Está en la página 1de 104

1

Plan Sanitario Laboratorio Estación Acuícola Miraflores

Lugar: Sede Laboratorio Estación Piscícola; Universidad del Valle

Barrió Miraflores

Centro Náutico Pesquero SENA de Buenaventura D.E

Aprendices

DIANA SIRLEY SALAZAR SANCLEMENTE C.C. 59.675.318


BETTY HINESTROZA BEJARANO C.C. 29.229.239
CENEIDA MOSQUERA ANGULO C.C. 1.006.191.335
JANISIS RENTERIA CAICEDO C.C. 1.148.447.988
ZOBEIDA SANCHEZ VERGARA C.C. 31.600.772
JHONNIER VALERIO ARAUJO C.C. 1.193.110.605

Tecnología en Acuicultura, ficha 1834349

Presentado a: Sara Caicedo Hurtado

Profesional Trabajadora Social Líder de Bienestar al Aprendiz.

2020
2

Contenido

Introducción 11

Objetivo 13

1. Generalidades de la Especie a Cultivar 14

1.1. Camarón Blanco (Litopenaeus Vannamei) 14

1.1.1. Hábitat y Biología 14

311.2. Etapas Larvales 15

1.1.3. Ciclo Productivo 15

1.2. Tilapia Roja (Oreochromis sp) 17

1.2.1. Hábitat y Biología 17

1.2.2. Reversión sexual 19

1.2.3. Ciclo productivo en cautiverio 20

1.2.3.1. Siembra 20

1.2.3.2. Cría 20

2. Sistema HACCP

2.1. Principios del sistema HACCP 22

2.2. Formación de Un equipo HACCP 22

2.3. Funciones del equipo HACCP 23

2.4. Análisis de Peligros 24

2.5. Identificación de Puntos Críticos de Control 25

3. Flujograma de Proceso 26

3.1. Flujograma de Proceso Langostino 26

3.2. Flujograma de Proceso Tilapia 27


3

4. Ficha Técnica del Producto 28

4.1. Descripción del producto langostino 28

4.2. Descripción del producto tilapia 29

5. Preparación de Estanques 30

6. Compra de Especies 32

7. Recepción 33

7.1. Langostino 33

7.2. Tilapia 33

8. Siembra 34

9. Actividades del Ciclo Productivo 34

9.1. Alimentación 34

9.2. Aplicación de probioticos 35

9.3. Recambio de agua 35

9.4. Control parámetros físico, químicos y biológicos 36

9.5. Control de crecimiento y supervivencia 36

9.6. Cosecha 37

9.7. Transporte 38

10. Identificación de riesgos físicos en la estación Miraflores 38

11. Distribución Laboratorio instalación Miraflores 44

12. Muestreo de Camarón 45

12.1 Muestreos del crecimiento (biometrías) 45

12.2 Muestreo de patología en fresco 45

13. Seguridad, Higiene y Salud Personal (EPP) 45

Seguridad del Personal


4

13.1 45
Medidas preventivas para el riesgo humano
13.2 46
Personal
13.2.1 46
Higiene de manos
13.2.2 47
Pediluvios
13.3 47
Equipo individual
13.4 47
Elementos de Protección Personal (EPP)
13.5 48
Protección de la cabeza
13.5.1 48
Protección para los ojos y cara
13.5.2 50
Protección respiratoria
13.5.3 52
Protección para los pies
13.5.4 53
Protección manos y brazo
13.5.5 54
Protección cuerpo y extremidades
13.5.6 56
Desinfección de instalaciones y personal
14. 57
Etapas del proceso de desinfección
14.1 57
Limpieza y lavado
14.1.1. 57
Aplicación de desinfectantes
14.1.2. 58
Eliminación o inactivación del desinfectante
14.1.3 59
Los desinfectantes
14.2. 60
Tipos de desinfectantes
14.3. 60
Agentes oxidantes
14.3.1. 60
Modificadores de pH (alcalinos y ácidos)
14.3.2. 61
Aldehídos
14.3.3. 61
Biguanidas
5

14.3.4. Compuestos de amonio cuaternario 61

14.3.5. Irradiación por rayos ultravioleta 61

14.3.6. Tratamiento térmico 62

14.3.7. Desecación 62

14.3.8. Métodos combinados de desinfección 62

14.4. Selección de un desinfectante 63

14.5. La desinfección 63

14.6. Desinfección de instalaciones 65

14.7. 65

14.8. Tipos de establecimientos y equipos de acuicultura 66

14.8.1. Estanques 66

14.8.2. Tanques 66

14.8.3. Tuberías 67

14.8.4. Redes de jaula y otros materiales fibrosos 68

14.8.5. Edificios 69

14.8.6. Contenedores 69

14.8.7. Biofiltro 70

14.9 Equipos necesarios para cría y cosecha 71

14.10 Desinfección del agua 72

14.11. Rotación de desinfectantes 74

15. Precaución para visitantes 77

16. Medidas preventivas para riesgos de gestión 77

16.1. Ingreso al establecimiento acuícola 77


6

16.2 Bioseguridad durante la visita al establecimiento acuícola 78

17 Conclusión 96

18 Bibliografía 97
7

Listado de Tablas

Tabla 1. Equipo HACCP 22

Tabla 2. Cuadro Análisis de Peligro 23

Tabla 3. Ficha Técnica Producto Langostino 28

Tabla 4. Ficha Técnica Producto Tilapia Roja 29

Tabla 5. Productos de Limpieza y Desinfección 64

Tabla 6. Rotación De Desinfectantes, Pediluvios y Rodiluvios 75

Tabla 7. Formato parametros fisico quimico 80

Tabla 8. Formato actividad alimentación 81

Tabla 9. Formato actividad de muestreo 82

Tabla 10. Formato uso de probioticos 83

Tabla 11. Formato control estadio de pre y siembra 84

Tabla 12. Control de tratamientos con medicamentos 85

Tabla 13. Formato de control de cosecha y transporte 86

Tabla 14. Formato Control Limpieza y Desinfección 87

Tabla 15. Formato Verificación de Actividades de Limpieza y Desinfección 88

Tabla 16. Formato de Evaluación del Programa de Limpieza y Desinfección 89

Tabla 17. Plan de auditoría 90

Tabla 18. Lista de Verificación 91

Tabla 19. Registro de Acciones Correctivas 92

Tabla 20. Informe de Auditoria Interna 93

Tabla 21. Hoja de vida proveedor 94

Tabla 22. Recepción de Especie 95


8

Lista de Figuras

Figura 1 Anatomía Camarón Blanco (Litopenaeus Vannamei) 14

Figura 2 Ciclo Productivo del Camarón Blanco (L. Vannamei) 16

Figura 3 Morfología Externa de las Tilapia 18

Figura 4 Morfología Interna de la Tilapia 18

Figura 5 Ciclo productivo de la Tilapia 21

Figura 6 Lavado de Tanque 30

Figura 7 Secado y Limpieza del Estanque 30

Figura 8 Desinfección (encalado) 31

Figura 9 Llenado del Estanque 31

Figura 10 Aclimatación 33

Figura 11 Siembra 34

Figura 12 Actividad de Alimentación 34

Figura 13 Toma parámetros 36

Figura 14 Actividad Cosecha Camarón 37

Figura 15 Actividad Cosecha Tilapia 37

Figura 16 Vista laboratorio 38

Figura 17 Entrada y salida Laboratorio 38

Figura 18 Llaves 39

Figura 19 Linderos 39

Figura 20 Escaleras de Bajada al Laboratorio 40

Figura 21 Reservorio 40

Figura 22 Tanques de Cría 41


9

Figura 23 Bodega 41

Figura 24 Blower 42

Figura 25 Puertas Ingreso y Salida laboratorio 42

Figura 26 Sistema de Aireación 43

Figura 27 Plano Laboratorio Miraflores 44

Figura 28 Muestreo crecimiento de camarones realizado cada semana en cada 45


estanque
Figura 29 Casco 49

Figura 30 Tipos de cofias 50

Figura 31 Cachuchas 50

Figura 32 Lentes de seguridad 51

Figura 33 Monogafas 51

Figura 34 Caretas 52

Figura 35 Tipos de tapabocas 53

Figura 36 Tipos de calzado 54

Figura 37 Tipos de guantes 55

Figura 38 Tipos de vestidos de protección 57


10

Lista de Gráficos

Gráfico 1 Diagrama de decisión para identificar PCC 25

Grafico 2 Flujograma de proceso de Camarón 26

Grafico 3 Flujograma de proceso de Tilapia 27

Grafico 4 Diagrama de flujo del proceso de limpieza y desinfección 76

Introducción
11

Este plan sanitario aplicado a la producción de camarón blanco (Litopennaeus vannamei)

y tilapia roja (Oreochromis sp), realizada en la sede Laboratorio Estación Piscícola; Universidad

del Valle, barrio Miraflores, cumpliéndose como principal objetivo la identificación de los

puntos de control (PC), para su control, verificación y monitoreo, con lo cual se persigue la

obtención de productos inocuos y aptos para el consumo.

Este sistema proporciona confianza debido a la gestión adecuada de la seguridad en la

producción de los alimentos. Así mismo permite mantener la seguridad de los alimentos como la

prioridad máxima y permite planificar como evitar los problemas en vez de esperar a que ocurran

para controlarlos. (Mortimor & Wallace, 1994).

El plan sanitario presentado abarca todo el proceso de producción desde la importancia

del estado larval hasta la cosecha, el sistema HACCP, se aplica a todo el proceso productivo del

camarón y tilapia en el laboratorio estación Piscícola; Universidad del Valle, barrio Miraflores.

Para el buen funcionamiento del presente plan se debe acompañar de un programa de Buenas

Prácticas de Productivas complementado de un Programa Operativo de Sanidad Estandarizada,

los cuales proveerán las condiciones operativas adecuadas en la producción de cultivos inocuos,

saludables y aptos para el consumo humano.

Entre los temas tratados se encuentran muestreos del crecimiento (biometrías) en el

camarón, muestreo de patología en fresco, seguridad, higiene y salud personal (EPP), medidas

preventivas para el riesgo humano, desinfección de Instalaciones y personal, rotación de

desinfectantes, tipos de establecimientos y equipos de acuicultura, medidas preventivas para

riesgos que afectan las fuentes de agua, rotación de desinfectantes, precauciones para visitantes,

medidas preventivas para la gestión del riesgo y los formatos que se manejan para el control

dentro de las instalaciones del laboratorio.


12

Con este informe se muestra la capacidad de los aprendices del SENA, adscritos al programa de

Tecnología en Acuicultura del manejo profesional que pueden dar a las diferentes áreas de

manejo dentro del campo acuícola. Poniendo así en práctica lo aprendido en las diferentes áreas

académicas dentro del campo acuícola.

Objetivos
13

Implementar el plan sanitario en el laboratorio estación Piscícola; Universidad del Valle,

barrio Miraflores, garantizando la inocuidad en la producción de Camarón Blanco (Litopennaeus

vannamei) y Tilapia Roja ((Oreochromis sp).

Establecer los procedimientos y mecanismos acordes con el sistema HACCP, con el fin

de garantizar la inocuidad en la producción de Camarón Blanco y Tilapia roja para luego ser

llevados a la planta de proceso.


14

1 Generalidades de las Especies a Cultivar en el Laboratorio Miraflores

1.1 Camarón Blanco (Litopenaeus Vannamei)

1.1.1 Hábitat y Biología

El camarón blanco es nativo de la costa oriental del Océano Pacífico, desde Sonora

(México), hasta Centro y Sudamérica (Tumbes en Perú), en aguas con temperaturas que oscilan

normalmente por encima los 20 °C durante el año. El camarón Blanco (Litopenaeus vannamei)

se encuentra en hábitats marinos tropicales. Los adultos viven y se reproducen en mar abierto,

mientras que la post-larva migra a las costas a pasar la etapa juvenil, la etapa adolescente y pre

adulta en estuarios, lagunas costeras y manglares (Piguave, 2013, p.27). Los machos maduran a

partir de los 20 g y las hembras a partir de los 28 g en una edad de entre 6 y 7 meses. Cuando P.

vannamei pesa entre 30 y 45 g libera entre 100.000 y 250.000 huevos de aproximadamente 0,22

mm de diámetro (FAO, 2006)

Figura 1. Anatomía Camarón Blanco ((Litopenaeus Vannamei)


15

1.1.2 Etapas Larvales

Los nauplios, nada intermitentemente y es fototáctica positiva. Los nauplios no requieren

alimentación, sino que se nutren de su reserva embrionaria (FAO, 2006). Los nauplios se colocan

en tanques planos, preferiblemente en forma de 'V' o 'U' con un volumen de 4 a 100 m³,

construidos con concreto, fibra de vidrio o recubiertos con membranas de materiales plásticos

(FAO, 2006).

Etapas larvarias como protozoea, mysis y post-larva temprana respectivamente,

continúan siendo planctónicas por algún tiempo, se alimentan del fitoplancton y del zooplancton,

y son transportados a la costa por las corrientes mareales. Las postlarvas (PL) cambian sus

hábitos planctónicos unos 5 días después de su metamorfosis a PL, se trasladan a la costa y

empiezan a alimentarse de detritos bénticos, gusanos, bivalvos y crustáceos (FAO, 2006).

Según la FAO (2006) la cría de larvas PL10 a PL12, se debe hacer en un solo tanque o

hatchery, pudiendo cosechase en PL4 o PL5 y transferirse a tanques de flujo rápido criándose allí

hasta la fase de nursery PL10 o PL30, con tasas de supervivencia del 60% en PL10 –PL12, el

agua de estos tanques debe tener un recambio entre el 10 y el 100% diario, al mismo tiempo su

alimentación la alimentación para estos estadios consiste en organismos vivos como microalgas

y artemia, complementada con macrocapsulas de alimento seco o líquido, siendo el periodo de

crecimiento de 21 días hasta PL12 aproximadamente.


16

1.1.3 Ciclo Productivo

Se brindan los cuidados necesarios para reducir la contaminación bacteriana/patógena de

las instalaciones larvarias, mediante el empleo de una combinación periódica de secado y

desinfección, sedimentación del agua de entrada, filtración y/o cloración, desinfección de los

nauplios, recambio de agua y el uso de antibióticos o (preferiblemente) probióticos (FAO,2006)

Continua el mismo autor afirmando que :

La mayoría de las granjas de cultivo del P. vannamei no incluyen criaderos, sino

que las PL 10–12 se transportan a una temperatura menor, sea en bolsas plásticas o en

tanques de transporte oxigenados, hasta los estanques de siembra definitiva. Aunque en

algunos casos, se utilizan sistemas de cría que incluyen tanques de concreto, estanques

de tierra, corrales de redes o jaulas ubicadas dentro de los estanques de producción.

