones en materia ambiental de los ciudadanos y de

autoridades u organizaciones, así como la propiedad de los recursos naturales (del pueblo

boliviano).”

“La Ley del Medio Ambiente N° 1333 promulgada el 27 de abril de 1992 es de carácter

general. Su objetivo fundamental es proteger y conservar el Medio Ambiente sin afectar el

desarrollo del país, procurando mejorar la calidad de vida de la población, según el Artículo 1 ya

citado (1.1 Marco Ambiental General).”

“A través de los Reglamentos de la Ley mencionada se establece la obligatoriedad de

efectuar estudios de evaluación de impacto ambiental a cualquier proyecto eléctrico,

exceptuando los de transmisión de pequeña escala, libres de contaminantes o directamente

ambientalistas (Decreto Supremo 27173, de 15/09/2003).”

“Al cumplirse el plazo de vigencia de las primeras licencias ambientales (10 años),

mediante Decreto Supremo 28592 de 17/01/2006, se aprobaron normas complementarias que

actualizaron el marco institucional y establecieron el procedimiento de actualización de las

licencias ambientales.”

“Los Decretos Supremos 267075 10/07/2002 y 28499 de 10/12/2005, complementaron y

modificaron la reglamentación de la Ley de Medio Ambiente, para la mejor fiscalización y

aplicación de auditorías ambientales.”

5.3.2.3. Derecho Animal o Animalista


31

“De acuerdo a la NCPE, el Estado protegerá todos los recursos genéticos,

microorganismos y sus conocimientos asociados. Prevé establecer un sistema de registro de la

propiedad intelectual a favor del Estado (Art. 381,II). Prevé acciones de defensa y recuperación

de material biológico (Art. 382), establece restricciones sobre usos extractivos y sanciones

penales por tenencia, manejo y tráfico ilegal de especies (Art. 383).”

“Especial atención se presta a la Amazonía, considerado espacio estratégico (Art. 390). Y

que se prevé su desarrollo integral sustentable (Art. 391).”

“La Ley 1580 de 25/07/1994, aprueba y ratifica el Convenio sobre Diversidad Biológica

de NNUU.”

“Leyes o Reglamentos: de Vida Silvestre Parques Nacionales Caza y Pesca (DL 12301,

14/03/75), Áreas Protegidas (DS 24781, 31/0797), Forestal (Ley 1700, 12/07/96).”

“Convenios internacionales suscritos: CITES (Ley 1255, 5/07/91) y Ramsar (Ley 2357,

7/05/02).”

6. Justificación

6.1. Justificación social

El tema de investigación es una innovación reciente del siglo XXI con inicios especulares

de finales del siglo XX, por razones que eran impactos o formas de pensar ideológicas o

filosóficas, que fueron adentrando en la gente después de una descomunal descarga de

contaminación al medio ambiente. Si bien el aspecto de maltrato animal, hablando según los

conceptos actuales, en muchas culturas era de normalidad por razones religiosas, principalmente,

como ritualistas o de susceptibilidad. El aspecto ambiental en ciertas culturas era considerado un

aspecto sagrado y de alto reconocimiento. Por su relación de persona tierra. La conexión

ancestral o sentimental que tenían con la tierra que los vio nacer o que les proveía de sus
32

alimentos. Pero si hablamos de sociedades tecnológicamente avanzadas desde la edad dorada en

los inicios del siglo XX y finales del siglo XIX. Es cuando el hombre en búsqueda de una vida

mucho más cómoda, como la que siempre estuvo buscando desde inicios de la humanidad. Es

cuando se empieza a descubrir y avanzar con instrumentos o inventos que ayudan a la vida

humana, pero con un costo ambiental fuerte. Es cuando la contaminación empieza hacer su

entrada mucho mas notable y destruyendo el medio ambiente. En cuanto a los animales, fueron

aquellos instrumentos del bienestar humano, siendo tanto alimenticio como científico, los cuales

fueron sometidos a tratos crueles con fin de adquirir beneficios para la humanidad. Es

principalmente el avance químico el cual trajo al mundo catástrofes de magnitudes colosales. Las

cuales fueron notables para los residentes o lugareños cercanos a estos desastres. Es cuando la

gente, algunos, que fueron directa, indirecta o que simplemente no fueron afectados de ninguna

de estas dos formas. Al ver el avance de un desarrollo a costa de una destrucción del planeta que

nos mantiene vivos. Entonces empieza a levantarse movimientos o científicos apoyando la causa

ambiental, tratando de dar a entender el gran problema que conlleva la contaminación

medioambiental y sus consecuencias. Es aquí donde mi tema sobre Agregar Nuevos Sujetos de

