Está en la página 1de 1

Problemas congénitos y anencefalia

La anencefalia ocurre a comienzos del desarrollo de un feto. Se presenta cuando la porción


superior del tubo neural no logra cerrarse. El paladar hendido son hendiduras orofaciales
que pueden ocurrir como parte integral de un complejo síndrome de malformaciones, o
bien, como una anormalidad aislada. Se desconoce la causa exacta, aunque se asocia con la
baja ingesta de ácido fólico durante el proceso de formación del feto durante el embarazo y
algunas toxinas ambientales. Teniendo en cuenta las posibles causas de estas
malformaciones, múltiples estudios han postulado el uso preconcepcional de
suplementación con ácido fólico para la reducción de la incidencia de fisuras orofaciales,
con respecto a las toxinas ambientales, si bien sabemos, hacen referencia a todas aquellas
sustancias toxicas producidas por plantas, bacterias, virus y otros microrganismos, estas
enfermedades puede ser causada por una combinación de genes y otros factores, como los
elementos dentro del ambiente con los que la madre entre en contacto, o lo que coma o
beba, o ciertos medicamentos que use durante el embarazo.

Por ello, el uso del ácido fólico, antes y durante del embarazo es tan importante para la
prevención de enfermedades de malformación como lo son la anencefalia y el paladar
hendido, es importante también tener en cuenta lo que consuma la madre durante el proceso
de embarazo, ya que como se mencionó anteriormente existen toxinas ambientales que
también se asocian a la formación de estas enfermedades congénitas

Referencias bibliográficas

Anencefalia y labio-paladar hendido.pdf

Información sobre la anencefalia | CDC

Labio leporino y hendidura del paladar - Síntomas y causas - Mayo Clinic

También podría gustarte