Está en la página 1de 16

González Luna-Procesal Penal | 2022

UNIDAD 11
PUNTO C
ESTOS SON LOS 3 GRANDES TEMAS:
1. Habeas corpus (no está relacionado con los peligros procesales:
- reparador o restaurativo
- correctivo
- preventivo
- colectivo

2. Libertades caucionadas:
● Excarcelación: ordinaria (artículo 169 CPP) o extraordinaria (artículo 170 CPP)
● Eximición de prisión

3. Alternativas y morigeraciones de la prisión preventiva:


❖ Alternativas
❖ Morigeraciones

4. Cese de la medida de coerción. La falta de mérito.

HÁBEAS CORPUS
Habíamos visto habeas corpus y analizamos que no está relacionado con los peligros procesales. El hábeas corpus como
instrumento que materializa una garantía secundaria en los términos de Ferrajoli. Se emplea para la protección de la libertad,
frente a casos de acciones u omisiones que sean arbitrarios o manifiestamente ilegales.
Modalidades:
- Reparador o restaurativo
- Correctivo cuando estamos frente a una detención legal pero existe un agravamiento de las condiciones y el
agravamiento es ilegal.
- Preventivo: frente a una amenaza cierta de la pérdida de la libertad (no pensemos a la libertad en términos absolutos.
El habeas corpus tutela la libertad en su sentido y en su expresión amplia, obviamente en un extremo tenemos a la
libertad en su sentido absoluto que es no poder deambular, porque no poder deambular importa esta pérdida de la
libertad en sentido absoluto.) Frente al temor de que va a perder, va a sufrir esa pérdida de la libertad, frente a una
amenaza cierta de la pérdida de la libertad.
- Colectivo: Ayer citamos el precedente Verbitsky 1 y luego Verbitsky 2 que fijó los estándares la Corte Suprema de la
Nación porque a nivel provincial no había tenido acogimiento. Fue la Corte Suprema la que advirtió de que era
procedente la vía, y que además a partir de allí fijó estándares que debía adaptarse en el sistema penitenciario
bonaerense, emplazándolo a hacer esa adaptación en un cierto plazo, en un cierto tiempo que no se cumplió.

LIBERTADES CAUCIONADAS
Habíamos ingresado en las libertades caucionadas y vimos que acá sí está comprometida la cuestión en torno a la peligrosidad
procesal. Pero desde este lugar: el concepto define que la libertad caucionada procede cuando no existe riesgo procesal.
El punto es que en esta complejidad que es la explicación del instituto más la regulación que no siempre condice con la lógica
del instituto (en teoría), vimos que la ley desde el punto de vista de la peligrosidad adopta como primera regla, la regla de la
presunción legal; iuris tantum pero presunción al fin, presunción que es previa, general, abstracta. Y uno de los elementos
que enumera como condicionante, como determinante a la hora de evaluar si la situación procesal (TÉRMINO TÉCNICO
IMPORTANTE: cuando hablamos de una persona frente al riesgo de perder su libertad, el término que se utiliza es
situación procesal). Cuando analizamos la situación procesal de un imputado y lo hacemos a la luz del código de
procedimientos, la ley le va a asignar un lugar de acuerdo a la gravedad del delito que se le amenaza . Cuando decimos
gravedad, no es en el sentido del bien jurídico tutelado per se, sino en el sentido de la escala penal aplicable,es decir, tampoco
es la gravedad que uno considere, que le asigne, la crueldad del hecho por ejemplo.
Zaffaroni propone recientemente, sustituir el término peligrosidad por agresividad en el derecho penal, no para el derecho
procesal.
Esta gravedad no se pesa en función de la ponderación de la conducta, que si se va a pesar a la hora de individualizar la
pena en los términos de los artículos 40/41 del código penal; sino que, la pesa el legislador en forma general, con una
González Luna-Procesal Penal | 2022
pretensión de objetividad. ¿Qué podría decir el legislador? Yo soy objetivo, la ley es igual para todos, la ley es objetiva,
establece una escala, la gravedad de la escala es lo que determina si hay riesgo procesal o no, ese es el criterio legal.
Tenemos que leer y tenemos que estudiar el artículo 148 que va a enumerar algunas conductas que son consideradas
presunciones de riesgo, de modo iuris tantum, es decir, admitiendo la prueba en contrario.

ARTÍCULO 148: Peligro de fuga y de entorpecimiento. Para merituar acerca de los peligros de fuga y entorpecimiento podrá
tenerse en cuenta la objetiva y provisional valoración de las características del hecho, las condiciones personales del imputado,
la posibilidad de la declaración de reincidencia por delitos dolosos, si hubiere gozado de excarcelaciones anteriores, que
hicieren presumir fundadamente que el mismo intentará eludir la acción de la justicia o entorpecer las investigaciones.
Para merituar sobre el peligro de fuga se tendrán en cuenta especialmente las siguientes circunstancias:
1. Arraigo en el país, determinado por el domicilio, residencia habitual, asiento de la familia y de sus negocios o trabajo, y las
facilidades para abandonar el país o permanecer oculto. En este sentido, la inexactitud en el domicilio brindado por el imputado
podrá configurar un indicio de fuga;
2. La pena que se espera como resultado del procedimiento;
3. La importancia del daño resarcible y la actitud que el imputado adopte voluntariamente, frente a él y a su víctima eventual.
4. El comportamiento del imputado durante el procedimiento o en otro procedimiento anterior, en la medida en que indique su
voluntad de someterse o no a la persecución penal.
Para merituar acerca del peligro de entorpecimiento en la averiguación de la verdad, se tendrá en cuenta la grave sospecha de
que el imputado:
1.- Destruirá, modificará, ocultará, suprimirá o falsificará elementos de prueba,
2. Influirá para que coimputados, testigos o peritos informen falsamente o se comporten de manera desleal o reticente,
3. Inducirá a otros a realizar tales comportamientos.

En el código de procedimientos, en materia libertad empieza en el artículo 144, tiene una suerte de parte general con algunas
reglas, y termina en el 148. Del 144 al 148 tiene esas reglas.

ARTÍCULO 144: Alcance. El imputado permanecerá en libertad durante la sustanciación del proceso penal, siempre
que no se den los supuestos previstos en la Ley para decidir lo contrario.
La libertad personal y los demás derechos y garantías reconocidos a toda persona por la Constitución de la Provincia sólo
podrán ser restringidos cuando fuere absolutamente indispensable para asegurar la averiguación de la verdad, el
desarrollo del procedimiento y la aplicación de la ley.

Por ejemplo el 144 dice que la regla en el procedimiento penal es la libertad. Eso dice la ley. Según el profe no hacía falta que
lo diga, pero lo dice porque existe la cultura jurídica contraria. Lo dice porque es una ley que tuvo pretensión de sistema
acusatorio, y necesitaba insertarse en una tradición jurídica adversa a esta cultura. Porque primero, la regla es la libertad en el
ejercicio de los derechos, pero el principio de reserva es absolutamente suficiente para partir de que nadie puede ser privado
de la libertad sino en supuestos extremadamente admitidos, grave y no necesito que la ley me diga que es la regla pero la ley
me dice que es la regla. Nos podríamos preguntar si es la regla, la ley dice que es la regla pero podemos analizarlo.

ARTÍCULO 145.- Ejecución.- El arresto o la detención se ejecutarán de modo que perjudiquen lo menos posible la persona y
la reputación de los afectados.
Se les comunicará la razón del procedimiento, el lugar donde serán conducidos, el Fiscal y el Juez intervinientes. De lo actuado
deberá labrarse acta.

ARTÍCULO 146.- Condiciones.- El órgano judicial podrá ordenar a pedido de las partes medidas de coerción personal o real
cuando se den las siguientes condiciones:
1.- Apariencia de responsabilidad del titular del derecho a afectar.
2.- Verificación de peligro cierto de frustración de los fines del proceso, si no se adopta la medida.
3.- Proporcionalidad entre la medida y el objeto de tutela.
4.- Exigencia de contracautela en los casos de medidas solicitadas por el particular damnificado o el actor civil.

ARTÍCULO 147.- Cese de la medida.- En caso de advertirse la desaparición de una o más condiciones, en cualquier etapa del
proceso, el órgano judicial podrá disponer a pedido de parte o de oficio, el cese inmediato de la cautela oportunamente
dispuesta.
La víctima, aun cuando no se hubiese constituido en particular damnificado, deberá ser comunicada de la cesación de la
medida cuando haya manifestado su voluntad de ser informada y deberá ser oída en audiencia convocada al efecto, si así lo
solicitare.
Si la petición obedeciera a una reevaluación del mérito de la prueba respecto de la imputación, ésta podrá ser formulada hasta
el inicio de la audiencia de debate.
Sólo cuando fuere solicitado por la persona imputada o su Defensa, de la petición se dará vista al Ministerio Fiscal por el
término de veinticuatro (24) horas, y se resolverá en igual término.
A petición de parte, el órgano judicial, deberá tomar conocimiento "de visu" del detenido."

Después de esa parte general empiezan a enunciarse los institutos. A partir del artículo 149: el arresto(149); la citación (150);
detención(151); la incomunicación, como circunstancia que agrava, qué condiciona, califica las medidas de la privación de la
libertad (152), y vamos a llegar a la prisión preventiva; y vamos a llegar después a las alternativas, las morigeraciones y recién
después vamos a llegar a las libertades caucionadas. Esa es la lógica del código, esa es la propuesta del legislador. La ley hay
González Luna-Procesal Penal | 2022
que tenerla en cuenta, hay que trabajarla porque es el instrumento, en principio para aplicarla sin dudas y después
eventualmente podemos hacerlo con sentido crítico que ese es el ideal de la enseñanza, que es que uno logre el sentido crítico
pero primero tengo que conocer el texto, tengo que conocer el instituto para poder hacer ese desarrollo.

