Está en la página 1de 4

Instrucciones para la tarea semanal

Establezca su teoría del caso. En este momento estamos en la audiencia de juicio y usted
tiene el rol de defensa de Carlos Patiño. Suponga que la testigo Rebeca López ya fue
interrogada por la parte quien la presentó; es decir, la fiscalía, ahora procede el
contrainterrogatorio.
Para realizar esta tarea siga las siguientes instrucciones

1.- Revise el caso propuesto

2.- Usted, desde el rol de defensa, debe realizar el contrainterrogatorio

3.- Debe realizar preguntas para desacreditar a la testigo (las que usted considere, pero
debe identificarlas)

4.- Realice preguntas desde la estructura del contrainterrogatorio que le lleven a obtener
beneficio para su teoría del caso (Identifique la pregunta)

5.- En total debe realizar diez preguntas con sus respectivas respuestas

7.- Revise los temas desarrollados en la guía didáctica respecto del contrainterrogatorio, y
los tipos de preguntas que debe realizar para un buen contrainterrogatorio. Revise
detenidamente como plantear preguntas subjetivas de un solo punto. Mire la clase grabada
de la semana anterior sobre el contrainterrogatorio.

8.- Adicionalmente, revise el tema de las objeciones en su guía didáctica (no realice
preguntas compuestas, capciosas o engañosas, confusas, ambiguas o vagas,
impertinentes o irrelevantes, repetitivas, especulativas)

Nota:

NADA MÄS: No es un ensayo, debe realizar el contrainterrogatorio, preguntas y


respuestas (nada más).

RECUERDE: Una cosa es realizar preguntas en el interrogatorio (abiertas, cerradas,


etc.) otra es la formulación de preguntas en el contrainterrogatorio (use sugestivas de
un solo punto)

OBLIGATORIO: Entregue su trabajo a tiempo y en la plataforma. NO EN LOS


ANUNCIOS

IMPORTANTE: No comparta sus trabajos.

PROHIBIDO: No copie el trabajo de su compañero y presente como suyo.


Preguntas objetables: POR LO TANTO, NO DEBEN SER PLANTEADAS DENTRO DE
ESTA TAREA

Atención: La pregunta sugestiva es objetable en el interrogatorio y perfectamente permitida


en el contrainterrogatorio.

Recurso:

https://www.youtube.com/watch?v=1mzMhXwFqsg

https://www.youtube.com/watch?v=hHse5YOw9rk

https://www.youtube.com/watch?v=0RhjrC9B_7E

A continuación, un ejemplo de contra examen:


“Veamos un clásico formato de contra examen: la teoría del caso de la fiscalía es que el
acusado mató a su víctima abriendo la llave del gas mientras esta dormía. La defensa contra
examina al principal testigo de la fiscalía, quien afirma haber visto al acusado huyendo de la
escena del crimen.

P: Sr. Quintanilla, usted ha dicho que comenzó a sentir un fuerte olor a gas ya desde la
entrada al departamento, ¿no es así?
R: Así es.
P: Y también lo oímos decir que recuerda bien ese hecho, porque se le llenaron los ojos
delágrimas…
R: Sí…
P: Y nos dijo que los ojos no le dejaron de lagrimar hasta que volvió a salir a la calle.
R: En efecto, así fue.
P: Y dijo además que tardó apenas unos segundos en marearse por el olor a gas, ¿no nos
dijo esto, señor Quintanilla?
R: Sí.
P: Y de hecho el mareo fue tan intenso, que tuvo que apoyarse en la pared, ¿no es así?
R: Bueno, fue muy brevemente, solo al comienzo…
(Lo mismo sobre el mareo: estado mental al momento de la percepción).
P: Dígame por favor si es correcto que para llegar desde la puerta de entrada a la pieza de la
víctima, hay que subir las escaleras que quedan al final del pasillo.
R: Sí, es correcto.
P: ¿En cuánto tiempo hizo usted ese recorrido?
R: No sé… no podría decirlo con precisión.
P: ¿Sería justo decir que fue un minuto? ¿Dos?
R: Un minuto, más o menos.
P: Y durante todo ese minuto estuvo expuesto al mismo gas que le llenó los ojos de
lágrimas y lo mareó en la puerta…
R: Bueno, sí…
P: Ese gas que, según nos dijo, tardó solo unos segundos en marearlo y hacerlo lagrimear…
R: Sí.
160161
P: Y mientras más se acercaba al dormitorio, más cerca estaba de la fuente del gas, el
calefont…
R: Sí.
P: Déjeme ver si reproduzco bien sus palabras… Usted abre la puerta, el gas lo marea, le
llena los ojos de lágrimas, luego usted camina hacia el dormitorio exponiéndose otro
minuto más al gas, al mareo, a las lágrimas y, cuando llega a la pieza, ve a una persona que
está saltando por la ventana… ¿no es verdad?
R: Sí, así es como ocurrió.
P: Ahora déjeme llevarlo a otro tema…” (Baytelman y Duce, 2004)

Otro ejemplo:

Ejemplo:
Usted nos ha dicho que el hecho que se discute ocurrió a las 21h00 ¿verdad?
Si, así es.
Y sabemos que no hay alumbrado público en el lugar de los hechos ¿es así?
Si
Ud. recordará que esa noche estuvo lloviendo
Si era una noche lluviosa
Y ha dicho que usted estuvo a unos 50 metros del lugar de los hechos ¿cierto?
si
Recapitulando usted nos ha dicho que al momento de los hechos era la noche, no había en
el lugar alumbrado público, que llovía y que usted se encontraba a 50 metros
aproximadamente ¿es así?
por lo tanto, usted sólo pudo escuchar cuando la víctima gritó ¿verdad?,
en consecuencia, usted no observó el hecho ¿correcto?
No
Gracias no más preguntas
El uso de preguntas sugestivas sin duda ayuda a controlar las respuestas del testigo y
únicamente se abordará la parte de la información que a usted le interesa resaltar.

También podría gustarte