Está en la página 1de 1

Glosario A y A I.

UCA

Realizar la búsqueda bibliográfica de los siguientes términos.

Unidad 4. Alteraciones de los líquidos, electrolitos y ácido base.

Homeostasis: Es una propiedad de los organismos que consiste en su capacidad de


mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante
el intercambio regulado de materia y energía con el exterior. Se trata de una forma de
equilibrio dinámico que se hace posible gracias a una red de sistemas de control
realimentados que constituyen los mecanismos de autorregulación de los seres vivos.
Acidosis: Es una patología que se define como un estado anormal producido por un
exceso de ácidos en los tejidos de la sangre.
Alcalosis: Es un trastorno hidroelectrolítico en el que hay un aumento de la alcalinidad de
los fluidos corporales, es decir, un exceso de base (álcali) en los líquidos corporales. Es lo
opuesto a la acidosis.
Ascitis: Es una inflamación abdominal causada por la acumulación de liquido en la cavidad
abdominal.
Difusión: Es el desplazamiento de las moléculas de una sustancia de una zona de mayor
concentración a otra de menor concentración, permitiendo que la sustancia se distribuya de
manera uniforme en el espacio que la contiene.
Osmolalidad: Es una prueba que mide la cantidad de partículas disueltas en un líquido.
Refleja la concentración de sustancias como sodio, potasio, urea y glucosa en sangre y
ocasionalmente en la orina.
Osmolaridad: Es la concentración de una solución expresada en osmoles de soluto por litro
de solución.
Osmosis: Es un fenómeno que se produce cuando dos soluciones con diferente
concentración son separadas por una membrana semipermeable y el solvente se difunde a
través de la membrana del líquido de menor concentración al de mayor concentración hasta
equilibrar las concentraciones.
Presión hidrostática: Es la presión que se somete un cuerpo sumergido en un fluido,
debido a la columna de líquido que tiene sobre él.
Solución isotónica: Es una solución en la que la misma cantidad de soluto y solución esta
disponible dentro y fuera de la célula.
Solución hipertónica: Es una solución que contiene mas soluto que la célula que se coloca
en ella.
Solución hipotónica: Es una solución que contiene menos soluto que la célula que se
coloca en ella.
Tonicidad: Es la concentración de una solución en comparación con otra solución.
Trasporte activo: Es el movimiento de moléculas en contra de su gradiente de
concentración, utilizando proteínas transportadoras especializadas y energía en forma de
trifosfato de adenosina (ATP).

También podría gustarte