ARTÍCULO 149.- Arresto.- Cuando en el primer momento de la investigación de un hecho en el que hubieran participado
varias personas no sea posible individualizar a los responsables y a los testigos y no pueda dejarse de proceder sin peligro
para la investigación, el Agente Fiscal podrá disponer que los presentes no se alejen del lugar, ni se comuniquen entre sí antes
de prestar la declaración y aún ordenar el arresto si fuere indispensable, sujeto a inmediata revisión del Juez de Garantías.-
Ambas medidas no podrán prolongarse por más tiempo que el estrictamente necesario para recibir las declaraciones, a lo cual
se procederá sin tardanza y no pudiendo durar más de doce (12) horas.
Sin embargo, se podrá prorrogar dicho plazo por seis (6) horas más, por auto fundado del Juez de Garantías, si circunstancias
extraordinarias así lo exigieran. Vencido éste podrá ordenarse, si fuere el caso, la detención del presunto culpable.

ARTÍCULO 150.- Citación: Salvo en los casos de flagrancia o en los que resulte necesario y procedente la detención, el Fiscal
ordenará la comparencia del imputado por simple citación.
Si el citado no se presentare en el término que se le fije, ni justificare un impedimento legítimo, se ordenará el comparendo

ARTÍCULO 151.- Detención: Salvo lo dispuesto en el artículo anterior, y sólo a pedido del Fiscal interviniente, el Juez librará
orden de detención para que el imputado sea llevado inmediatamente ante la presencia de aquél, siempre que existan
elementos suficientes o indicios vehementes de la comisión de un delito y motivos bastantes para sospechar que ha participado
en su comisión.
La orden será escrita y fundada, contendrá los datos personales del imputado u otros que sirvan para identificarlo y el hecho
que se le atribuye, Juez y Fiscal que intervienen y será notificada en el momento de ejecutarse inmediatamente después, con
arreglo al artículo 126.
Sin embargo, en caso de urgencia, el Juez podrá transmitir la orden por los medios técnicos que se establezcan, según lo
dispuesto en el artículo 129.
No procederá la detención cuando al hecho imputado le corresponda una pena que no supere, en su término medio, entre el
mínimo y máximo previstos, los tres (3) años de privación de la libertad o tratándose de un concurso de delitos, ninguno de
ellos supere dicho monto y cuando de las circunstancias del hecho, y de las características y antecedentes personales del
procesado, resulte probable que le pueda corresponder condena de ejecución condicional.
Sin embargo, se dispondrá su detención cuando registre una condena anterior que impida una segunda condena condicional o
hubiere motivos para presumir que no cumplirá la orden o intentará alterar los rastros del hecho, o se pondrá de acuerdo con
terceros o inducirá a falsas declaraciones.
La sola denuncia no basta para detener a una persona.
La resolución denegatoria de detención será apelable por el Ministerio Público Fiscal dentro del quinto día.

ARTÍCULO 152.Incomunicación.- Con motivación suficiente el Fiscal podrá ordenar la incomunicación del detenido por un
plazo máximo de cuarenta y ocho horas. La medida cesará automáticamente al vencimiento de dicho término, salvo prórroga
por otro término por resolución fundada del Juez de Garantías a instancia del Ministerio Público Fiscal.
En ningún caso la incomunicación del detenido impedirá que éste se comunique con su defensor, en forma privada,
inmediatamente antes de comenzar su declaración o antes de cualquier acto que requiera su intervención personal.

ARTÍCULO 153.- (Texto según Ley 13260) Aprehensión. Los funcionarios y auxiliares de la Policía a instancia propia o del
Fiscal, deberá aprehender:

1.- A quien sea sorprendido en flagrancia en la comisión de un delito de acción pública sancionado con pena privativa de
libertad.

2.- Al que fugare, estando legalmente detenido.

3.- Cuando en el supuesto del artículo 151, se tratare de una situación de urgencia y hubiere peligro de que con la demora el
imputado eluda la acción de la justicia.

Tratándose de un delito cuya acción dependa de instancia privada, en el acto será informado quien pueda promoverla. Si no
presentare la denuncia inmediatamente, el aprehendido será puesto en libertad.

Libertad caucionada: Es una libertad, es decir, que frente a la libertad caucionada no hay medidas de coerción. Pero no es la
libertad a secas sin medida de coerción, no es la libertad que uno tiene antes de ser pasible de una medida de coerción porque
eso no es una libertad caucionada. La libertad condicionada es una libertad condicionada por una caución, al cumplimiento de
ciertas obligaciones.
¿Cuáles son esas obligaciones? Hay dos que son básicas, que son comunes a todas (están en la ley):
González Luna-Procesal Penal | 2022
- Fijar domicilio, ese compromiso de fijar domicilio, es para que te puedan ubicar, y esa carga que consiste en fijar
domicilio, está relacionada también con la obligación adicional de no ausentarse de ese domicilio en cierto lapso sin
autorización del órgano jurisdiccional que le otorgó la libertad caucionada.
No se nace con una libertad caucionada, se otorga judicialmente posteriormente a haber perdido la libertad (que es lo que
estábamos viendo frente a la excarcelación), o frente al riesgo de perderla que es el instituto que aun no vimos que es la
eximision de prision.
- Caución: juratoria, real, personal. La fija el juez según las circunstancias del caso y de acuerdo a las características
también de la persona imputada.
Hay un criterio dominante, judicial que señala que si se fija una caución real o personal tiene que ser proporcionada al
patrimonio de la persona imputada, aunque esto lo independice de la entidad de la gravedad del delito. Ejemplo:
estamos frente a estafas reiteradas, por millones de dólares, pero el imputado o uno de los imputados en una banda,
(pasa muchísimo ahora en las estafas de los famosos phishing y los engaños que se producen telefónicamente, hay
toda una organización, y aparece la figura de la mula, ya no es la mula que transporta el estupefaciente, sino que es la
mula financiera, que es la que recibe el disparo de la cuenta de la transferencia, que después a su vez o se dispara en
otras cuentas, o se extraen esos dineros, y cuando uno investiga y llega a esas cuentas porque a esas cuentas se
llega, advierte que son personas absolutamente insolventes, que no tienen trabajo, que están al límite de la indigencia
en algunos casos, y que tienen la cuenta porque tienen alguna prestación estatal por ejemplo o porque le abrieron una
cuenta, y en algunos casos son hasta personas analfabetas). Esas son las mulas financieras, y a una persona que se
encuentra en este contexto, le fijamos una caución real de 100.000 millones de pesos es destinarla a mantenerse
privada de su libertad, cuando le decimos que le hubiera correspondido una libertad caucionada. No es que le estamos
regalando nada.
La Corte Argentina ha dicho en el “Caso Stancato”, después reiterado en el “caso Gotelli”, que la excarcelación
o la eximición de prisión no son beneficios, son derechos. Esto sucede también en la ejecución de la pena y
vulgarmente lo llamamos beneficios y operan como beneficios pero no son beneficios, son derechos. Cuando se logran
ciertos estadios o ciertas condiciones, la persona tiene derecho a acceder a esos instrumentos. No es que se lo
concede, no es una concesión discrecional que alguien dice, a vos porque me caes bien a vos te lo doy y a vos no. Y
no puede funcionar así. En la significación también está o empieza a estar en definitiva el alcance que le asignamos.

Libertad caucionada entonces es un instrumento tuitivo de la libertad, que lo resuelve el juez de garantías si es en la
fase de investigación, pero también la puede otorgar un tribunal, o incluso un órgano de revisión, para el caso de haber
procedido por ejemplo a modificar el encuadre legal del hecho.
Pero además, si se dice libertad, ya se vio que la prisión preventiva computa a los fines de una eventual pena. Si
hablamos con corrección, no es la prisión preventiva, son todas las medidas privativas de libertad. Por ejemplo
supongamos que la persona fue arrestada primero, una toma de rehenes, arrestan a todos, también arrestan a uno de los
secuestradores, que sale como rehén, lo detectan, cuando lo identifican, lo aprehenden, pasamos de un arresto a una
aprehensión. El fiscal solicita al juez de garantías la detención, el juez de garantías ordena la detención. A los 15 días
prorrogables, le solicitan la conversión en prisión preventiva, el juez de garantías, ordena la prisión preventiva. Si después lo
condenan y tengo que computar cuanto tiempo cumplio en prision preventiva, lo que voy a contar no es desde que
tiene la prisión preventiva, sino desde el arresto.
Si lo arrestan a las 20:00 hs ¿cómo se computa ese día? Como día entero, los días no se dividen. Y de hecho hay una
diferencia en el cómputo del plazo de la pena, porque el Código Penal, dice que la pena vence al mediodía del día del
vencimiento, que no es lo mismo al cómputo del código civil, que los plazos vencen a la medianoche del día del vencimiento.
¿Por qué dice al mediodía? porque es una cuestión de sentido común. Cuando vence la pena al mediodía, porque
imaginense que si vence a las 00:00hs, no es un horario indicado para salir de una penitenciaría, entonces vence al mediodía.
Esta regla debería aplicarse a los institutos y no siempre se aplica, se hacen efectivas las libertades a la tarde, a veces a la
noche, por ejemplo una libertad condicional, una libertad asistida.
A los fines del cómputo, computa todo. Si digo libertad caucionada, significa que el excarcelado no computa. Tiene
importancia prestar atención a las consecuencias de los institutos.

Es cierto, la persona está en libertad ¿cuales son las obligaciones? Las básicas están en el artículo 179 CPP.
ARTÍCULO 179. Obligaciones del excarcelado. El excarcelado bajo cualquiera de las cauciones previstas en este capítulo,
se comprometerá a presentarse siempre que sea llamado por disposición del órgano interviniente, a cuyo efecto constituirá
domicilio especial dentro del territorio de la Provincia, en el que se practicarán las notificaciones y emplazamientos. Manifestará
en el mismo acto cual es su domicilio real, del que no podrá ausentarse por más de veinticuatro (24) horas sin conocimiento ni
autorización previa, debiendo denunciar las circunstancias que puedan imponerle una ausencia del domicilio por un término
mayor.

Pero existe la posibilidad de aplicar obligaciones especiales, que están en el artículo 180
ARTÍCULO 180. Obligaciones especiales. Sin perjuicio de las obligaciones generales establecidas en el artículo anterior, en
el acto de excarcelación, se podrá imponer al excarcelado, como condición de su libertad provisoria, el cumplimiento de
obligaciones especiales, como la comparecencia al Juzgado o Tribunal o a la dependencia policial más próxima a su residencia
en días señalados, y la prohibición de presentarse a determinados sitios u otras obligaciones y prohibiciones similares, según la
naturaleza de la causa y en tanto no afecten el derecho de defensa en juicio.

