Está en la página 1de 29

D.S.

004-2018 – MINEDU
“Lineamientos para la gestión de la
convivencia escolar, la prevención y
atención de la violencia contra niñas,
niños y adolescentes”.
Conjunto de Convivencia Escolar
relaciones que
dan forma a la
Vida Escolar
CONVIVENCIA
ESCOLAR
Las IIEE son espacios
democráticos

CONVIVENCIA
ESCOLAR
Las IIEE son lugares
seguros y protectores

Es
responsabilidad El director, docentes y
Construida en
el día a día.
de toda la todo el personal de la IIEE
comunidad son referentes éticos
educativa
o Aprobados por Decreto Supremo N° 04-2018- MINEDU,
refrendado por el MIMP.
o Se sostiene en la hipótesis “A mejor Convivencia en las
Instituciones Educativas, menores situaciones de violencia
escolar”.
o La Institución Educativa como centro de Promoción de la
Convivencia Escolar, así como la Prevención, Detección,
Atención oportuna y acompañamiento pedagógico y
socioemocional en casos de violencia contra NNA. Lo que
repercutirá no solo en el logro de los aprendizajes sino
también contribuirá a la formación de una ciudadanía en el
pleno ejercicio de sus derechos y responsabilidades.
o Su alcance es para todas las Instituciones Educativas del
Perú, en todas las modalidades de la Educación Básica.
o Para ello, las Instituciones Educativas contarán con el apoyo
técnico de los servicios especializados del MIMP (patrocinio
Protección de la niña, niño y
adolescente
CONVIVE
Confidencialidad NCIA
ESCOLAR
Participación activa de las niñas,
los niños y adolescentes Principios Generales

Intervención sistémica

Respeto y valoración de la
diversidad

Intervención eficaz y oportuna


Convivencia Escolar en los instrumentos de gestión
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
• La convivencia escolar es incorporada en el diagnóstico o
análisis situacional y en los objetivos estratégicos o de gestión
que forman parte del presente documento.

PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI)


• Considera entre sus contenidos aquellos relacionados a la
convivencia escolar de acuerdo al Currículo Nacional de
Educación Básica.

REGLAMENTO INTERNO
• El capitulo referente a las normas de disciplina será
remplazado por el de “Normas de Convivencia” ; donde se
encuentran las normas de la IIEE elaboradas de manera
concertada con la comunidad educativa.

PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT)


Incluye las actividades relacionadas a la gestión de la
convivencia escolar; de acuerdo al Plan de Tutoría, Orientación
Educativa.
o En estudios como el SERCE (2010) y TERCE (2015) ya
Importancia de la han demostrado que una adecuada convivencia
Convivencia Escolar escolar es el factor asociado con mayor incidencia
en el logro de los aprendizajes académicos.
o Mejora la calidad educativa. Los estudiantes
aprenden más y mejor cuando asisten a escuelas
donde se sienten acogidos, seguros y se mantienen
relaciones de cordialidad y respeto entre ellos y con
sus docentes.
o Es un elemento estratégico de la gestión educativa,
si se asume como una capacidad institucional para la
mejora de las condiciones de la escuela, así como el
logro de objetivos institucionales.
o Es un fin en sí misma. Los valores que se aprenden a
partir de la construcción de vínculos seguros y de
experiencias positivas, expresan una forma de vida
democrática, inclusiva y pacífica que fortalece las
dimensiones afectivas, conductuales y cognitivas de
las personas.
¿A qué nos referimos con este término?
Es el fomento, fortalecimiento y reconocimiento
Promoción de la
de relaciones democráticas a nivel de toda la Convivencia Escolar
institución educativa. Se trata de promover
modos de relación basados en el buen trato, que
aporten a la formación integral de los y las
estudiantes, así como al logro de sus
aprendizajes. Para este propósito se exige el
compromiso de todos los integrantes de la
comunidad educativa

⮚ Elaborar las normas de convivencia de manera concertada con la


comunidad educativa.
ACTIVIDADES

⮚ Promover la participación democrática en los espacios de gestión y


articulación.
⮚ Promover el uso de una disciplina escolar enmarcada en el enfoque de
derechos y libre de maltrato ni humillación
⮚ Generar oportunidades para el desarrollo personal de docentes y
administrativo de la IIEE.
Prevención de la violencia
¿A qué nos referimos con este término? contra NNA
Intervenir de forma anticipada para abordar
incidentes, situaciones o riesgos que puedan
desencadenar hechos de violencia, al interior o
fuera de la IIEE contra estudiantes. Involucra a
toda la comunidad educativa.

