Está en la página 1de 10

INTRODUCCIÓN

A LA ADMINISTRACIÓN
DE LOS RECURSOS HUMANOS

Lic. Mariana Risso Crespo I 2023


PREHISTORIA
EDAD ANTIGUA
EDAD MEDIA
EL TALLER

* El taller es la unidad productiva y social de la ciudad durante la Edad Media. Es el lugar en el que el artesano se relaciona socialmente y en el que transcurre también su vida
privada. El trabajo en el taller no es exclusivo del padre de familia sino que toda la unidad familiar trabaja (hijos, miembros no consanguíneos y mujeres) y es por eso que estos
talleres se convierten en una estancia más de la vivienda familiar.

* La formación se verifica a través de la firma de un “contrato de aprendizaje”, documento de naturaleza jurídica donde intervienen un maestro que se compromete a enseñar
y un joven que quiere aprender.

JERARQUIA → Maestro > Oficial > Aprendiz

* La separación entre tiempo de trabajo y ocio es difusa: las jornadas son irregulares aunque nunca empiezan antes del amanecer ni se prolongan más allá del anochecer. El
tiempo dedicado al trabajo comienza el día martes y se va incrementando poco a poco hasta el sábado que es el día de mayor esfuerzo (siendo aún así menor que el de una
jornada normal de un trabajador actual).

* Los artesanos de cada ciudad se organizan por oficios para protegerse de la competencia de los artesanos de otros lugares, para supervisar la producción y para establecer las
normas a las que quedará vinculado el ejercicio de sus prestaciones.
EDAD MODERNA
REVOLUCION INDUSTRIAL > PUNTO DE QUIEBRE
Tiene su origen en Inglaterra con la invención de la máquina a vapor y se consZtuyó como la base generadora de profundas transformaciones a nivel económico,
social, cultural y tecnológico. La Revolución Industrial marcó un antes y un después en la historia de la humanidad porque su impacto se extendió a todos los ámbitos
de la sociedad.

CARACTERISTICAS Y CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL

* MECANIZACION DEL TRABAJO

PROLIFERACION DE LAS FABRICAS


*

EXPANSION DE LAS CIUDADES


*

APARICION DE UNA NUEVA CLASE SOCIAL: EL PROLETARIADO


*

** Carlos Marx es quien denuncia que los obreros habían pasado a otra forma de explotación donde el trabajo se convierte en valor de cambio y poder. El trabajador
entrega su trabajo a cambio de un jornal, sin mayor motivación que la económica.

El origen de los RRHH lo podemos ubicar justo aquí, durante la Revolución Industrial. Emerge principalmente en Estados Unidos y en Europa.
Debido a la insatisfacción generada entre los trabajadores de las empresas y fábricas por la mecanización y la producción en serie, se empiezan a tomar las primeras
medidas para tratar de solucionar problemas asociados a la vivienda, la salud y los horarios del personal.
REVOLUCION INDUSTRIAL > PUNTO DE QUIEBRE
Se pasa de una economía agrícola y manual a una economía urbana – mecanizada dando lugar a grandes centros fabriles y a que se produzca un aumento de la
producción y de la mano de obra excedente. Como consecuencia, el éxodo rural hacia las zonas industriales modifica la estructura y el tamaño de las ciudades. Este
hecho provoca condiciones de vida lamentables, especialmente desde una perspecZva higiénica y sanitaria. Muchas personas deben convivir en espacios reducidos en un
entorno donde los servicios son deficientes (falta de agua potable) generando importantes problemas de salud en general.

* Los obreros no son propietarios de las máquinas que manipulan y carecen de control sobre ellas (pertenecen a los patrones).

* Mujeres y niños (el trabajo infanZl esta permiZdo) perciben inferiores salarios que los adultos varones.

* Las condiciones de vida de la clase trabajadora durante las primeras fases de la industrialización son indeseables:

- largas jornadas de trabajo (hasta 16 horas).

- trabajos monótonos y poco cualificados.

- puestos fijos definidos de acuerdo a un calendario de producción.

- condiciones precarias de seguridad e higiene en las fábricas y minas: no existe el seguro médico, de desempleo ni la jubilación.

- salarios bajos a cambio de su propia supervivencia y la de su familia.

- excesivo autoritarismo: el patrón y el supervisor dan órdenes que los operarios deben cumplir con rapidez.

- el trabajador es simplemente un recurso para producir más y mejor.


Educando con pasión y profesionalismo

También podría gustarte