Lo importante en esto es entender que por ejemplo el juez puede aplicar como obligaciones no tener contacto, ni acercamiento
con determinada persona o grupo de personas, no consumir bebidas alcohólicas, no consumir estupefacientes, no participar en
reuniones sociales festivas, no asistir a una cancha de fútbol (luego analizar podemos analizar si está bien o están mal) pero
González Luna-Procesal Penal | 2022
en definitiva son obligaciones que se imponen que develarían la conducta procesal, porque si se infringen ahí en el sentido
concreto se está evidenciando un comportamiento adverso.

Los riesgos procesales, derivan de dos posibles problemas:


- Elusión: la huida, la fuga. La fuga es un sentido técnico, para fugarse hay que estar detenido claramente, ya sea con
una detención domiciliaria que se puede fugar, o en un penal o en una comisaría. Igual que la rebeldía, para ser
rebelde hay que estar citado, y no comparecer, si a mi no me encuentran, yo no estoy rebelde, me tienen que haber
citado. Por ejemplo puede haber rebeldía, si fijado el domicilio, no me encuentran en el domicilio, aunque no me
puedan citar, pero ahí estoy inobservando la obligación del domicilio, y por tanto si procede la rebeldía y lo que va a
proceder va a ser la llamada captura.
¿Qué es la captura? cuando no encontramos a una persona , hay dos medidas de coerción posible que se pueden
dictar, que en realidad, las medias no son autónomas, sino lo que propendn es a la publicidad para que una persona sea
habida, ¿qué significa que una persona sea haida? que sea encontrada:
1. Una es la averiguación del paradero, es la más leve. Llamada en la jerga paradero, esta salta en los registros
policiales, por tanto cuando se hace una interceptación y se toma los datos de una persona, puede develarse si tiene
una restricción. Si hay paradero significa que hay que contactarse con el juzgado o el órgano que surge de la orden,
hacer la consulta acerca de qué temperamento habría que adoptar (la palabra temperamento al profe no le gusta pero
así lo llaman), en general se le hace constituir o fijar un domicilio, y se termina ahí.
2. Y la más grave es la captura: que es la publicidad de una orden de detención. La captura importa ya la privación de la
libertad y la puesta a disposición de la autoridad que surge en la publicidad de la orden. La captura puede ser nacional
o internacional (y ya hablamos acá de otro tipo de procedimiento, las famosas circulares rojas que se escuchan con
causas de repercusión que tiene que ver con las capturas internacionales)

Excarcelación ordinaria
Vimos la excarcelación ordinaria , y analizamos las primeras tres reglas. Vimos ahí que las que siguen , las que continúan,
muchas constituyen causales de cese de excarcelación, pero no son libertades caucionadas, por ejemplo, cuando se agota el
cumplimiento potencial de la pena en abstracto en prisión preventiva o cuando se cumple el plazo de libertad condicional.
¡¡¡¡¡PREGUNTA DE EXAMEN!!!! Hay que conocer perfecto las primeras tres reglas

Excarcelación extraordinaria
La excarcelación, es una libertad caucionada, por ende la excarcelación extraordinaria, es también una libertad
caucionada. Y si es extraordinaria, significa que está pensada para supuestos en los cuales la excarcelación común
no procede.Y esto lo avala el artículo 170 del CPP.

ARTÍCULO 170.- Excarcelación extraordinaria. En los casos que conforme a las previsiones de los incisos 1) y 2) del artículo
anterior no correspondiere la excarcelación, podrá ser concedida de oficio o a pedido de parte cuando por la objetiva valoración
de las características del o de los hechos atribuidos, de las condiciones personales del imputado y de otras circunstancias que
se consideren relevantes, se pudiera presumir que el mismo no procurará eludir u obstaculizar la investigación ni burlar la
acción de la justicia.

En estos casos el órgano interviniente podrá, de acuerdo a las circunstancias y a la personalidad del detenido, someterlo al
cumplimiento de reglas especiales de vigilancia y/o cuidado asistencial, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 180.

La excarcelación prevista por este artículo sólo podrá concederse mediante resolución fundada y se efectivizará cuando el auto
que la conceda quede firme.

ARTÍCULO 171°: (Texto según Ley 14517) Denegatoria . En ningún caso se concederá la excarcelación cuando hubiere
indicios vehementes de que el imputado tratará de eludir la acción de la justicia o entorpecer la investigación. La eventual
existencia de estos peligros procesales podrá inferirse de las circunstancias previstas en el artículo 148.

El juez podrá considerar que concurren esos extremos cuando en los supuestos de tenencia o portación ilegítima de arma de
fuego de cualquier calibre, el imputado hubiera intentado eludir el accionar policial, evadir un operativo público de control o, de
cualquier otro modo, desobedecer, resistirse o impedir el procedimiento.

A fin de garantizar la correcta aplicación de las disposiciones precedentes y de lo normado en el artículo 189 bis apartado 2º
párrafo octavo del Código Penal, a partir de la aprehensión la autoridad policial o judicial requerirá en forma inmediata los
antecedentes del imputado.

El punto 3 de la ordinaria supone que hay una previsión o una amenaza de pena desde el máximo mayor a 8 pero que el
pronóstico de pena es un pronóstico de pena de ejecución condicional y para eso hay que ver el mínimo. Aquí en el 170 no
estamos frente a un pronóstico de pena de ejecución condicional (sino claramente ingresaría en la regla tercera del art 169 y
seria una excarcelación ordinaria)
González Luna-Procesal Penal | 2022
¿Cuándo se refiere a condiciones personales del imputado pueden ser los antecedentes? Los antecedentes, si en un llamado
reiterante.
El 170 supone siempre que la pena es alta, porque si no estamos en el 169.
La ley presume que si en la escala el máximo de la pena supera los 8 años, hay peligrosidad, no tengo que salir a demostrarlo.
Ahora podría estar la alternativa de que la supere, pero como el mínimo es igual o menor a 3 puede caer en la regla tercera;
pero supongamos que siquiera eso, la ley presume la elusión o la alteración de rastros (que era el otro factor de la
peligrosidad procesal).
Por tanto, ahora tengo que pensar, cuáles serían esas circunstancias para revertir ese pensamiento presuncional de
peligrosidad.

¿En qué casos aun cuando la ley lo presuma podría habilitar la vía del art 170 cpp, una excarcelación extraordinaria y lograr
esa libertad? La enfermedad por ejemplo frente a un delito grave, podría colocarnos entre la línea de una excarcelación
extraordinaria, o eventualmente una morigeración o alternativa, según si puedo suprimir el riesgo procesal, ( Lo podría presumir
o eliminar el riesgo por ejemplo una persona en estado postrada), y en una morigeración quizás cuando aún subsiste un
remanente de riesgo.
Algunos Factores que se tienen en cuenta son: si tiene antecedentes o no, porque si tener antecedentes va a ser tomado
como un factor para no habilitar el 170 cpp.

Acá no hay que decir porque hay riesgo, sino que acá hay que decir porque no lo hay, desde la lógica de la ley.

Los factores que hay que tener en cuenta serían esos:


- Si hay arraigo
- Si existen elementos que indican que lleva una vida que no va a abandonar tan fácilmente. Ejemplo: si tiene una
familia, sus hijos, si es el sostén del hogar
- Las circunstancias de hecho. Ejemplo: un papa que tiene un arma, que bebió bastante alcohol, producto de esa ingesta
confunde un posible ladrón, con su hijo que está ingresando y lo mata; y estamos frente a la imputación de un
homicidio calificado, primero agravado por el vínculo y calificado a su vez por el uso de arma de fuego. ¿Cuál sería el
riesgo procesal de fuga de elusión, si además supongamos que confiesa, que él reconoce que dispara? A lo sumo lo
que se discute es si estamos dentro de un delito intencional o si podemos pasar a un delito no intencional o sea un
delito culposo. Ese es un caso en el cual el juez aparte advierte que hay una pena natural, el padre mató al hijo. Que si
el delito hubiera sido leve, la pena natural habilita la regla de la oportunidad, cuando leemos el art 56 bis vamos a ver
que entre las reglas de la oportunidad está cuando hay pena natural, por ejemplo: cuando la mamá va en la moto con
sus dos hijos y por imprudencia choca y se mata uno de sus hijos, y ella es la autora del homicidio culposo; se sabe
que más allá del reproche que la sociedad le puede hacer, hay un sufrimiento muy grande. Esos son casos sin duda
especiales, no automáticamente, pero podrían habilitar un 170

Todos estos son factores que van a ir añadiendo elementos (en teoría analizando en teoría la propuesta de la ley, después
vemos que pasa en nuestra realidad, pero en teoría es esto.)
El problema del artículo 170, cuando introduzco el arraigo, la familia, el tener trabajo, es que en una sociedad tan desigual,
donde hay tanta pobreza, marginalidad, personas sin trabajo, informalidad en el trabajo, parece o se presenta como un instituto
que solo beneficia o podría beneficiar al que tiene recursos (ese tiene arraigo, tiene propiedad, etcétera); y la persona que no
tiene recursos, a la que podríamos tildar de que no tiene arraigo, que no tiene trabajo fijo, etcétera, no le daríamos una
excarcelación extraordinaria, parece discriminatorio y lo podría ser. Entonces tiene ese problema práctico.

