Está en la página 1de 11

Unidad 3

1 //Escenario
Escenario25
Lectura fundamental
Fundamental

Uso de de
Etapas la metodología
un plan de comunicación
de marco
estratégica
lógico en la formulación de un
proyecto de investigación

Contenido

1 Marco lógico

2 Definición del problema

3 Descripción del problema

4 Construcción de matriz de marco lógico

Palabras clave: marco Lógico, planificación de proyectos, análisis de causalidad, árbol de problemas,
árbol de objetivos.
1. Marco lógico
Esta lectura tiene por objeto presentar una guía para aplicar la metodología de marco lógico en la
formulación de proyectos de investigación. El uso de esta metodología, desarrollada inicialmente
para la agencia de cooperación de los Estados Unidos para el desarrollo internacional, se ha difundido
ampliamente, debido a su contribución como herramienta para la planificación de proyectos, que
facilita el análisis de la viabilidad de lo que se propone, y evalúa, sobre la marcha o al final de proyecto,
qué tanto de lo propuesto ha sido logrado.

Esta lectura les ayuda en la tarea de definir su proyecto de investigación, con apoyo en herramientas
que les permiten ajustar el alcance de su investigación, en torno a aspectos específicos de la situación
problemática que es posible analizar y, eventualmente, intervenir.

Se ha procurado incluir en esta lectura el mínimo número de elementos e ilustrar su aplicación


con ejemplos prácticos, relevantes. A partir de la referencia a un núcleo básico de conceptos, la
presentación de la metodología ha puesto énfasis en cuatro aspectos: identificación y descripción del
problema, construcción del árbol de problemas, elaboración del árbol de objetivos y diligenciamiento
de la matriz de marco lógico.

Para llegar al desarrollo de este proceso, es importante en primer lugar comprender qué es y para que
se utiliza en investigación, como se desarrolla a continuación:

1.1. ¿Qué es?

Es un método de planificación de proyectos que permite vincular objetivos, acciones, resultados,


medios de verificación y recursos necesarios.

1.2. ¿Para qué sirve?

Sirve para estructurar y programar proyectos, la información que contiene posteriormente facilita
evaluar los proyectos.

1.3. ¿De dónde viene?

En su origen, fue una técnica proveniente de la administración, que luego se difundió como
herramienta de las agencias de cooperación y de asistencia al desarrollo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
En Colombia, se ha constituido en herramienta básica en las instancias de planeación de proyectos
de inversión pública. Por ahí llegó a la gestión sectorial en general, al sector educativo y al de ciencia y
tecnología.

1.4. ¿Cómo ayuda a la formulación de proyectos?

Permite pasar del diseño de soluciones a partir de un problema, a la definición de acciones para
resolver un problema.

1.5. ¿Cómo ayuda en la formulación de un proyecto de investigación?

Una particularidad de la definición de un problema de investigación es que, la identificación del


problema se hace no con el objetivo inmediato de encontrar una solución, programarla y ejecutarla,
sino de realizar una reflexión sobre el problema, sus causas, consecuencias, definir un marco teórico, un
enfoque metodológico, unas hipótesis, un instrumental para verificarlas y un programa de ejecución.

Allí adquiere mayor relevancia el análisis del contexto, en el que el problema adquiere relevancia, el
análisis de los actores o agentes influyentes y afectados (que en la metodología de marco lógico se
denominan “involucrados”), la identificación de las causas inmediatas (directas) y mediatas (indirectas o
profundas) y las alternativas disponibles para intervenir el problema, lo cual abre un margen para explorar
diferentes opciones, tan amplias como la diversidad de aproximaciones teóricas y terapéuticas.

La metodología basada en el marco lógico ayuda, en particular, a identificar y describir el problema


de investigación, a establecer sus causas, sus consecuencias, a explorar alternativas de solución y a
definir acciones que contribuyan a superar el problema y sus manifestaciones.