⮚ Incorporarse a la red local de servicios especializados que previenen y


ACTIVIDADES

atienden la violencia contra NNA.


⮚ Desarrollar acciones preventivas de acuerdo a las necesidades de la
comunidad educativa.
⮚ Identificar y apoyar a los estudiantes en situaciones de vulnerabilidad y
riesgo.
⮚ Organizar la Brigada de Protección Escolar – BAPE ( RM 066-2018-MINEDU
).
Atención de la violencia
¿A qué nos referimos con este término? contra NNA
Es la intervención oportuna, efectiva y reparadora
sobre hechos de violencia detectados en el ámbito
escolar. Los cuales pueden darse entre
estudiantes, de un personal de la IIEE contra
estudiantes o por parte de un familiar u otros.

⮚ Atender las situaciones de violencia de acuerdo a los Protocolos de Atención


de la Violencia Escolar y normativa vigente.
⮚ Asegurar la continuidad académica de los estudiantes involucrados
ACTIVIDADES

asegurando el apoyo socioemocional según sea el caso.


⮚ Desarrollar acciones coordinadas con los padres y aliados estratégicos con la
finalidad de frenar el hecho de violencia y asegurar una atención de calidad.
⮚ Afiliarse al portal web SíseVe y reportar el hecho así como en el Libro de
Registro de Incidencias.
⮚ Desarrollar acciones para la restauración o fortalecimiento de la convivencia
escolar.
Recursos de la IE ante un hecho de violencia escolar
❑ Libro de Registro de Incidencias en la IIEE:
Documento que contiene información de
carácter confidencial y forma parte del archivo
de la IE, a cargo de su dirección. Tiene por
finalidad registrar los hechos y acontecimientos
que ocurren en las IE relacionados a la violencia
u acoso entre estudiantes.
❑ Portal SiseVe: (www.siseve.pe) Herramienta
virtual a través de la cual las instancias
educativas descentralizadas reportan y brindan
seguimiento a los casos de violencia escolar
mediante un trabajo colaborativo e
interconectado.
❑ Protocolos para la atención de la violencia:
Diferenciados entre estudiantes y personal de
las IE contra los estudiantes, y por tipo de
violencia.
❑ Guías y material orientador: Documentos que
diseña la Coordinación con la finalidad de
promocionar conocimientos, estrategias y
acciones que mejoren la convivencia en las
Instituciones Educativas. Se encuentran en el
Portal SíseVe,
Violencia contra NNA
Violenci
Violenci Situaciones de violencia
a
a Uso intencional de la contra estudiantes , por
escolar
fuerza y el poder contra parte de sus pares o del
una persona o grupo. personal de la IIEE, de un
familiar o extraño.
Causa o puede causar
lesiones, daño psicológico, Involucra a uno mas
trastorno del desarrollo, actores de la IIEE.
entre otros.
Pueden ocurrir dentro de la
IIEE, en sus inmediaciones,
Puede se como amenaza o
entre la IIEE y el hogar; así
de manera efectiva.
como a través de internet
y otros medios.
⮚ La atención del caso está a cargo de la propia IE, y cuenta con la asistencia
técnica de los especialistas de Convivencia escolar en la UGEL, DRE y MINEDU.
⮚ A través del portal las instancias de gestión educativa descentralizada pueden
realizar el seguimiento de los casos de violencia escolar mediante un trabajo
colaborativo e interconectado.
Violencia entre estudiantes
Sabemos que los estudiantes
pueden ser tanto víctimas como
agentes de la violencia; sin
embargo, no debemos orientar la
atención de la violencia a la
búsqueda de culpables y de
sanciones ejemplares, suponiendo
que de este modo resolvemos el
problema y evitamos su
repetición.