Es un instituto muy poco habitual, es infrecuente que se otorgue. El profe no lo solicitaría livianamente, si tiene que solicitar una
excarcelación extraordinaria, la pediría previo una producción de prueba, le quiero mostrar al juez quién es la persona, quiero
pedir una pericia asistente social para que la asistente social aporte esa información, dónde vive, quién es, qué piensan los
vecinos, qué nivel de conflictividad tiene, donde trabaja, si hay un empleador que puede garantizar (si es una persona que
trabaja desde años que trabaja, no es conflictivo,, que asuma la condición de garante del fiador). Hay una suma de
circunstancias que se tendrían que aportar para recién pensar en una admisibilidad de excarcelación extraordinaria porque el
presupuesto es que el delito es gravísimo. Entonces hoy lo que puede suceder es que antes de una excarcelación
extraordinaria, pueda ventilarse la cuestión por una morigeración. Y si yo soy defensor prefiero toda la vida, una morigeración
que una excarcelación extraordinaria; porque la morigeración computa pena, cuando mi pronóstico, es un pronóstico de
condena. En la justicia el profe trata de no otorgar morigeraciones si puede otorgar excarcelación. Pero como defensor prefiere
morigerancios, cuando el pronóstico es que lo van a condenar, prefiere la morigeración. Y a veces la estrategia de defensa es
esa, es lograr una morigeración, trabajar el proceso morigerado,llegar a una sentencia, cuando está en condiciones de
computando ese tiempo la libertad o ya un instituto como la libertad condicional por ejemplo.
Este es el recurso que se da en materia de estupefacientes, donde muchas veces hay personas primarias imputadas de tráfico,
que son casi el último eslabón, personas muy jóvenes de 18 o 19 años (esta la opinión del profe como defensor y hoy es la
opinión del profe desde el otro lado del mostrador) que enviarlas 3 años o dos años y medio efectivos en una unidad penal, a
veces hay que intentar mecanismos alternativos, cuando las circunstancias así lo indican. La ley lo permite por la vía de la
morigeración o de la alternativa.

También suceden otras problemáticas que hoy se ven que antes no se veían: cuando hay niños pequeños, y aquí aparecen
algunos abusos o intentos de abusos, es decir, los defensores suelen decir que hay niños, por ejemplo el papá es el proveedor
déjelo en libertad, reconozcale una morigeración porque sino no van a tener de qué vivir los chiquitos, e introducen un
problema social que existe y que es real, pero que en realidad el derecho de los niños (que es real, que es primario) no puede
impedir el funcionamiento de la ley penal. Entonces hay que de algún modo compatibilizar esos principios, pero no siempre se
González Luna-Procesal Penal | 2022
puede compatibilizar. Al profe le ha pasado de tener detenidos al papá y a la mamá por tráfico de drogas (no del último
eslabón) y a la madre la ha morigerado por los niños (porque tenían hasta bebés), con sumos controles y el papá en el penal.
¿Es justo? El profe dice que no miremos mucho la justicia. El profe se ha preguntado lo siguiente: ¿Qué sucedería si un día
advierte, descubre o le llega la información de que la mamá sigue en el tráfico? Y naturalmente allí el grupo local del lugar que
corresponda tiene que tomar intervención, con una mamá morigerada con niños, osea que hay que institucionalizar a esos
niños, no privarlos de la mamá pero si institucionalizarlos. Es un gran problema y este es el problema que tenemos hoy.

Si bien no vimos todavía alternativas y morigeraciones ya advertimos la diferencia estratégica en un caso y en el otro. La
excarcelación no me computa, y si me van a condenar despues, tendre que pagar con la prisión después, en tanto que
si logro una morigeración, que puede ser la más común, la más frecuente que no es la única, que es la prisión
domiciliaria, que puede ser con monitoreo (electrónico a través de la famosa pulsera), o sin monitoreo, esa modalidad
si computa. ¿En qué cambia que se ordene con pulsera o sin pulsera? En la gravedad del delito y en las circunstancias del
caso, es decir no hay ninguna regla escrita que diga cuándo sí y cuando no. Para el profe la regla es la pulsera. ¿Pero qué
ocurre? A veces hay períodos donde no hay disponibilidad o tienen una demora. Entonces en esos casos hay que analizar si
no se puede implementar sin monitoreo y a veces se aplica de esa manera porque sino la persona puede continuar 5, 6 meses
o hasta un año esperando el dispositivo. Ahora hay dispositivos que incluso no necesitan línea telefónica fija, porque un
requisito que había que tener antes era tener teléfono fijo, pero lo que sucede es que ya casi nadie tiene y ahora vienen
dispositivos para el celular.
Los riesgos procesales hay que medirlos también con sentido dinámico.

Hay cosas insólitas, al profe una persona morigerada que vive en un edificio le pedía permiso para ir a la terraza. Por supuesto
que el profe se lo dio, quería ir a la terraza para hacer un poco de actividad, caminar y era una persona grande, pero el
problema era que que lo que el profe no quería era que anduviera en el ascensor haciendo sociales porque esa no es la idea
de la detención domiciliaria, porque eso desdibuja una detención domiciliaria.
Otro morigerado domiciliario con el sistema de control en un momento le pide poder trabajar en la casa, abrir un comercio. Lo
que pasa que el comercio que quería abrir era venta de celulares.
¿Cuándo está con prisión domiciliaria cómo se controla el ingreso en la casa, quién entra y quién sale? En general el profe
nunca les priva tener contacto con otras personas pero si le priva hacer reuniones sociales en su casa: fiestas, etcétera. Las
resoluciones del profe salen siempre así. ¿Qué puede pasar? Si los vecinos reportan un problema, como le sucedió una vez en
Olavarría, donde hubo un muerto y varios vecinos dijeron que estaba en la calle una persona que él profe había morigerado, y
después resultó que no, pero si hubiera estado afuera eso hubiera determinado automáticamente la transformación
inmediata de esto en una privación de libertad efectiva.
Además el control policial que se suele pedir (que uno confía que se realiza) es que periódicamente, en general lo que se
usa mucho por ejemplo en el Gran Buenos Aires es el llamado telefónico. Uno pensaría que si hay pulsera no es necesario,
pero si es morigerado sin el control por monitoreo es importante porque si no te atiende se presume que no está. Lo que se
supone que hay es un control de ese tipo. Después otra forma no hay, otro mecanismo no hay.
En el caso de que la persona esté afuera, monitoreo dispara inmediatamente y la alerta llega rápidamente, pero a veces
también puede haber problemas técnicos: se desconecta el equipo, pierde la transmisión y después se restablece. Entonces
esto depende de cada sujeto. En el caso del profe él lo emplaza para que le dé una explicación y por ejemplo en el caso de
Olavarría lo llevó a Azul inmediatamente a una audiencia y le pregunta qué pasó y escucha. Si la explicación es una
explicación convincente, no tiene porqué modificar una situación y a lo sumo si se queda con alguna duda como fue en el caso
de Olavarría, le fija alguna condición adicional (que fue lo que hizo ahí, le mantuvo la morigeración pero le fijó alguna restricción
más como puede ser el control de la policía que lo hacía cada día por medio, un garante más y algo más). Si no convence, se
transforma la medida. Pero suele pasar que hay errores, a veces se reportan defectos, etcétera.
Una vez al profe le pasó de una persona que fue citada por un juzgado de provincia y salió pensando que el que lo citaba era el
juzgado que lo tenía detenido, entonces no tramitó ninguna autorización y le disparó, le reportó en el sistema que había salido
del perímetro, él justificó que había ido al juzgado y explicó que había malentendido y que cuando ya estaba con el defensor
(que no era el defensor de él común, sino un defensor oficial ahí se enteró que era otro tribunal) Eso era claro que era un error.

¿El perímetro de la pulsera cómo es? El sistema técnico lo fija. Puede fijar cuando es domiciliaria en el área, pero después
cuando lo que se autoriza es una actividad se establece ese perímetro (hay que calcularlo) para tener un rango de control, y a
veces ni siquiera se establece y si tiene la domiciliaria en la casa con ese perímetro se sabe que se va a infringir con
autorización.

El profe tiene ahora un caso de un señor grande, un caso de lesa humanidad que le pidió autorización para ir al casamiento de
la hija. ¿Esos casos cómo se analizan? Analizás el riesgo. El fiscal se le opuso (ya es un punto en contra), pero el profe lo
autoriza a ir al oficio religioso es decir al casamiento por iglesia, no a la fiesta y tiene dispositivo de control. El profe no lo
autoriza a la fiesta porque no tiene forma de controlarlo y además la propia petición dice que él tiene una gran convicción
religiosa y según el profe uno entiende, es un acto importante y de una hija. Entonces el profe cree que si no hay ningún
elemento lo puede autorizar y de hecho lo hizo, además lo viene autorizando a hacerse estudios médicos (o sea, sale a
hacerse los chequeos médicos) entonces no autorizarlo para esto le parecía que no tiene fundamento, pero lo limitó al oficio
religioso y le perjudicó la fiesta (y entiende el profe que es un dolor para la hija también). El profe cuenta esta experiencia pero
no necesariamente nosotros tenemos que compartir la misma opinión. La fiscalía tiene otra opinión y dicen que no es
corresponde y sólo en caso de muerte ir a un velorio, caso de contraer matrimonio o tener que reconocer un hijo, enfermedad
grave y terminal de un pariente para verlo en el último momento, sólo para esas situaciones que son muy específicas, sólo para
esos casos y cómo este no era el caso entonces dijeron que no, Para el profe en este caso es un exceso.
González Luna-Procesal Penal | 2022

Pero si por ejemplo estoy en una causa, en la que vemos que una de la personas que está detenida, por telefóno en una
escucha surge que amenazaba a otras de las personas que estaba involucrada ,a un tercero, tengo un elemento fuerte para
inferir riesgo procesal, alteración de rastros, de injerencia en la prueba. Y ese elemento me permite decir que el imputado no es
apto para la medida de morigeración.

Esto hay que estudiarlo. Tenemos que ver las obligaciones y también hay que estudiar qué sucede si se revoca la
excarcelación, porque se infrinja alguna de las reglas de conducta.

ARTÍCULO 179.- Obligaciones del excarcelado.- El excarcelado bajo cualquiera de las cauciones previstas en este capítulo,
se comprometerá a presentarse siempre que sea llamado por disposición del órgano interviniente, a cuyo efecto constituirá
domicilio especial dentro del territorio de la Provincia, en el que se practicarán las notificaciones y emplazamientos. Manifestará
en el mismo acto cuál es su domicilio real, del que no podrá ausentarse por más de veinticuatro (24) horas sin conocimiento ni
autorización previa, debiendo denunciar las circunstancias que puedan imponerle una ausencia del domicilio por un término
mayor.

ARTÍCULO 180.- Obligaciones especiales.- Sin perjuicio de las obligaciones generales establecidas en el artículo anterior, en
el acto de excarcelación, se podrá imponer al excarcelado, como condición de su libertad provisoria, el cumplimiento de
obligaciones especiales, como la comparecencia al Juzgado o Tribunal o a la dependencia policial más próxima a su residencia
en días señalados, y la prohibición de presentarse a determinados sitios u otras obligaciones y prohibiciones similares, según la
naturaleza de la causa y en tanto no afecten el derecho de defensa en juicio.