Debido a que estos sistemas de crianza se pueden utilizar entre la 1 y 5 semana. Estos

criaderos son útiles en clima frío, cuyas temporadas de crecimiento son limitadas, por lo

que las PL se crían hasta una talla mayor (0,2–0,5 g) en estanques o tanques con

calefacción, antes de ser sembradas en los estanques definitivos. (FAO, 2006)


17

Figura 2. Ciclo Productivo del Camarón Blanco (L. Vannamei)

1.2 Tilapia Roja (Oreochromis sp)

1.2.1 Hábitat y Biología de la Tilapia

Según la FAO (2005) La tilapia del Nilo es una especie tropical que prefiere vivir en

aguas someras, las temperaturas letales para esta especie se encuentran entre los 11-12 ° C y

42°C, en tanto que las temperaturas ideales se encuentran entre los 31y 36 °C. La tilapia es un

pez omnívoro que consume fitoplancton, perifiton, plantas acuáticas, pequeños invertebrados,

fauna béntica, desechos y capas bacterianas asociadas al detritus; filtrando alimentos tales como

partículas suspendidas, incluyendo el fitoplancton y bacterias que atrapa en las mucosas de la

cavidad bucal, la mayor fuente de nutrición la obtiene pastando en la superficie sobre las capas

de perifiton.

La FAO (2005) dice que en estanques, la madurez sexual la alcanzan a la edad de 5 ó 6

meses. Su desove inicia cuando la temperatura alcanza 24 °C, el proceso de reproducción


18

empieza cuando el macho establece un territorio, excava un nido a manera de cráter y vigila su

territorio, la hembra madura desova en el nido y tras la fertilización por el macho, la hembra

recoge los huevos en su boca y se retira, cría a los pececillos hasta que se absorbe el saco

vitelino. Además la incubación y crianza se completa en un período de 1 a 2 semanas,

dependiendo de la temperatura, cuando se liberan los pececillos, estos pueden volver a entrar a la

boca de la madre si les amenaza algún peligro.

Continua la FAO (2005) diciendo que “El número de huevos es proporcional al peso del

cuerpo de la hembra, una hembra de 100 g desovará aproximadamente 100 huevos, en tanto que

una hembra con peso entre 600 y 1.000 g., podrá producir entre 1.000 y 1.500 huevos”.

El macho cuida su territorio y el nido, fertilizando así los huevos de varias hembras. En

épocas frías las tilapias no desovan, la hembra desova continuamente si las condiciones

climáticas le son favorables, mientras incuba consume poco alimento o no lo hace. La tilapia

nilotica tiene un promedio de vida de 10 años o más tiempo durante el cual alcanza hasta 5 kg de

peso.

Figura No 3. Morfología externa de la Tilapia


19

Figura No. 4 Morfología Interna de la tilapia

1.2.2 Reversión Sexual

Para la FAO (2009) La producción comercial de tilapia generalmente se requiere del uso

de poblaciones macho mono sexadas., esto se debe que los machos de tilapia crecen más que las

hembras, presentándose diferencias en la talla en cultivos mixtos y por el contrario solo

hembras representan un crecimiento desmedido de la población y por ende mayor competencia

por el alimento lo que hace que no todos los peces alcancen la talla comercial.

Por lo anterior es que se usa la reversión sexual de hembras a macho en los cultivos, si se

suministra hormona masculina (17 α methyltestosterona, MT) a las tilapias hembra en el

alimento, se desarrollarán como machos fenotípicos. La ración alimenticia se ajusta diariamente

suministrándose cuatro o más veces al día. Cuando la reversión sexual es realizada en tanques

con recambio, el alimento debe flotar de otra manera se perdería una gran cantidad el mismo

sedimentándose en el fondo del tanque. (FAO, 2009)


20

Las crías revertidas sexualmente tienen un peso promedio de 0,2 g en la 3 semana y de

0,4 g luego de la cuarta semana. La eficacia promedio de la reversión sexual varía del 95 al 100

por ciento, dependiendo de la intensidad de administración. Los alevines se crían alcanzando una

talla mayor antes de sembrarse en instalaciones de engorde e incrementa la supervivencia en la

etapa de crecimiento.

1.2.3 Ciclo Productivo en Cautiverio

1.2.3.1 Siembra.

Continúa la FAO (2009) diciendo que los alevines con sexo revertido se siembran en una

densidad aproximada de 20-25 peces/m2 , en pequeños estanques y se cultivan por espacio de 2-3

meses hasta un peso aproximado de 30-40 g., los estanques se llenan previamente para prevenir

la acumulación de insectos acuáticos depredadores, su biomasa final no debe exceder los 6.000

kg/ha., a los alevines se les suministra alimentos extruidos (30 por ciento de proteína) a una tasa

inicial de 8-15 por ciento de biomasa por día, y decrece gradualmente hasta una tasa final de 4-9

por ciento por día..

1.2.3.2 Precria.

Esta fase comprende la cría de alevinos con pesos entre 1 a 5 gramos. Normalmente, se realiza

en estanques con área entre 350 y 800m, con densidad de 100 a 150 peces por m, buen

porcentaje de recambio de agua (del 10 al 15%día) y con aireación, mientras que para esta

misma fase, pero sin aireación, se sugiere densidades de 50 a 60 peces por m y recubrimiento

total del estanque con malla anti pájaros para controlar la depredación (Nicovita, s.f, p.23)

Los alevines son alimentados con alimento balanceado conteniendo 45% de proteína, a

razón de 10 a 12% de la biomasa distribuida entre 8 a 10 veces al día (Nicovita, s.f, p.24).
21

1.2.3.3 Levante.

Se continúa leyendo en el texto encontrado en Nicovita (s.f) “El levante esta comprendido

entre los 5 y 80 gramos. Se realiza en estanques de 450 a 1500 m, con densidad de 20 a 50 peces

por m, buen porcentaje de recambio de agua (5 a 10% día) y recubrimiento total de malla para

controlar la depredación. Los peces son alimentados con alimento balanceado cuyo contenido en

proteína es de 30 o 32%, dependiendo de la temperatura y el manejo de la explotación. Se debe

suministrar la cantidad de alimento equivalente del 3% al 6% de la biomasa, distribuidos entre 4

y 6 raciones al día” (p.24).

1.2.3.4 Engorde.

De acuerdo a la empresa Nicovita (s.f) “El engorde comprende la crianza de tilapia

entre los 80 gramos hasta el peso de cosecha. Se realiza en estanques de 1000 m a 5000 m, con

densidades entre 1 a 30 peces por m. Con densidades mayores de 12 animales / m , se requieren

sistemas de aireación y alto porcentaje de recambio de agua (40 a 50%).No se requiere usar un

sistema de protección anti pájaros. Los peces reciben balanceados de 30 o 28% de proteína,

acorde a la clase de cultivo (extensivo, semi-intensivo o intensivo), temperatura del agua y

manejo de la explotación. Se sugiere suministrar entre el 1.2% y el 3% de la biomasa distribuida

entre 2 y 4 dosis día” (p.24).


22

Figura 5. Ciclo productivo de la Tilapia

2 Sistema HACCP

2.1 Principios del Sistema HACCP

Según el Codex Alimentarius (1993) El sistema HACCP consta de siete principios que

diseñan como establecer, llevar a cabo y mantener un plan HACCP, estos principios están

aceptados internacionalmente.

Principio 1: Realizar un análisis de peligros

Principio 2. Identificar los puntos críticos de control

Principio 3. Establecer los Límites Críticos en cada PCC

Principio 4. Establecer el sistema de vigilancia del control de lo PCC

Principio 5. Establecer las acciones correctivas

Principio 6. Establecer procedimientos de verificación o de comprobación para confirmar que el

HACCP funcione eficazmente.

Principio 7. Establecer un sistema de documentación y registro.


23

2.2 Formación de un Equipo HACCP

Tabla 1
Equipo HACCP
CARGO FUNCION

Gerente de operaciones Jefe del equipo HACCP

Jefe de Producción Miembro

Jefe de Aseguramiento de la Calidad Miembro

Asistente de Producción Miembro

Jefe de Laboratorio Miembro

Nota: Recuperado de Espinoza, 2015

2.3 Funciones del Equipo HACCP

Según Espinoza (2015), el primer paso para asegurar la calidad en la producción basado en los

principios HACCP, es la formación de un equipo multidisciplinario como lo esboza a

continuación (p, 11).

2.3.1 Gerente de Operaciones

 Es responsable de aprobar la política de la empresa, donde se desarrolla la actividad

acuícola en materia de calidad y seguridad alimentaria.

 Forma parte de equipo HACCP, como líder

 Participa en la revisión y validación del sistema HACCP junto con el equipo HACCP.

2.3.2 Jefe de Producción

 Es responsable de promover y coordinar las actividades del sistema HACCP.

 Revisar el sistema HACCP con representante legal, jefe de calidad, asistente de

producción y jefe de laboratorio.

 Supervisara las operaciones diarias del cultivo de Langostino Blanco y Tilapia.


24

2.3.3 Jefe de Aseguramiento de la Calidad

 Es responsable del cumplimiento de los estándares de calidad de los productos.

 Es responsable de organizar, capacitar y asegurar que todo el personal practique las

condiciones estipuladas en el programa de aseguramiento de la calidad.

 Tiene como función garantizar la continuidad y mejora del sistema HACCP en el cultivo,

a través de auditorías internas y el seguimiento de los resultados de las acciones

correctivas.

2.3.4 Asistente de Producción

 Es el responsable de monitorear las acciones ejecutadas en el cultivo de langostino y

tilapia.

2.3.5 Jefe de Laboratorio

Es el responsable de diagnosticar las enfermedades ocasionadas en el cultivo de Langostino y

tilapia

2.4 Análisis de Peligros

Tabla 2
Cuadro Análisis de Peligro
25

ANALISIS DE PELIGROS

Identifique peligros Algun peligro Esta etapa


potenciales introducidos, es significativo Justifique su decision de la Que medidas preventivas etapa
Etapa de proceso controlados o mantenidos para la seguridad columna 3 pueden ser aplicadas es un
en esta etapa del alimento? PCC
Si / No Si / No
Acceso al centro Los vehiculos y personas que entran Instalacion de tapetes,
acuicola y a las biologico Si al centro estan en contacto con otras pediluvios y rodiluvios Si
diferentes areas zonas susceptibles de contaminacion.
(tapetes sanitarios) Por tratarse de un area abierta puede
otros organismos Si introducirse fauna silvestre que actuan Vigilancia y Trampas Si
como vectores.
Limpieza y desinfeccion El personal puede estar en contacto Desinfeccion de equipo
Biologicos Si Si
de equipo y ropa de con patogenos fuera del centro. y ropa de trabajo
trabajo utilizado Porque esta restringido el ingreso
otros organismos No No
(uso exclusivo en cada area) de otos organismos.
Contaminacion exogena y decesos vigilancia, limpieza y
Programa de desinfeccion Biologico: Patogenos Si naturales de langostinos y tilapia. remocion de organismos Si
(estanteria, canaletas muertos.
y tuberias) Porque hay fauna silvestre que entra a Vigilancia, limpieza, mantenimiento
otros organismos Si Si
estas areas son vectores. areas verdes y trampas.
biologico: presencia de Proliferacion de organismos extraños Controlado por las Buenas
Si No
Acondicionamiento depredadores y competidores que pueden causar daño en el cultivo. Practicas de Manufactura.
de estanques. Fisico No
Quimico No
Baja productividad debido al poco tiempo Incrementar los niveles de
Biologico: Patogenos Si de maduracion del agua del estanque fitoplanton y microalgas en los
Llenado del estanque antes de la siembra. estanques No
Fisico No
Quimico No
De presentarse agentes patogenos
en las poslarvas y alevines de tilapia
Biologico Si Propagacion de enfermedades en el estas serian no aptas para el proceso Si
area de adaptacion. de produccion, pues podria causar daño
Importacion de Especie
al consumidor
Quimico No
Vaciar en tanques de aclimatacion
Fisico Si Mortalidad durante el transporte
y alimentar. Si
la densidad de las larvas y peces en los Retiro de sedimentos, controlar la
estanques y el tiempo excesivo pueden densidad de peces.
Biologico Si
facilitar contaminacion cruzada y paso Controlar el tiempo de cuarentena.
de patogenos a la masa muscular. Controlar la calidad microbiologica del agua
Cuarentena
Quimicos NO de los estanques.
Presencia de alimento concentrado Suspender la alimentacion 12 horas previo
Si Presencia de lodos, hojas y sucios en a captura BPM.
Fisicos general.
Remocion del fondo del estanque
durante la siembra inadecuada, manipulacion Controlar parametros fisico quimicos antes de
Fisico Si
de las pos larvas y alevines durante la la siembra, proceso de aclimatacion adecuado.
Siembra
siembra - Mortalidad. No
Quimico No
Biologico No
Quimicos: Presencia de sustancias quimicas en los
Medicamentos o sustancias Langostinos y tilapia, estos serian no aptos para Procedimiento de tratamiento de enfermedades
Si
prohibidas en la acuicultura el proceso en planta pues podria causar en los langostinos y tilapia
enfermedad grave al consumidor. Si
Manejo de Estanques
Fisico No
Biologico: Salmonella Las aguas donde se cultivan pueden contaminarse Determinacion microbiologica de Salmonella y
coliformes fecales Si por alguna corriente que arrastre aguas contaminadas E. coli en el producto.
Recuento de coliformes fecales en agua. Si
Fisico No
Quimico No
Cosecha Biologico: Salmonella Malas practicas de higiene dentro de las camaras Controlado por las Buenas Practicas de
coliformes fecales Si frigorificas del transporte. Manufactura y programa de limpieza y
saneamiento. Si

Nota: Recuperado de Espinoza, 2015

2.5 Identificación de Puntos Críticos de Control

Existen medidas de control en esta etapa o en etapas subsecuentes para esta amenaza identificada?

Modificar procedimiento
26

No Si

Si
¿Es necesario el control en esta etapa para prevenir
esta amenaza?

No
¿Elimina esta etapa o reduce la probabilidad a un
nivel aceptable de que ocurra una amenaza?

No

Si
¿Puede la contaminación con amenazas identificadas ocurrir
excediendo niveles aceptables o puede esta aumentar a
niveles no aceptables?

Si No

¿Existe una etapa subsecuente que elimine la amenaza


identificada o que reduzca la probabilidad de ocurrencia
a un nivel aceptable?