Para ello, los instrumentos empleados en la metodología son: el árbol de problemas, el árbol de
objetivos y la matriz de planificación, o marco lógico. En Colombia, el Programa Tecnova, del SENA
(2007), ha recogido en una cartilla los elementos de esta metodología, presentados en forma
didáctica, para facilitar su aplicación.

A partir de estos elementos, es posible seguir un conjunto mínimo de pasos para identificar el
problema, describirlo, explorar las alternativas viables y planificar acciones para superarlo. A
continuación, se describe dicha secuencia.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
2. Definición del problema
Para determinar que una situación presenta condiciones problemáticas, que precisan de atención y
esfuerzos para superarlas, es posible formular interrogantes que permitan establecer, por un lado, en
qué consiste el problema, a quiénes afecta y quiénes han influido para que se presente el problema,
por otro lado, cuáles son sus causas inmediatas, cuáles pueden considerarse causas remotas, y qué
factores pueden contribuir a que el problema se manifieste de forma más severa.

Es deseable que en la labor de identificar el problema se consulte a actores sociales que estén
expuestos a sus manifestaciones. Para obtener la información relevante se realiza un procedimiento
denominado “análisis de involucrados” (SENA 2018, pág. 4).

En la identificación del problema se ha concentrado la atención en las situaciones negativas que


experimentan los afectados, evitando tomar como manifestación de este la falta de una solución.

2.1. Ejemplo de identificación de un problema

La población infantil de un municipio está experimentando una situación de desnutrición, expresada


en alguna o varias de estas características: bajo peso para la edad, baja talla para la edad, y/o bajo peso
para la talla1 . Esa situación puede estar asociada a uno o varios de los siguientes factores: insuficiencia
de recursos en el hogar para adquirir alimentos, hábitos alimentarios inadecuados, restricciones
de acceso a servicios de agua y saneamiento ambiental; características inadecuadas de la vivienda,
especialmente en cuanto a materiales de los pisos, lo cual, junto con los problemas en la calidad del
agua, expone a los niños a parasitismo. En esta situación, el problema central es la desnutrición, la cual
afecta más severamente a la población infantil2.

Recuerde: la carencia de una solución no debe conducir a identificarla con el problema. En este caso,
la falta de un programa de atención integral a la primera infancia, o del programa de alimentación
escolar no es el problema.

1 Existen “patrones” o estándares, que permiten determinar la incidencia de desnutrición en la población infantil, a partir de esas tres medidas, que
corresponden, respectivamente, a tres niveles de desnutrición: i) global, ii) crónica y iii) aguda.
2 Aunque también afecta a la población adulta mayor y a las mujeres gestantes, cuya situación influye las condiciones de nutrición de sus hijos, en
bajo peso al nacer.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
3. Descripción del problema
El paso siguiente a la identificación del problema es realizar un análisis más minucioso de las relaciones
causales y de los efectos del problema en la población expuesta a él.

En cuanto al análisis causal, se hace necesario obtener información que permita verificar la influencia
de todos o algunos de los cuatro factores identificados inicialmente. Para ello, es válido aplicar
técnicas que permitan caracterizar estadísticamente la población objetivo (población infantil), como
también hacer uso de análisis de correlación, si la información obtenida lo permite. Alternativamente,
en el levantamiento de información es posible buscar resultados de estudios realizados previamente.

Estos resultados se complementan con el análisis de los efectos del problema sobre la población
objetivo. En el ejemplo que se viene analizando, la desnutrición genera varios efectos nocivos sobre
el desarrollo infantil. Entre ellos: aumento de la exposición a factores de morbilidad y mortalidad,
inasistencia escolar, bajo desempeño académico y, si las condiciones de desnutrición son severas y
prolongadas, deterioro irreversible del desarrollo cognitivo y del desarrollo motriz.

Con estos elementos de análisis es posible realizar una sólida descripción del problema y, con base en
ella, explorar alternativas de solución.