Rol de la escuela frente a


la violencia
Es fundamental que las escuelas
tengan información clara sobre las
situaciones de violencia que
pudieran presentarse y los modos
correctos de intervenir ante ellas.
Tipos de violencia contra las niñas, niños
y adolescentes
Fuente: UNESCO (2018). School violence and
bullying: Global status and trends, drivers and
consequences.
Trabajo en red con aliados estratégicos

Docente como
agente activo
frente a la
violencia Acceso a
Responsabilidad recursos tanto
compartida humanos como
materiales Institución
Educativa

Trabaj
Intervención Sostenible en el
multidisciplinaria o en tiempo.
red

Atender el hecho de violencia desde la IIEE


Tipos de
Violencia
Pasos para la atención de la violencia contra NNA

Acción
• Son las medidas adoptadas por la institución educativa
para atender los casos de violencia escolar y proteger a
los estudiantes involucrados.

Derivación
• Es el traslado de la víctima y/o el agresor a servicios
externos especializados de atención de la violencia, si
fuese necesario.

Seguimiento
• Es el acompañamiento y la supervisión del bienestar de
los estudiantes, así como la restauración de la
convivencia afectada y la verificación del cese de todo
tipo de agresión.
Cierre
• Es la finalización de la atención del caso cuando se hayan
cumplido todos los pasos previos. Debe garantizarse la
continuidad educativa del estudiante involucrado en el
hecho de violencia, así como su protección y
acogida(restablecer la Convivencia Escolar)
Protocolos para la
atención de la violencia
contra NNA

Ofrecen los
procedimientos para una
atención oportuna.

Son orientados y se basan


en las normativas vigentes.

Todos los procedimientos


son liderados por el
Director con el apoyo del
responsable de
Convivencia.
Servicios Públicos de Atención
Rectoría Servicio Descripción
DEMUNA Orientación y consejería psicológica
Defensoría del niño y del Orientación legal ante la Policía Nacional o Ministerio
MIMP adolescente Público
Ministerio de la Mujer CEM Atención legal, psicológica y social para casos de
y Poblaciones Centro de Emergencia Mujer violencia familiar y sexual.
Vulnerables Línea 100 Soporte emocional y consejería psicológica en temas de
Servicio de orientación telefónica violencia, incluida la violencia escolar.
gratuita
MAMIS
Atención especializada para tratamientos vinculados a la
Módulos de atención al maltrato
recuperación física y psicológica.
MINSA infantil en salud
Ministerio de Salud Atención médica y psicológica, cuando el hecho ha
Hospitales y Centros de Salud supuesto una lesión física y/o la salud mental ha sido
afectada.
Intervención policial, cuando el hecho de violencia escolar
MININTER
Comisarías constituye una infracción a la ley penal (Ej. Abuso sexual,
Ministerio del Interior
lesiones, tenencia ilegal de armas, etc.)
Intervienen en procedimientos policiales y judiciales en
Fiscalía especializada de familia
resguardo de la protección de los derechos de los niños,
Ministerio Público
niñas y adolescentes. Asimismo, dirigen e investigan
Fiscalía especializada en lo penal
casos de adolescentes infractores.
ALEGRA Orientación legal gratuita para accionar judicialmente en
MINJUS Consultorios jurídicos gratuitos casos de abuso sexual.
Ministerio de Justicia
Asistencia legal gratuita en los procesos penales que
y Derechos Humanos Defensor público
afectan a los niños, niñas y adolescentes.
Reclamos sobre la actuación de los servicios públicos
frente a situaciones de violencia.
Defensoría del
Oficinas defensoriales Asistencia técnica a las DRE, UGEL y IIEE para el
1. Beneficios de una buena convivencia escolar
y Principios Generales de esta
2. Definición de promoción de la convivencia,
atención y prevención de la violencia escolar
3. Herramientas y aliados para la atención de
la violencia escolar
3. Herramientas y aliados para la atención de
la violencia escolar

También podría gustarte