Pare no es un
No Si Punto de
Punto de Control Crítico Control
Gráfico 1 Diagrama de decisión para identificar PCC Critico
27

3 Flujograma de Procesos

3.1 Flujograma de Proceso Langostino (Litopenaeus Vannamei)

PREPARACION DE
ESTANQUES

LLENADO

COMPRA DE PROVEEDOR CERTIFICADO


LARVAS

ACLIMATACION
PCC
RECEPCION
CUARENTENA
SI NO
RECLAMACION PROVEEDOR

ACLIMATACION

PC SIEMBRA

CICLO PRODUCTIVO

COSECHA

LAVADO Y PESADO

Uso metabisulfito
de sodio INMERSION
(MBS)

ENHIELADO

TRANSPORTE

analisis
RECEPCION
organolèpti co

analisis
CLASIFICACION
microbiologico

Uso metabisulfito
de sodio SEGUNDA
(MBS) INMERSION

EMPAQUE

CONGELACION

ALMACENAMIENTO

EMBALAJE Y TRANSPORTE

Gráfico 2 Diagrama de proceso Langostino


28

3.2 Flujograma De Proceso Tilapia

PREPARACION DE
ESTANQUES

LLENADO

COMPRA DE
PROVEEDOR CERTIFICADO
LARVAS

ACLIMATACION
PCC
RECEPCION
CUARENTENA
SI NO
RECLAMACION PROVEEDOR

ACLIMATACION

PC SIEMBRA

CICLO PRODUCTIVO

COSECHA

LAVADO

ENHIELADO

TRANSPORTE

analisis
organolèpti co RECEPCION

EVISCERADO

CLASIFICACION

DESINFECCION

EMPAQUE

CONGELACION

ALMACENAMIENTO

EMBALAJE

TRANSPORTE

Gráfico 3. Diagrama de proceso Tilapia

Convenciones:

Etapa de Proceso Decisión

Inicio y Continuación A Dirección del proceso


29

4 Ficha Técnica del Producto

4.1 Langostino

Tabla 3
Descripción del producto Langostino

1. Nombre del Langostino (Litopenaeus Vannmei)


producto

2. Descripción del El producto langostino es un crustáceo que también es conocido


producto como camarón de mar, es una especie bentónica que vive en los
fondos arenosos de 2.3 m y su peso promedio es de 18 gr
alcanzando una talla de 20 a 23 cm.
3. Zona de Buenaventura, Valle del cauca, Colombia
producción
4. Presentación Entero fresco
5. Origen Cultivo
6. Características Olor, Color y sabor característicos.
organolépticas
7. Características Temperatura: 24 -32 ºC
físico químicas Salinidad:
Oxígeno disuelto: 4 – 7 ppm
Turbidez: 30 -40 cm
8. Características Aerobios mesófilos (UFC/g): menor a 1,0 exp 6
Microbiológicas Enterobacterias (UPC/g): menor a 1,0 x 10 exp 3
Salmonella: ausencia en 2.5 gr
Staphylococcus aureus (UFC/g): menor a 1,0 x 10 exp 2
9. Forma de Utilizado por otra instalación de procesamiento
consumo
10. Consumidor Destinado al consumo de niños, adultos y ancianos de acuerdo a
potencial sus requerimientos nutricionales.
11. Vida útil Por ser un alimento perecible, el producto cosechado enhielado
debe ser enviado lo más pronto posible a la planta procesadora y
resguardar la seguridad de la misma empresa.
12. Etiquetado No aplica
13. Distribución Los langostinos de estanques diferentes serán identificados por
escrito y mantenidos por separado hasta la entrega a la planta
procesadora
Nota: Contiene información técnica acerca de la materia prima, correspondiente a camarón blanco o langostino.
30

4.2 Tilapia

Tabla 4
Descripción del producto Tilapia roja

1. Nombre del Tilapia Roja (Oreochromis sp)


producto

2. Descripción del Pescado fresco, no contiene ningún tipo de aditivo


producto
3. Zona de Buenaventura, Valle del cauca, Colombia
producción
4. Presentación Entero fresco, Eviscerado
5. Origen Cultivo
6. Características Color de piel roja brillante, brillo ocular brillante y globo ocular
organolépticas convexo, branquias rojas, escamas adheridas al cuerpo
Olor pescado fresco.
Textura firme, elástica, al ejercer presión retoma posición inicial.
Sabor característico de la especie.

7. Características Temperatura:25 a 34 ºC
físico químicas Salinidad: 32 - 40ppt
Oxígeno disuelto:> 4.5 ppm
Turbidez: 30 cm
8. Características Salmonella sp: ausencia en 25 gr
Microbiológicas Recuento Escherichia coli UFC/g 10 – 400
Recuento staphylococcus UFC/g 100-1000
Vibrio cholerae: Ausencia en 01/25 g
9. Forma de Frito, asado, ahumado en salsa o al gusto.
consumo
10. Consumidor Producto apto para todo tipo de consumidor, no alérgico al
potencial pescado.
11. Vida útil Por ser un alimento perecible, el producto cosechado enhielado
debe ser enviado lo más pronto posible a la planta procesadora y
resguardar la seguridad de la misma empresa.
15 días de refrigeración (-2ºC / 3ºC)
12. Etiquetado No aplica
Nota: contiene información Técnica a cerca de la materia prima usada que corresponde a tilapia roja de cultivo
31

5 Preparación de Estanques

Figura No.6 lavado de Estanques

Nota: Foto de Salazar, 2020

5.1 Drenado Total de los Estanques

El estanque debe ser drenado totalmente una vez v finalizada la cosecha.

Una vez finalizado el drenaje, las ingreso y salida de agua de los estanques deben ser selladas

para evitar la entrada de agua, permitiendo que el sol y el viento realicen el proceso de secado

total.

Figura No.7 Secado y limpieza del estanque


Nota: Foto de Salazar, 2020
32

El secado del fondo de los estanques puede hacerse después de cada cosecha o en

intervalos más largos si se desea.

La limpieza de los estanques debe convertirse en una práctica de rutina antes de iniciar un

ciclo de producción y durante el mismo , ya que la presencia de materiales extraños dentro de los

estanques, puede afectar el buen desarrollo de las actividades de producción, así como la

integridad física de los trabajadores (Espinoza, 2015, p.17)

Figura No.8. Desinfección (Encalado)


Nota: Foto de Salazar, 2020

5.2 Eliminación de Depredadores y Competidores

Esta actividad se aplica directamente a los estanques que no hayan podido ser drenados

un día antes del llenado, a fin de eliminar alevines de peces, larvas u otros organismos, utilizando

rotenona (en cantidad de 15 a 20 kg/ha) (Espinoza, 2015, p.19)

Figura No. 9. Llenado del Estanque

Nota: Foto: de Salazar, 2020


33

Para el llenado de los estanques, una vez que el sistema de filtro y fondo del estanque

están preparados se procede a iniciar el bombeo para llenado (Espinoza, 2015, p.19)

5.3 Filtración

Luego de llenado el estanque se debe proceder a verificar que no haya filtración, esto para

garantizar que los estanques mantengan el volumen de agua necesario.

5.4 Fertilización

Se debe realizar la fertilización del agua de los estanques durante el llenado, para obtener

una buena productividad primaria antes de la siembra, favoreciendo el crecimiento de los peces y

langostinos (Arranz y Bote, s.f, p.15)

Para promover o corregir el crecimiento de microorganismos relacionado con el

desempeño de las larvas de langostino y alevines de tilapia, estos fertilizantes pueden ser

orgánicos o comerciales (Arranz y Bote, s.f, p.16).

6 Compra de Especies

Se debe adquirir postlarvas y alevines solo de establecimientos que tengan vigilancia

sanitaria por parte de la autoridad competente, cuando estas sean importadas, deben tener una

certificación sanitaria del país de origen, que incluya por lo menos los principales patógenos

como en langostino Virus del Síndrome de la Mancha Blanca (WSSV), virus del síndrome de la

cabeza amarilla (YHV) y Hepatopancreatitis Necrosante (NHP) (Leyva ,Sáenz y Guevara , 2010,

p.4) y en tilapia Virus de la Tilapia del Lago (TILV) (Sanipes,2018).


34

7 Recepción

Figura No.10. Aclimatación

Nota: Foto de Salazar, 2020

7.1 Langostino

Las bolsas se colocan en diferentes partes del estanque por un tiempo de 30 minutos,

siendo una siembra directa. En los estanques con sistema invernadero se siembra a una densidad

de 90 PL/M2 y en los estanques de tierra a una densidad de 12 – 15 PL/m2 y el alimento vivo

(Artemia sp) se agrega en los estanques en el momento de la siembra de las postlarvas de

langostinos, a fin de alimentar a estos organismos durante los primeros días (Espinoza, 2015,

p.22)

7.2 Tilapia

Previamente a la siembra se debe igualar la temperatura del agua de transporte de los

peces y la del lugar donde serán sembrados definitivamente, este procedimiento lleva de 15 a 30

minutos. Y una diferencia de temperatura no mayor a 3ºC es tolerante (Saavedra, 2006, p.17)

Durante la aclimatación de los alevines, las bolsas plásticas flotan sobre la superficie del

agua del tanque en donde serán sembrados, luego se abren éstas para que los peces naden hacia

su nuevo ambiente. Los peces no se deben lanzar desde cualquier altura. ((Saavedra, 2006, p.17)
35

Continúa Saavedra (2006), diciendo que “Si no se sigue el proceso de aclimatación, puede

ocurrir una muerte masiva de los alevines, producida por un “shock térmico”, debido a que la

temperatura de las bolsas siempre es mayor que la del estanque receptor.” (p.17)

8 Siembra

Figura No. 11. Siembra

Nota: Foto de Salazar, 2020

En el langostino el estadio larval adecuado para la siembra puede ser de PL12 A PL16 y

los alevines 1 gr, incluyendo su cosecha, empaque en el laboratorio, transporte, recepción,

aclimatación y siembra de los estanques, son sumamente críticos para su supervivencia.

9 Actividades del Ciclo Productivo

9.1 Alimentación

Figura No. 12 Actividad de alimentación


Nota: Foto de Salazar, 2020
36

El concentrado es un insumo de mayor importancia en el cultivo para llegar a obtener

una buena producción y satisfacer los requerimientos esenciales de nutrientes para el

langostino y la tilapia, debe ser nacional, medido y bajo una buena distribución. Para evitar el

deterioro de las condiciones físico-químicas y microbiológicas del agua y del fondo del

estanque (Manual de Buenas prácticas Acuícolas, s.f.)

El uso de tablas de alimentación es uno de los métodos más utilizados para el control

del suministro de alimento. Basados en muestreos de crecimiento y de supervivencia para

determinar la biomasa del estanque, de esta manera se determina la cantidad de dieta artificial

a ofrecer (estanque (Manual de Buenas prácticas Acuícolas, s.f.)

9.2 Aplicación Probióticos

Se programa la aplicación y dosificación del probióticos para mejorar la calidad del

agua del estanque, en donde el probióticos es activado en una solución acuosa con melaza

donde se deja fermentar por 48 horas para su aplicación en todo el estanque (Espinoza, 2015,

p.25)

Se debe realizar de acuerdo a las buenas prácticas, es decir como método metafilàctico

(cuando la enfermedad es en sus inicios), y como profiláctico (antes que la especie en cultivo

enferme), esto evita la formación de bacterias resistentes a los probióticos, así como la

acumulación de residuos en los organismos y la contaminación del medio ambiente

(Espinoza, 2015, p.26)


37

9.3 Recambio de Agua

Se realiza para mejorar la calidad del agua y suministrar oxígeno al estanque de

cultivo, sin afectar la producción de langostinos y tilapia manteniendo niveles aceptables de

los parámetros fisicoquímicos que se manejan durante el cultivo.

Se debe hacer recambio de agua solo cuando se verifique que va a ser beneficioso para la

producción, pues podría suceder que las condiciones del agua de la toma sean inferiores a los

estanques de cultivo. En caso de enfermedades en algún estanque se recomienda los cero

recambios agregando agua solo para repones niveles perdidos por evaporación.

9.4 Control de Parámetros Físicos, Químicos y Biológicos

El manejo de la calidad del agua en la producción de langostino y tilapia debe ser

controlada en los parámetros físico – químicos como pH, salinidad, temperatura, oxígeno

disuelto (OD) y biológicos, los cuales deben ser mantenidos dentro de los rangos aceptables

para el buen desarrollo del langostino y la tilapia y así evitar un bajo crecimiento,

proliferación de patógenos como brotes de enfermedades y baja calidad del producto final.
38

Figura No.13. Toma parámetros


Nota: Foto de Salazar, 2020

9.5 Control de Crecimiento y Supervivencia

Se realiza semanalmente muestreos, donde se realizan de 3 a 5 lances colocando los

individuos en un balde con agua, luego se procede a determinar el peso de cada individuo el

cual es calculado mediante el pesaje volumétrico.

9.6 Cosecha

Figura No.14. Actividad de Cosecha Camarón FiguraNo.15. Actividad de Cosecha Tilapia

Nota: Fotos de Salazar, 2020


39

De acuerdo a lo expuesto por Espinoza (2015) “La cosecha se hace bajando

paulatinamente el nivel del agua para evitar el estrés de la especie, luego se colocan en cajas

plásticas de 50 kg de capacidad y son enfriados con hielo menor de 5ºC para provocar un

shock térmico y así inhibir la acción enzimática para impedir su descomposición, por tal

razón la manipulación debe ser optima, para eso:

 Se debe cosechar con un porcentaje del 95% con textura dura.

 El hielo ayuda a prevenir los problemas de descomposición debido a la temperatura.

 El producto debe ser lavado y enhielado continuamente durante la cosecha.

 El personal encargado de la cosecha verificara la calidad del producto cosecha y su

respectivo tratamiento.

 Desde la cosecha hasta el congelamiento en la planta de proceso no se debe romper la

cadena de frio en ningún momento, pues esto afectara la calidad e inocuidad del

producto.

 El producto cosechado enhielado debe ser enviado lo más pronto posible a la planta

procesadora.

 La aplicación de meta-bisulfito de sodio se utiliza para prevenir la melanosis o las

manchas negras solo cuando el langostino va destinado a proceso de entero. (p,28)

9.7 Transporte

Se debe considerar que el vehículo de transporte sea revisado antes de recepcionar el

producto evitando la presencia de combustible, sustancias químicas, aceites con el fin de

evitar contaminación del producto, así como verificar el buen estado de conservación y

operatividad del vehículo (Espinoza, 2015, p. 30)


40

10. Identificación de Riesgos Físicos en la Estación de Miraflores

Figura 16 Vista Laboratorio Miraflores

Nota: Foto de Salazar, 2020

10.1 Entrada y Salida de la Estación

Figura No.17 Entrada principal Laboratorio Miraflores


Nota: Foto de Salazar, 2020

No hay productos desinfectantes para la debida esterilización al ingreso del laboratorio, y

así evitar que llevemos del exterior patógeno contaminante que puedan enfermar a las especies

producidas en el ambiente.

10.2 Llaves de Paso de Agua


41

Figuras No.18. Llaves de agua al interior del laboratorio Miraflores

Nota: Foto de Salazar, 2020

Como podemos observar las llaves de suministro de agua se encuentran en mal estado.

10.3 Linderos

Figuras No.19. Linderos laboratorio Miraflores


Nota: Foto de Salazar, 2020

En el área tanto del laboratorio, como de formación no hay malla o alambrado que impida

el ingreso por los lados de cualquier persona. Se necesita que se realice un enmallado de

protección alrededor de los linderos, tanto por seguridad, como por sanidad.