ARTÍCULO 189.- (Texto según Ley 13260) Revocación de la excarcelación: Se revocará la excarcelación concedida,
cuando:

1) El excarcelado violare algunas de las obligaciones establecidas en los artículos 179 y 180 de este ordenamiento.

2) Resulte evidente que el procesado en libertad obstruye la acción de la justicia.

3) En el caso del artículo 176, los antecedentes del excarcelado que se reciban con posterioridad, coloquen al mismo en la
situación contemplada en el artículo 171.

4) Cuando el fiador, siendo la caución real o personal, falleciera, se ausentara definitivamente de la Provincia, se incapacitara
o cayera en algún otro estado que impidiera el cumplimiento de las obligaciones que hubiera asumido. En este supuesto, el
excarcelado podrá impedir la revocación ofreciendo otro fiador.

5) Se dictare veredicto condenatorio y se dieran las condiciones requeridas por el último párrafo del artículo 371°.

En tal caso el Juez Correccional o el Tribunal, en incidente por separado, dispondrá su inmediata detención, que tendrá
fundamento en las consideraciones vertidas en el veredicto, en relación a las cuestiones mencionadas en los números 1, 2 y 3
del artículo 371 de éste Código, y que sólo podrá ser revisada conjuntamente con la sentencia aludida en el primer párrafo de
este inciso.

ARTÍCULO 174.- (Texto según Ley 12.059) - Plazo para resolver.- El plazo para resolver el pedido de excarcelación es de
cinco (5) días, haya o no prestado declaración el imputado. Si se pidiese después de haberse dictado la prisión preventiva, el
término para resolverlo será de veinticuatro (24) horas.

La resolución que se dicte será recurrible por apelación en el plazo de cuarenta y ocho (48) horas.

El referido plazo previsto en el artículo 170º comenzará a contarse una vez cumplidas las diligencias que fueron necesarias
para mejor decidir.

Un dato importantísimo: la excarcelación es apelable por el plazo de 48 hs (es un plazo muy breve). El plazo para
resolver la excarcelación, depende si se ha dictado o no la prisión preventiva, porque si se dictó la prisión preventiva
también es un caso breve, pero sino es de 5 días.

¡¡¡PREGUNTA DE EXAMEN!!!! COMPARAR LOS DOS INSTITUTOS Y LA


EXCARCELACIÓN ORDINARIA CUANDO SE OTORGA SE EFECTIVIZA
| 2022 González Luna-Procesal Penal
INMEDIATAMENTE, NO HAY QUE ESPERAR QUE LA RESOLUCIÓN ADQUIERA
FIRMEZA. Significaría en términos de recurso, que la apelación tiene efecto
devolutivo. En cambio la EXCARCELACIÓN EXTRAORDINARIA SE EFECTIVIZA
RECIÉN CUANDO ESTÉ FIRME, TIENE EFECTO SUSPENSIVO.
El profe suele tener más morigerados que personas en servicio penitenciario. Y una de las cosas por las que él brega en teoría
y trata e intenta y siempre se frustra porque no se puede lograr el objetivo de cumplir con una pauta que la fija la Corte
Interamericana, que no la fija el código procesal, pero que sí está previsto en el tramo de la ley que atañe a la responsabilidad
penal juvenil, esto es para la prisión preventiva de adolescentes si está previsto la PERIÓDICA REVISIÓN DE LA PRISIÓN
PREVENTIVA. Esto es cada 6 meses aproximadamente hay que hacer una revisión de la persona que tiene prisión preventiva,
reevaluar si se justifica mantenerla en esa situación o si es admisible pensar en algún mecanismo de morigeración. Y si esto
es factible explorarlo.
¿Por qué esta reacción? Primero porque es una exigencia, porque es la exigencia a nivel convencional pero además porque es
una reacción que intenta ser disruptiva frente a una cultura que lo que hacía era una vez que se dictaba la prisión preventiva y
quedaba firme, la persona pasaba a ser depositada sine die en un establecimiento penitenciario, es decir, que pasaba a ser un
expediente (y era como que esa persona ya casi no existía). Y lo que se busca y este es el estándar es que esto no suceda, es
decir, si la persona por su situación procesal requiere mantenerse, que se la mantenga pero para esto se requiere periodicidad.
El profe dice que es un mal ejemplo el que va a dar, pero sucede mucho con las medidas de seguridad, las personas
inimputables o internadas por demencia por ejemplo, o por alguna otra circunstancia que la incapacite suelen (si la familia no
está activamente detrás, y a veces ni siquiera pueden hacerlo), son personas que caen dentro de un saco roto. Por ejemplo
hace unos meses se dio el caso en televisión en Córdoba de una persona que estuvo más de 40 años en un nosocomio
psiquiátrico, institucionalizado en una causa judicial, y murió ahí adentro, nadie reportó ni nadie resolvió esa situación.
Y tenemos otros casos, el ejemplo más claro es el de Robledo Puch que hace más de 50 años que está preso, pero no es la
misma situación que la anterior, podemos analizarla, pero no es la de la persona cosificada que pierde todo, que pasa a ser un
objeto que queda alojado allí y a las resultas y buenas de dios. Robledo Puch es una situación distinta, es un condenado a
perpetua a quien no le otorgan la libertad condicional. Ahora la volvió a pedir porque nuestro Código Penal estipula que cuando
vos la pedís y no te la otorgan, cada 5 años podés volver a pedirla y él la pide entonces sistemáticamente cada 5 años.
En la mayoría de los países occidentales las penas son acumulativas, las condenas son acumulativas, sin tope. Es decir que el
caso de Robledo Puch sería nada frente a lo que sucede en otros lados, por ejemplo que te den 3 condenas de 50 años. Ellos
concursan sumando las penas
Nuestro sistema de acumuluacion no es un sistema de acumulacion aritmetica, es decir, que dos condenas de 5 años
no es una condena de 10 unificada, dos condenas de 5 años puede ser una condena unificada de 6; eso por un lado. Y por el
otro lado hay un tope, y es el máximo de la pena para el tipo de delito que se trate (podemos discutir, antes discutíamos si era
25, después dijeron 37 y medio, 50 años, 35 el derecho que otorga la pena perpetua para solicitar la libertad condicional. Antes
era 20, hoy es 35). Podemos discutir eso pero lo cierto es que en otros países es una suma aritmética acumulativa sin tope
entonces podrían haber penas de cientos de años y el juez esto de si es con derecho o sin derecho de libertad condicional lo
fija el juez con la sentencia, y esto se ve en las películas, en el modelo norteamericano.

Eximición de prisión
La eximición de prisión es una libertad caucionada y procede en los mismos casos que se habilita la excarcelación. Aunque no
está prevista la eximision de prision extraordinaria; sino que, las causales de procedencia de la eximision de prision apuntan a
la excarcelación ordinaria.

ARTÍCULO 185.- Eximición de prisión.Toda persona que se considere imputada en un delito en causa penal determinada,
cualquiera sea el estado en que ésta se encuentre, podrá por sí o por terceros solicitar al órgano competente que entienda en
el proceso su eximición de prisión.

Dicha petición tramitará en incidente separado, y deberá resolverse en el término de tres (3) días.

ARTÍCULO 188.- Impugnación.- Las resoluciones sobre eximición de prisión son impugnables mediante recurso de apelación
por el peticionario, el interesado directo -si no fuere la misma persona-, su defensor y por el Ministerio Público Fiscal, en el
término de cuarenta y ocho (48) horas.

ARTÍCULO 190.- Revocación de la eximición de prisión.- Se revocará la eximición de prisión, cuando:

1.- el eximido de prisión, notificado de la concesión del beneficio, no concurriera en el término de cinco (5) días a formalizar el
acta y a satisfacer la caución exigida, término durante el cual no podrá efectivizarse la detención.

2.- concurran cualquiera de los supuestos contemplados en el artículo anterior.

Diferencia

La eximision de prision es un instituto preventivo no reparador o restaurativo; así como la excarcelación supone estar detenido,
la eximision de prision supone no estarlo. No estar detenido no significa que no se haya emitido una orden de detención, no
González Luna-Procesal Penal | 2022
estar detenido significa no estar detenido, es decir, que aun cuando pudiera pesar una orden de detención, ésta no se hubiera
efectivizado aún.
Vale decir: tengo sospechas que mi defendido podría ser detenido, podría potencialmente solicitar una prisión de eximición de
prisión para que no lo detengan. Es una inmunidad.

Análisis del funcionamiento del instituto.


