Está en la página 1de 2

¿Por qué se dice que el libre mercado es una mentira?

¿Qué es el proteccionismo económico y como se manifiesta?

¿Por qué mercados fuera de Europa se encuentran en desventaja?

¿Cuál es la problemática del mercado chino para europeos?

¿Cuáles son estrategias de china para acceder al mercado europeo?

Son ventajosas las medidas proteccionistas ¿para quienes son y no son?

Cual es un ejemplo de proteccionismo para costa rica.


El libre comercio, considerado como una realidad, a la vez como una mentira. Se nos
plantea que es una mentira porque no todos aquellos que realizan el acto de comerciar, no se ven
beneficiados, si no más bien, afectados por este, no obstante, desde un punto de vista objetivo, no
es una mentira, el capitalismo es un sistema donde solo uno de los dos se ve beneficiado por sus
propios esfuerzos, el libre comercio se basa en este sistema económico, por ende, el libre
comercio si es una realidad, lamentablemente no todos se ven afectados de manera positiva pero
así funciona el mundo. Todo esto va de la mano por el proteccionismo que establece cada país, lo
cual consiste en aranceles aplicados a cada producto exportado por otros países para que estos no
hagan competencia con los productos producidos localmente en una zona o país, muchos países
manifiestan este proteccionismo por medio de impuestos, hay muchos países fuera de Europa
como los países africanos donde se ven afectados de manera negativa por la competencia de
productos que se reciben de otras partes del mundo, por ejemplo, la producción de cebollas en
África más los aranceles establecidos, no son competencia por otras cebollas exportadas a menor
precio por otras potencias comerciales. No solo afecta los productos comestibles, afecta mucho el
sistema de materiales empleados, por ejemplo, las bicicletas alemanas en comparación a las
bicicletas chinas, estas se ven en gran competencia por los diferentes precios, por los materiales y
por la cantidad de estas que se ven exportadas a la vez, actualmente muchos productos que
compramos no son 100% hechas en un país local, muchas bases son nacionales, pero el otro lado,
las otras partes de las bicicletas están hechas por materiales extranjeras. La idea de China es
exportar sus productos por medio de otros satélites que posee, por ejemplo, exportar los mismos
productos pero los hace pasar como si vinieran por parte de filipinas no obstante, los métodos
proteccionistas son funcionales para todos aquellas empresas mayores que puedan recibir un
beneficio de los aranceles, la gente que solo comercia no se ve beneficiada con respecto al
proteccionismo puesto sus productos son competencia de otros, probablemente dejen de
comprarlos y se vean muy afectados. Aplicando la funcionalidad del proteccionismo en Costa Rica
se presenta los aranceles aplicados al arroz, por ejemplo, o muchas veces con la tecnología
provenientes de Asia, todos estos materiales requeridos en los aparatos no se pueden conseguir
fácilmente aquí por nuestras capacidades, por ende, todo equipo relacionado con dichos
materiales es golpeado por los impuestos preestablecidos. Con todo este análisis se llega a la idea
de que, desde cierto punto de vista, el libre comercio si existe y es funcional, no todos salen
beneficiados, hay muchas países potencias que producen más barato y en mayor cantidad, por
ende, representan una competencia a los artículos nacionales de otros países, por eso se
establecen los aranceles o proteccionismo, hasta Costa Rica lo vive, es todo obra del mundo del
capitalismo.

También podría gustarte