Derechos a la doctrina general de Derechos Fundamentales en los cuales son el medioambiente y

sus derivados (pluricelulares); los cuales conlleva a los animales. Pero mi tema de investigación

o propuesta de investigación es solo atributiva a los pensamientos ideológicos o filosóficos que

están surgiendo en estas últimas décadas. Por lo mismo la innovación está en su próxima parte

jurídica. Pero para llegar a eso primero se necesita una renovación de pensamiento en la sociedad

actual humana, para que puedan concebir la idea o propuesta de esta investigación. La cual

requiere un cambio de pensar sobre los sujetos que deberían tener derechos, pero también
33

obligaciones entre los mismo, de forma que se puedan conservar entre ellos como especie y

como sujetos de derecho.

La sociedad en un principio es muy posible que no acepte esta concepción de protección

sobre algo que le beneficie económicamente, tener que aumentar en su presupuesto medidas de

protección o de no crueldad para el medio ambiente o animales de los cuales se benefician. No

hablamos de no consumir o no beneficiarse de lo orgánicamente vivo existente, sino de una

responsabilidad, moralidad e ideología filosófica sobre los actos que conllevan a un trato no

cruel y de sustentabilidad mutua con los que uno se beneficia. Este impacto o ideología filosófica

se ve realizada en dos generaciones mas de la humanidad, porque la misma va ver la necesidad

de atribuir protección a lo que lo beneficia. Pero no solamente un beneficio de protección, sino

de tratarlo como semejante, al ser igualmente un ser orgánicamente vivo depende del astro donde

vivimos todos.

6.2. Justificación jurídica

Es aquí donde la innovación empieza a dar un verdadero sentido. Para los antiguos y los

estudiosos del derecho, sabemos que los sujetos de derecho son las personas, tanto jurídicas,

colectivas o naturales individuales. Lo cual nuestra concepción del derecho y de los sujetos que

pueden obtener derechos y obligaciones son solo aquellas que la doctrina nos ha enseñado a lo

largo del avance científico de esta rama de las ciencias sociales y empíricas. No es algo fácil

concebir una idea donde el ser orgánicamente vivo o el organismo que tenga características de

humanidad o personalidad, la cual entre dentro de los parámetros conceptuales de lo que es un

ser humano. Por tanto los beneficios que se buscaron a través del Derecho como herramienta

social para que regule las conductas de los mismos entre ellos no tenga que ver con aquellos

otros seres o ambientes que rodean al mismo con finalidades de beneficiarse de todo lo no
34

humano; siempre bajo los reglamentos de lo que es el Derecho Privado o Público, según el

avance del Derecho. Pero introducir a los organismo biológicamente vivos (pluricelulares), que

conforman parte de la coexistencia natural y compartida con el ser humano en este astro

planetario que llamamos “Planeta Tierra”, primeramente dentro de la doctrina general del

Derecho como en su parte sustantiva y adjetiva, se un reto que conlleva no solamente a una

modificación de las leyes ambientales o con respecto a los animales, sino una reforma

constitucional que claramente identifique y reconozca la necesidad de derechos fundamentales a

todo lo orgánicamente vivo, no humano, y el medioambiente que comparte con todos los

organismo biológicamente vivos que son beneficiados por el mismo.

Esto más que ser una innovación es una revolución jurídica. Pero muchos podrán

preguntarse en el caso del consumo de carne o de derivados animales o hasta medioambientales.

El ciclo natural conlleva los aspectos instintivos depredador sobre presa, o de organismo

beneficiado por medios naturales de supervivencia, como ser el agua o la tierra. No nos

referimos como movimiento que la ciudadanía tenga que ser vegana o hasta llagar a un límite de

no consumo o alimentación, por el hecho que todo lo que consumimos o la mayoría tienen origen

de algo orgánicamente vivo. Sino el trato decente que uno le da a la presa o al medioambiente el

cual brinda protección, científicamente comprobada, para un equilibrio controlado. No como un

descontrol de consumismo o de contaminación, la cual vemos sus efectos del ahora.

Este impacto dentro de la escuela del Derecho es una revolución sobre el regulador del

mismo, el ser humano. Hablando de capacidad o incapacidad, estos nuevos sujetos proponentes

sería estipulados como incapaces de obrar, pero así como todo incapaz, puede ser tutelado por un

capas que tenga relación directa o indirecta con él sujeto incapaz, lo cual hace a cualquier

humano un posible tutor legal temporal en aspectos jurídicos que vea los derechos
35

fundamentales, de estos posibles sujetos de derechos, vulnerados. Podría relacionar ligeramente

esta idea con materia de Derecho Laboral o de Trabajo. ¿Por qué? Porque es el Estado, en caso

de nuestro país, que le da mas protección al trabajador que al beneficiado del trabajo, empleador.