Figura No.20.
Escaleras para bajar hacia laboratorio

Nota: Foto de
Salazar, 2020

Estas escaleras no

cuentan con la señalización (fechas), un ancho adecuado y tampoco con pasamanos con el fin de

evitar accidentes.
42

9.8 Reservorios de Agua

Figura No.21. Reservorios

Nota: Foto de Salazar, 2020

Se cuenta con tres reservorios de agua de los cuales tenemos dos grandes, uno está fuera

de servicio por mal estado y otro está en uso en un 50% ya que presenta fugas, el tercero es de

menor capacidad, no se cuenta con filtro para manejar la calidad del agua, cero mantenimientos,

y tiene no están tan cubiertos.

9.9 Tanques Para Cría de Larvas

Figura No.22. Tanques de Cría


Nota: Foto de Salazar, 202
43

Estos son tanques de 1000 litros que se encuentran al interior del laboratorio, muchos de

ellos se encuentran desconectados de la tubería de desagua, debido a que el tubo se encuentra

quebrado.

9.10 Bodega del Laboratorio

Figura No. 23. Bodega


Nota: Foto de Salazar, 2020
La bodega de almacenamiento de materiales no tiene una adecuada organización por falta

de estanterías y elementos que nos permitan seleccionar estos materiales.

9.11 Cuarto de Control de Sistema de Aireación (Blower)

Figura No.24 Blower

Nota: Foto de Salazar, 2020

El sistema de aireación está funcionando con un solo blower, ya que el otro se encuentra dañado,

por esta razón y por los altos costos de la energía eléctrica, ya que la planta generadora tampoco
44

funciona, el blower solo se pone a trabajar de 30 – 40 minutos día, lo cual no es lo adecuado,

debido a que no se cuenta con un sistema de agua continua que ayude con la oxigenación por

recambios, lo ideal es que en este sistema de agua sin circulación la oxigenación fuera más

prolongada y más continua para mejorar la eficiencia del sistema.

9.12 Puertas del Laboratorio

Puerta principal puerta de cargue puerta trasera


Figura No.25. Puerta de ingreso y salida laboratorio
Nota:. Estas puertas de acceso necesitan mantenimiento para optimizar su servicio. Foto de Salazar, 2020

9.13 Sistema de Aireación Interior y Exterior del Laboratorio

Figura No. 26. Sistema de aireación

Nota: Foto: Salazar, 2020

Es necesario realizar el cambio de muchas de las mangueras y tubería que hace parte del

sistema de aireación, lo que lo hace deficiente, indica que los 30 – 40 minutos diarios que se le

proporcionar de aireación al sistema no es óptimo, debido a las fugas que presenta.


45

10 Plano Laboratorio Miraflores


8

7
9

10

7
4

4
3 8

2
9
3

1 10

1
Figura No.27. Plano Laboratorio
46

11 Muestreo de Camarón Blanco

11.1 Muestreos del Crecimiento (Biometrías)

Cada semana se recolectan de cada estanque muestras al azar con una determinada

cantidad de organismos loa cuales se pesan en conjunto en una balanza de 0.1 g de precisión y el

peso obtenido se divide entre el número total de la muestra para conocer el peso promedio en

cada uno de ellos y así ajustar semanalmente la dosis de alimento que se suministra (Anaya,

2005, p.22)

Figura No.28. Muestreo crecimiento de camarones realizado cada semana en cada estanque

11.2 Muestreo de Patología en Fresco

Semanalmente se sacan organismos de cada estanque para realizar un análisis en el

microscopio del estado de los túbulos de la hepatopáncreas y de la concentración de lípidos en

los mismos. También se observan las branquias para ver el grado de infección por protozoarios

espibiones y se hace una extracción del contenido intestinal para ver el grado de afectación por

endoparásitos (gregarias).
47

12 Seguridad, Higiene y Salud Personal (EPP)

12.1 Seguridad del Personal

Siempre se deben leer las Hojas de Datos de Seguridad del Material (MSDS, por sus

siglas en inglés) y las etiquetas de los productos químicos antes de utilizar un desinfectante, estos

materiales contienen información valiosa sobre el espectro microbiológico y la efectividad,

disolución y los usos correctos, tiempos de contactos necesarios y los temas de seguridad. La

mayoría de los desinfectantes químicos deben estar registrados en el Establecimiento Publico

Ambiental (EPA), El INVIMA y la AUNAP, para su uso en medio ambientes acuáticos. Utilizar

un producto en cualquier forma incompatible con la etiqueta es una violación de la ley. NVPA,

Mod.15 (2011)

Se deben utilizar equipos de protección personal (EPP), tales como guantes, máscaras y gafas

protectoras, al mezclar o aplicar soluciones desinfectantes y algunos tratamientos. La mayoría de

los desinfectantes pueden causar irritación en los ojos, la piel y/o las vías respiratorias; algunos

pueden causar reacciones alérgicas (NVPA, Mod.15, 2011)

12.2 Medidas Preventivas Para el Riesgo Humano

De acuerdo a lo expuesto por Senasa (2017) se describen las Buenas Prácticas de

Bioseguridad para los establecimientos dedicados a la producción acuícola así:

12.2.1 Personal

 Se deben usar vestimenta/overoles y calzado limpios al trabajar con animales acuáticos.

 Se deben lavar o desinfectar las manos antes y después del contacto con los animales

acuáticos y especialmente al moverse entre áreas en el sitio.


48

 La atención y la manipulación de los animales debe fluir de las áreas de mayor riesgo a

las de menor riesgo (tanques interiores a tanques exteriores), de poblaciones más

susceptibles a las menos susceptibles (jóvenes a adultos).

 Evite el acceso a las áreas que contienen estadios de vida (huevos, alevines, larvas) y

animales altamente susceptibles a un número mínimo de personas capacitadas.

 Los animales en cuarentena y aislamiento deben ser cuidados y manipulados al último; el

acceso a estas áreas debe estar limitado a un número mínimo de personas capacitadas.

12.2.2 Higiene de Manos

El lavado de manos también constituye una medida importante para el control de

infecciones que a menudo se pasan por alto. Esta simple acción es uno de las formas más fáciles

y efectivas de reducir la transmisión de enfermedades. Sirve para proteger al personal y a los

visitantes de la exposición a los patógenos de los animales acuáticos y además ayuda a prevenir

la transmisión de patógenos a los animales a través de manos contaminadas ((NVPA, Mod.15,

2011).

12.3 Pediluvios

De acuerdo a NVPA, Mod.15 (2015) de continua mostrando las Buenas prácticas en

bioseguridad para instalaciones acuícola:

 Se debe desinfectar el calzado al entrar y abandonar la planta; como alternativa se puede

utilizar calzado desechable y descartarlo al abandonar la planta.

 Se deben cambiar los desinfectantes de los pediluvios diariamente o cuando se observa

tierra o escombros y se los debe mantener alejados de la luz solar (la luz inactiva los

compuestos halógenos).
49

 Se deben fijar anuncios con la fecha de la preparación de la solución o la fecha del

reemplazo cuando sea necesario.

 Se deben colocar baños desinfectantes para el calzado cerca de la entrada de las áreas de

los animales.

 Se deben cambiar las soluciones de los baños desinfectantes todos los días o cuando estén

visiblemente sucias con residuos

12.4 Equipo Individual

De acuerdo a la OEI (2019) La desinfección del equipo individual deberá tener en

cuenta la probabilidad y el grado de contaminación asociado con un uso previo. Si es

posible, la utilización del equipo individual se reservará a un sitio específico para evitar al

recurso sistemático a la desinfección.

El equipo elegido debe ser no absorbente y fácil de limpiar. Todo el personal que

entre en la zona de producción deberá utilizar prendas de protección limpias y no

contaminadas. A la entrada como a la salida de las zonas de producción, las botas se

limpiarán y desinfectarán. En caso de utilización de pediluvios, es necesario prever un

procedimiento de limpieza para eliminar la acumulación de material orgánico y barro,

una profundidad suficiente para recubrir las botas, la utilización de una solución

desinfectante que no se inactive por la materia orgánica y su renovación regular.(p,3)

Cierto tipo de equipos individuales pueden requerir una atención particular puesto que

son difíciles de desinfectar, se llevan de un lugar a otro y, a menudo, son propensos a la

corrosión química. Su enjuague frecuente constituirá una ayuda muy valiosa para reducir la

acumulación de materia orgánica y para una mayor eficacia de la desinfección. Es necesario que
50

el equipo se seque por completo y así limitar la aparición de micro entornos húmedos,

susceptibles de hospedar agentes patógenos (OIE, 2019)

12.5 Elementos de Protección Personal

De acuerdo a la ley 9 de 1979 y la resolución 2400 de Mayo 22 de 1979, hablan en su

Titulo III, Artículos 122 a 124 y Titulo IV, Capitulo II, Artículos 176 a 201, respectivamente

acerca de los elementos de protección personal así:

El elemento de protección personal (EPP), es cualquier equipo o dispositivo destinado

para ser utilizado o sujetado por el trabajador, para protegerlo de uno o varios riesgos y aumentar

su seguridad o su salud en el trabajo.

Las ventajas que se obtienen a partir del uso de los elementos de protección personal (EPP) son

las siguientes:

12.5.1 Protección para la Cabeza

Porque es importante el uso de EPP en la cabeza?

 Protección.

 Evitan el contacto directo con factores de riesgo que le ocasionen lesiones o

enfermedades al trabajador; es importante aclarar que los EPP no evitan el accidente o el

contacto con elementos agresivos, pero ayudan a que la lesión sea menos grave.

 Lesiones en la cabeza:

Lesiones en el cuero cabelludo

Lesiones cerebrales

Fracturas de cráneo o vertebras del cuello

Perforación del cráneo.


51

Los equipos de protección para la cabeza más utilizados son:

 Casco

El caco es un elemento destinado a asegurar al trabajador expuesto a la caída libre de

objetos, o fragmentos que salten, como también contra agresores químicos, térmicos y corrientes

eléctricas eléctrica, que dañen la cabeza (cráneo, cuero cabelludo y cabello). Las materias primas

utilizadas garantizan la resistencia a los factores ambientales tales como: sol, lluvia, frio, polvo,

vibraciones, sudor, lodo, entre otros.

Figura No.29. Casco


 Mallas, gorros o cofias

Empleado cuanto el trabajador se expone a bacterias o humedad, previene

contaminaciones microbiológicas.

Figura No.30. Tipos de cofias


52

 Cachuchas

Es una prenda en lona diseñada para proteger al usuario de los rayos solares cuando

trabaja en la intemperie.

Figura No.31 Cachuchas

12.5.2 Protección para los Ojos y la Cara

La visión es uno de los sentidos más preciados que tiene el hombre, su falta es

determinante para la adaptación social pero su disminución o pérdida parcial, también provoca

severos cambien en la actitud de la persona con su entorno.

Los equipos de protección personal de los ojos y cara están diseñados para proteger a estos

miembros de las lesiones o enfermedades en el lugar de trabajo resultantes del contacto con

productos químicos, radiológicos, eléctricos, mecánicos, etc., y deben ser seleccionados por

especialistas como los preventistas de riesgos, previo análisis de los riesgos en su fuente de

origen.

 Lentes de Seguridad

Anteojos especialmente diseñado para la protección de los órganos visuales de impactos

por partículas proyectadas, y que pueden o no tener pantalla lateral.


53

Figura No.32. Lentes de seguridad

 Monogafas

Equipo especialmente diseñado para la protección de los órganos visuales provenientes

de salpicaduras de productos químicos. Elaborado de materiales resistentes a sustancias

corrosivas.

Figura No.33. Monogafas

 Careta

Dispositivo que protege los ojos, cara, cuello y otras partes de la cabeza de impactos por

proyección de partículas y salpicaduras de productos químicos, diseñada con material resistente a

impactos por proyección de partículas y sustancias corrosivas.

Figuran No.34 Caretas


54

Mantenimiento:

Inspeccionar la careta de protección facial, los lentes de seguridad y las monogafas antes

de usarla.

Evite colocar la pantalla de la careta, los lentes de seguridad y las monogafas sobre

superficies que puedan rayar la misma.

Lave periódicamente la careta, lentes de seguridad y monogafas con agua y solución jabonosa

suave y déjela secar al aire.

No use solventes para limpieza de las caretas de protección facial, lentes de seguridad y

monogafas. ( ley 9 de 1979 y la resolución 2400 de Mayo 22 de 1979 )

12.5.3 Protección Respiratoria

El equipo de protección respiratoria es un EPI destinado fundamentalmente a proteger al

trabajador del riesgo de contraer una enfermedad profesional causada por respirar aire

contaminado, o bien a suministrar aire respirable en atmósferas pobres en oxígeno.

Los Equipos de Protección Respiratoria ayudan a proteger contra los contaminantes ambientales

reduciendo la concentración de éstos, en la zona de inhalación, a niveles por debajo de los límites

de exposición ocupacionales. Antes de seleccionar un equipo de protección respiratoria, es

importante identificar y cuantificar los contaminantes frente a los que hay que protegerse.

Además, será necesario comprobar si existe deficiencia de oxígeno y/o temperaturas extremas.

Mascarilla desechable Tapabocas reutilizable Mascarilla N95


55

Tapaboca de Neopreno protección Respiratoria

Figura No.35. Tipos de protectores respiratorios

12.5.4 Protección para los Pies

El calzado de seguridad está diseñado para proteger de lesiones provocadas por:

Objetos pesados o afilados; derrames de líquidos o ácidos; aceite; calor; zonas de trabajo

resbaladizas; y electricidad .Existen diferentes tipos, en función de los peligros que se pueden

encontrar. Hay que recordar que la evaluación de riesgos de la salud y la seguridad deberá

determinar si existen riesgos de lesión para sus pies en el desempeño de su trabajo y, en caso

afirmativo, qué tipo de calzado de seguridad es el adecuado (ley 9 de 1979 y la resolución 2400

de Mayo 22 de 1979)

Según la ley 9 de 1979 y la resolución 2400 de Mayo 22 de 1979, Existen muchos tipos

de botas de seguridad. La evaluación de riesgos de la salud y la seguridad deberá determinar si

existen riesgos de lesión para los pies en el desempeño del trabajo y, en caso afirmativo, qué tipo

de calzado de seguridad es el adecuado. El tipo elegido debe cumplir con las normas nacionales

y comunitarias así:

Botas antiestáticas

Se trata de botas antideslizantes con una parte superior de cuero cromo y una suela

antiestática sintética. Cuentan con punteras integrales de acero y tobilleras de almohadillado


56

reforzado. Se han diseñado para usarlas en atmósferas potencialmente inflamables o explosivas,

como las cisternas de combustible y gas.

Botas antideslizantes

Son similares a las botas antiestáticas, pero con suela de dibujo antideslizante. No son

adecuadas para atmósferas potencialmente inflamables o explosivas.