3.1. Ejercicio de descripción del problema.

De acuerdo con los resultados de la encuesta nacional de demografía y salud 2015, en Colombia,
la mortalidad infantil que se presenta, en promedio, en hogares donde la madre no tiene ningún
nivel educativo es cuatro veces la que se presenta en hogares donde la madre ha alcanzado el nivel
de educación superior. ¿Cuáles pueden considerarse causas inmediatas y causas profundas de esa
situación? ¿Cuáles técnicas de análisis pueden aplicarse para explorar las relaciones de causalidad?

3.2. Construcción del árbol de problemas

Con la información obtenida hasta ahora, es posible organizar la presentación de los elementos del
problema que se han ido analizando, de la siguiente forma:

Escribir en una frase corta el problema principal, en la parte central de una hoja. Debajo de esta frase,
las causas inmediatas o directas del problema.

Debajo de ellas, las causas remotas, o indirectas, asociadas con las anteriores.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
Mostrar la relación entre las causas identificadas, como las raíces de un árbol, evitando generar más
de un enlace entre ellas.

En la parte superior de la hoja, por encima de la frase que enuncia el problema, escribir los efectos
directos del problema; y por encima de este nivel, los efectos o consecuencias indirectas. Ilustrar la
relación entre estos efectos mediante líneas, similares a las ramas de un árbol.

Este diagrama recibe el nombre de “árbol de problemas”, tal como se describe en la figura 1.

Deserción

Baja mortalidad infantil Bajo desempeño académico

Alta pasividad en la población Baja incidencia de mortalidad Baja asistencia escolar

Alto asistencialismo estatal Adecuadas condiciones de salud Limitado desarrollo cognitivo

Adecuado nivel nutricional

Predominio de actividades pastorales Comunidades con acceso a agua potable Huertas sostenibles

Acceso a viviendas mejoradas Seguridad alimentaria

Condiciones geográficas y climáticas adversas Grupos étnicos establecidos

Dificultad de acceso a servicios sociales

Figura 1. Árbol de problemas relacionado al adecuado nivel nutricional


Fuente: elaboración propia

3.3. Construcción del árbol de objetivos

Tomando como base la información contenida en el árbol de problemas construido antes, se busca
ahora reemplazar lo que allí aparece como situaciones y características negativas, por situaciones
positivas. Estas expresiones adquieren la forma de objetivos a lograr, en un conjunto de acciones
mediante las cuales se pretende superar el problema central y aquellos que son causas inmediatas del
mismo. El resultado que se obtiene de este ejercicio se denomina “árbol de objetivos”.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Permanencia

Baja mortalidad infantil Mejora en pruebas académicas

Comunidades empoderadas Baja incidencia de mortalidad Asistencia escolar

Alto asistencialismo estatal Adecuadas condiciones de salud Adecuado desarrollo cognitivo

Adecuado nivel nutricional

Predominio de actividades agrícolas Comunidades con acceso a agua potable Huertas sostenibles

Acceso a viviendas mejoradas Seguridad alimentaria

Condiciones geográficas y climáticas adversas Grupos étnicos establecidos

Adecuada oferta de servicios sociales

Figura 2. Árbol de objetivos


Fuente: elaboración propia

3.4. Observe en el árbol de objetivos desarrollado, lo siguiente

Tenga en cuenta que el proceso de conversión de situaciones problemáticas (negativas) en


objetivos de intervención enfrenta límites estructurales, especialmente, factores relacionados con
características geográficas, climáticas, con el estado de los recursos naturales y de la biodiversidad.
Similares restricciones al cambio representan la incidencia de aspectos culturales, las tradiciones,
usos y costumbres, las cuales se encuentran protegidas por una abundante base normativa. Esto se
extiende hasta el papel pasivo de las comunidades, ante las políticas e instrumentos en que se sustenta
buena parte de los programas de protección social que buscan mejorar la equidad, con enfoques
diferenciales de carácter étnico y territorial. En el árbol de objetivos, los factores asociados con estas
condiciones mantienen su formulación en términos problemáticos.