La idea es similar, pero ahora no es trabajo solamente de la persona del Estado, como nuestra

Constitución Política lo establece, sino que primeramente se reconozca objetivamente y

positivamente, al medio ambiente y a los organismos o seres biológicamente vivos

(pluricelulares) de los cuales se beneficia el ser humano, como sujetos de derecho y que sean

capaces de adquirir derechos fundamentales. Los cuales son explícitamente reglamentados y

controlados por una normativa de “Depredador sobre presa”.

7. Metodología

7.1. Métodos

Histórico

Inductivo

Deductivo

7.2. Técnicas

Análisis Documental

Análisis Informativo

Análisis Argumentativo

Entrevista

7.3. Instrumentos

Digital

8. Delimitación

8.1. Delimitación temática


36

1. Derecho Constitucional

2. Derechos Fundamentales

3. Derechos Humanos

4. Derecho Ambiental

5. Derecho “Animal”

8.2. Delimitación espacial

• Bolivia

• La Paz

8.3. Delimitación temporal

Desde la Publicación y entrada en vigencia de la Constitución Política del Estado

Plurinacional de Bolivia hasta la actualidad.

BIBLIOGRAFÍA
Ballesteros, J. (2003). ¿ Derechos?,¿ humanos?.
Chible Villadangos, M.J. (2016). Introducción al Derecho Animal: Elementos y perspectivas en el
desarrollo de una nueva área del Derecho. Ius et Praxis, 22(2), 373-414.
Covarrubias Dueñas, J. D. J. (2015). La norma rectora o constitución como instrumento del
derecho planetario. Derecho global. Estudios sobre derecho y justicia, 1(1), 67-84.
de Derechos Humanos, C. N. (2009). Derechos humanos en Nicaragua. Managua: Autor.
Dueñas, J. D. J. C. (2017). Los derechos planetarios. Letras Jurídicas, 8(8).
Llompart, J. B. (1997). Identidad planetaria y medio ambiente. In Sociedad y medio ambiente (pp.
227-249).
Montaño Riveros, L. M. (2022). La tutela jurídica de la madre tierra en Bolivia. Revista Jurídica
Derecho, 11(16), 55-70.
Moreno Fernández, O. (2012). Educación Ambiental y Educación para la Ciudadanía: Ampliando
derechos hacia una “Educación Ciudadana Planetaria. In XXII Simposio Internacional
Didáctica de las Ciencias Sociales” Educar para la participación ciudadana en la enseñanza
37

de las Ciencias Sociales”(pp. 149-158). Sevilla: Asociación Universitaria de Profesaorado


de Didáctica de las Ciencias Sociales.
OEA. Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, artículos 11, 17 de noviembre de 1988,
O.A.S.T.S. No. 69, 28 I.L.M. 161, inciso 63.
Regan, T. (2007). Derechos animales y ética medioambiental. HERRERA GUEVARA, A., De
animales y hombres:" Studia Philosophica", Oviedo, Universidad de Oviedo.
Shelton, D. (2010). Derechos ambientales y obligaciones en el sistema interamericano de derechos
humanos. Anuario De Derechos Humanos, (6), pág. 111–127.
https://doi.org/10.5354/adh.v0i6.11486
Valencia Rincón, F. (2020). Derechos animales, solidaridad y derechos emergentes. Icade. Revista
De La Facultad De Derecho, (109), 1-15. https://doi.org/10.14422/icade.i109.y2020.005
Valls, M. F. (2008). Derecho ambiental (pp. 107-107). Buenos Aires: Abeledo Perrot.
Vilches, A., & Pérez, D. G. (2007). Emergencia planetaria: necesidad de un planteamiento
global. Educatio siglo XXI, 25, 19-49.
Zuluaga, R. G. (2017). Los principios en el Derecho Ambiental. Revista de Derecho (Universidad
Católica Dámaso A. Larrañaga, Facultad de Derecho), (16), 101-136.
ANEXOS
A. Entrevista – Ruth Torrez y Susana Carpio
B. Cuadro GANTT
MES Julio Agosto Septiembre
Semana 1era 2da 3era 4ta 1era 2da 3era 4ta 1era 2da 3era 4ta
Cap. I - Perfil de Tesis
Estado de Arte
Cap. II - Marco Teórcio
MES Octubre Noviembre Diciembre
Semana 1era 2da 3era 4ta 1era 2da 3era 4ta 1era 2da 3era 4ta
Cap. III – Marco Práctico
Cap. IV – Propuesta
Conclusiones y
Recomendaciones

También podría gustarte