 Los demás calzados de seguridad

En ciertas situaciones puede ser más apropiado ponerse otro tipo de calzado, por ejemplo,

náuticos o zapatos de uniforme, aunque no sean antideslizantes. También existen zapatos de

seguridad y cubre zapatos protectores.

Figura No.36. Tipos de calzado

12.5.5 Protección Manos y Brazos

En el lugar de trabajo, las manos del trabajador, y su cuerpo puede hallarse expuesto a

riesgos de naturaleza diversa, los cuales pueden clasificarse en tres grupos, según su forma de

actuación: Lesiones en las manos debidas a acciones externas, riesgos para las personas por

acciones sobre las manos y riesgos para la salud o molestias vinculados al uso de guantes de

protección ( ley 9 de 1979 y la resolución 2400 de Mayo 22 de 1979)

Por ello hay que prestar atención a una adecuada higiene de las manos con agua, jabón y

untarse con una crema protectora en caso necesario. Los guantes de protección deben ser de talla
57

correcta. La utilización de unos guantes demasiado estrechos puede, por ejemplo, mermar sus

propiedades aislantes o dificultar la circulación. No deben usarse guantes para trabajar con o

cerca de maquinaria en movimiento o giratoria. Antes de colocarse los guantes impermeables se

aconseja espolvorear las manos y el interior de los guantes con talco en polvo (Revista Seguridad

Minera nº123, 2017)

Mantenimiento: Debe comprobar periódicamente si los guantes presentan rotos, agujeros

o dilataciones. Si ello ocurre y no se pueden reparar, hay que sustituirlos dado que su acción

protectora se habrá reducido. Los guantes de cuero, algodón o similares, deberán conservarse

limpios y secos por el lado que está en contacto con la piel. En cualquier caso, los guantes de

protección deberán limpiarse siguiendo las instrucciones.

Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o impregnados con materiales químicos no

deben ser utilizados.

Deben guardarse en su envase original, horizontalmente, en lugares frescos y secos,

alejados de: rayos solares, calderas, radiadores y otras fuentes de calor. Comprobar que no estén

rotos o desgarrados antes de usarlos. Revisión diaria de costuras y de la totalidad del material

protector. Lavado periódico de los guantes, teniendo especial cuidado en secarlos en su totalidad.

Al secarlos se deben colocar por el revés (Mata et al.,2020. )

Guantes de látex Guantes de Nitrilo Guantes de Vinilo

Figuras No.37. Tipos de guantes

12.5.6 Protección Cuerpo y Extremidades

 proporcionar una barrera entre un determinado riesgo y la persona,


58

 mejorar el resguardo de la integridad física del trabajador.

 disminuir la gravedad de las consecuencias de un posible accidente sufrido por el

trabajador.

La ropa de trabajo cumplirá lo siguiente:

 Será de tela flexible, que permita una fácil limpieza y desinfección adecuada a las

condiciones del puesto de trabajo.

 Ajustará bien al cuerpo del trabajador, sin perjuicio de su comodidad y facilidad de

movimientos.

 Siempre que las circunstancias lo permitan, las mangas serán cortas y cuando sean largas,

ajustarán adecuadamente.

 Se eliminarán o reducirán en lo posible, elementos adicionales como bolsillos,

bocamangas, botones partes vueltas hacia arriba, cordones y otros, por razones higiénicas

y para evitar enganches.

 Se prohibirá el uso de elementos que puedan originar riesgos adicionales de accidente

como ser: corbatas, bufandas, tirantes, pulseras, cadenas, collares, anillos y otros.

 En casos especiales la ropa de trabajo será de tela impermeable, incombustible, de abrigo

o resistente a sustancias agresivas y siempre que sea necesario, se dotará al trabajador de

delantales, mandiles, petos, chalecos, fajas, cinturones anchos y otros elementos que

puedan ser necesarios (D Seguridad Industrial, 2020)


59

Figura No.38. Tipos de vestidos de protección

13 Desinfección de Instalaciones y Personal, Rotación de Desinfectantes

Recomendaciones sobre la planificación y realización de procedimientos de desinfección

destinados a prevenir la introducción, establecimiento o propagación de agentes patógenos en las

instalaciones de la Estación piscícola; Universidad el Valle, Barrio Miraflores.

La desinfección es un proceso estructurado que recurre a procedimientos físicos y

químicos para eliminar material orgánico y con el fin de destruir o inactivar los agentes

patógenos. El proceso deberá incluir una planificación y la implementación de etapas que tengan

en cuenta opciones eventuales, la eficacia y los riesgos.

Si bien se pueden utilizar distintos enfoques para alcanzar el objetivo identificado, se deberán

aplicar en todos los casos los principios generales detallados a continuación (OIE, 2019, p. 4)

13.1 Etapas del Proceso de Desinfección

13.1.1 Limpieza y Lavado

La limpieza y lavado de las superficies y los equipos es necesaria para eliminar los

desechos sólidos, la materia orgánica (incluyendo la bio-incrustación) y los residuos químicos,

puesto que pueden reducir la eficacia de los desinfectantes. El uso de detergente también es
60

importante para vencer las barreras de los biofilms. El detergente utilizado deberá ser compatible

con el desinfectante y la superficie tratada. Tras la limpieza, deberá drenarse el exceso de agua y,

antes de aplicar los desinfectantes, todas las superficies y equipos deberán controlarse para

verificar que no exista material orgánico restante (OIE, 2019, p. 4).

Cuando hay que tratar el agua, la presencia de sólidos en suspensión también puede

reducir la eficacia de algunos desinfectantes. Se deberán eliminar estos sólidos en suspensión

mediante distintos procesos como la filtración, la sedimentación, la coagulación o la floculación.

Los biofilms, a menudo considerados como babaza, constituyen finas películas conformadas por

microorganismos y sustancias poliméricas extracelulares que adhieren a las superficies. Los

biofilms forman una barrera física que protege de los desinfectantes a los microorganismos

incrustados. Para lograr una desinfección eficaz, se deberán eliminar los biofilms durante la

etapa de limpieza y lavado, antes de aplicarlos desinfectantes (OIE, 2019, p. 4).

Todos los desechos producidos deberán eliminarse de manera bio-segura, ya que pueden

contener agentes patógenos viables y que tienen el potencial de propagar la infección si no se

controlan (OIE, 2019, p. 4).

13.1.2 Aplicación de los Desinfectantes

Según la OIE, (2019) “Esta etapa implica la aplicación de compuestos químicos o de

procesos físicos apropiados para inactivar el agente patógeno”.(p,6)

La aplicación de desinfectantes deberá tener en cuenta el tipo de material que necesita

una desinfección y la forma de aplicarlos. Los materiales duros y no permeables (por ejemplo,

las superficies metálicas y pulidas, los plásticos y el hormigón pintado se pueden limpiar por

completo y soportan el contacto con el desinfectante, puesto que no presentan asperezas donde

puede alojarse el material infeccioso. La eficacia de la desinfección disminuirá si la superficie


61

está corroída, picada o si la pintura está descascarada; por lo tanto, resulta esencial el

mantenimiento correcto de las superficies y los equipos. En el caso de los materiales y las

superficies permeables (por ejemplo, material de madera, redes y suelo), se requiere una mayor

concentración de desinfectante y un tiempo de contacto más prolongado en razón de una

superficie mayor, de productos químicos que no pueden penetrar fácilmente y de la presencia de

materia orgánica residual (OIE, 2019, p.2)

La elección del método de aplicación deberá garantizar que todas las superficies entren en

contacto con el agente durante el periodo de tiempo requerido. La aplicación de desinfectantes ha

de ser metódica (utilizando un modelo cuadriculado) para garantizar una cubertura completa de

la superficie y el respeto de los tiempos de contacto. Cada etapa deberá iniciarse en el punto más

alto y continuar hasta el más bajo, comenzando por las áreas menos contaminadas. Sin embargo,

para ciertos equipos, basta con enjuagar las superficies con el desinfectante. Cuando los

desinfectantes se aplican en superficies verticales, se deberá respetar cuidadosamente el tiempo

de contacto mínimo indicado antes de que se escurra el desinfectante. Las superficies verticales

pueden necesitar un nuevo tratamiento o requerir un suplemento de agentes espumantes

compatibles, con el fin de prolongar su adherencia a las superficies.(OIE, 2019, p.2)

Los tubos y biofiltro deberán rellenarse con la solución de desinfectante para garantizar el

contacto con todas las superficies. Las áreas complejas y de acceso difícil pueden requerir

fumigación o la utilización de equipos de pulverización (OIE, 2019, p.2)

13.1.3 Eliminación o Inactivación del Desinfectante

La eliminación o inactivación de los residuos químicos es importante con el fin de evitar

la toxicidad para los animales acuáticos, la corrosión de los equipos y los impactos sobre el

medio ambiente. Los procedimientos que pueden emplearse para la eliminación o inactivación de
62

los residuos químicos incluyen: enjuague de las superficies, dilución en niveles aceptables,

tratamiento que inactiva los agentes químicos o un tiempo de espera suficiente para la

desactivación o disipación del componente activo. Estos procedimientos se pueden utilizar en

forma independiente o combinados.(OIE, 2019, p.3)

13.2 Los Desinfectantes

Deberán utilizarse de conformidad con las medidas previstas por la legislación pertinente.

Los desinfectantes pueden presentar riesgos para la salud de las personas, los animales acuáticos

y el medio ambiente. Los desinfectantes químicos se deberán almacenar, utilizar y eliminar de

acuerdo con la legislación y las instrucciones del fabricante (OIE, 2019. P.3)

13.2.1 Tipos de Desinfectantes

Entre los tipos de desinfectantes comúnmente utilizados en la acuicultura se encuentran:

13.2.1.1 Agentes Oxidantes.

La mayoría de los agentes oxidantes son desinfectantes eficaces que actúan de manera

relativamente rápida frente a una amplia gama de microorganismos. Estos componentes se

inactivan con la materia orgánica y, por lo tanto, deberán utilizarse tras una etapa de limpieza

eficaz. La materia orgánica consume los agentes oxidantes cuya concentración inicial (dosis de

carga) disminuye rápidamente, lo que hace difícil anticipar niveles de dosis eficaces (dosis

residual). Por lo tanto, deberán controlarse sistemáticamente los niveles de concentración

residual, con el fin de confirmar que siguen siendo superiores a las concentraciones mínimas

durante el período de tiempo requerido. Los agentes oxidantes pueden resultar tóxicos para los

animales acuáticos y, por lo tanto, deberán eliminarse o inactivarse. Los agentes oxidantes

utilizados habitualmente son los compuestos clorados, cloramina-T, yodóforos, compuestos de

peroxígeno, dióxido de cloro y ozono (OIE, 2019, p.3)


63

13.2.1.2 Modificadores de pH (alcalinos y ácidos).

La modificación del pH se puede realizar añadiendo compuestos alcalinos o ácidos. La

utilización de modificadores de pH tiene la ventaja de que la concentración se puede medir

fácilmente y de que no se inactivan con la materia orgánica. Además, se pueden utilizar en zonas

en las que no es posible aplicar otros desinfectantes eficaces, como, por ejemplo, las tuberías o

los filtros biológicos (OIE, 2019, p. 4)

13.2.1.3 Aldehídos.

Los aldehídos actúan desnaturalizando las proteínas. Dos componentes a base de

aldehídos que se pueden utilizar para la descontaminación de los establecimientos de acuicultura

son el formaldehído y el glutaraldehído, que son extremadamente eficaces contra un gran número

de organismos, pero requieren un tiempo prolongado de exposición. Los aldehídos mantienen su

actividad en presencia de materia orgánica y sólo son un poco corrosivos. El glutaraldehído se

utiliza en forma líquida como un esterilizante en frío, en particular, en equipos sensibles al calor.

El formaldehído puede emplearse como aerosol o como gas de fumigación (OIE, 2019, p.4)

13.2.1.4 Biguanidas

De las numerosas biguanidas disponibles, la clorhexidina es la más utilizada. Sin

embargo, no son eficaces en aguas duras o alcalinas y son menos eficaces contra muchos agentes

patógenos si se comparan con otros grupos de desinfectantes. Estos compuestos son

comparativamente menos corrosivos y relativamente seguros, por lo que se suelen utilizar

habitualmente para la desinfección de las superficies cutáneas y de los equipos más delicados

(OIE, 2019, p. 4)
64

13.2.1.5 Compuestos de Amonio Cuaternario

La eficacia biocida de los compuestos de amonio cuaternario es variable y selectiva. Son

eficaces contra algunas bacterias vegetales y algunos hongos, pero no contra todos los virus. Los

compuestos de amonio cuaternario son particularmente activos frente a las bacterias gram

positivas; su acción contra las bacterias gram negativas es lenta y algunas cepas muestran cierta

resistencia. Estos compuestos no son eficaces contra las esporas. Presentan la ventaja de que no

son corrosivos y tienen propiedades humidificaste, lo que aumenta el contacto con las

superficies. Los compuestos de amonio cuaternario pueden ser tóxicos para los animales

acuáticos y se les debe eliminar de las superficies tras los procedimientos de desinfección (OIE,

2019, p.4)

13.2.1.6 Irradiación por Rayos Ultravioleta

La irradiación por rayos ultravioleta (UV) es una opción válida para el tratamiento del

agua que entra o sale de los establecimientos de acuicultura donde se efectúa un cierto control

del flujo de agua en los sistemas de recirculación o abiertos. La irradiación UV deberá emplearse

tras un filtrado correcto puesto que la presencia de sólidos en suspensión reduce la transmisión

de los rayos UV y la eficacia de este método (OIE, 2019, p.4)

13.2.1.7 Tratamiento Térmico

La susceptibilidad de los agentes patógenos frente al tratamiento térmico varía de forma

significativa. En la mayoría de las condiciones, el calor húmedo es más eficaz que el calor seco

(OIE,2019, p.4)

13.2.1.8 Desecación

La desecación puede resultar un desinfectante eficaz para los agentes patógenos

susceptibles y utilizarse cuando los otros métodos de desinfección no se pueden realizar o como
65

un método complementario de otros métodos de desinfección. La desecación se puede considerar

como un método de desinfección si se logra el secado completo de los equipos, puesto que la

ausencia de agua elimina numerosos agentes patógenos. Sin embargo, el contenido de humedad

puede ser difícil de controlar en ciertas circunstancias. La eficacia varía dependiendo de

condiciones ambientales como la temperatura y la humedad (OIE, 2019, p. 5)

13.3 Métodos Combinados de Desinfección

Los métodos combinados de desinfección tomarán en consideración cuando actúan en

forma sinérgica y ofrecen una mayor garantía de la inactivación eficaz del agente patógeno

(OIE,2019, p.5)

Algunos ejemplos:

 la asociación de la exposición directa a la luz del sol y la desecación. constituye un

método combinado de desinfección que ofrece tres acciones potenciales de desinfección,

es decir, la irradiación UV, el tratamiento térmico y la desecación. Este método no tiene

ningún costo operativo y se puede utilizar después de otros métodos; b) el ozono y la

irradiación de UV. a menudo se combinan en serie ya que se utilizan como complemento

de otros métodos de desinfección y presentan modos de acción diferentes. La irradiación

de UV también tiene la ventaja de eliminar los residuos de ozono proveniente del agua

tratada. Se pueden observar efectos antagonistas cuando se combinan agentes químicos o

detergentes (OIE, 2019, p. 5)

13.4 Selección de un Desinfectante

De acuerdo a la OIE (2019) El desinfectante se deberá seleccionar teniendo en consideración lo

siguiente:

– eficacia contra los agentes patógenos;


66

– concentración eficaz y tiempo de exposición;

– capacidad de evaluación de la eficacia;

– naturaleza de los artículos que se van a desinfectar y la posibilidad de que se deterioren;

– compatibilidad con el tipo de agua disponible (agua dulce, agua dura o agua de mar);

– disponibilidad del desinfectante y del equipo;

– facilidad de aplicación;

– capacidad para remover materia orgánica;

– costo;

– impacto de los residuos sobre los animales acuáticos y el entorno; y

– seguridad del usuario


67

Tabla No.5.
Productos de Limpieza y Desinfección
PROCESOS INDICACIONES METODDOS DE USO COMENTARIOS

AMONIOS Virus, bacterias, manos, 0,1 – 1 g/litro durante 1 a Resistente al virus de la NPI
CUATERNARIOS superficies de plastico 15 minutos.