Para poder decidir la solicitud de una eximición de prisión, tengo que poder diagnosticar el caso y hacer un pronóstico, es decir,
evaluar ¿es detenible el delito?, ¿es excarcelable?.
¿Si el delito no es detenible, voy a solicitar una eximición de prisión ? en principio no, tendría que tener una sospecha de
animadversión del operador judicial de que existe un riesgo del fiscal, para intentar una eximision de prision en ese caso, si no,
no es necesario.
Por consiguiente tengo que presuponer que el delito es detenible.
La pregunta que sigue es ¿Es excarcelable? si la respuesta es si, la eximision de prision, es ideal, es el camino teóricamente
adecuado para transitar preventivamente; después vamos a ver como funciona en la práctica, pero todo esto en teoría.
Si la respuesta fuese no, es decir, es detenible, pero no es excarcelable, ¿solicitaremos una eximición de prisión? Sabemos
que si no es excarcelable no nos van a otorgar la eximición de prisión. Si no nos otorgan la eximición de prisión, es decir la
negativa no importa la detención, no lo detienen, solo no le otorgan la eximición de prisión.
Para pedir la excarcelación tengo que estar detenido, si me detienen puedo pedir la excarcelación. No es que es una
alternativa, que si pido una no puedo pedir la otra.
Analicemos prácticamente: si yo solicito una eximición de prisión y el juez me la niega porque me dice que no es excarcelable,
no sucede nada. Pero en el plano real y estratégico: el fiscal antes no tenía nada, y ahora al fiscal le di la resolución de un juez
de garantías, (nada más ni nada menos que la del juez que va a resolver el caso), que le dice que este caso no es excarcelable
y podría pasar que el fiscal ahora diga: que interesante, voy a solicitar la detención. Ese es un riesgo que hay que evaluar.
La eximición de prisión es de riesgo. Porque si no uno diría: me presento como defensor y lo primero que hago es plantear una
eximición de prisión. Vamos a suponer que lo solicité inútilmente, en un delito que podría no ser detenible si quiera, pero el juez
me la acuerda, lo que pasó ahí es que yo pasé de tener un defendido en libertad a tener un defendido en libertad caucionada.
Antes era libre, ahora es libre,pero tiene obligaciones.
Segundo, si lo solicito y me lo deniegan porque no es excarcelable, estoy transmitiendo un mensaje al fiscal para que mire
esto.
Por consiguiente, a título personal como defensa, el profe aconseja sólo utilizar la eximición en los casos necesariamente
imprescindibles que tengan un buen pronóstico. Después nos podemos equivocar, puede ser que exista una discusión del
encuadre legal y en función de eso el juez nos la deniegue, pero ya esto será otro tema. O porque el propio defendido nos pide
que lo hagamos luego de haberle informado los riesgos, entonces yo estoy más tranquilo si lo solicito.
El pedido de eximición no genera inmunidad. La solicitud de eximición de prisión no genera inmunidad, lo que genera
inmunidad es el otorgamiento de la eximición.
Yo puedo pedir la eximición y el fiscal paralelamente solicita la detención, el juez la ordena y lo detienen: lo que sucedió aquí,
es que, la eximición devino abstracta, porque no se puede eximir a alguien que está detenido, lo que el juez podría hacer es
asignarles, sustituir el sentido de oficio y tratarlo como una excarcelación.
¿Por qué el otorgamiento va a generar inmunidad? Porque cuando el juez otorga va a emplazar ( y al ser libertad caucionada,
va a imponer una caución) y va a emplazar al eximido para que dentro de 5 días de notificado, comparezca a prestar la
caución, y si no la presta se le revoca la eximición. Pero durante el otorgamiento y hasta esos 5 días, tiene inmunidad, no se lo
puede detener, esto da tranquilidad.
Alguna vez el profe utilizó el instituto de la eximición de prisión y esto tiene que ver con la práctica no con la teoría, cuando el
fiscal le ocultaba al profe información de la causa. Era procedente de la eximición, el profe sabía que no había riesgos y el
objetivo del profe era para ver la causa en la fiscalía, porque sabía que algo le estaban ocultando o se lo demoraban. Entonces
la estrategia era ir al juzgado con una eximición y para que el juzgado resuelva la eximición va a pedir la causa y entonces ahí
el profe aprovechar y ver la causa en el juzgado y esa era la manera. Y el profe confiesa que a veces la trampa era porque la
fiscalía estaba en otra localidad y tenías que viajar a la otra localidad y cuando viajabas no podías ver la causa y habías
viajado. Entonces traías la causa acá y la veías tranquilo en el juzgado. Pero estos son los fines no queridos, son los
mecanismos no pensados: la eximición no está pensado para eso pero funcionaba con esos fines porque era la única forma de
poder ver la causa.
Hay que tener cuidado con pedirla mal, porque antes que una solución es un gran dolor de cabeza.

ALTERNATIVA Y MORIGERACIÓN
En estos casos vamos a hablar de una medida de coerción, no de una libertad caucionada, esto significa que cuando pienso
en la alternativa o morigeración estoy en la primera fase, en la primera columna, medidas de coerción no medidas tuitivas de la
libertad.
Lo que ocurre es que la explicamos acá porque lo que intentan es limitar los efectos del encarcelamiento preventivo. Desde ese
lugar son tuitivas.
La pregunta es, qué son según con qué lo compares: una detención domiciliaria claramente es una medida de coerción frente
a la libertad pero es super tuitiva frente a una prisión preventiva en un establecimiento carcelario.

DIFERENCIA ENTRE ALTERNATIVA Y MORIGERACIÓN


Alternativa: es la medida que se dicta en reemplazo de la prisión preventiva. En oportunidad de tener que dictar la prisión
preventiva, reemplazo y dictó otra, como por ejemplo: le dicté la prisión domiciliaria.Entonces no pienso en alternativa posterior,
González Luna-Procesal Penal | 2022
Morigeración: una vez que ya se dictó la prisión preventiva en lo que puedo pensar es en una morigeración, no ya en una
alternativa, porque la alternativa suponía que no se hubiera dictado.

La relación es una relación temporal.

El art 163 cpp, nos establece cuales son los casos admisibles o que tornan procedente una morigeración de la prisión
preventiva. El artículo 163 comienza diciendo lo siguiente;

ARTÍCULO 163.- (Texto según Ley 15232) Atenuación de la coerción- En los mismos casos del artículo 159, el órgano
jurisdiccional interviniente, aún de oficio, morigerará los efectos del medio coercitivo decretado en la medida que cumplimente
el aseguramiento perseguido.

Fuera de los supuestos enumerados en el artículo 159, la morigeración podrá ser concedida excepcionalmente,....”

ARTÍCULO 159.- (Texto según Ley 13943) Alternativas a la prisión preventiva. Cuando se tratare de imputados mayores
de setenta (70) años, o que padecieren una enfermedad incurable en período terminal, o cuando se tratare de un mujer en
estado de gravidez o con hijos menores de cinco (5) años y siempre que el peligro de fuga o de entorpecimiento probatorio
pudiera razonablemente evitarse por aplicación de otra medida menos gravosa para el imputado, o de alguna técnica o
sistema electrónico o computarizado que permita controlar no se excedan los límites impuestos a la libertad locomotiva, el juez
de garantías impondrá tales alternativas en lugar de la prisión, sujeta a las circunstancias del caso, pudiendo establecer las
condiciones que estime necesarias.

El imputado según los casos, deberá respetar los límites impuestos, ya sea referidos a una vivienda, o a una zona o región,
como así las condiciones que se hubieran estimado necesarias, las que se le deberán notificar debidamente, como así también
que su incumplimiento hará cesar la alternativa.

Acá vemos la conexión que hay: morigeración me va a conectar con los supuestos de procedencia de la alternativa.

Antes de continuar con el análisis de la morigeración, vamos a hacer una opinión u observación sobre este artículo 159.
Procede en casos muy reducidos, es absolutamente limitada.

¿Hay excepciones? En la alternativa no, ¿Cómo se puede excepcionar si se quiere hacer? No aplicamos la norma del art 159
como única norma sino que la aplicamos en sistema e interpretamos la norma en función del sistema y en todo caso del art 3
CPP.
ARTÍCULO 3.- Interpretación. Toda disposición legal que coarte la libertad personal, restrinja los derechos de la persona,
limite el ejercicio de un derecho atribuido por este Código o que establezca sanciones procesales o exclusiones probatorias,
deberá ser interpretada restrictivamente.

Significa que entonces si es numerus clausus o no, debo interpretarlo restrictivamente, es decir, a favor de la libertad. Pero esto
es un juego hermenéutico. Vamos a pensar en la gramaticalidad de la norma.

Crítica al art 159 cpp: Sin dudas fija sólo 3 supuestos. También el artículo dice “razonablemente” esto lo dice el legislador y
entonces le carga al juez la responsabilidad de los casos razonables y de hecho ha pasado de personas morigeradas o
personas que privadas de la libertad obtienen algún instituto y cometen un delito grave, gravísimo y después es reprochado el
sistema de por qué lo hizo. Es importante discutir en abstracto (en abstracto significa sin discutir un caso concreto), pero
analizar qué sucede entonces si el juez es el que tiene que asumir la responsabilidad acerca de que esa persona no va a
cometer otro delito(que eso es peligrosidad social o personal, no es peligrosidad procesal), yo no te encarcelé para que no
cometas otro delito, o si lo hice y estoy diciendo otra cosa, pero si te encarcele para que no cometas otro delito estoy haciendo
un anticipo del reproche penal que no podría. Entonces ahí tenemos el gran dilema.
Dice también el artículo:“sujeta a las circunstancias del caso, pudiendo establecer las condiciones que estime necesarias.” Esto
puede ser también muy casuístico.
¿En qué casos procede? “Imputados mayores de setenta (70) años, o que padecieren una enfermedad incurable en período
terminal, o cuando se tratare de un mujer en estado de gravidez o con hijos menores de cinco (5) años y siempre que el peligro
de fuga o de entorpecimiento probatorio pudiera razonablemente evitarse por aplicación de otra medida menos gravosa para el
imputado”
En casos de enfermedad que puedan empeorar pero que no sean incurables en ese caso no se puede aplicar la alternativa y
podría ser una contradicción, pensemos una persona diabética que necesite una internación y un tratamiento, o un dializado
que necesite un tratamiento periódico de hemodiálisis que el servicio penitenciario no le puede proveer y sea muy complicado
el traslado semanal para esa práctica por ejemplo, sin considerar terminal esa enfermedad, en ese estadío al menos.
Jóvenes que tengan 18 años, que sea su primer delito y tengan una pena de 4 o 5 años, que no sea un delito grave como
homicidio no estaría permitida esa posibilidad.
Más allá de lo que uno interpreta de los casos, de la propia lectura del concepto que el legislador vuelca en la procedencia,
¿qué crítica podemos hacer?Tiene que estar limitado a personas mayores de 70 años, enfermos terminales, mujer en estado
de gravidez, o niños menores de 5 años. La crítica también es que puede tener hijos que no sean menores pero que tengan
González Luna-Procesal Penal | 2022
alguna discapacidad y sean dependientes de esa persona y eso no está previsto en la norma, o puede ser un padre con hijos y
no hay que hacer sólo una lectura tradicional, binaria. O puede ser una persona mayor de 5 años pero que necesite por
determinadas particularidades un cuidado mayor.
A su vez el artículo dice “y siempre que el peligro de fuga o de entorpecimiento probatorio pudiera razonablemente evitarse por
aplicación de otra medida menos gravosa para el imputado” El profe dice que si el artículo dice que es sí siempre que el peligro
de fuga pueda razonablemente evitarse, ¿por qué tiene que estar limitado a personas de 70 años, a mujeres embarazadas o a
mamás con hijos de hasta 5 años o enfermos terminales? Si se lo voy a dar a ellos, no le pongo la segunda parte, porque lo
que estoy diciendo es que estoy haciendo una selección para la procedencia de la alternativa en función de las características
o circunstancias de ciertas personas. Ahora si lo que tengo en cuenta es efectivamente el riesgo procesal, y si no existe riesgo
procesal o está reducido o aminorado, ¿por qué no le puedo otorgar la medida a una persona que no reúne las condiciones
primeras? La segunda parte, lo que está demostrando por tener la primera, es que al legislador no le importa tanto los riesgos
procesales.
El legislador lo pensó así, personas de 70 años, porque el código penal permite que la pena de prisión se cumpla en el
domicilio (no es automático), por tanto hay que regularlo, ahora es admisible siempre que no exista riesgo procesal, que es lo
único que importa. Si quitamos lo anterior y nos quedamos con esto “siempre que no existan o que los riesgos procesales
puedan evitarse razonablemente mediante un mecanismo o medida menos gravosa que la prisión preventiva, procederá la
alternativa. Esto sin embargo no es lo que quiere el legislador. El legislador por la política criminal no quiso eso porque si no
entran por una puerta y salen por la otra.