4. Construcción de la matriz de marco lógico


Se presenta un ejemplo con la matriz de marco lógico diligenciada, correspondiente al problema de
desnutrición que se ha venido desarrollando, con el objetivo de dar claridad a como se diligencia.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Tabla 1. Matriz marco lógico aplicado al ejemplo de estado nutricional en el pueblo Wayúu

Fuente: elaboración propia

En la primera columna se jerarquiza n los objetivos, según el siguiente esquema: Primero va el


objetivo de largo plazo, u objetivo de desarrollo, que corresponde al problema central identificado,
segundo, el objetivo intermedio, o de resultado, entendido como mejora de la situación precedente,
remoción de las causas de los problemas o disminución de los efectos adversos, tercero, el objetivo
inmediato, o producto de la acción que se ha programado para atender las necesidades de la
población objetivo o superar problemas identificados.

En la segunda columna van las metas establecidas para cada objetivo, resultado o producto.

En la tercera se registran los indicadores con los que se pretende verificar el logro de los objetivos
planteados (impacto, resultado y producto): Vinculación de resultados a los objetivos, especificación
de medios para verificar objetivamente el logro de los resultados (selección de indicadores) y
cuantificación de los recursos necesarios y el tiempo para el desarrollo de las actividades previstas,
hasta el logro de los productos y resultados esperados.

En la cuarta columna se registran las fuentes de información que sirven para alimentar los indicadores
seleccionados (medios de verificación).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
En la quinta columna se registran las condiciones externas al proyecto, que deben darse para poder
alcanzar los objetivos formulados (supuestos).

4.1. Ventajas del uso de la matriz de marco lógico

• Sistematicidad

• Exhaustividad

• Simplicidad

• Vinculación de la planeación con la ejecución y la evaluación

4.2. Desventajas (o costos implícitos)

• Tiempo necesario para el análisis y la planeación

Al concluir este Escenario y terminadas las actividades de refuerzo y aplicación de los conceptos
e instrumentos de la metodología de marco lógico, ha adquirido herramientas que puede aplicar
en la planeación de su proyecto de investigación. Con ellas, puede completar el planteamiento
metodológico que ha hecho previamente, con una mejor programación de actividades, para asegurar
el logro de cada producto intermedio, y la conexión entre ellos, de manera que permita alcanzar el
objetivo general de la investigación.

Puede aplicar en su proyecto la construcción del árbol de problemas.

El despliegue de indicadores específico para cada componente también mejorará en seguimiento y


desarrollo el cronograma previsto.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Referencias
Córdoba, P. M. (2011). Formulación y evaluación de proyectos. Recuperado de
https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Fernández, B. E., & Guimãraes, D. M. D. (2013). Proyectos educativos y sociales: planificación, gestión,
seguimiento y evaluación. Retrieved from https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Ministerio de Salud y Protección Social-Profamilia (2017) Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 2015.
Resultados.

SENA (2011) Guía para formulación de proyectos bajo la metodología Marco Lógico. Este documento es una
síntesis del preparado por Aldunate, E. y Córdoba, J. Para CEPAL. Programa TECNOVA

Paba, Barbosa, Carmelina, et al. (2014) Guía Práctica para la presentación de informes de investigación
y artículos científicos (Normas APA, 6a. ed.). Recuperado de https://ebookcentral-proquest-com.
loginbiblio.poligran.edu.co/lib/bibliopoligransp/detail.action?docID=5045547.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Métodos de Análisis en Psicología


Unidad 3: Método del marco lógico, árbol de objetivos,
árbol de problemas y normas APA
Escenario 5: Uso de la metodología de marco lógico en la
formulación de un proyecto de investigación

Autor: Mary Natalia Ortegón Cifuentes

Asesor Pedagógico: Luisa Esperanza Rincón


Diseñador Gráfico: Cristian Navarro
Asistente: Laura Delgado

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11

También podría gustarte