Cal Patogenos de los peces 0,5 kg/m2 durante 4 Reemplazar en estanques


sobre base de tierra seca. semanas con agua o vacios
desinfectados manteniendo
los afluentes a PH ˂8,5

HIPOCLORITO Bacterias y virus sobre 30 gr disponible de Puede neutralizarse con


CALCICO cualquier superficie limpia cloro/litro, dejar que tiosulfato sodico, ver las
y en el agua. inactive durante varios recomendaciones especiales.
dias, o neutralizar con
tiosulfato Na despues de 3
horas.

FORMALINA Patogenos de los peces en Liberado desde sustancias Resistente a los nodavirus.
instalaciones precintadas. formogenicas,
generalmente
tieximetileno, seguir las
instrucciones

YODO (yodoforos) Bacterias y virus en redes, 200 mg de yodo/litro Ver recomendaciones


botas y vestimenta. durante unos segundos especiales

YODO (yodoforos) Manos superficies lisas ˃200 mg de yodo/litro


unos pocos segundos.
Compuesto de peroxido virus de la NPI 1% durante 1 minuto
Virkon
Hidroxido de sodio Patogeno de los peces Mezcla : El desinfectante mas activo
sobre superficies hidroxido de sodio 100 g Ca(OH), manchas las
resistentes con grietas. Teepol® 10 gr hidroxido superficies tratadas,
de calcio 500 gr Teepol® es un agente
Agua 10 litros tensioactivo.
Spray 1 litro/10 m2
Dejar durante 48 horas

Nota: Elaboración propia, 2020


68

13.5 La Desinfección

Deberá controlarse para garantizar su eficacia y la dosis de desinfectante. Dependiendo

del procedimiento de aplicación y del agente patógeno en cuestión, este control se puede efectuar

de distintas formas (OIE, 2019, p.5)

Los ejemplos incluyen la medición del agente activo (niveles de cloro residual), la

medición indirecta del agente activo mediante un indicador de proceso (seguimiento de la

posible reducción de oxígeno), y medición de su eficacia mediante bacterias indicadoras (por

ejemplo, conteo de las colonias de bacterias heterotróficas en placa) (OIE, 2019, p.5)

En las instalaciones vacías y desinfectadas, se puede considerar el uso de una población centinela

antes de la reintroducción de animales. La población centinela deberá ser susceptible al agente

patógeno en cuestión y exponerse a condiciones que favorezcan la expresión clínica de la

enfermedad para que el agente siga siendo viable. (OIE, 2019, p.5)

13.5.1 Desinfección de Instalaciones

La desinfección se emplea como una herramienta de lucha contra las enfermedades en los

establecimientos de acuicultura y como parte de un plan de bioseguridad. La desinfección se

utiliza para prevenir la entrada o salida de agentes patógenos de o hacia un establecimiento de

acuicultura o compartimento, así como su propagación dentro de los establecimientos de

acuicultura. La desinfección se puede aplicar en el marco de una respuesta a una situación de

urgencia sanitaria, con el fin de contribuir al mantenimiento de las zonas de control de

enfermedades y permitir su erradicación (procedimientos de sacrificio sanitario) en los

establecimientos de acuicultura afectados. El objetivo específico de la desinfección determinará

la elección de la estrategia utilizada y su aplicación. (Código Sanitario para los Animales

Acuáticos, 2019)
69

13.6 Tipos de Establecimientos y Equipos de Acuicultura

Las características de los distintos tipos de equipos y establecimientos de acuicultura

varían ampliamente. Este ítem presenta algunas consideraciones para proceder a la desinfección

eficaz de la granja de acuicultura y sus equipos (OIE, 2019, p.6)

13.6.1 Estanques

Los estanques de la granja son de buen tamaño, tienen un fondo de tierra. Antes de la

desinfección, a los estanques se les debe drenar el agua y eliminar el máximo posible de materia

orgánica. Todas las aguas y la materia orgánica deberán desinfectarse o eliminarse de manera

biológicamente segura. Los estanques de tierra deberán vaciarse por completo y recibir un

tratamiento con compuestos calizos para aumentar el nivel de pH y facilitar la inactivación de los

agentes patógenos. El raspado y el arado de los fondos de los estanques facilitarán también la

incorporación de los componentes calizos y el secado (OIE, 2019, p.6)

13.6.2 Tanques

El material de construcción del tanque (fibra de vidrio, hormigón o plástico) determinará

el tipo de método de desinfección utilizado (OIE, 2019, p.6)

 Los tanques de hormigón.

Son sensibles a la corrosión de los ácidos y a los daños potencialmente ocasionados por

los pulverizadores de alta presión. Dado que también son porosos, para garantizar la desinfección

es necesario prever un tiempo de aplicación prolongado de los productos químicos (OIE, 2019,

p.6)

 Los tanques de plástico, pintados y de fibra de vidrio.

Son más fáciles de desinfectar puesto que disponen de superficies lisas y no porosas

fáciles de limpiar por completo y resistentes a la mayoría de los productos químicos. Antes de la
70

desinfección se deberá vaciar el agua de los tanques y retirar la mayor cantidad posible de

materia orgánica. El agua y la materia orgánica deberán desinfectarse o eliminarse de manera

biológicamente segura. El equipo de los tanques deberá sacarse para una limpieza y desinfección

por separado, eliminando los desechos orgánicos y los escombros. La superficie del tanque

deberá lavarse con pulverizadores de alta presión o mediante un cepillado mecánico, en

asociación con productos detergentes, con el fin de eliminar la suciedad como las algas o los

biofilms. Se puede utilizar agua caliente para reforzar la limpieza. Antes de aplicar los

desinfectantes, todo exceso de agua debe drenarse, desinfectarse o eliminarse respetando las

condiciones de bioseguridad (OIE, 2019, p.6)

Cuando los desinfectantes se aplican en superficies verticales, se deberá respetar

cuidadosamente el tiempo de contacto mínimo indicado antes de que se escurra el desinfectante.

Tras la desinfección, los tanques se deberán enjuagar para eliminar los residuos y permitir que se

sequen por completo (OIE, 2019, p.6)

13.6.3 Tuberías

La desinfección de las tuberías puede complicarse debido a la dificultad de acceso. Al

seleccionar el método de desinfección, deberán tenerse en cuenta los materiales utilizados en la

fabricación de las tuberías (OIE, 2019, p.6)

Las tuberías pueden limpiarse utilizando soluciones alcalinas o ácidas, o bien sistemas de

limpieza con chorro de espuma. Para una limpieza eficaz, el biofilms deberá eliminarse, se

deberán evacuar las partículas en suspensión generadas y, por último, se deberá realizar un

enjuague completo (OIE, 2019, p.6)


71

Una vez que las tuberías estén limpias, se pueden aplicar los desinfectantes químicos o

una corriente de agua caliente. En todas las etapas, las tuberías deben estar completamente llenas

para que las superficies internas se traten correctamente (OIE, 2019, p.6)

13.6.4 Redes de la Jaula y otros Materiales Fibrosos

Las redes utilizadas en las cajas de acuicultura a menudo son grandes, difíciles de

manipular y acumulan residuos biológicos, además de estar fabricadas a partir de materiales

fibrosos que capturan la materia orgánica y la humedad. Las redes deberán reservarse a un solo

establecimiento de acuicultura o área debido a la alta probabilidad de contaminación y a que

puede ser difícil desinfectarlas (OIE, 2019, p.6)

Una vez retiradas del agua, deberán transferirse directamente a la zona dedicada a su

lavado.

Las redes deberán lavarse por completo antes de desinfectarse, con el fin de eliminar la

materia orgánica y ayudar a la penetración de los desinfectantes químicos. Se logrará una mejor

limpieza si se eliminan primero los residuos de gran tamaño y si después se lavan con una

solución detergente. El agua y la materia orgánica se deberán eliminar en condiciones

biológicamente seguras (OIE, 2019, p.6)

Al terminar la limpieza, las redes se pueden desinfectar por inmersión total en una

solución de productos químicos desinfectantes o agua caliente. La duración del tratamiento

deberá ser suficiente para permitir su penetración en los materiales que constituyen la red. El

tratamiento puede tener un impacto perjudicial en la solidez de las redes, lo que se deberá tener

en cuenta al decidir el método de tratamiento que se aplicará para garantizar que no se

comprometa su integridad. Al terminar la desinfección, las redes se deben secar antes de


72

guardarse. Si las redes enrolladas no están completamente secas, conservan cierta humedad

susceptible de favorecer la supervivencia de los agentes patógenos (OIE, 2019, p.6)

Los otros materiales fibrosos como la madera, las cuerdas y las redes de los salabres

tienen características similares a las de las redes de las jaulas y exigen una atención particular.

Siempre que sea posible, se recomienda que la utilización de equipos con materiales fibrosos se

reserve a una zona específica (OIE, 2019, p.6)

13.6.5 Edificios

Los establecimientos de acuicultura incluyen instalaciones destinadas a la cría, la

recuperación y la transformación de los animales acuáticos, y al almacenamiento de los

alimentos para animales (o piensos) y del equipo. (OIE, 2019, p.7)

El enfoque utilizado para la desinfección puede variar según la estructura del edificio y

del grado de exposición a los materiales y equipos contaminados.

Los edificios deberán diseñarse para permitir una limpieza eficaz y una aplicación

minuciosa de los desinfectantes en todas las superficies internas. Algunos edificios poseen

sistemas complejos de tuberías, maquinaria y depósitos que dificultan la desinfección. Siempre

que sea posible, se deben quitar todos los escombros en las instalaciones y sacar los equipos

antes de proceder a la desinfección. (OIE, 2019, p.7)

Los agentes espumantes o nebulizadores constituyen opciones para la desinfección de

áreas difíciles y superficies verticales. Para las superficies grandes y de difícil acceso, se podrá

considerar la fumigación, siempre que los edificios puedan aislarse de forma adecuada . (OIE,

2019, p.7)
73

13.6.6 Contenedores

El término contenedor designa tanto los simples recipientes de plástico utilizados para el

transporte de productos de animales acuáticos y de animales acuáticos muertos, como los

sistemas complejos de tanques utilizados para el transporte de los animales acuáticos vivos.

En general, los contenedores se fabrican con materiales no porosos (plástico o el acero

inoxidable), que pueden desinfectarse con facilidad. Deben considerarse artículos de alto riesgo

puesto que están en contacto directo con los animales acuáticos o sus productos (sangre,

animales acuáticos enfermos). Además, la necesidad de transportarlos de un lugar a otro los

transforma en fómites potenciales (cualquier objeto carente de vida o sustancia que, si se

contamina con algún patógeno viable, tal como bacterias, virus, hongos o parásitos, es capaz de

transferir dicho patógeno de un individuo a otro). En el caso del transporte de animales acuáticos

vivos, los contenedores pueden poseer sistemas de tuberías y bombeo, al igual que espacios

confinados que también deberán desinfectarse. (OIE, 2019, p.7)

Se deberá sacar toda el agua del contenedor y se removerán los animales acuáticos, las

materias fecales y todo material orgánico por medio de un enjuague con inyección de agua

limpia y se eliminarán de manera biológicamente segura. Todas las tuberías y bombas asociadas

deberán inspeccionarse y enjuagarse. Los contenedores se deberán lavar con detergentes

químicos apropiados, asociados a un lavado de alta presión o un cepillado mecánico . (OIE,

2019, p.7)

Todas las superficies internas y externas de los contenedores deberán tratarse empleando

un método de desinfección adecuado. Después se enjuagarán e inspeccionarán para garantizar la

ausencia de residuos orgánicos, y se guardarán para facilitar que se escurran y sequen

rápidamente . (OIE, 2019, p.7)


74

13.6.7 Biofiltro

Los biofiltro utilizados en los sistemas de producción cerrados o semi cerrados

constituyen un punto de control importante de las enfermedades. Los biofiltros están diseñados

para hospedar colonias de bacterias benéficas para mejorar la calidad del agua. Las condiciones

de mantenimiento de dichas bacterias también pueden favorecer la supervivencia de algunos

agentes patógenos presentes. Normalmente, es imposible desinfectar los biofiltros sin destruir las

bacterias benéficas. Por lo tanto, los problemas relativos a la calidad del agua deberán tomarse en

cuenta durante la planificación de las estrategias de desinfección de los biofiltros. . (OIE, 2019,

p.8)

En caso de desinfección de los biofiltros y de sus sustratos, es necesario vaciar el sistema,

eliminar los residuos orgánicos y limpiar las superficies. La desinfección de los sistemas de

biofiltros se puede realizar modificando los niveles de pH del agua (utilizando soluciones ácidas

o alcalinas). Durante esta operación, los niveles de pH deberán ser suficientes como para

inactivar el agente patógeno sin por ello ser corrosivo para las bombas y el equipo dentro del

sistema de filtro. Como alternativa, es posible desmontar completamente el biofiltro, retirar el

sustrato, limpiar los componentes y aplicar los desinfectantes por separado. Se recomienda este

último procedimiento, para la respuesta a una situación de emergencia sanitaria. Se remplazará el

sustrato del biofiltro en caso de que no se pueda desinfectar eficazmente. Los sistemas de

biofiltros se lavarán por completo antes de la reintroducción de los animales (OIE, 2019, p.8)

13.7 Equipos Necesarios para la Cría y Recolección

Según lo establecido por la OIE (2019) En los establecimientos de acuicultura siempre

hay una gran variedad de equipos que están en contacto directo con los animales acuáticos y
75

actúan potencialmente como fómites (seleccionadoras, sistemas automatizados de vacunación y

bombas de peces). (8)

Los principios generales descritos anteriormente se deberán aplicar a la desinfección de

los equipos para la cría y la recolección. Se examinará cada objeto para identificar las partes que

están en contacto directo con los animales acuáticos y las zonas de acumulación de material

orgánico. Si es necesario, los equipos se desmontarán para facilitar la limpieza y la desinfección

adecuadas.(OIE, 2019, p.8)

Se deben limpiar, desinfectar y secar a fondo (preferentemente con luz solar directa)

todos los equipamientos usados con animales acuáticos, especialmente los moribundos, antes de

utilizarlos en otro sitio (OIE, 2019, p.8)

 Coloque tanques de inmersión para el equipo con una solución desinfectante adecuada en

lugares convenientes para fomentar el cumplimiento de las reglas.