¡¡¡¡PREGUNTA DE EXAMEN!!!! FRENTE A LA PREGUNTA DE EXAMEN DE


PROCEDENCIA: VOY A DAR LA OPCIÓN DE LA LEY, LO QUE ESTÁ ESTABLECIDO
EN EL ART 159.
Se podrá hacer la crítica, en realidad, el punto es que si efectivamente tal como nos explicaron en la cátedra, lo relevante, lo
que justifica la medida de coerción cautelar, es el riesgo procesal, el criterio del legislador restrictivo, lo infringe teóricamente al
menos, porque cercena la posibilidad de la alternativa para personas que no reúnen esas condiciones aun cuando pueda
razonablemente inferirse de las circunstancias del caso, que el riesgo procesal está morigerado, que pueda neutralizarse con
una medida menos gravosa que la prisión preventiva.

Volvamos al art 163 cpp.

ARTÍCULO 163.- (Texto según Ley 15232) Atenuación de la coerción En los mismos casos del artículo 159, el órgano
jurisdiccional interviniente, aún de oficio, morigerará los efectos del medio coercitivo decretado en la medida que cumplimente
el aseguramiento perseguido.

Fuera de los supuestos enumerados en el artículo 159, la morigeración podrá ser concedida excepcionalmente,previa
vista al Fiscal, cuando la objetiva valoración de las características del o de los hechos atribuidos, de las condiciones
personales del imputado y de otras circunstancias que se consideren relevantes, permita presumir que el peligro de
fuga o de entorpecimiento probatorio puede evitarse por aplicación de otra medida menos gravosa para la persona
imputada. La resolución que impusiere la morigeración o denegare la misma, será recurrible por apelación. La atenuación de
la medida de coerción se hará efectiva cuando el auto que la conceda quede firme. En este párrafo lo dejo abierto. Ejemplo:
jueces y juezas muy lineales, aplicamos gramaticalmente la ley, somos obsesivos de la norma y me solicitaron la prisión
preventiva, ¿que puedo hacer?: puedo dictarla, puedo evaluar si procede una alternativa, o puedo no concederla si no procede
la prisión preventiva.

Procediendo la prisión preventiva, solo puedo dictar una alternativa en los casos del art 159 cpp, pero yo entiendo que no hay
riesgo procesal.¿ No era antes que se dicte la alternativa? Pudiendo dictarla, sólo puedo como juez dictar una alternativa si se
diera alguno de los supuestos, sino tengo que dictar la prisión preventiva, esperar que esa prisión preventiva este dictada, y
luego como defensa impulsar incluso de oficio una morigeración: Porque ahí estoy habilitado para hacerlo independientemente
de la edad del imputado, del género del imputado y de las circunstancias de que tenga o no niños, de que esté enfermo en
estado terminal, o que tenga niños menores de edad hasta 5 años.
No tiene mucha lógica, por suerte muchos jueces no son tan lineales, entonces tendrían que decir: aplicando el criterio del art
163 cpp a la oportunidad no dicto la prisión preventiva, dicto una alternativa, aún en los casos que no prevé para la alternativa,
pero que se prevén para la morigeración, porque están previstos, porque están permitidos,.
Y además no deberían estar restringidos porque si la regla es la libertad, lo único que me tiene que decir el legislador es en qué
casos me habilita a privarla, no en qué casos no me habilita a devolverla, y resulta que el código establece en qué casos no se
habilita a devolverla.Porque el legislador piensa con este criterio social de que los delincuentes entran por un puerta y salen por
la otra, y los jueces garantistas son los corresponsables de la inseguridad; ese es el pensamiento resumido. Entonces la
respuesta legislativa es esta: te digo que no podes dejar en libertad.
Sucedió durante el gobierno de Roucau, que se dio el caso Blumberg. Alguna vez el profe hizo un estudio de cómo las
reformas procesales particularmente de la bonaerense iban en dirección de agravar la libertad o de habilitar mecanismos de
protección de la libertad. Y hay una fluctuación, uno puede hacer una gráfica. El período tremendo fue el período Blumberg que
González Luna-Procesal Penal | 2022
produjo reformas en más de 13/14 provincias y en la provincia de buenos aires durante el gobierno de Roucau, produjo
reformas muy fuertes a nivel precisamente de excarcelación y demás.
Hubo una ( el profe no recuerda si fue en el gobierno de Roucau) que estableció que si la persona imputada era aprehendida
en flagrancia con un arma de fuego que no tuvieran autorización para portarla (en realidad decía para tenerla, que no es lo
mismo la tenencia que la portación) el delito no era excarcelable. Esa restricción fue declarada inconstitucional por la suprema
corte de justicia, por tanto no se aplicó. ¿Por qué? Porque decir que algo no es excarcelable es decirle al juez que no le puede
dar la libertad. ¿Y cómo puede ser esto? Una persona que no está penada no se le puede otorgar la libertad. La ley me puede
decir en qué casos se puede restringir , no me debería decir en qué casos no se debe recuperar o restaurar (esto último es una
locura para el profe) pero el sistema tiene muchas normas que están pensadas en ese sentido, decirle al juez que no puede
otorgar.

Con suficiente fundamento y consentimiento de la persona imputada, podrá imponerle:

1.- Su prisión domiciliaria con el control o la vigilancia que se especifique.

2.- Su encarcelamiento con salida diaria laboral y/o salida periódica para afianzar vínculos familiares, bajo la responsabilidad y
cuidado de una persona o institución que se comprometa formalmente ante la autoridad y suministre periódicos informes.

3.- Su ingreso en una institución educadora o terapéutica, pública o privada, que sirva a la personalización del internado en
ella.

Se deberá informar a la víctima sobre la decisión y deberá garantizarse su derecho a ser oída en caso de solicitarlo aun cuando
no se hubiere presentado como particular damnificado.

El 163 establece que procede en los casos que analizamos anteriormente

En la morigeración o la alternativa uno piensa en la detención domiciliaria pero puede ser el alojamiento en un establecimiento
curativo. Esto ya surgía en la ley de estupefacientes (ley 23.737) que establecía la alternativa para una detención en un
establecimiento alternativo. Incluso era alternativo a la pena, era una medida curativa para ciertos casos absolutamente
menores, pero estaba previsto ahí. Últimamente vimos un caso de repercusión en una granja. Hay que imaginarnos que esos
ámbitos que son restringidos, que no hay, que hay escasos lugares en funcionamiento, permitirían en muchos supuestos donde
hay problemas por ejemplo de adicciones ( que no necesariamente es la droga, puede ser el alcohol) un trámite que a su vez
tenga una visión terapéutica, más allá de la penal, y eso permita también computar.

La persona podría estar vinculada a otra persona que como garante realice algunas tareas, esto sería por ejemplo para prestar
tareas laborales. De modo que hay muchas variables, posibilidad de tareas laborales que se puedan prestar o comunitarias si
se quiere (no necesariamente laborales) que podrían ser hasta educativas; sin ser esto una probation.
El profe tuvo un caso hace muchos años como defensor que era un chico de la UNICEN que estudiaba ingeniería y era un
genio pero hacía macanas. Y lo que había pasado es que recién se había habilitado el sistema del bufete que tiene cuenta
corriente, se había habilitado un sistema computarizado y el chico vulneró las barreras y acreditaba fondos en cuentas de otros
alumnos y propia y lo hizo en primer año. El problema de estos delitos es cuando el autor se ceba, que suele pasar porque si
son a cuenta gotas es más difícil. Entonces se detecta en un momento e imaginemos que es un delito federal y el equipo
técnico detecta por la CP, hace la relación, detecta de qué máquina se hacían las distintas operaciones. La delincuencia más
organizada utilizan barreras que modifican o alteran la identificación es decir crean una IP falsa, pero aparte se conectan en
hoteles, se conectan en ámbitos públicos donde resulta imposible después identificar. En el caso del profe se identificó y la
intención de él era muy inocente, pero en verdad él no quería cometer delitos, su locura era lograr el hackeo pero el punto es
que cuando había logrado el hackeo vio que eso le daba una oportunidad. Imaginemos una condena en una persona que
estaba recién empezando, entonces hicieron una probation. Y como era muy inteligente el chico, él se ofreció a hacer tareas de
tutorías a alumnos durante un año con una supervisión y obviamente tuvo que devolver todos esos fondos que había frustrado
al concesionario y realizó esas tareas durante un año que eran que como estudiaba lo hacía los sábados con un tutor (él tenía
un tutor docente que había aceptado ser garante, esto del garante es muy importante) y este profesor asumió esto y dijo que
iba a dirigir las tareas, que lo iba a poner a trabajar al chico y eran 4 horas los sábados durante 1 año y después el profe no lo
vio nunca más, asique supone que está todo bien. Ese es el caso de probation.

