Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Denominados compuestos ternarios por estar formados por tres clases de elementos; el hidrógeno que
funciona con su número de oxidación uno positivo, (1+), el no metal con sus valencias positivas
(valencia variable) y el oxígeno (con su número de oxidación dos negativo (2- ).
Para escribir en forma directa estos compuestos, si no son casos especiales, en primer lugar se
determina si la valencia del no metal es par o impar. Si la valencia es impar al compuesto le
corresponde un hidrógeno; se suma uno a la valencia del no metal, la suma se divide entre dos y el
resultado se escribe como subíndice al oxígeno. En cambio si la valencia es par al compuesto le
corresponden dos hidrógenos, que se escribe como subíndice; se suma dos a la valencia del no metal, la
suma se divide entre dos y el resultado se escribe como subíndice al oxígeno.
Nomenclatura Tradicional
Denominados ácidos oxácidos, posee un nombre genérico que se escribe en primer lugar y un nombre
específico, similar a la de los anhídridos, que se escribe en segundo lugar.
N.G. = La palabra ÁCIDO.
N.E. = El nombre del NO METAL, afectado de acuerdo a su valencia, con los siguientes PREFIJOS y
SUFIJOS:
A la tabla anterior no corresponden los elementos que forman un sólo ácido, tal es el caso del C, B y Si
que directamente reciben el SUFIJO ICO.
Ejemplos:
Cl 1+
H1ClO1 T: Ácido hipocloroso
1+1=2/2=1
Cl 3+
H1ClO2 T: Ácido cloroso
1+3=4/2=2
Cl 5+
H1ClO3 T: Ácido clorico
1+5=6/2=3
7+
Cl
H1ClO4 T: Ácido perclorico
1+7=8/2=4
S 2+
H2SO2 T: Ácido hiposulfuroso
2+2=4/2=2
S 4+
H2SO3 T: Ácido sulfuroso
2+4=6/2=3
6+
S
H2SO4 T: Ácido sulfurico
2+6=8/2=4