Está en la página 1de 3

TRABAJO DE MARKETING INTERNACIONAL

ESTUDIANTE:

Juan Camilo Aleman Vergara

DOCENTE:

Pedro Manuel funez Garcia

SEMESTRE:

VII

JORNADA:

Nocturna

CODIGO:

77187

CARTAGENA-BOLIVAR
FORMAS DE INTERNACIONALIZACION

 Es una opción económica para entrar a un mercado, en comparación con la


exportación directa.
EXPORTACION  La productora no requiere de experiencia, habilidades o conocimientos profundos
INDIRECTA sobre el proceso de exportar, por tanto, no requiere realizar inversiones en dicha
tarea.
 Se eliminan los riesgos asociados a daños por el envió para el exportador.

 Hace referencia a los canales de comercialización mediante los cuales la empresa


que esta exportando entra directamente en contacto con el mercado del país al
que dirige sus exportaciones.
EXPORTACION DIRECTA  El porcentaje de utilidad es mayor.
 El manejo de las operaciones lo realiza la propia empresa.
 Conocimiento de mercado y seguimiento de la cartera de clientes.
 Relación directa con los clientes en el mercado meta.

En el ámbito de negocios internacionales, una licencia es acuerdo una licencia es un


acuerdo contractual de largo plazo entre dos o mas empresas de distintos países, por
medio del cual una empresa concede a la otra el derecho de usar un activo intangible.

LICENCIAS  Un beneficio al internacionalizar una empresa a través de unas licencias, para el


otorgante es un medio para tener presencia sin invertir capital.

 La ventaja básica es que su rendimiento sobre la inversión es ilimitada, pues


conceder una licencia no cuesta nada, dado que el producto o proceso fue
desarrollado con anterioridad.

ASOCIACIONES EN
PARTICIPACION
INVERSION DIRECTA

RELACIONAMIENTO DE VENTAJA ABSOLUTA, Y INTERNACIONALIZACION DE MERCADO

También podría gustarte