Está en la página 1de 10

LICEO NOCTURNO OSVALDO BAZIL

LEYBA
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y PSICOLOGÍA

Agenda del Taller Disciplina Positiva, Regulación Emocional y Cultura de Paz

DÍA 1

 Acogida de los participantes, registro de asistencia.

Con música animada, se va recibiendo a los participantes y se les invita a pasar por la mesa
de registro.

 Palabras de bienvenida, oración y animación

Al ritmo de la canción “Celebra la Vida” https://www.youtube.com/watch?


v=8XSw1Q6jBoI los participantes van ingresando al salón y se acomodan para dar inicio
formal a la actividad.
Las palabras de bienvenida estarán a cargo del Anfitrión del evento, quien invitará a cada
equipo presentar un saludo animador para el grupo (puede ser un slogan de centro o un
gesto grupal). Luego se invita a alguien del público a realizar la oración del día.

 Materiales/ Recursos:
Música, listados, Lapiceros, Equipos de sonido

 Levantamiento de expectativas, presentación de la agenda, acuerdos


para la buena convivencia

En tarjetas o post it de colores.


Cada participante escribe sus expectativas acerca de la jornada.
Las tarjetas se colocan sobre la pared, en un papelógrafo destinado para esos fines.
Luego se procede a socializar la agenda que se desarrollará durante la jornada y por último
se establecen los acuerdos que definirán la buena convivencia.

 Materiales/ Recursos:
Tarjetas o post it de colores, papelógrafo, Ppt, Tape, equipo de proyección y sonido.
Un maestro especial: dinámica

Objetivo: Visualizarse a sí mismos como alumnos/as, reconociendo el papel que jugaron


algunos/as maestros/as en su vida.
Consigna: Se les pide a los/as participantes que cierren los ojos durante 2 minutos y traten
de recordar a ese/a maestro/maestra que dejó huellas en su vida.
En plenaria, se les pide a algunos miembros del grupo que comenten su recuerdo.
Preguntas para la reflexión:
 ¿Cómo se sintieron recordando a ese/a maestro/a?
 ¿Cómo era ese/a maestro/a?
 ¿Qué hacía?
 ¿Cómo les marcó?
 ¿Qué relación existe entre lo que hemos descubierto mediante estos ejercicios y nuestro
trabajo como docentes?

Materiales/ Recursos:
Cartulinas, papel, lápiz, rotuladores de colores, lápices de colores y pegamento.

1.Bases sobre las que se sostiene la conducta

Exploración conocimientos previos:


 ¿Cuáles factores determinan la conducta de las personas?
 ¿Cuáles son las motivaciones más frecuentes de nuestras propias conductas?
Luego el facilitador/a presenta un PPT con el tema en cuestión y al final se abre un espacio
para aclarar dudas, recibir aportes y recoger impresiones de los/as participantes.

Materiales/ Recursos:

Presentación PPT, laptop, sonido

Conductas de los/as estudiantes que interpretamos como inadecuadas

A. Exploración sobre experiencias y conocimientos previos.

¿Qué entendemos por conducta inadecuada?


¿Cuáles conductas resultan inadecuadas para el docente?
A. Exploración sobre experiencias y conocimientos previos.

¿Por qué los y las estudiantes se portan de forma inadecuada?

¿Cuáles factores relacionados con la escuela pueden estar manteniendo la conducta


inadecuada de los estudiantes?

¿Qué factores asociados al entorno del estudiante pueden estar incidiendo en el


sostenimiento de esa conducta inadecuada?

¿Qué puede hacer el o la docente para disminuir el impacto de estos factores?

2- motivaciones de la conducta inadecuada

Ejercicio: “¿Qué hay bajo mi silla`?

Objetivo de ejercicio: Establecer la relación entre las conductas inadecuadas en los/as


estudiantes y los factores psico-sociales.

Procedimiento:

Sin que los participantes se den cuenta, el/la facilitador/a coloca debajo de algunas sillas,
tarjetas con las siguientes palabras y frases impresas.
1. Perdida del interés en las tareas.
2. Frustración.
3. Búsqueda de poder.
4. Necesidad pertenencia, atención y reconocimiento.
5. Búsqueda de revancha
6. Posible condición o trastorno.

Consigna: Se les pide a los participantes que miren debajo de su asiento; la persona que
encuentre uno de los rótulos.
 Ese factor puede propiciar algunas de las conductas inadecuadas en los estudiantes.
 Como creen que influye.
 Como podría abordarlo el docente.

Materiales/Recursos:

6 rótulos preelaborados en tarjetas de cartulina, conteniendo las palabras y frases indicadas


3. Relación entre métodos de aprendizaje y conducta de los/as alumnos/as

A. Exploración sobre experiencias y conocimientos previo.

¿Cuál es la relación entre los métodos de aprendizaje y la conducta de los/as estudiantes en


el aula?
¿Cuáles estrategias pueden propiciar una mayor motivación?

B. Ejercicio: Verbos de la educación tradicional vs Verbos de la


educación actual.