 En la medida posible, se debe utilizar el equipamiento especializado en áreas específicas

de la planta acuícola (áreas de aislamiento o cuarentena).

 Los materiales de construcción utilizados en la operación, especialmente alrededor de las

áreas de cría de animales acuáticos, no deben ser porosos y deben ser fáciles de limpiar y

desinfectar.

 Se debe evitar la utilización de madera ya que es difícil de desinfectar por completo; en

caso contrario su uso debe limitarse a estructuras temporales y no debe trasladarse a otros

sitios.

 Se deben desinfectar los tanques de producción, canales y estanques entre lotes de

animales.
76

13.8 Desinfección del Agua

De acurdo a la OIE (2019) “Los establecimientos de acuicultura pueden necesitar

desinfectar el agua entrante y saliente para eliminar los agentes patógenos. El método de

desinfección más apropiado dependerá del objetivo de la desinfección y de las características del

agua que se va a desinfectar”.(8)

Antes de la aplicación de los desinfectantes, es esencial retirar los animales acuáticos y

eliminar los sólidos en suspensión del agua que se va a tratar. Los agentes patógenos se

caracterizan por adherir a la materia orgánica e inorgánica, la remoción de los sólidos en

suspensión permite reducir en forma significativa la carga de agentes patógenos en el agua. Es

posible eliminar los sólidos en suspensión mediante la filtración o la sedimentación de los

materiales en suspensión. La elección del mejor sistema de filtración dependerá de la calidad

inicial del agua, de los volúmenes que se filtrarán, los costos de inversión de capital y operativos

además de su fiabilidad. Los desinfectantes físicos (la irradiación con rayos UV) y químicos (por

ejemplo, el ozono, el cloro y el dióxido de cloro) se utilizan habitualmente para desinfectar el

agua. Los sólidos en suspensión deben retirarse antes de la aplicación de dichos desinfectantes

puesto que la materia orgánica es susceptible de inhibir el proceso de oxidación y los sólidos en

suspensión inhiben la transmisión de rayos UV y reducen la eficacia de la irradiación. Una

combinación de los métodos puede resultar benéfica cuando actúan de forma sinérgica o cuando

es necesario repetir las operaciones. Resulta esencial controlar la eficacia de la desinfección del

agua, lo que se puede lograr directamente a partir de muestras de agentes patógenos de interés, o

indirectamente mediante la búsqueda de organismos indicadores o el control de los niveles de las

concentraciones residuales de los desinfectantes. La gestión de los residuos químicos es

importante para evitar efectos tóxicos en los animales acuáticos. Por ejemplo, los residuos
77

formados entre el ozono y el agua de mar, como los compuestos de bromuro son tóxicos en las

etapas de desarrollo precoz de los animales acuáticos y pueden eliminarse con un filtro de

carbón. El cloro residual deberá eliminarse del agua mediante la desactivación química o la

liberación de gases residuales.(OIE, 2019, p.9))

13.8.1 Medidas preventivas para riesgos que afectan las fuentes de agua

De acuerdo a lo expresado por al OIE en el año de 2019 estas son las medidas

preventivas para evitar riesgos en las fuentes de aguas:

 Cuando sea factible utilice fuentes de aguas libres de patógenos, tales como otras fuentes

de aguas subterráneas.

 Revise las tuberías de entrada y descarga para evitar el escape de poblaciones cultivadas

o la introducción de poblaciones salvajes.

 Bombee las fuentes de aguas subterráneas a través de un filtro fino y conserve el agua en

un reservorio o estanque de sedimentación durante varios días para reducir la

introducción de patógenos y permitir la interrupción de los ciclos de vida de los parásitos

o el deterioro de los patógenos virales o bacterianos.

 Puede optar por el tratamiento químico del agua (p. ej. con hipoclorito de sodio o de

calcio) sin embargo, las soluciones halógenas se deben neutralizar con tiosulfato de sodio

o se debe dejar que se inactiven (después de unos días) antes de ser liberadas al medio

ambiente.

 Se puede utilizar la esterilización con ozono y/o luz ultravioleta en el tratamiento del

agua para su desinfección, pero puede ser muy costoso.

 Para minimizar riesgos de aerosol los estanques o acuarios pueden ser cubiertos, tener

paredes como barrera o estar distanciados para evitar salpicaduras.


78

13.9 Rotación Desinfectantes

 Lo primero es llevar a cabo una buena limpieza con detergentes adecuados, no hace falta

insistir en que, para que haya desinfección, primero tiene que haber limpieza (OIE, 2019,

p.8)

 Seleccionar el desinfectante en función del agente que queremos destruir basándonos en

el historial de la granja y la eficacia comprobada según las normas vigentes de los

diferentes desinfectantes (bacterias de todo tipo, virus, gérmenes esporulados o no, etc.) y

las condiciones en que se vaya a emplear, ya sea en espuma, termo nebulizado, por

pulverización, en aguas duras, a bajas temperaturas (OIE, 2019, p.8)

 El desinfectante lo aplicaremos siguiendo las instrucciones, dosificaciones y tiempos de

contacto recomendados por el fabricante, seguiremos las recomendaciones que aparezcan

en la hoja de seguridad para hacer la aplicación de forma segura, tanto para nosotros

como para los materiales y el medio ambiente (OIE, 2019, p.8)


79

Tabla No. 6
Rotación De Desinfectantes, Pediluvios y Rodiluvios

Febrero 2020
DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29

Marzo 2020
DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

PRODUCT DILUCION MODO DE EMPLEO


O
Virkon® 1:125 (0,8%) Reponer cada 4 días la solución preparada o
cuando la solución contenga gran densidad de
restos de suelo.
CAL VIVA SECO

CLORO 3,1 GR/10 LTR AGUA

YODO 100ML/10 LTR AGUA

Nota: Elaboración propia, 2020


DIAGRAMA DE FLUJO LIMPIEZA Y DESINFECCION

Insumos y materiales Escobas, traperos, guadaña,


Agua
para el proceso. esponjas, tinas, cepillos

UTENSILIOS INSTALACIONES

Nota: Elaboración propia, 2020


Utensilios de pesca:
atarraya, tinas plasticas, coladores,
Hipoclorito de sodio
al 5% Laboratorio

utensilios de muestreo:
amonio cuaternario nasas, tinas plasticas, canastillas, Bodegade concentrado

Carbonato de Calcio

Gráfico No.4. Diagrama de flujo del proceso de limpieza y desinfección


(Cal) utensilios de laboratorio:
material de vidrieria, equipo de Unidades sanitarias
desinfeccion, baldes plasticos,
Alcohol

Tanques de almacenamiento de agua

prendas de trabajo:
botas, guantes
Estanques de produccion
80
81

14 Precauciones Para Visitantes

Acorde a lo plasmado en el .NVA-Mod.15 (2011), las precauciones para los visitantes a

la planta de producción acuícola son las siguientes:

Visitantes

 Se deben colocar carteles en la entrada del establecimiento para informar a los visitantes

sobre las políticas de bioseguridad del sitio.

 Todos los visitantes del establecimiento acuícola deberían firmar un registro de entrada.

 Se debe limitar el número de visitantes a la granja a solamente los que sean necesarios

para la empresa.

 Se deben establecer las áreas de estacionamiento de los visitantes en la periferia de la

operación y lejos de las áreas de producción de peces.

 Los visitantes deben mantenerse alejados de las áreas de los animales y se debe evitar que

entren en contacto o manipulen los peces (a menos que sea absolutamente necesario).

 Si se permite el acceso al establecimiento, los visitantes deberían usar overoles limpios y

botas de goma desinfectadas o desechables, y estar acompañados por personal del

establecimiento durante la visita

15 Medidas Preventivas para el Riesgo de Gestión

El mismo módulo de bioseguridad NVA-Mod.15 (2011), refiere las medidas a

prever para el riesgo de gestión así:

15.1 Ingreso al Establecimiento Acuícola

 Se debe limitar el número de ingresos al establecimiento, preferentemente a uno, para

permitir un control más de cerca, de llegada de personas al establecimiento.


82

 La instalación de equipos de monitoreo en la entrada del establecimiento pueden ayudar a

supervisar a los visitantes o el tráfico en el establecimiento. Diseño del establecimiento

acuícola

 Coloque los pediluvios, lugares para el lavado de manos (p. ej. lavatorios, dispositivos

para el jabón o desinfectantes de mano a base de alcohol), y los materiales (botas y

guantes) equipamiento de protección personal (EPP) en la entrada/salida de las áreas de

producción animal.

 Si es necesario realizar cambios de vestimenta (en áreas de aislamiento y cuarentena),

deben colocarse los materiales en la entrada/salida de la planta o área.

 Fije avisos para informar o recordarle al personal sobre los protocolos de limpieza y

desinfección (L+D) (p. ej. Lavarse las manos, calzado limpio).

 Primero se deben limpiar las áreas con animales jóvenes y susceptibles y luego continuar

con los animales adultos. • Las áreas de los animales que se sabe o se sospecha que están

infectados con un patógeno causal de enfermedades deben limpiarse al último.

Cumplimiento de los procedimientos de limpieza y desinfección Coloque los materiales

de limpieza y desinfección (tanques de inmersión) en lugares de fácil acceso para

fomentar el cumplimiento • Coloque equipamiento y materiales especializados (redes,

cepillos, mesas, comederos, baldes) en cada área de producción.

 Designe personal específico, con capacitación adecuada en la seguridad y la formulación

de productos químicos para controlar y cambiar las soluciones desinfectantes, y mantener

los materiales de L+D. (NVA-Mod.15, 2011)


83

15.2 Bioseguridad Durante la Visita al Establecimiento Acuícola

Al visitar una operación acuícola, se deben implementar procedimientos de bioseguridad

para limitar la transmisión de patógenos entre unidades. A continuación, se enumeran las

medidas sugeridas de bioseguridad durante la visita a una planta. (NVA-Mod.15, 2011)

15.2.1 Llegada

En la medida posible, estacione lejos de las aéreas de producción de animales. Si es

necesario manejar por las áreas donde están los animales, se deben limpiar y desinfectar los

neumáticos y las ruedas antes de ingresar. Siempre use botas de goma limpias y desinfectadas

(cubre botas desechables) en las áreas donde están los animales). Al atravesar la planta, hágalo

desde las áreas de mayor riesgo a las de menor riesgo y de los animales más susceptibles a los

menos susceptibles. Se deben limpiar y desinfectar las botas o cubre botas desechables entre

áreas de producción (NVA-Mod.15, 2011)

15.2.2 Manipulación de los Animales

Lave sus manos antes y después del contacto con los animales. Si es necesario manipular

animales, especialmente los moribundos, use guantes para que tanto usted como los animales

estén protegidos de los patógenos que pudieran estar presentes. Al alternar entre grupos de

animales o edificios, debe cambiarse los guantes (si los usara) y debe lavarse y desinfectarse las

manos. (NVA-Mod.15, 2011)

15.2.3 Equipamiento

En lo posible, utilice equipamiento especializado y específicos para la planta. Debe

limpiar y desinfectar los elementos lavables rápidamente después de su uso dado que los fluidos

corporales y la materia orgánica son más difíciles de eliminar una vez que se han secado. Si no
84

se puede desinfectar el equipo (equipo para el análisis del agua), enjuáguelo o sumérjalo en agua

limpia y permita que se seque por completo antes de volver a usarlo (NVA-Mod.15, 2011)

15.2.4 Salida

Al completar su visita, quítese los guantes (si los utilizó) y lávese las manos. Limpie y

desinfecte las botas. Debe limpiar y desinfectar los neumáticos y las ruedas antes de abandonar el

establecimiento y antes de visitar la próxima operación/planta. En lo posible, limite el número de

visitas a establecimientos acuícolas que realiza diariamente, especialmente a aquellas con

especies o tipos de producción similares (NVA-Mod.15, 2011)


PLAN SANITARIO ESTACION ACUICOLA MIRAFLORES CODIGO: D-QC

Barrio Miraflorez
Tabla No. 7.

Revision:
PARAMETROS FISICO QUIMICOS
Calle 4 No. 13 - 25
1

ESTANQUE TEMPERATURA SALINIDAD PH OXIGENO


FECHA ESPECIE AMONIO NITRITO NITRATO CLORO TURBIDEZ RECAMBIO RESPONSABLE
No: mañana medio dia tarde mañana medio dia tarde mañana medio dia tarde mañana medio dia tarde
Formato parametros fisico quimico
85
PLAN SANITARIO ESTACION ACUICOLA MIRAFLORES CODIGO: D-QC-

Barrio Miraflorez
Revision:
ALIMENTACION
Calle 4 No. 13 - 25
1
Tabla No. 8 .

ESTANQUE No.
ESPECIE:

PRODUCTO ALIMENTIACION FRECUENCIA CANTIDAD MORTALIDAD


FECHA RESPONSABLE
NOMBRE LOTE % PROTEINA DIARIA (gr) 1 RACION HORA 2 RACION HORA 3 RACION HORA SUMINISTRADA (gr) AM PM
Formato actividad alimentación
86
PLAN SANITARIO ESTACION ACUICOLA MIRAFLORES CODIGO: D-QC-

Barrio Miraflorez
Tabla No. 9.