Acá estamos pensando en casos en los que esas tareas están vinculadas a alguien que tiene una privación de la libertad.
Las morigeraciones suelen efectivizarse una vez que están firmes también, esto depende del criterio judicial, pero
suelen efectivizarse con la firmeza; la alternativa se efectiviza inmediatamente.
González Luna-Procesal Penal | 2022
¿La única diferencia entre alternativa y morigeración era el momento en que se dictaba? Si , para la ley además las
causales de procedencia de la morigeración son mayores que las de la alternativa y esto es ilógico. Pero desde el punto de
vista teórico, la diferencia está en el tiempo en el que se produce cada una.

CESE DE LA MEDIDA DE COERCIÓN


ARTÍCULO 147.- (Texto según Ley 15232) Cese de la medida. En caso de advertirse la desaparición de una o más
condiciones, en cualquier etapa del proceso, el órgano judicial podrá disponer a pedido de parte o de oficio, el cese inmediato
de la cautela oportunamente dispuesta.

La víctima, aun cuando no se hubiese constituido en particular damnificado, deberá ser comunicada de la cesación de la
medida cuando haya manifestado su voluntad de ser informada y deberá ser oída en audiencia convocada al efecto, si así lo
solicitare.

Si la petición obedeciera a una reevaluación del mérito de la prueba respecto de la imputación, ésta podrá ser formulada hasta
el inicio de la audiencia de debate.

Sólo cuando fuere solicitado por la persona imputada o su Defensa, de la petición se dará vista al Ministerio Fiscal por el
término de veinticuatro (24) horas, y se resolverá en igual término.

A petición de parte, el órgano judicial, deberá tomar conocimiento "de visu" del detenido.”

La medida de coerción cesa cuando se pierde o se agotan las condiciones que las justifican, y por consiguiente el cese no
debería importar ni una libertad caucionada, ni una alternativa, sino automáticamente la extinción de la medida cautelar y el
restablecimiento íntegro de la libertad.
Ejemplo del cese: sentencia absolutoria de una persona que está con prisión preventiva. Más allá del tratamiento que el
legislador le otorgue es un caso de cese de la prisión preventiva.

Cesa también cuando el fiscal no impulsa la prisión preventiva, sino la libertad, le solicita al juez de garantías que disponga la
libertad, que es lo que en nuestro código se llama falta de mérito. OJO, NO SE BIEN ESTO. El profe primero dijo: cuando el
fiscal no impulsa la prisión preventiva pero después dijo: cuando el juez no impulsa la prisión preventiva.
¿Cuando el fiscal puede disponer la libertad sin necesidad de autorización del juez de garantías y cuando se la tiene
que solicitar al juez de garantías?

ARTÍCULO 161.- (Texto según Ley 13260) Libertad, facultades del Fiscal: El Fiscal podrá disponer la libertad de quien
fuera aprehendido mientras el Juez no hubiere ordenado la detención, cuando estimare que de acuerdo a las circunstancias del
caso no solicitará la prisión preventiva.

Si el Juez hubiera ordenado la detención, el Fiscal podrá requerirle que disponga la libertad atento que no pedirá la prisión
preventiva, en cuyo supuesto se ordenará la soltura.

En todos los casos, el imputado deberá denunciar su domicilio real antes de ser puesto en libertad, el que no podrá cambiar sin
previa comunicación, comprometiéndose a comparecer a cualquier llamado o citación con motivo del trámite del proceso.

Se encuentra en el artículo 161 del código. Ese artículo tiene una incorrección al hablar de detención, en realidad el fiscal
puede disponer la libertad de un aprehendido no de una persona detenida, porque si está detenida es ´porque ha sido
ordenada la detención por el juez de garantías.

Si se trata de un aprehendido la libertad la dispone el fiscal, si se trata de un detenido la libertad la


tiene que solicitar al juez de garantías
Lo que primero es lo que sucede habitualmente: la policía en flagrancia aprehende a una persona y el fiscal, si hay aprehensión
tiene que fijar la audiencia de declaración del imputado (308) dentro de las 24 hs prorrogables por 24 hs más. Entonces fija la
audiencia de declaración del imputado, la lleva adelante y ahí luego de la audiencia el fiscal puede disponer la libertad; le
comunica con oficio a la comisaría que lo tiene aprendido que debe disponer de su libertad, utilizando una fórmula que dirá: “de
no mediar impedimento alguno..”.

Si el fiscal impulsa o sostiene o quiere tenerlo o mantenerlo privado de la libertad, tiene que solicitarle al juez de
garantías la detención. Si el juez la ordena, va a tener 15 días prorrogables para solicitar la conversión en prisión
preventiva, si no la solicita automáticamente el juez tiene que disponer la libertad (el cese).
González Luna-Procesal Penal | 2022
Si solicita la libertad el juez de garantías sólo puede disponer la libertad, no puede denegarla, porque entonces él
estaría evidenciando un interés para el cual no está legitimado. Si el titular de ejercicio de la acción penal pública no
impulsa la privación de libertad o sostiene que corresponde recuperar la libertad, el juez de garantías tiene que
disponerla.

El fiscal la dispone cuando no hay una medida ordenada por el juez. Es ordenada cuando es detención o prisión
preventiva,

Y la falta de mérito que está en el art 320 del CPP, la libertad que se dispone cuando el juez no encuentra mérito para la
prisión preventiva. No es lo mismo que la falta de mérito del sistema federal o nacional que es otra cosa. Acá la provincia utilizó
un instituto y le asignó un alcance distinto.

ARTÍCULO 320.-Procedencia.- Antes de dictarse el auto de prisión preventiva, el Juez puede decretar la libertad del
procesado sin oír al Ministerio Público Fiscal ni cumplir otra formalidad, siempre que no hallare mérito para que continúe la
detención y así lo manifestare fundadamente en su resolución.

Si ordenare nuevamente la detención, el Juez deberá observar los requisitos previstos para el dictado de la prisión preventiva.

SISTEMA DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL FEDERAL


Vamos a terminar con libertad explicando rápidamente porque es muy fácil cómo es el sistema del código procesal penal
federal.
Aclaración: estas normas rigen ya en todo el sistema federal.
A nivel federal hay dos códigos que coexisten (una cosa muy rara), salvo en jujuy, salta, mendoza y santa fe, que rige el código
procesal penal federal que es acusatorio, en el resto del país rige el Código procesal penal de la nación que es
inquisitivo.Ahora ese código contiene normas del código federal que ya rigen, las que rigen son las normas de restricciones y
libertad.
Para el CPPF no existe la excarcelación. No existe más lo que se llamaba la exención de prisión, para nosotros en provincia
es eximición de prisión.
El instituto se regula por criterios de peligrosidad procesal; es decir que, para disponer la privación de la libertad de una
persona se requiere peligrosidad procesal.
La ley intenta que el juez al ordenar la medida, además de algún criterio que puede ser la magnitud de la pena en expectativa
desde ya, evalúe conductas y circunstancias presuncionales concretas.
Vamos a conectar el tema con prueba y estándares de la prueba: Una cosa es la presunción legal, la ley dice que los
delitos que superan tal escala o tal máximo de pena, son detenibles o son excarcelables o no lo son. Eso es presunción legal.
La presunción legal es previa, general, abstracta.
En materia de prueba existe la llamada presunción judicial, es la inferencia que se hace de los indicios. Por ejemplo: un
aprehendido que le dice a la policía si te doy tanto me dejas en libertad, de ese hecho en la medida que lo tenga probado,
puede abstraer un indicio, ¿Cuál es el indicio? Es el de fuga e incluso intento de alteración. Por tanto eso sería, si a esa
persona la detengo por esa conducta, lo estoy haciendo en el caso concreto, el indicio judicial es concreto, posterior y
específico (no es ni abstracto, ni general ni previo)
La ley en este sentido solicita o genera una combinación de ambos criterios y fija, en su artículo 210 (que según el profe no
importa el artículo pero lo dice para que sepamos) una serie graduable de medidas que empieza con la caución juratoria,
después empieza a agravar esas medidas paulatinamente, la caución real, la designación de un garante, responsable, las
obligaciones especiales por ejemplo prohibición para no salir del país o de la provincia o de cierto ámbito territorial, el
sometimiento de control de alguna institución, la detención domiciliaria que eventualmente puede ser con monitoreo, finalmente
la última la prisión preventiva.
Es decir que le dice al juez: usted analice de abajo hacia arriba, todo lo contrario al código nacional, que el código nacional
decía que cuando procesas es con prisión preventiva o sin prisión preventiva, y hay prisión preventiva cuando el delito no es
excarcelable (código nacional). No es excarcelable, cuando la pena amenazada es mayor a 8 años.
Era muy tajante.El código federal dice no, usted siga este lineamiento, y explique en todo caso por qué debe descartar a todos
los demás, osea el a, el b, el c, el d,, para llegar al f o al h que es la prisión preventiva. Ese es el sistema federal.
González Luna-Procesal Penal | 2022

COSAS IMPORTANTES DE LAS MEDIDAS DE RESTRICCIÓN DE LA LIBERTAD Y


MEDIDAS TUITIVAS
Tener en cuenta entonces que tanto para las restricciones de la libertad (medidas de coerción) como para las medidas tuitivas
una cosa es la procedencia, analizar en qué casos se admite, y otra es el estándar de prueba, por ejemplo: para privar de la
libertad, necesito que el delito sea detenible; ¿que le imputan?robo, ¿el robo es detenible?si. ¿Con eso alcanza?no . Hay un
estándar, la ley establece que existan elementos suficientes o indicios vehementes de la perpetuación de un delito para… Ese
es el estándar de prueba.
Entonces hay que tener en cuenta que se dan dos requisitos que hay que analizar: procedencia y estándar de prueba
Yo puedo tener sospecha fundada de la percepción de un delito, pero si,el delito no es detenible no lo puedo detener; puedo
tener un delito detenible, pero si no se da el estándar de prueba, no tengo indicios vehementes o elementos para presumir la
participación, no puedo detener al imputado, necesito los dos.

MEDIDAS DE COERCIÓN REAL


Las leemos por nuestra parte, es el embargo, la inhibición general de bienes.
Sólo nos dice acá que es fundamental, que en provincia es a instancia de parte fiscal o eventualmente particular damnificado.
Las medidas de coerción real, que son de carácter patrimonial no personal, no pueden dictarse de oficio, a diferencia del
sistema nacional que se dictan de oficio (no del federal).

También podría gustarte