Amarillo: Verbos educación tradicional:


-Controlar - Dirigir -Castigar -Obligar -Tranquilizar -Consensuar -Adiestrar -Juzgar -Intimidar
Regañar/callar.

Azul: Verbos educación actual: - Interesar - Retar - Sorprender - Divertir - Emocionar -


Descubrir - Estimular - Participar - Debatir - Inspirar
- Disentir - Crear - Inventar- Explorar

5. Mitos sobre el manejo de la disciplina por parte de los/as maestros/as

Exploración sobre experiencias y conocimientos previos.


¿Están todos los/as docentes formados/as en el manejo de la disciplina

 ¿Haber ejercido durante mucho tiempo como docente nos garantiza un mejor
abordaje de los problemas de conducta que se presentan en el aula?

El/la facilitador/a presenta un power point con los contenidos teóricos del tema,
luego a través de una lluvia de ideas recoge las impresiones, inquietudes y aportes
de los participantes, propiciando la interacción permanente con todo el equipo.

Condiciones de la disciplina eficaz

A. Exploración sobre experiencias y conocimientos previos.


¿Cuáles métodos nos resultan más eficaces para mantener la disciplina en el aula?
¿Cuáles estrategias pueden implementar los docentes para lograr mejorar la conducta de
los/as estudiantes?

C. Actividades/ejercicios.

Presentación.
Presentación de los contenidos teóricos, con apoyo visual
Preguntas y respuestas: Las inquietudes o aportes del grupo se incluyen en el proceso de
forma dinámica, propiciando la interacción permanente con el/la facilitador/a.

DÍA 2

Acogida de los participantes, registro de asistencia

Con música animada se va recibiendo a los/las participantes mientras registran su asistencia


del segundo día de formación.

Diario reflexivo (3 minutos)

1. Ejercicio: El Cuchicheo

Se les pide a los participantes que comenten en voz baja, con la persona a su lado, sobre lo
mejor que les ha pasado hoy.
En plenaria, algunas personas comparten lo que les dijeron sus compañeros en el
“cuchicheo”.
El/la facilitador/a resume verbalmente los temas emergentes y de ser posible los vincula al
proceso de formación en curso.

2. Recapitulación día anterior

Conversatorio, propiciando que cada participante comparta lo aprendido por él o ella en la


jornada pasada.
Es importante dar el tiempo necesario a esta etapa, de forma que vayan aflorando las
asociaciones que se formaron a partir de los contenidos y ejercicios.
Todas las intervenciones son aceptadas y reconocidas. En caso de que algún participante
muestre confusión o inexactitud en lo aprendido, el /la facilitador/a hará las aclaraciones
pertinentes, de forma general, al final de este segmento.

Materiales/ Recursos:
Listados de asistencia, lapiceros, música, equipo de sonido, proyección, alimentos.

1- El poder del reconocimiento en la autoestima y en el sistema de


disciplina

A. Exploración sobre experiencias y conocimientos previos.

¿Qué es la disciplina positiva?


Describa algunas situaciones donde ha aplicado la disciplina positiva.

B. Actividades/ejercicios.

Presentación.
Presentación de los contenidos teóricos, con apoyo visual
Preguntas y respuestas: Las inquietudes o aportes del grupo se incluyen en el proceso de
forma dinámica, propiciando la interacción permanente con el/la facilitador/a.

C. Ejercicio: Técnica de Reconocimiento.

Divididos en parejas, se le pide a cada participante que exprese a su compañero/a un


comentario positivo sobre alguna conducta o actitud que haya observado en él o ella,
durante el taller.
En plenaria, se estimula al grupo a compartir cómo se sintió cada uno/a reconociendo y
siendo reconocido/a y cómo esta técnica puede ser útil en el trabajo del docente.

Materiales/ Recursos: PPT, Computador, proyector

2- Técnicas de disciplina positiva

Exploración sobre experiencias y conocimientos previos.

¿Cuáles técnicas de disciplina positiva conoce?


¿Cómo responden los estudiantes cuando utilizamos la disciplina positiva en la escuela?

Luego de la recogida de los conocimientos previos, se procede a realizar una presentación


en power point de los contenidos teóricos del tema, al finalizar se genera un espacio para
que en lluvia de ideas comenten, aporten y se clarifiquen las inquietudes que se generen con
el tema.

Materiales/ Recursos: PPT, Computador, proyector.

 Las emociones

A. Exploración sobre experiencias y conocimientos previos


1. ¿Qué son las emociones?
2. ¿Cuáles emociones conocen?
3. ¿Hay emociones positivas y negativas?
4. Describe una situación en la que hayan sentido cualquiera de estas emociones: Alegría,
Tristeza, Ira, Rechazo y Miedo.