Revision
MUESTREO
Calle 4 No. 13 - 25
1

DIAS DE PESO PESOS DE PESO PROMEDIO No. ANIMALES No. ANIMALES


FECHA ESTANQUE ESPECIE RESPONSABLE
CULTIVO ANTERIOR MUESTRAS MUESTRA EN LA MUESTRA PROMEDIO
M1 M1
M2 M2
M3 M3
Formato actividad de muestreo

M1 M1
M2 M2
M3 M3
M1 M1
M2 M2
M3 M3
M1 M1
M2 M2
M3 M3
M1 M1
M2 M2
M3 M3
M1 M1
M2 M2
M3 M3
M1 M1
M2 M2
M3 M3
M1 M1
M2 M2
M3 M3
M1 M1
M2 M2
M3 M3
M1 M1
M2 M2
M3 M3
87
88

Tabla No. 10 .
Formato uso de probioticos

PLAN SANITARIO ESTACION ACUICOLA MIRAFLORES CODIGO: D-QC-

Barrio Miraflorez
USO DE PROBIOTICOS Revision:
Calle 4 No. 13 - 25

NOMBRE PROBIOTICO MELAZA


FECHA ESTANQUE ESPECIE OTROS
PROBIOTICO GR GR
PLAN SANITARIO ESTACION ACUICOLA MIRAFLORES CODIGO: D-QC-

Revision: Barrio Miraflorez


Tabla No 11

ESTADIO PRE Y SIEMBRA


1 Calle 4 No. 13 - 25

ADECUACION Y MANTENIMIENTO FERTILIZACION PARAMETROS FISICOQUIMICOS ANTES DE LA SIEMBRA RECEPCION Y SIEMBRA OBSERVACIONES
FECHA TANQUE ESPECIE No. CANTIDAD VOLUMEN DENSIDAD DE CANT ESTADO TIEMPO DE Nadan contra se posan al presencia de presencia de
PRODUCTO DISTRIBUIDOR DOSIS Tº SALINIDAD O2 PH TURBIDEZ AMONIO NITRITO NITRATO CLORO RESPONSABLE
VACIADO LAVADO DESENFECCION LLENADO FACTURA TOTAL DE AGUA SIEMBRA SEMBRADA ESPECIE ACLIMATACION la corriente costado tanque canivalismo mortalidad
Formato control estadio de pre y siembra
89
PLAN SANITARIO ESTACION ACUICOLA MIRAFLORES CODIGO: D-QC-

Revision: Barrio Miraflorez


CONTROL DE TRATAMIENTOS CON MEDICAMENTOS
Tabla No. 12

1 Calle 4 No. 13 - 25

MEDICAMENTO VETERINARIO
INICIO DE FINAL DE DIAGNOSTICO PERIODO DE RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
Y/O COMPUESTO QUIMICO
ESTANQUE ESPECIE
NOMBRE NOMBRE
TRATAMIENTO TRATAMIENTO DOSIS O RAZON DE USO CARENCIA NOMBRE FIRMA
GENERICO COMERCIAL
Control de tratamientos con medicamentos
90
PLAN SANITARIO ESTACION ACUICOLA MIRAFLORES CODIGO: D-QC-

Revision: Barrio Miraflorez


CONTROL DE COSECHA Y TRANSPORTE
Tabla No.13

1 Calle 4 No. 13 - 25

ESTANQUE MUESTREO DE COSECHA TRANSPORTE


FECHA HORA ESPECIE
No. BUENO BLANDO FLACIDO MUDA TOTAL VEHICULO CHOFER HORA DE SALIDA GUIA REMISON KILOS RESPONSABLE
Formato de control de cosecha y transporte
91
92

Tabla 14
Formato Control Limpieza y Desinfección

PLAN SANITARIO ESTACION ACUICOLA MIRAFLORES CODIGO: D-QC-

Revision: Barrio Miraflorez


CONTROL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION
1 Calle 4 No. 13 - 25

FECHA DIA MES AÑO


PROCESO DE

DETERGENTE FORMA DE TIEMPO DE


EQUIPO DOSIS RESPONSABLE OBSERVACIONES
DESINFECTANTE APLICACIÓN EXPOSICION
INODORO
PISOS
PAREDES
PUERTAS
VENTANAS
TECHOS
BASUREROS
CASILLEROS
LAMPARAS
PEDILUVIOS
LAVAMANOS
MESONES
GRIFOS
CAVAS
CUCHILLOS
CANASTAS
TABLAS
BANDEJAS
ESTANTERIA
RECIPIENTES
PESAS
MANGUERAS
OPERARIOS
UNIFORME COMPLETO
MANOS Y GUANTES
DELANTALES
93

Tabla No 15
Formato Verificación de Actividades de Limpieza y Desinfección

PLAN SANITARIO ESTACION ACUICOLA MIRAFLORES CODIGO: D-QC-

version Barrio Miraflorez


VERIFICACION LIMPIEZA Y DESINFECCION
1 Calle 4 No. 13 - 25

FECHA
AREA

LIMPIEZA Y SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 4


VERIFICACION VERIFICACION VERIFICACION VERIFICACION VERIFICACION
DESINFECCION
L M M J V S L M M J V S L M M J V S L M M J V S L M M J V S
INODORO
PISOS
PAREDES
PUERTAS
VENTANAS
TECHOS
BASUREROS
CASILLEROS
LAMPARAS
PEDILUVIOS
LAVAMANOS
MESONES
GRIFOS
CAVAS
CUCHILLOS
CANASTAS
TABLAS
BANDEJAS
ESTANTERIA
RECIPIENTES
PESAS
MANGUERAS
OPERARIOS
UNIFORME COMPLETO
MANOS Y GUANTES
DELANTALES

OBSERVACIONES

ACCION CORREPTIVA

RESPONSABLE
94

Tabla No 16
Formato de Evaluación del Programa de Limpieza y Desinfección

PLAN SANITARIO ESTACION ACUICOLA MIRAFLORES CODIGO: D-QC-

Barrio Miraflorez
EVALUACION PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCION Revision: 01
Calle 4 No. 13 - 25

AREA EVALUADA:
RESPONSABLE DEL AREA:
FECHA:

ASPECTO BIEN ASPECTO BIEN


REVISION DEL PROGRAMA DE L Y D ENTREVISTAS CON EL PERSONAL
Sustancias Conocimientos sobre L y D
selección motivacion para el cumplimiento de L y D
uso presentancion personal manos y uñas
rotacion ESTADO DE LIMPIEZA
descripcion de areas de limpieza y desinfeccion Pisos
implementos paredes
procedimientos por area techos, cielosrasos y superficies elevadas
responsables de ejecucion, control y verificacion comedores y areas de servicio y despacho
frecuencia de ejecucion, control y verificacion equipos y medios de transporte interno de materiales
planeacion de actividades de verificacion menaje y utensilios
EVALUACION EN TERRENO refrigerador
Procedimientos escritos en los sitios indicados vestuarios y servicios sanitarios de los empleados
avisos alusivos y recordatorios de BPM, L y D area de implementos de aseo en uso
almacenamiento de sustancias de L y D VERIFICACION
disponibilidad de jabones y desinfectates resultados microbiologicos
ejecucion de4 procedimientos de desinfeccion pruebas rapidas
REGISTROS DE LIMPIEZA Y DESINFECCION otros resultados de laboratorio
Al dia
bien archivados

Realizo: Reviso: Aprobo:


PLAN SANITARIO ESTACION ACUICOLA MIRAFLORES CODIGO: D-QC-
Tabla No. 17

Barrio Miraflorez
PLAN DE AUDITORIA Revision: 01
Plan de auditoría

Calle 4 No. 13 - 25

No. FECHA AREA PROCESO AUDITORES DOCUMENTOS RELACIONADOS REQUISITOS DEL SISTEMA HACCP

Elaborado por: Revisad por: Aprobado por:


Fecha: Fecha: Fecha:
95
Tabla No 18

PLAN SANITARIO ESTACION ACUICOLA MIRAFLORES CODIGO: D-QC-

Revision: Barrio Miraflorez


LISTA DE VERIFICACION
Lista de Verificación

1 Calle 4 No. 13 - 25

Fecha:
Documento a Auditar:
Area:
Auditados:
Elemento a verificar Observaciones
96
97

Tabla No.19
Registro de Acciones Correctivas

PLAN SANITARIO ESTACION ACUICOLA MIRAFLORES CODIGO: D-QC-

Barrio Miraflorez
ACCIONES CORREPTIVAS Revision:
Calle 4 No. 13 - 25

FECHA CODIGO DEL REGISTRO PROBLEMA U OCURRENCIA ACCIONES CORREPTIVAS RESPONSABLE

Jefe de Produccion Jefe de Aseguramiento de la calidad


98

Tabla No.20.
Informe de Auditoria Interna

PLAN SANITARIO ESTACION ACUICOLA MIRAFLORES CODIGO: D-QC-

Barrio Miraflorez
INFORME AUDITORIA INTERNA Revision:
Calle 4 No. 13 - 25

Alcance:

Objetivo:

Equipo auditor:
* Auditor Lider
* Auditores

Actividades realizadas (De acuerdo al plan de auditoria)

Resultados:

No conformidades:

Observaciones:

Recomendaciones:

Firma de auditor lider


99

Tabla No.21
Hoja de vida proveedor

PLAN SANITARIO ESTACION ACUICOLA MIRAFLORES


CODIGO: D-QC-

Revision: Barrio Miraflores


HOJA DE VIDA PROVEEDOR
1 Calle 4 No. 13 - 25

PROVEEDOR: NIT: DIRECCION: Celular: Correo Electgronico:

Fecha Producto Cantidad Nro. lote Fecha de vencimiento Responsable Observaciones


100

Tabla No.22
Recepción de Especie

CODIGO: D-QC-
PLAN SANITARIO ESTACION ACUICOLA MIRAFLORES
Revision: Barrio Miraflores
RECEPCION DE ESPECIES 1 Calle 4 No. 13 - 25

No. Recibo:

PROCEDENCIA: CONDICIONES DE LLEGADA LARVAS


DESPACHADOR: MODO DE TRANSPORTE
ESPECIE NUMERO DE ANIMALES
HORA DE SALIDA PESO
HORA DE LLEGA EDAD
FECHA DE INGRESO A LA ESTACION ESTANQUE DE SIEMBRA

Firma recibido:
101

16 Conclusión

La actividad de acuicultura es muy importante ya que se ha venido desarrollando en el

país como alternativa para la seguridad alimentaria, siendo valiosa para el bienestar colectivo de

las comunidades, de ello la gran importancia de la aplicación del plan sanitario para garantizar la

inocuidad de los productos acuícolas.

El presente plan sanitario es aplicable en la producción acuícola de langostino y tilapia,

cumpliéndose como principal objetivo la identificación de los PCC, y poder controlar con una

verificación y monitoreo dichos puntos.

El plan sanitario presentado abarca todo el proceso de producción, desde el

mantenimiento de los estanques, compra de post larvas de langostino y alevines de tilapia, hasta

el proceso llevado a cabo para la comercialización, de igual manera la elaboración de los

formatos requeridos para el correcto seguimiento de las actividades diarias que se realizan en la

estación piscícola de Miraflores.

Se observa cómo es un documento que abarca todos los aspectos sanitarios requeridos en

el manejo de la Estación por parte de los aprendices del Programa de Tecnología en Acuicultura,

bajo la inst5ucción del instructor encargado de la misma.

La aplicación de este plan garantiza el correcto manejo de la estación y la aplicación de

las Buenas prácticas de producción en el campo acuícola, garantizando un producto final inocuo

para el consumo del hombre, garantizando no solo así su salud, sino el abastecimiento de

proteína de buena calidad para su consumo y buena nutrición, garantizando con esto una buena

calidad de vida a quienes se benefician del producto.


102

17 Referentes Bibliográfico

Anaya, R., E. (2005). Cultivo de camarón blanco, Litopenaeus vannamei, Boone (1931), en
sistema cerrado de alta densidad. (Tesis). Ensenada, Baja California.

Arranz, S. & Bote, J.A. (s.f). Instalaciones acuícolas para la cría de Langostino. (Grado en
Ingeniería Agrícola).Universidad de Salamanca. Salamanca, España.

Codex Alimentarius (1993). Informe de la 28° reunión del comité del Codex Alimentario. USA:
Washington D.C.

Departamento de Agricultura de Estados Unidos. (2011). Módulo 15: Bioseguridad y prevención


de enfermedades en la Acuicultura. Programa Nacional de Acreditación veterinaria. Iowa
State University. EEUU.

EPP La Guía más completa sobre Equipo de Protección Personal.( D Seguridad Industrial,2020 ).
Recuperado de https://deseguridadindustrial.com/epp-equipo-de-proteccion-personal/

Espinoza, J., L. (2015) HACCP en la producción acuícola de langostino blanco (Litopenaeus


vannamei). (Trabajo de grado).Universidad Nacional Federico Villareal, Lima, Perú.

FAO. (2009). Oreochromis niloticus. In Cultured aquatic species fact sheets. Text by Rakocy, J.
E. Edited and compiled by Valerio Crespi and Michael New. CD-ROM
(multilingual).Recuperado de
http://www.fao.org/tempref/FI/DOCUMENT/aquaculture/CulturedSpecies/file/es/
es_niletilapia.htm.

FAO (2006). Programa de información de especies acuáticas. Penaeus vannamei. Programa de


información de especies acuáticas. Texto de Briggs, M. In: Departamento de Pesca y
Acuicultura de la FAO [en línea]. Roma. Actualizado 7 April 2006. [Citado 17 November
2020].
103

FAO (2005). Cultured Aquatic Species Information Programme Oreochromis niloticus.


Programa de información de especies acuáticas. Texto de Rakocy, J. E. In: Departamento
de Pesca y Acuicultura de la FAO [en línea]. Roma. Actualizado 18 February 2005.
[Citado 17 November 2020].

Leyva, G.A, Sáenz, L. & Guevara, S. (2010). Protocolo de prevención y contingencias para el
cultivo de camarón en Baja California. Comité Estatal De Sanidad Acuícola E Inocuidad
de Baja California. México.

Mata, et. Al (2020). Equipos de protección personal (epp).(tesis) Universidad Experimental de la


Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Anzoátegui. República Bolivariana de Venezuela

Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social. (1979). Resolución No 2400 del 22 de mayo de 1979:
Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad Industrial en establecimientos de
trabajo. Título IV 2.4 De la ropa de trabajo — equipos y elementos de Protección.
Artículos 170 a 201.Bogotá D.C.

Nicovita. (s.f). Manual de crianza, Tilapia. Recuperado de


http://www.industriaacuicola.com/biblioteca/Tilapia/Manual%20de%20crianza%20de
%20tilapia.pdf

Organización Mundial de Sanidad Animal OIE. (2019). Código Sanitario para los Animales
Acuáticos, capítulo 4.3. Desinfección de establecimientos y equipos de acuicultura. París,
Francia.

Piguave, X. (2013). Identificación de crustáceos en la provincia de Manabí-Ecuador. Revista


Bioma. P.27. Recuperado de https://pdfslide.net/documents/identificacion-de-crustaceos-
en-la-provincia-de-coreacukdownloadpdf-.html
104

Revista Seguridad Minera nº123.( 2017). Selección y características básicas de los guantes de
seguridad. Recuperado de https://www.revistaseguridadminera.com/proteccion-
personal/seleccion-caracteristicas-basicas-guantes-de-seguridad/

Saavedra, M.,A. (2006). Manejo del cultivo de Tilapia. USAID, HILO, CIDEA. Managua,
Nicaragua.

Senasa. (2017). Programa Nacional de sanidad Acuícola. Buenas prácticas de bioseguridad


para establecimientos de producción primaria de acuicultura. Costa Rica.

Sanipes. (2018) Plan de emergencia, virus de la Tilapia Lacustre (TiLV). 3° edición. Lima, Perú

También podría gustarte