B. Reflexión:
1. ¿Son útiles las emociones?
2 ¿Para qué nos sirven?
3. ¿Qué emociones no les gusta sentir?
4. ¿Cómo es su conducta cuando sienten cada una de esas emociones?
5 ¿Hacen algo para evitarlas o controlarlas?
6 ¿Cuál es la emoción que sienten con más frecuencia?
7 ¿Han sentido alguna vez que las emociones luchan entre sí?
8 ¿Qué es para ustedes un día bueno?
9. ¿En qué parte de tu cuerpo reflejas algunas de las emociones?
Dígalo como pueda: (Dinámica)

Se invita al grupo a ponerse de pies y hacer un círculo.

Se propone este ejercicio de reconocimiento de emociones y sentimientos porque permite a


los participantes conectar a través del juego con la otra persona y aprender a interpretar a
través de la comunicación lo que siente, vive o padece y generar la empatía entre los
participantes.

Es un ejercicio de gran cuidado ya que todos los participantes deben estar atentos para
lograr identificar la emoción o sentimiento que estén comunicando los compañeros en el
juego.
Para el desarrollo del siguiente ejercicio se necesitan tirillas de papel con el nombre del
sentimiento escrito: Miedo, Alegría, Envidia, Soledad, Tristeza, Rabia, Melancolía,
Indiferencia, Vergüenza, Resignación, Ternura, Empatía, Arrepentimiento, Indignación,
Celos, Pánico, Nerviosismo, Sorpresa, Incomodidad, Traición, Humillación, Indiferencia,
Frustración, Favoritismo, Apatía.

Paso 1: Cada participante toma uno de las emociones o sentimientos recortados. Lo lee y se
identifica con él de manera plena, tratando de imaginar algún suceso que le ha acontecido,
en la escuela, familia o comunidad en el que este sentimiento o emoción le ha acompañado.

Paso 2: Luego de esta identificación previa pasa a tratar de representar este sentimiento con
mímica o sea con gestos, sin mencionar una palabra. Los compañeros que están observando
tratarán de adivinar el sentimiento que se está representando.
Paso 3: Una vez que se adivine la mayor cantidad de sentimientos y emociones por parte
del grupo se hace una recogida de la experiencia compartida, a través de las siguientes
preguntas:

1. ¿Cómo nos sentimos al representar la emoción?


2 ¿Cómo nos sentimos al identificar a partir de la representación de nuestros compañeros?
3 ¿Qué enseñanza nos deja este ejercicio?

Cierre pedagógico del ejercicio:

El facilitador comenta que para poder gestionar nuestras emociones lo primero que tenemos
que hacer es reconocerlas, esto tiene una gran importancia en el desarrollo de nuestros
recursos personales y sociales. Comprender cuando yo tengo una u otra emoción me
permite autorregularme y prevenir y resolver conflictos.
 La empatía

A. Exploración sobre experiencias y conocimientos previos.


1. ¿Qué es la empatía?
2. ¿En qué situaciones nos hemos sentido como algún compañero/familiar?
3. ¿Somos capaces de identificarnos con un amigo que sufre?
4. ¿Qué harías en esa situación?
5. Describe una situación en la que alguien haya demostrado empatía contigo

B. Ver video” La Cadena de la Empatía”


https://youtu.be/Kv3LxHBSN3Y

Luego de ver el video, en cada mesa se reflexiona:


1. ¿Cómo crees que se sintió el niño cuando se cayó?
2. ¿Eso cambió cuando lo ayudaron a levantarse?
3. ¿En qué situaciones has sentido empatía por alguien?
4. ¿Cómo crees que esa persona se sintió?

Conclusión:
Se comenta que juzgamos el comportamiento de las personas porque no hemos visto las
cosas desde el lugar de la otra persona. La falta de empatía es uno de los elementos que
favorecen el desarrollo de conflictos. La invitación es ser empáticos.

 PRACTICANDO EL BUEN TRATO

A. Exploración sobre experiencias y conocimientos previos.


1. ¿Qué significa “Buen trato”?
2. Dé algunos ejemplos de buen trato y de maltrato que conozca.
3. ¿Qué cree que les puede pasar a las personas que son maltratadas?

EJERCICIO:
Tejido de sueños

Se invita a los y las participantes a soñar la sociedad que desean. Se invita a plasmar esa
sociedad en la hoja que se la ha entregado sea escribiendo o con dibujos.

Luego se invita a compartir la sociedad de nuestros sueños y a colocar la hoja en el centro


del salón. Luego se invita a tejer los sueños, esto es a ver los elementos comunes que
aparecen de la sociedad de los sueños. En la plenaria se intenta tejer una sociedad soñada
por el grupo, de acuerdo con las características que han salido de las reflexiones
individuales.

Luego de ver la sociedad soñada del grupo, se invita a pensar cómo nos sentimos con esa
sociedad y qué desafíos tenemos por delante para construirla.
Se puede terminar con una reflexión personal con la pregunta:
2. ¿Qué tengo que cambiar yo para construir la sociedad de mis sueños de ahora en
adelante?
3. Se afirman las características de esa sociedad que tienen que ver con la propuesta de
cuidado y buen trato.
4. Construcción de un decálogo de buen trato.
5. Leer el decálogo y explicar.

EVALUACION Y CIERRE DE LA JORNADA COMPLETA.

También podría gustarte